Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunístico

Autores
Giardina, Miguel Angel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se aborda el significado de la avifauna, discutiendo su patrón temporal en términos de variaciones en amplitud de dieta humana pre-hispánica en Mendoza. Se evalúa el comportamiento representado en los diferentes conjuntos analizados, utilizando variables temporales y espaciales de NTAXA, índices de diversidad, heterogeneidad y abundancia de camélidos. Entendiendo a la intensificación como un proceso que genera un incremento en la cantidad de energía obtenida por superficie, se propone una tendencia en el registro zooarqueológico con un aumento de la diversidad taxonómica en torno a los 2000 años AP. Dicho proceso ha sido interpretado como un aumento en la amplitud de dieta producto de un proceso de intensificación regional. Sin embargo, esta tendencia no se verificaría en todos los ecosistemas del sur de Mendoza.
In the present paper the meaning of the avian fauna is approached, discussing it´s temporal pattern in terms of pre-Hispanic human diet breath variation in Mendoza. using temporal and spatial variables of NTAXA, diversity index, heterogeneity and camelid index, the behavior represented on the different samples analyzed is evaluated. understanding the intensification as a process that generates an increase in the amount of energy obtained per surface area, it is proposed a tendency in the zooarcheological record with an increase in diversity ca. 2000 years BP. This growth in taxa diversity has been interpreted as an increase in diet breath as a product of a process of regional intensification. However, this tendency has not been verified in all southern Mendoza’s ecosystems.
Fil: Giardina, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Materia
Registro Avifaunístico
Sur de Mendoza
Holoceno Tardío
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72894

id CONICETDig_966cc25fa1f504f675d216749d746c63
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72894
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunísticoGiardina, Miguel AngelRegistro AvifaunísticoSur de MendozaHoloceno Tardíohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo se aborda el significado de la avifauna, discutiendo su patrón temporal en términos de variaciones en amplitud de dieta humana pre-hispánica en Mendoza. Se evalúa el comportamiento representado en los diferentes conjuntos analizados, utilizando variables temporales y espaciales de NTAXA, índices de diversidad, heterogeneidad y abundancia de camélidos. Entendiendo a la intensificación como un proceso que genera un incremento en la cantidad de energía obtenida por superficie, se propone una tendencia en el registro zooarqueológico con un aumento de la diversidad taxonómica en torno a los 2000 años AP. Dicho proceso ha sido interpretado como un aumento en la amplitud de dieta producto de un proceso de intensificación regional. Sin embargo, esta tendencia no se verificaría en todos los ecosistemas del sur de Mendoza.In the present paper the meaning of the avian fauna is approached, discussing it´s temporal pattern in terms of pre-Hispanic human diet breath variation in Mendoza. using temporal and spatial variables of NTAXA, diversity index, heterogeneity and camelid index, the behavior represented on the different samples analyzed is evaluated. understanding the intensification as a process that generates an increase in the amount of energy obtained per surface area, it is proposed a tendency in the zooarcheological record with an increase in diversity ca. 2000 years BP. This growth in taxa diversity has been interpreted as an increase in diet breath as a product of a process of regional intensification. However, this tendency has not been verified in all southern Mendoza’s ecosystems.Fil: Giardina, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid. Departament de Biología. Laboratorio de Arqueozoología2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72894Giardina, Miguel Angel; Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunístico; Universidad Autónoma de Madrid. Departament de Biología. Laboratorio de Arqueozoología; Archaeofauna: International Journal of archaeozoology; 21; 9-2012; 219-2341132-6891CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/6397info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:02.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunístico
title Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunístico
spellingShingle Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunístico
Giardina, Miguel Angel
Registro Avifaunístico
Sur de Mendoza
Holoceno Tardío
title_short Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunístico
title_full Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunístico
title_fullStr Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunístico
title_full_unstemmed Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunístico
title_sort Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunístico
dc.creator.none.fl_str_mv Giardina, Miguel Angel
author Giardina, Miguel Angel
author_facet Giardina, Miguel Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Registro Avifaunístico
Sur de Mendoza
Holoceno Tardío
topic Registro Avifaunístico
Sur de Mendoza
Holoceno Tardío
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se aborda el significado de la avifauna, discutiendo su patrón temporal en términos de variaciones en amplitud de dieta humana pre-hispánica en Mendoza. Se evalúa el comportamiento representado en los diferentes conjuntos analizados, utilizando variables temporales y espaciales de NTAXA, índices de diversidad, heterogeneidad y abundancia de camélidos. Entendiendo a la intensificación como un proceso que genera un incremento en la cantidad de energía obtenida por superficie, se propone una tendencia en el registro zooarqueológico con un aumento de la diversidad taxonómica en torno a los 2000 años AP. Dicho proceso ha sido interpretado como un aumento en la amplitud de dieta producto de un proceso de intensificación regional. Sin embargo, esta tendencia no se verificaría en todos los ecosistemas del sur de Mendoza.
In the present paper the meaning of the avian fauna is approached, discussing it´s temporal pattern in terms of pre-Hispanic human diet breath variation in Mendoza. using temporal and spatial variables of NTAXA, diversity index, heterogeneity and camelid index, the behavior represented on the different samples analyzed is evaluated. understanding the intensification as a process that generates an increase in the amount of energy obtained per surface area, it is proposed a tendency in the zooarcheological record with an increase in diversity ca. 2000 years BP. This growth in taxa diversity has been interpreted as an increase in diet breath as a product of a process of regional intensification. However, this tendency has not been verified in all southern Mendoza’s ecosystems.
Fil: Giardina, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
description En el presente trabajo se aborda el significado de la avifauna, discutiendo su patrón temporal en términos de variaciones en amplitud de dieta humana pre-hispánica en Mendoza. Se evalúa el comportamiento representado en los diferentes conjuntos analizados, utilizando variables temporales y espaciales de NTAXA, índices de diversidad, heterogeneidad y abundancia de camélidos. Entendiendo a la intensificación como un proceso que genera un incremento en la cantidad de energía obtenida por superficie, se propone una tendencia en el registro zooarqueológico con un aumento de la diversidad taxonómica en torno a los 2000 años AP. Dicho proceso ha sido interpretado como un aumento en la amplitud de dieta producto de un proceso de intensificación regional. Sin embargo, esta tendencia no se verificaría en todos los ecosistemas del sur de Mendoza.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72894
Giardina, Miguel Angel; Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunístico; Universidad Autónoma de Madrid. Departament de Biología. Laboratorio de Arqueozoología; Archaeofauna: International Journal of archaeozoology; 21; 9-2012; 219-234
1132-6891
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72894
identifier_str_mv Giardina, Miguel Angel; Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunístico; Universidad Autónoma de Madrid. Departament de Biología. Laboratorio de Arqueozoología; Archaeofauna: International Journal of archaeozoology; 21; 9-2012; 219-234
1132-6891
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/6397
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid. Departament de Biología. Laboratorio de Arqueozoología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid. Departament de Biología. Laboratorio de Arqueozoología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613201061216256
score 13.070432