¿Intensificación en la cordillera del sur de Mendoza?: Un enfoque tafonómico

Autores
Otaola, Clara
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta contribución se reconsideran las propuestas previas sobre el proceso de intensificación en la explotación de recursos en la región cordillerana del sur de Mendoza, Argentina. Se hace especial énfasis en examinar la existencia de variaciones en el consumo de fauna, teniendo en cuenta un aspecto que no había sido considerado anteriormente: los procesos tafonómicos. Los resultados de dichos análisis señalan que, si bien las condiciones de preservación de las arqueofaunas no son óptimas, los daños post-depositacionales no habrían condicionado los resultados taxonómicos observados. En cuanto a las presas consumidas, se observa que, si bien existe un aumento en la cantidad de taxones aprovechados en momentos posteriores al mencionado proceso de intensificación, la contribución relativa de los mismos no habría sido tan significativa como para señalar cambios en las estrategias de obtención de las presas.
In this contribution, previous proposals about an intensification process in resource exploitation in Southern Mendoza Andean Cordillera are reconsidered. The studies of variations in faunal consumption are specially emphasized taking into consideration an aspect that was not considered previously: the taphonomic process. The results of such analyses showed that, even though the preservation is not good, post-depositional damage may not conditioned taxonomic results. On the other hand, prey consumption analyses show that even though existed an increase in the quantity of taxa consumed after the mentioned intensification process, the relative contribution of each taxon was uneven, and not very significative to conduct changes in hunting strategies.
Fil: Otaola, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
PROCESOS DE INTENSIFICACIÓN
CENTRO OESTE ARGENTINO
DIVERSIDAD FAUNÍSTICA
TAFONOMÍA
HOLOCENO TARDÍO
INTENSIFICATION PROCESS
ARGENTINE CENTRAL WEST
FAUNAL DIVERSITY
TAPHONOMY
LATE OLOCENE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7345

id CONICETDig_0d3fb8b5b022b9afa051a80cd71d521a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7345
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Intensificación en la cordillera del sur de Mendoza?: Un enfoque tafonómicoIntensification preocess in souther Mendoza andean cordillera?: A taphonomic perspectiveOtaola, ClaraPROCESOS DE INTENSIFICACIÓNCENTRO OESTE ARGENTINODIVERSIDAD FAUNÍSTICATAFONOMÍAHOLOCENO TARDÍOINTENSIFICATION PROCESSARGENTINE CENTRAL WESTFAUNAL DIVERSITYTAPHONOMYLATE OLOCENEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En esta contribución se reconsideran las propuestas previas sobre el proceso de intensificación en la explotación de recursos en la región cordillerana del sur de Mendoza, Argentina. Se hace especial énfasis en examinar la existencia de variaciones en el consumo de fauna, teniendo en cuenta un aspecto que no había sido considerado anteriormente: los procesos tafonómicos. Los resultados de dichos análisis señalan que, si bien las condiciones de preservación de las arqueofaunas no son óptimas, los daños post-depositacionales no habrían condicionado los resultados taxonómicos observados. En cuanto a las presas consumidas, se observa que, si bien existe un aumento en la cantidad de taxones aprovechados en momentos posteriores al mencionado proceso de intensificación, la contribución relativa de los mismos no habría sido tan significativa como para señalar cambios en las estrategias de obtención de las presas.In this contribution, previous proposals about an intensification process in resource exploitation in Southern Mendoza Andean Cordillera are reconsidered. The studies of variations in faunal consumption are specially emphasized taking into consideration an aspect that was not considered previously: the taphonomic process. The results of such analyses showed that, even though the preservation is not good, post-depositional damage may not conditioned taxonomic results. On the other hand, prey consumption analyses show that even though existed an increase in the quantity of taxa consumed after the mentioned intensification process, the relative contribution of each taxon was uneven, and not very significative to conduct changes in hunting strategies.Fil: Otaola, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7345Otaola, Clara; ¿Intensificación en la cordillera del sur de Mendoza?: Un enfoque tafonómico; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 41; 2; 11-2013; 159-1760718-2244spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7nk8yninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/509info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://magallania.cl/index.php/magallania/article/view/577info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442013000200008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7345instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:39.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Intensificación en la cordillera del sur de Mendoza?: Un enfoque tafonómico
Intensification preocess in souther Mendoza andean cordillera?: A taphonomic perspective
title ¿Intensificación en la cordillera del sur de Mendoza?: Un enfoque tafonómico
spellingShingle ¿Intensificación en la cordillera del sur de Mendoza?: Un enfoque tafonómico
Otaola, Clara
PROCESOS DE INTENSIFICACIÓN
CENTRO OESTE ARGENTINO
DIVERSIDAD FAUNÍSTICA
TAFONOMÍA
HOLOCENO TARDÍO
INTENSIFICATION PROCESS
ARGENTINE CENTRAL WEST
FAUNAL DIVERSITY
TAPHONOMY
LATE OLOCENE
title_short ¿Intensificación en la cordillera del sur de Mendoza?: Un enfoque tafonómico
title_full ¿Intensificación en la cordillera del sur de Mendoza?: Un enfoque tafonómico
title_fullStr ¿Intensificación en la cordillera del sur de Mendoza?: Un enfoque tafonómico
title_full_unstemmed ¿Intensificación en la cordillera del sur de Mendoza?: Un enfoque tafonómico
title_sort ¿Intensificación en la cordillera del sur de Mendoza?: Un enfoque tafonómico
dc.creator.none.fl_str_mv Otaola, Clara
author Otaola, Clara
author_facet Otaola, Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROCESOS DE INTENSIFICACIÓN
CENTRO OESTE ARGENTINO
DIVERSIDAD FAUNÍSTICA
TAFONOMÍA
HOLOCENO TARDÍO
INTENSIFICATION PROCESS
ARGENTINE CENTRAL WEST
FAUNAL DIVERSITY
TAPHONOMY
LATE OLOCENE
topic PROCESOS DE INTENSIFICACIÓN
CENTRO OESTE ARGENTINO
DIVERSIDAD FAUNÍSTICA
TAFONOMÍA
HOLOCENO TARDÍO
INTENSIFICATION PROCESS
ARGENTINE CENTRAL WEST
FAUNAL DIVERSITY
TAPHONOMY
LATE OLOCENE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En esta contribución se reconsideran las propuestas previas sobre el proceso de intensificación en la explotación de recursos en la región cordillerana del sur de Mendoza, Argentina. Se hace especial énfasis en examinar la existencia de variaciones en el consumo de fauna, teniendo en cuenta un aspecto que no había sido considerado anteriormente: los procesos tafonómicos. Los resultados de dichos análisis señalan que, si bien las condiciones de preservación de las arqueofaunas no son óptimas, los daños post-depositacionales no habrían condicionado los resultados taxonómicos observados. En cuanto a las presas consumidas, se observa que, si bien existe un aumento en la cantidad de taxones aprovechados en momentos posteriores al mencionado proceso de intensificación, la contribución relativa de los mismos no habría sido tan significativa como para señalar cambios en las estrategias de obtención de las presas.
In this contribution, previous proposals about an intensification process in resource exploitation in Southern Mendoza Andean Cordillera are reconsidered. The studies of variations in faunal consumption are specially emphasized taking into consideration an aspect that was not considered previously: the taphonomic process. The results of such analyses showed that, even though the preservation is not good, post-depositional damage may not conditioned taxonomic results. On the other hand, prey consumption analyses show that even though existed an increase in the quantity of taxa consumed after the mentioned intensification process, the relative contribution of each taxon was uneven, and not very significative to conduct changes in hunting strategies.
Fil: Otaola, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description En esta contribución se reconsideran las propuestas previas sobre el proceso de intensificación en la explotación de recursos en la región cordillerana del sur de Mendoza, Argentina. Se hace especial énfasis en examinar la existencia de variaciones en el consumo de fauna, teniendo en cuenta un aspecto que no había sido considerado anteriormente: los procesos tafonómicos. Los resultados de dichos análisis señalan que, si bien las condiciones de preservación de las arqueofaunas no son óptimas, los daños post-depositacionales no habrían condicionado los resultados taxonómicos observados. En cuanto a las presas consumidas, se observa que, si bien existe un aumento en la cantidad de taxones aprovechados en momentos posteriores al mencionado proceso de intensificación, la contribución relativa de los mismos no habría sido tan significativa como para señalar cambios en las estrategias de obtención de las presas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7345
Otaola, Clara; ¿Intensificación en la cordillera del sur de Mendoza?: Un enfoque tafonómico; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 41; 2; 11-2013; 159-176
0718-2244
url http://hdl.handle.net/11336/7345
identifier_str_mv Otaola, Clara; ¿Intensificación en la cordillera del sur de Mendoza?: Un enfoque tafonómico; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 41; 2; 11-2013; 159-176
0718-2244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7nk8yn
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/509
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://magallania.cl/index.php/magallania/article/view/577
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442013000200008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614189051543552
score 13.070432