La factoría de bahía Thetis, antecedentes históricos y tafonomía de camadas de huesos de pinnípedos

Autores
Vazquez, Martin Miguel; Santiago, Fernando Carlos; Zangrando, Atilio Francisco Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las costas de Península Mitre, en el extremo oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego, albergan gran cantidad de apostaderos de pinnípedos que fueron objeto de la explotación intensiva por parte de loberos europeos, estadounidenses y criollos desde el siglo XVIII. En la década de 1940 en bahía Thetis funcionó una factoría dedicada a la obtención de cueros y aceite de estos animales, de la cual aún se conservan restos de algunas de sus instalaciones y grandes acumulaciones de huesos de los animales faenados. En este artículo se ofrecen datos históricos sobre la explotación de pinnípedos en la región de Península Mitre y las modalidades de obtención y aprovechamiento a escala industrial de estas presas realizado en la factoría de bahía Thetis. Asimismo, se presentan los análisis zooarqueológicos y tafonómicos de camadas de huesos (bonebeds) de pinnípedos emplazadas en un sector de esta bahía. Los resultados presentados nos permiten profundizar en algunas propuestas previas en las cuales se sostiene que estas camadas de huesos son producto de una acumulación secundaria, generada por la acción de las mareas, de restos descartados por la faena de animales en la factoría de lobos marinos que funcionó en esta bahía.
Several Otarid rookeries are located along the coasts of the Península Mitre, at the Eastern end of the Isla Grande de Tierra del Fuego, which were the subject of intensive exploitation by European, American and Criollo sealers since the 18th century. In the 1940s, a factory for extracting leather and oil from these animals was established in Thetis Bay. Remains of its facilities are still preserved, along with large accumulations of bones from animals slaughtered there. This paper provides historical data on the exploitation of pinnipeds in Península Mitre and on the methods for obtaining and exploiting these marine mammals at an industrial scale. The paper likewise includes the zooarchaeological and taphonomic analyses of pinniped bonebeds located in a sector of Thetis Bay. The presented results allow us to delve into some previous proposals which argue that these bonebeds are the product of a secondary accumulation - generated by tidal action - of remains discarded after the animal slaughter at the factory.
Fil: Vazquez, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Santiago, Fernando Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
CAMADA DE HUESOS
PINNÍPEDOS
EXPLOTACIÓN INDUSTRIAL
ZOOARQUEOLOGÍA
TIERRA DEL FUEGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148494

id CONICETDig_971c3d0b89e48288b2246ddaa0b00946
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148494
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La factoría de bahía Thetis, antecedentes históricos y tafonomía de camadas de huesos de pinnípedosThe Thetis bay factory, historic background and taphonomy of pinniped bonebedsVazquez, Martin MiguelSantiago, Fernando CarlosZangrando, Atilio Francisco JavierCAMADA DE HUESOSPINNÍPEDOSEXPLOTACIÓN INDUSTRIALZOOARQUEOLOGÍATIERRA DEL FUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las costas de Península Mitre, en el extremo oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego, albergan gran cantidad de apostaderos de pinnípedos que fueron objeto de la explotación intensiva por parte de loberos europeos, estadounidenses y criollos desde el siglo XVIII. En la década de 1940 en bahía Thetis funcionó una factoría dedicada a la obtención de cueros y aceite de estos animales, de la cual aún se conservan restos de algunas de sus instalaciones y grandes acumulaciones de huesos de los animales faenados. En este artículo se ofrecen datos históricos sobre la explotación de pinnípedos en la región de Península Mitre y las modalidades de obtención y aprovechamiento a escala industrial de estas presas realizado en la factoría de bahía Thetis. Asimismo, se presentan los análisis zooarqueológicos y tafonómicos de camadas de huesos (bonebeds) de pinnípedos emplazadas en un sector de esta bahía. Los resultados presentados nos permiten profundizar en algunas propuestas previas en las cuales se sostiene que estas camadas de huesos son producto de una acumulación secundaria, generada por la acción de las mareas, de restos descartados por la faena de animales en la factoría de lobos marinos que funcionó en esta bahía.Several Otarid rookeries are located along the coasts of the Península Mitre, at the Eastern end of the Isla Grande de Tierra del Fuego, which were the subject of intensive exploitation by European, American and Criollo sealers since the 18th century. In the 1940s, a factory for extracting leather and oil from these animals was established in Thetis Bay. Remains of its facilities are still preserved, along with large accumulations of bones from animals slaughtered there. This paper provides historical data on the exploitation of pinnipeds in Península Mitre and on the methods for obtaining and exploiting these marine mammals at an industrial scale. The paper likewise includes the zooarchaeological and taphonomic analyses of pinniped bonebeds located in a sector of Thetis Bay. The presented results allow us to delve into some previous proposals which argue that these bonebeds are the product of a secondary accumulation - generated by tidal action - of remains discarded after the animal slaughter at the factory.Fil: Vazquez, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Santiago, Fernando Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonía2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148494Vazquez, Martin Miguel; Santiago, Fernando Carlos; Zangrando, Atilio Francisco Javier; La factoría de bahía Thetis, antecedentes históricos y tafonomía de camadas de huesos de pinnípedos; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonía; Magallania; 47; 2; 12-2019; 151-1730718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1156info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148494instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:30.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La factoría de bahía Thetis, antecedentes históricos y tafonomía de camadas de huesos de pinnípedos
The Thetis bay factory, historic background and taphonomy of pinniped bonebeds
title La factoría de bahía Thetis, antecedentes históricos y tafonomía de camadas de huesos de pinnípedos
spellingShingle La factoría de bahía Thetis, antecedentes históricos y tafonomía de camadas de huesos de pinnípedos
Vazquez, Martin Miguel
CAMADA DE HUESOS
PINNÍPEDOS
EXPLOTACIÓN INDUSTRIAL
ZOOARQUEOLOGÍA
TIERRA DEL FUEGO
title_short La factoría de bahía Thetis, antecedentes históricos y tafonomía de camadas de huesos de pinnípedos
title_full La factoría de bahía Thetis, antecedentes históricos y tafonomía de camadas de huesos de pinnípedos
title_fullStr La factoría de bahía Thetis, antecedentes históricos y tafonomía de camadas de huesos de pinnípedos
title_full_unstemmed La factoría de bahía Thetis, antecedentes históricos y tafonomía de camadas de huesos de pinnípedos
title_sort La factoría de bahía Thetis, antecedentes históricos y tafonomía de camadas de huesos de pinnípedos
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez, Martin Miguel
Santiago, Fernando Carlos
Zangrando, Atilio Francisco Javier
author Vazquez, Martin Miguel
author_facet Vazquez, Martin Miguel
Santiago, Fernando Carlos
Zangrando, Atilio Francisco Javier
author_role author
author2 Santiago, Fernando Carlos
Zangrando, Atilio Francisco Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMADA DE HUESOS
PINNÍPEDOS
EXPLOTACIÓN INDUSTRIAL
ZOOARQUEOLOGÍA
TIERRA DEL FUEGO
topic CAMADA DE HUESOS
PINNÍPEDOS
EXPLOTACIÓN INDUSTRIAL
ZOOARQUEOLOGÍA
TIERRA DEL FUEGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las costas de Península Mitre, en el extremo oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego, albergan gran cantidad de apostaderos de pinnípedos que fueron objeto de la explotación intensiva por parte de loberos europeos, estadounidenses y criollos desde el siglo XVIII. En la década de 1940 en bahía Thetis funcionó una factoría dedicada a la obtención de cueros y aceite de estos animales, de la cual aún se conservan restos de algunas de sus instalaciones y grandes acumulaciones de huesos de los animales faenados. En este artículo se ofrecen datos históricos sobre la explotación de pinnípedos en la región de Península Mitre y las modalidades de obtención y aprovechamiento a escala industrial de estas presas realizado en la factoría de bahía Thetis. Asimismo, se presentan los análisis zooarqueológicos y tafonómicos de camadas de huesos (bonebeds) de pinnípedos emplazadas en un sector de esta bahía. Los resultados presentados nos permiten profundizar en algunas propuestas previas en las cuales se sostiene que estas camadas de huesos son producto de una acumulación secundaria, generada por la acción de las mareas, de restos descartados por la faena de animales en la factoría de lobos marinos que funcionó en esta bahía.
Several Otarid rookeries are located along the coasts of the Península Mitre, at the Eastern end of the Isla Grande de Tierra del Fuego, which were the subject of intensive exploitation by European, American and Criollo sealers since the 18th century. In the 1940s, a factory for extracting leather and oil from these animals was established in Thetis Bay. Remains of its facilities are still preserved, along with large accumulations of bones from animals slaughtered there. This paper provides historical data on the exploitation of pinnipeds in Península Mitre and on the methods for obtaining and exploiting these marine mammals at an industrial scale. The paper likewise includes the zooarchaeological and taphonomic analyses of pinniped bonebeds located in a sector of Thetis Bay. The presented results allow us to delve into some previous proposals which argue that these bonebeds are the product of a secondary accumulation - generated by tidal action - of remains discarded after the animal slaughter at the factory.
Fil: Vazquez, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Santiago, Fernando Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description Las costas de Península Mitre, en el extremo oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego, albergan gran cantidad de apostaderos de pinnípedos que fueron objeto de la explotación intensiva por parte de loberos europeos, estadounidenses y criollos desde el siglo XVIII. En la década de 1940 en bahía Thetis funcionó una factoría dedicada a la obtención de cueros y aceite de estos animales, de la cual aún se conservan restos de algunas de sus instalaciones y grandes acumulaciones de huesos de los animales faenados. En este artículo se ofrecen datos históricos sobre la explotación de pinnípedos en la región de Península Mitre y las modalidades de obtención y aprovechamiento a escala industrial de estas presas realizado en la factoría de bahía Thetis. Asimismo, se presentan los análisis zooarqueológicos y tafonómicos de camadas de huesos (bonebeds) de pinnípedos emplazadas en un sector de esta bahía. Los resultados presentados nos permiten profundizar en algunas propuestas previas en las cuales se sostiene que estas camadas de huesos son producto de una acumulación secundaria, generada por la acción de las mareas, de restos descartados por la faena de animales en la factoría de lobos marinos que funcionó en esta bahía.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148494
Vazquez, Martin Miguel; Santiago, Fernando Carlos; Zangrando, Atilio Francisco Javier; La factoría de bahía Thetis, antecedentes históricos y tafonomía de camadas de huesos de pinnípedos; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonía; Magallania; 47; 2; 12-2019; 151-173
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148494
identifier_str_mv Vazquez, Martin Miguel; Santiago, Fernando Carlos; Zangrando, Atilio Francisco Javier; La factoría de bahía Thetis, antecedentes históricos y tafonomía de camadas de huesos de pinnípedos; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonía; Magallania; 47; 2; 12-2019; 151-173
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1156
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614167413129216
score 13.070432