Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativo

Autores
Martinoli, Maria Paz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien los pinnípedos (Arctocephalus australis y Otaria flavescens) constituyeron uno de los principales recursos para las cazadores-recolectores del sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados durante el Holoceno, existió variabilidad en la interacción humanos-pinnípedos en ese espacio. Tales variaciones pueden relacionarse con el acceso diferencial a los apostaderos reproductivos en las costas del archipiélago fueguino. El análisis de los restos de pinnípedos de tres sitios del Holoceno tardío ubicados en sectores costeros distintos (canal Beagle, sur de Península Mitre e Isla de los Estados) muestra que mientras en el sitio del canal Beagle dominan los A. australis hembras adultas con gran incidencia de marcas de procesamiento, en los conjuntosdel sur de Península Mitre e Isla de los Estados están mayormente representadoscachorros y machos adultos de ambas especies y las modificaciones culturales afectan en porcentajes bajos a los conjuntos. Aunque los tres perfiles de edad y sexo indican el aprovechamiento de animales en tierra, la disponibilidad de loberías reproductivas en cercanías de los sitios en el sector suroriental del archipiélago fueguino habría favorecido la captura de presas de mayor tamaño (O. flavescens machos adultos) con un costo de aprovisionamiento menor, lo cual implicó un procesamiento poco integral de las presas.
Pinnipeds (Arctocephalus australis and Otaria flavescens) were an important food source for hunter-gatherers along the southern coast of Tierra del Fuego and Isla de los Estados. Even so, there was variability in the human-pinniped interactions recorded for this area. These variations probably relate to the distribution of rookeries across the Fuegian archipelago. Pinniped bone remains from three Late Holocene sites located in different coastal areas (Beagle Channel, Peninsula Mitre and Isla de los Estados) demonstrate that at the Beagle Channel site A. australis adult females predominated, with the bones exhibiting considerable processing marks, meanwhile at Peninsula Mitre and Isla de los Estados, mostly neonates and adult males of both species were represented, the assemblages also had few butchery marks. Age and sex profiles at the three sites indicate that these prey were captured on land. Nevertheless, the availability of rookeries near the sites in the south-eastern Fuegian archipelago, allowed them to catch larger animals (O. flavescens adult males), which implied lower foraging cost, involving fewer processing activities.
Fil: Martinoli, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
PINNIPEDOS
COSTA SUR DE TIERRA DEL FUEGO
EXPLOTACION
VARIABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63542

id CONICETDig_0865ad9d400c5b73602747a43378e753
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63542
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativoPinniped processing and consumption patterns in southern coast of Tierra del Fuego and Isla de los Estados: A comparative analysisMartinoli, Maria PazPINNIPEDOSCOSTA SUR DE TIERRA DEL FUEGOEXPLOTACIONVARIABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Si bien los pinnípedos (Arctocephalus australis y Otaria flavescens) constituyeron uno de los principales recursos para las cazadores-recolectores del sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados durante el Holoceno, existió variabilidad en la interacción humanos-pinnípedos en ese espacio. Tales variaciones pueden relacionarse con el acceso diferencial a los apostaderos reproductivos en las costas del archipiélago fueguino. El análisis de los restos de pinnípedos de tres sitios del Holoceno tardío ubicados en sectores costeros distintos (canal Beagle, sur de Península Mitre e Isla de los Estados) muestra que mientras en el sitio del canal Beagle dominan los A. australis hembras adultas con gran incidencia de marcas de procesamiento, en los conjuntosdel sur de Península Mitre e Isla de los Estados están mayormente representadoscachorros y machos adultos de ambas especies y las modificaciones culturales afectan en porcentajes bajos a los conjuntos. Aunque los tres perfiles de edad y sexo indican el aprovechamiento de animales en tierra, la disponibilidad de loberías reproductivas en cercanías de los sitios en el sector suroriental del archipiélago fueguino habría favorecido la captura de presas de mayor tamaño (O. flavescens machos adultos) con un costo de aprovisionamiento menor, lo cual implicó un procesamiento poco integral de las presas.Pinnipeds (Arctocephalus australis and Otaria flavescens) were an important food source for hunter-gatherers along the southern coast of Tierra del Fuego and Isla de los Estados. Even so, there was variability in the human-pinniped interactions recorded for this area. These variations probably relate to the distribution of rookeries across the Fuegian archipelago. Pinniped bone remains from three Late Holocene sites located in different coastal areas (Beagle Channel, Peninsula Mitre and Isla de los Estados) demonstrate that at the Beagle Channel site A. australis adult females predominated, with the bones exhibiting considerable processing marks, meanwhile at Peninsula Mitre and Isla de los Estados, mostly neonates and adult males of both species were represented, the assemblages also had few butchery marks. Age and sex profiles at the three sites indicate that these prey were captured on land. Nevertheless, the availability of rookeries near the sites in the south-eastern Fuegian archipelago, allowed them to catch larger animals (O. flavescens adult males), which implied lower foraging cost, involving fewer processing activities.Fil: Martinoli, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituo de Arqueología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63542Martinoli, Maria Paz; Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituo de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 23; 3; 12-2017; 173-1960327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/4013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63542instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:18.067CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativo
Pinniped processing and consumption patterns in southern coast of Tierra del Fuego and Isla de los Estados: A comparative analysis
title Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativo
spellingShingle Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativo
Martinoli, Maria Paz
PINNIPEDOS
COSTA SUR DE TIERRA DEL FUEGO
EXPLOTACION
VARIABILIDAD
title_short Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativo
title_full Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativo
title_fullStr Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativo
title_full_unstemmed Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativo
title_sort Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativo
dc.creator.none.fl_str_mv Martinoli, Maria Paz
author Martinoli, Maria Paz
author_facet Martinoli, Maria Paz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PINNIPEDOS
COSTA SUR DE TIERRA DEL FUEGO
EXPLOTACION
VARIABILIDAD
topic PINNIPEDOS
COSTA SUR DE TIERRA DEL FUEGO
EXPLOTACION
VARIABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien los pinnípedos (Arctocephalus australis y Otaria flavescens) constituyeron uno de los principales recursos para las cazadores-recolectores del sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados durante el Holoceno, existió variabilidad en la interacción humanos-pinnípedos en ese espacio. Tales variaciones pueden relacionarse con el acceso diferencial a los apostaderos reproductivos en las costas del archipiélago fueguino. El análisis de los restos de pinnípedos de tres sitios del Holoceno tardío ubicados en sectores costeros distintos (canal Beagle, sur de Península Mitre e Isla de los Estados) muestra que mientras en el sitio del canal Beagle dominan los A. australis hembras adultas con gran incidencia de marcas de procesamiento, en los conjuntosdel sur de Península Mitre e Isla de los Estados están mayormente representadoscachorros y machos adultos de ambas especies y las modificaciones culturales afectan en porcentajes bajos a los conjuntos. Aunque los tres perfiles de edad y sexo indican el aprovechamiento de animales en tierra, la disponibilidad de loberías reproductivas en cercanías de los sitios en el sector suroriental del archipiélago fueguino habría favorecido la captura de presas de mayor tamaño (O. flavescens machos adultos) con un costo de aprovisionamiento menor, lo cual implicó un procesamiento poco integral de las presas.
Pinnipeds (Arctocephalus australis and Otaria flavescens) were an important food source for hunter-gatherers along the southern coast of Tierra del Fuego and Isla de los Estados. Even so, there was variability in the human-pinniped interactions recorded for this area. These variations probably relate to the distribution of rookeries across the Fuegian archipelago. Pinniped bone remains from three Late Holocene sites located in different coastal areas (Beagle Channel, Peninsula Mitre and Isla de los Estados) demonstrate that at the Beagle Channel site A. australis adult females predominated, with the bones exhibiting considerable processing marks, meanwhile at Peninsula Mitre and Isla de los Estados, mostly neonates and adult males of both species were represented, the assemblages also had few butchery marks. Age and sex profiles at the three sites indicate that these prey were captured on land. Nevertheless, the availability of rookeries near the sites in the south-eastern Fuegian archipelago, allowed them to catch larger animals (O. flavescens adult males), which implied lower foraging cost, involving fewer processing activities.
Fil: Martinoli, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description Si bien los pinnípedos (Arctocephalus australis y Otaria flavescens) constituyeron uno de los principales recursos para las cazadores-recolectores del sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados durante el Holoceno, existió variabilidad en la interacción humanos-pinnípedos en ese espacio. Tales variaciones pueden relacionarse con el acceso diferencial a los apostaderos reproductivos en las costas del archipiélago fueguino. El análisis de los restos de pinnípedos de tres sitios del Holoceno tardío ubicados en sectores costeros distintos (canal Beagle, sur de Península Mitre e Isla de los Estados) muestra que mientras en el sitio del canal Beagle dominan los A. australis hembras adultas con gran incidencia de marcas de procesamiento, en los conjuntosdel sur de Península Mitre e Isla de los Estados están mayormente representadoscachorros y machos adultos de ambas especies y las modificaciones culturales afectan en porcentajes bajos a los conjuntos. Aunque los tres perfiles de edad y sexo indican el aprovechamiento de animales en tierra, la disponibilidad de loberías reproductivas en cercanías de los sitios en el sector suroriental del archipiélago fueguino habría favorecido la captura de presas de mayor tamaño (O. flavescens machos adultos) con un costo de aprovisionamiento menor, lo cual implicó un procesamiento poco integral de las presas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63542
Martinoli, Maria Paz; Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituo de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 23; 3; 12-2017; 173-196
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63542
identifier_str_mv Martinoli, Maria Paz; Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituo de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 23; 3; 12-2017; 173-196
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/4013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituo de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituo de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614275025338368
score 13.070432