Desigualdades, derechos y demandas: Una investigación desde la sociología de la educación sobre las tensiones de la escolarización en las periferias del conurbano bonaerense

Autores
Langer, Eduardo Daniel; Minchala, Carlos Leonardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación en el campo de la sociología de la educación en Argentina se aboca en los últimos años, entre otras problemáticas, a describir las tensiones que se producen entre la intensificación de las desigualdades sociales, los discursos de ampliación de derechos y las demandas que los distintos actores de la educación realizan para enfrentar las privaciones en sus vidas cotidianas. La hipótesis que se propone desarrollar es que como contracara de la agudización de las situaciones de pobreza y precaridad urbana, los individuos insisten por ejercer sus derechos en los barrios y en las instituciones que habitan, aquí específicamente en relación con sus escolaridades. Para ello, se trabaja a través de un diseño de una metodología de investigación de base múltiple mediante la aplicación de encuestas estructuradas y entrevistas en profundidad a estudiantes del nivel secundario del partido de San Martín durante el 2021. Algunos de los resultados expresan que esas poblaciones que viven en condiciones de precaridad son cotidianamente excluidas de los derechos más básicos de la vida, entre ellos la educación, y a la vez como contracara producen búsquedas, insistencias y estrategias por ser reconocidos, afirmarse como sujetos de derecho e incluso la posibilidad para pensar el futuro en términos de realización personal.
Research in the field of the sociology´s education in Argentina has focused in recent years, among other problems, on describing the tensions that occur between the intensification of social inequalities, the discourses of expanding rights and the demands that different actors in education perform to face deprivation in their daily lives. The hypothesis that is proposed to be developed is that as a counterpart to the exacerbation of situations of poverty and urban precarity, individuals insist on exercising their rights in the neighborhoods and in the institutions, they inhabit, here specifically in relation to their schooling. To do this, we work through a design of a multiple-base research methodology through the application of structured surveys and in-depth interviews to students at the secondary level of the San Martín district during 2021. Some of the results express that these populations that live in precarity conditions are daily excluded from the most basic rights of life, including education, and at the same time as the other side they produce searches, insistences and strategies to be recognized, affirm themselves as subjects of law and even the possibility to think about the future in terms of personal fulfillment.
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Minchala, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Desigualdades
Derechos
Demandas
Escolaridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229098

id CONICETDig_965558245a7f121471db51394297d25f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229098
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desigualdades, derechos y demandas: Una investigación desde la sociología de la educación sobre las tensiones de la escolarización en las periferias del conurbano bonaerensenequalities, rights and demands: An investigation from the sociology of education on the tensions of schooling in the peripheries of the Buenos Aires suburbsLanger, Eduardo DanielMinchala, Carlos LeonardoDesigualdadesDerechosDemandasEscolaridadhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La investigación en el campo de la sociología de la educación en Argentina se aboca en los últimos años, entre otras problemáticas, a describir las tensiones que se producen entre la intensificación de las desigualdades sociales, los discursos de ampliación de derechos y las demandas que los distintos actores de la educación realizan para enfrentar las privaciones en sus vidas cotidianas. La hipótesis que se propone desarrollar es que como contracara de la agudización de las situaciones de pobreza y precaridad urbana, los individuos insisten por ejercer sus derechos en los barrios y en las instituciones que habitan, aquí específicamente en relación con sus escolaridades. Para ello, se trabaja a través de un diseño de una metodología de investigación de base múltiple mediante la aplicación de encuestas estructuradas y entrevistas en profundidad a estudiantes del nivel secundario del partido de San Martín durante el 2021. Algunos de los resultados expresan que esas poblaciones que viven en condiciones de precaridad son cotidianamente excluidas de los derechos más básicos de la vida, entre ellos la educación, y a la vez como contracara producen búsquedas, insistencias y estrategias por ser reconocidos, afirmarse como sujetos de derecho e incluso la posibilidad para pensar el futuro en términos de realización personal.Research in the field of the sociology´s education in Argentina has focused in recent years, among other problems, on describing the tensions that occur between the intensification of social inequalities, the discourses of expanding rights and the demands that different actors in education perform to face deprivation in their daily lives. The hypothesis that is proposed to be developed is that as a counterpart to the exacerbation of situations of poverty and urban precarity, individuals insist on exercising their rights in the neighborhoods and in the institutions, they inhabit, here specifically in relation to their schooling. To do this, we work through a design of a multiple-base research methodology through the application of structured surveys and in-depth interviews to students at the secondary level of the San Martín district during 2021. Some of the results express that these populations that live in precarity conditions are daily excluded from the most basic rights of life, including education, and at the same time as the other side they produce searches, insistences and strategies to be recognized, affirm themselves as subjects of law and even the possibility to think about the future in terms of personal fulfillment.Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Minchala, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229098Langer, Eduardo Daniel; Minchala, Carlos Leonardo; Desigualdades, derechos y demandas: Una investigación desde la sociología de la educación sobre las tensiones de la escolarización en las periferias del conurbano bonaerense; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 28; 1-2023; 81-1041853-13181853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/6793info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229098instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:24.279CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades, derechos y demandas: Una investigación desde la sociología de la educación sobre las tensiones de la escolarización en las periferias del conurbano bonaerense
nequalities, rights and demands: An investigation from the sociology of education on the tensions of schooling in the peripheries of the Buenos Aires suburbs
title Desigualdades, derechos y demandas: Una investigación desde la sociología de la educación sobre las tensiones de la escolarización en las periferias del conurbano bonaerense
spellingShingle Desigualdades, derechos y demandas: Una investigación desde la sociología de la educación sobre las tensiones de la escolarización en las periferias del conurbano bonaerense
Langer, Eduardo Daniel
Desigualdades
Derechos
Demandas
Escolaridad
title_short Desigualdades, derechos y demandas: Una investigación desde la sociología de la educación sobre las tensiones de la escolarización en las periferias del conurbano bonaerense
title_full Desigualdades, derechos y demandas: Una investigación desde la sociología de la educación sobre las tensiones de la escolarización en las periferias del conurbano bonaerense
title_fullStr Desigualdades, derechos y demandas: Una investigación desde la sociología de la educación sobre las tensiones de la escolarización en las periferias del conurbano bonaerense
title_full_unstemmed Desigualdades, derechos y demandas: Una investigación desde la sociología de la educación sobre las tensiones de la escolarización en las periferias del conurbano bonaerense
title_sort Desigualdades, derechos y demandas: Una investigación desde la sociología de la educación sobre las tensiones de la escolarización en las periferias del conurbano bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Langer, Eduardo Daniel
Minchala, Carlos Leonardo
author Langer, Eduardo Daniel
author_facet Langer, Eduardo Daniel
Minchala, Carlos Leonardo
author_role author
author2 Minchala, Carlos Leonardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdades
Derechos
Demandas
Escolaridad
topic Desigualdades
Derechos
Demandas
Escolaridad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación en el campo de la sociología de la educación en Argentina se aboca en los últimos años, entre otras problemáticas, a describir las tensiones que se producen entre la intensificación de las desigualdades sociales, los discursos de ampliación de derechos y las demandas que los distintos actores de la educación realizan para enfrentar las privaciones en sus vidas cotidianas. La hipótesis que se propone desarrollar es que como contracara de la agudización de las situaciones de pobreza y precaridad urbana, los individuos insisten por ejercer sus derechos en los barrios y en las instituciones que habitan, aquí específicamente en relación con sus escolaridades. Para ello, se trabaja a través de un diseño de una metodología de investigación de base múltiple mediante la aplicación de encuestas estructuradas y entrevistas en profundidad a estudiantes del nivel secundario del partido de San Martín durante el 2021. Algunos de los resultados expresan que esas poblaciones que viven en condiciones de precaridad son cotidianamente excluidas de los derechos más básicos de la vida, entre ellos la educación, y a la vez como contracara producen búsquedas, insistencias y estrategias por ser reconocidos, afirmarse como sujetos de derecho e incluso la posibilidad para pensar el futuro en términos de realización personal.
Research in the field of the sociology´s education in Argentina has focused in recent years, among other problems, on describing the tensions that occur between the intensification of social inequalities, the discourses of expanding rights and the demands that different actors in education perform to face deprivation in their daily lives. The hypothesis that is proposed to be developed is that as a counterpart to the exacerbation of situations of poverty and urban precarity, individuals insist on exercising their rights in the neighborhoods and in the institutions, they inhabit, here specifically in relation to their schooling. To do this, we work through a design of a multiple-base research methodology through the application of structured surveys and in-depth interviews to students at the secondary level of the San Martín district during 2021. Some of the results express that these populations that live in precarity conditions are daily excluded from the most basic rights of life, including education, and at the same time as the other side they produce searches, insistences and strategies to be recognized, affirm themselves as subjects of law and even the possibility to think about the future in terms of personal fulfillment.
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Minchala, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description La investigación en el campo de la sociología de la educación en Argentina se aboca en los últimos años, entre otras problemáticas, a describir las tensiones que se producen entre la intensificación de las desigualdades sociales, los discursos de ampliación de derechos y las demandas que los distintos actores de la educación realizan para enfrentar las privaciones en sus vidas cotidianas. La hipótesis que se propone desarrollar es que como contracara de la agudización de las situaciones de pobreza y precaridad urbana, los individuos insisten por ejercer sus derechos en los barrios y en las instituciones que habitan, aquí específicamente en relación con sus escolaridades. Para ello, se trabaja a través de un diseño de una metodología de investigación de base múltiple mediante la aplicación de encuestas estructuradas y entrevistas en profundidad a estudiantes del nivel secundario del partido de San Martín durante el 2021. Algunos de los resultados expresan que esas poblaciones que viven en condiciones de precaridad son cotidianamente excluidas de los derechos más básicos de la vida, entre ellos la educación, y a la vez como contracara producen búsquedas, insistencias y estrategias por ser reconocidos, afirmarse como sujetos de derecho e incluso la posibilidad para pensar el futuro en términos de realización personal.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229098
Langer, Eduardo Daniel; Minchala, Carlos Leonardo; Desigualdades, derechos y demandas: Una investigación desde la sociología de la educación sobre las tensiones de la escolarización en las periferias del conurbano bonaerense; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 28; 1-2023; 81-104
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229098
identifier_str_mv Langer, Eduardo Daniel; Minchala, Carlos Leonardo; Desigualdades, derechos y demandas: Una investigación desde la sociología de la educación sobre las tensiones de la escolarización en las periferias del conurbano bonaerense; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 28; 1-2023; 81-104
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/6793
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268728300929024
score 13.13397