Cacería de Rheidae por pobladores rurales del sur de Mendoza, inferencias para comprender el registro Arqueológico

Autores
Giardina, Miguel Angel; Otaola, Clara
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios etnográficos y la literatura etnohistórica de América del Sur mostraron un gran interés en el consumo de Rheidae (Rhea americana y Rhea pennata) por parte de los pobladores del siglos XVIII y XIX (Claraz, 1988, Muster, 1997, entre otros). Los exploradores señalan la importancia de la caza de Rheidae como fuente de grandes cantidades de grasa y plumas no disponibles en otros animales y como una presa que fuese cazada de forma intensiva. Dicha información etnohistórica muchas veces no se condice con el registro Arqueológico de Sudamérica. En este trabajo se muestran las prácticas tradicionales de caza, el despostamiento y el consumo de estas aves por parte de pobladores rurales del sur de Mendoza a partir de observaciones directas haciendo énfasis en el correlato material de dichas actividades La información recopilada es comparada con el registro zooarqueológico de dos sitios del sur de la provincia de Mendoza, con el objetivo de mejorar nuestro entendimiento sobre la relación entre estas aves y los antiguos habitantes de esta zona.
Fil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción. En la confluencia de territorios, actores y disciplina"
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. aboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Etnobiología y Micrografía Aplicada
Materia
ETNOARQUEOLOGÍA
PUESTEROS
REGISTRO ZOOARQUEOLÓGICO
SUR DE MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178575

id CONICETDig_761934a2b5398004012bde87e4f9118d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178575
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cacería de Rheidae por pobladores rurales del sur de Mendoza, inferencias para comprender el registro ArqueológicoGiardina, Miguel AngelOtaola, ClaraETNOARQUEOLOGÍAPUESTEROSREGISTRO ZOOARQUEOLÓGICOSUR DE MENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los estudios etnográficos y la literatura etnohistórica de América del Sur mostraron un gran interés en el consumo de Rheidae (Rhea americana y Rhea pennata) por parte de los pobladores del siglos XVIII y XIX (Claraz, 1988, Muster, 1997, entre otros). Los exploradores señalan la importancia de la caza de Rheidae como fuente de grandes cantidades de grasa y plumas no disponibles en otros animales y como una presa que fuese cazada de forma intensiva. Dicha información etnohistórica muchas veces no se condice con el registro Arqueológico de Sudamérica. En este trabajo se muestran las prácticas tradicionales de caza, el despostamiento y el consumo de estas aves por parte de pobladores rurales del sur de Mendoza a partir de observaciones directas haciendo énfasis en el correlato material de dichas actividades La información recopilada es comparada con el registro zooarqueológico de dos sitios del sur de la provincia de Mendoza, con el objetivo de mejorar nuestro entendimiento sobre la relación entre estas aves y los antiguos habitantes de esta zona.Fil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaIII Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción. En la confluencia de territorios, actores y disciplina"La PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis CerámicoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. aboratorio de Etnobotánica y Botánica AplicadaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Etnobiología y Micrografía AplicadaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178575Cacería de Rheidae por pobladores rurales del sur de Mendoza, inferencias para comprender el registro Arqueológico; III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción. En la confluencia de territorios, actores y disciplina"; La Plata; Argentina; 2021; 98-982545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/iiijaes/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:49.281CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cacería de Rheidae por pobladores rurales del sur de Mendoza, inferencias para comprender el registro Arqueológico
title Cacería de Rheidae por pobladores rurales del sur de Mendoza, inferencias para comprender el registro Arqueológico
spellingShingle Cacería de Rheidae por pobladores rurales del sur de Mendoza, inferencias para comprender el registro Arqueológico
Giardina, Miguel Angel
ETNOARQUEOLOGÍA
PUESTEROS
REGISTRO ZOOARQUEOLÓGICO
SUR DE MENDOZA
title_short Cacería de Rheidae por pobladores rurales del sur de Mendoza, inferencias para comprender el registro Arqueológico
title_full Cacería de Rheidae por pobladores rurales del sur de Mendoza, inferencias para comprender el registro Arqueológico
title_fullStr Cacería de Rheidae por pobladores rurales del sur de Mendoza, inferencias para comprender el registro Arqueológico
title_full_unstemmed Cacería de Rheidae por pobladores rurales del sur de Mendoza, inferencias para comprender el registro Arqueológico
title_sort Cacería de Rheidae por pobladores rurales del sur de Mendoza, inferencias para comprender el registro Arqueológico
dc.creator.none.fl_str_mv Giardina, Miguel Angel
Otaola, Clara
author Giardina, Miguel Angel
author_facet Giardina, Miguel Angel
Otaola, Clara
author_role author
author2 Otaola, Clara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOARQUEOLOGÍA
PUESTEROS
REGISTRO ZOOARQUEOLÓGICO
SUR DE MENDOZA
topic ETNOARQUEOLOGÍA
PUESTEROS
REGISTRO ZOOARQUEOLÓGICO
SUR DE MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios etnográficos y la literatura etnohistórica de América del Sur mostraron un gran interés en el consumo de Rheidae (Rhea americana y Rhea pennata) por parte de los pobladores del siglos XVIII y XIX (Claraz, 1988, Muster, 1997, entre otros). Los exploradores señalan la importancia de la caza de Rheidae como fuente de grandes cantidades de grasa y plumas no disponibles en otros animales y como una presa que fuese cazada de forma intensiva. Dicha información etnohistórica muchas veces no se condice con el registro Arqueológico de Sudamérica. En este trabajo se muestran las prácticas tradicionales de caza, el despostamiento y el consumo de estas aves por parte de pobladores rurales del sur de Mendoza a partir de observaciones directas haciendo énfasis en el correlato material de dichas actividades La información recopilada es comparada con el registro zooarqueológico de dos sitios del sur de la provincia de Mendoza, con el objetivo de mejorar nuestro entendimiento sobre la relación entre estas aves y los antiguos habitantes de esta zona.
Fil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción. En la confluencia de territorios, actores y disciplina"
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. aboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Etnobiología y Micrografía Aplicada
description Los estudios etnográficos y la literatura etnohistórica de América del Sur mostraron un gran interés en el consumo de Rheidae (Rhea americana y Rhea pennata) por parte de los pobladores del siglos XVIII y XIX (Claraz, 1988, Muster, 1997, entre otros). Los exploradores señalan la importancia de la caza de Rheidae como fuente de grandes cantidades de grasa y plumas no disponibles en otros animales y como una presa que fuese cazada de forma intensiva. Dicha información etnohistórica muchas veces no se condice con el registro Arqueológico de Sudamérica. En este trabajo se muestran las prácticas tradicionales de caza, el despostamiento y el consumo de estas aves por parte de pobladores rurales del sur de Mendoza a partir de observaciones directas haciendo énfasis en el correlato material de dichas actividades La información recopilada es comparada con el registro zooarqueológico de dos sitios del sur de la provincia de Mendoza, con el objetivo de mejorar nuestro entendimiento sobre la relación entre estas aves y los antiguos habitantes de esta zona.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178575
Cacería de Rheidae por pobladores rurales del sur de Mendoza, inferencias para comprender el registro Arqueológico; III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción. En la confluencia de territorios, actores y disciplina"; La Plata; Argentina; 2021; 98-98
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178575
identifier_str_mv Cacería de Rheidae por pobladores rurales del sur de Mendoza, inferencias para comprender el registro Arqueológico; III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción. En la confluencia de territorios, actores y disciplina"; La Plata; Argentina; 2021; 98-98
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/iiijaes/libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614245544624128
score 13.070432