Explotación Industrial de Pinnípedos en la Factoría de Bahía Tethis (Tierra del Fuego, Argentina): Una Aproximación Zooarqueológica
- Autores
- Santiago, Fernando Carlos; Vazquez, Martin Miguel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta información zooarqueológica sobre una cama de huesos de pinnípedos, producto de las actividades de una factoría emplazada en Bahía Thetis (Tierra del Fuego), que explotó comercialmente las colonias emplazadas en la zona durante la década de 1940. Se describen los primeros trabajos de campo llevados a cabo en esta acumulación de huesos, cuyo objetivo fue obtener datos preliminares sobre su densidad, abundancia taxonómica y anatómica, así como efectuar ciertas observaciones tafonómicas tendientes a discutir aspectos vinculados a los procesos de formación de sitio. Si bien la composición taxonómicapuede considerarse casi mono específica y se interpreta que la gran mayoría de estos restos sonproducto de la faena en la factoría, los resultados inícialessugierenel carácter secundario de esta acumulación, la cual habría sido conformada por el trasporte ocasionado por las mareas de los restos descartados en la bahía.
Zooarchaeological data about a sea lion bone bead from Thetis Bay (Tierra del Fuego) is presented herein. They are the result of the activities carried out by a factory that exploited commercially colonies settled in the area during the 1940s.First field work on this bone accumulation pointed to present preliminary data on density, anatomical and taxonomic abundance, as well as taphonomic observations with the goal to discuss aspects related to site formation processes.Though the taxonomic composition can be considered almost monospecific and is interpreted that the most of these remains resulted from the tasks in the factory, the former indicators suggest the secondary nature of this record, which would have been accumulated by tides, transport in the discarded remains.
Fil: Santiago, Fernando Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Vazquez, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
Pinnípedos
Explotación Industrial
Zooarqueología
Tierra del Fuego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5502
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d4e3af12a03dbe3fb570dcf0f4b52b65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5502 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Explotación Industrial de Pinnípedos en la Factoría de Bahía Tethis (Tierra del Fuego, Argentina): Una Aproximación ZooarqueológicaIndustrial Exploitation of Pinnipeds in Tethis Bay Factory (Tierra del Fuego, Argentina): A Zooarchaeological ApproachSantiago, Fernando CarlosVazquez, Martin MiguelPinnípedosExplotación IndustrialZooarqueologíaTierra del Fuegohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta información zooarqueológica sobre una cama de huesos de pinnípedos, producto de las actividades de una factoría emplazada en Bahía Thetis (Tierra del Fuego), que explotó comercialmente las colonias emplazadas en la zona durante la década de 1940. Se describen los primeros trabajos de campo llevados a cabo en esta acumulación de huesos, cuyo objetivo fue obtener datos preliminares sobre su densidad, abundancia taxonómica y anatómica, así como efectuar ciertas observaciones tafonómicas tendientes a discutir aspectos vinculados a los procesos de formación de sitio. Si bien la composición taxonómicapuede considerarse casi mono específica y se interpreta que la gran mayoría de estos restos sonproducto de la faena en la factoría, los resultados inícialessugierenel carácter secundario de esta acumulación, la cual habría sido conformada por el trasporte ocasionado por las mareas de los restos descartados en la bahía.Zooarchaeological data about a sea lion bone bead from Thetis Bay (Tierra del Fuego) is presented herein. They are the result of the activities carried out by a factory that exploited commercially colonies settled in the area during the 1940s.First field work on this bone accumulation pointed to present preliminary data on density, anatomical and taxonomic abundance, as well as taphonomic observations with the goal to discuss aspects related to site formation processes.Though the taxonomic composition can be considered almost monospecific and is interpreted that the most of these remains resulted from the tasks in the factory, the former indicators suggest the secondary nature of this record, which would have been accumulated by tides, transport in the discarded remains.Fil: Santiago, Fernando Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Vazquez, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5502Santiago, Fernando Carlos; Vazquez, Martin Miguel; Explotación Industrial de Pinnípedos en la Factoría de Bahía Tethis (Tierra del Fuego, Argentina): Una Aproximación Zooarqueológica; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Chilena de Antropologia; 29; 2-2012; 130-1350719-1472spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/viewArticle/36219info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1472.2014.36219info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:55.564CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explotación Industrial de Pinnípedos en la Factoría de Bahía Tethis (Tierra del Fuego, Argentina): Una Aproximación Zooarqueológica Industrial Exploitation of Pinnipeds in Tethis Bay Factory (Tierra del Fuego, Argentina): A Zooarchaeological Approach |
title |
Explotación Industrial de Pinnípedos en la Factoría de Bahía Tethis (Tierra del Fuego, Argentina): Una Aproximación Zooarqueológica |
spellingShingle |
Explotación Industrial de Pinnípedos en la Factoría de Bahía Tethis (Tierra del Fuego, Argentina): Una Aproximación Zooarqueológica Santiago, Fernando Carlos Pinnípedos Explotación Industrial Zooarqueología Tierra del Fuego |
title_short |
Explotación Industrial de Pinnípedos en la Factoría de Bahía Tethis (Tierra del Fuego, Argentina): Una Aproximación Zooarqueológica |
title_full |
Explotación Industrial de Pinnípedos en la Factoría de Bahía Tethis (Tierra del Fuego, Argentina): Una Aproximación Zooarqueológica |
title_fullStr |
Explotación Industrial de Pinnípedos en la Factoría de Bahía Tethis (Tierra del Fuego, Argentina): Una Aproximación Zooarqueológica |
title_full_unstemmed |
Explotación Industrial de Pinnípedos en la Factoría de Bahía Tethis (Tierra del Fuego, Argentina): Una Aproximación Zooarqueológica |
title_sort |
Explotación Industrial de Pinnípedos en la Factoría de Bahía Tethis (Tierra del Fuego, Argentina): Una Aproximación Zooarqueológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santiago, Fernando Carlos Vazquez, Martin Miguel |
author |
Santiago, Fernando Carlos |
author_facet |
Santiago, Fernando Carlos Vazquez, Martin Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Vazquez, Martin Miguel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pinnípedos Explotación Industrial Zooarqueología Tierra del Fuego |
topic |
Pinnípedos Explotación Industrial Zooarqueología Tierra del Fuego |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta información zooarqueológica sobre una cama de huesos de pinnípedos, producto de las actividades de una factoría emplazada en Bahía Thetis (Tierra del Fuego), que explotó comercialmente las colonias emplazadas en la zona durante la década de 1940. Se describen los primeros trabajos de campo llevados a cabo en esta acumulación de huesos, cuyo objetivo fue obtener datos preliminares sobre su densidad, abundancia taxonómica y anatómica, así como efectuar ciertas observaciones tafonómicas tendientes a discutir aspectos vinculados a los procesos de formación de sitio. Si bien la composición taxonómicapuede considerarse casi mono específica y se interpreta que la gran mayoría de estos restos sonproducto de la faena en la factoría, los resultados inícialessugierenel carácter secundario de esta acumulación, la cual habría sido conformada por el trasporte ocasionado por las mareas de los restos descartados en la bahía. Zooarchaeological data about a sea lion bone bead from Thetis Bay (Tierra del Fuego) is presented herein. They are the result of the activities carried out by a factory that exploited commercially colonies settled in the area during the 1940s.First field work on this bone accumulation pointed to present preliminary data on density, anatomical and taxonomic abundance, as well as taphonomic observations with the goal to discuss aspects related to site formation processes.Though the taxonomic composition can be considered almost monospecific and is interpreted that the most of these remains resulted from the tasks in the factory, the former indicators suggest the secondary nature of this record, which would have been accumulated by tides, transport in the discarded remains. Fil: Santiago, Fernando Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Vazquez, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
Se presenta información zooarqueológica sobre una cama de huesos de pinnípedos, producto de las actividades de una factoría emplazada en Bahía Thetis (Tierra del Fuego), que explotó comercialmente las colonias emplazadas en la zona durante la década de 1940. Se describen los primeros trabajos de campo llevados a cabo en esta acumulación de huesos, cuyo objetivo fue obtener datos preliminares sobre su densidad, abundancia taxonómica y anatómica, así como efectuar ciertas observaciones tafonómicas tendientes a discutir aspectos vinculados a los procesos de formación de sitio. Si bien la composición taxonómicapuede considerarse casi mono específica y se interpreta que la gran mayoría de estos restos sonproducto de la faena en la factoría, los resultados inícialessugierenel carácter secundario de esta acumulación, la cual habría sido conformada por el trasporte ocasionado por las mareas de los restos descartados en la bahía. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/5502 Santiago, Fernando Carlos; Vazquez, Martin Miguel; Explotación Industrial de Pinnípedos en la Factoría de Bahía Tethis (Tierra del Fuego, Argentina): Una Aproximación Zooarqueológica; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Chilena de Antropologia; 29; 2-2012; 130-135 0719-1472 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/5502 |
identifier_str_mv |
Santiago, Fernando Carlos; Vazquez, Martin Miguel; Explotación Industrial de Pinnípedos en la Factoría de Bahía Tethis (Tierra del Fuego, Argentina): Una Aproximación Zooarqueológica; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Chilena de Antropologia; 29; 2-2012; 130-135 0719-1472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/viewArticle/36219 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1472.2014.36219 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613541936496640 |
score |
13.070432 |