Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizados

Autores
Langer, Eduardo Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El autor se detiene en las miradas de los jóvenes sobre los principales problemas sociales que viven, sienten y sufren a diario en sus barrios y en sus instituciones en el partido de Gral. San Martín (Buenos Aires, Argentina). El análisis se realiza a partir de los proyectos presentados en la I Feria de Ciencias Humanas y Sociales desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín en 2016. La hipótesis que se trabaja es que las preocupaciones explicitadas por los jóvenes son los ejes centrales que presenta en la actualidad la desigualdad social, en general, y de la juventud, en particular, así como las posibilidades para solucionar esos problemas, para mejorar y para vivir en mejores condiciones.
The author looks into the perceptions of young people on the main social problems they experience and suffer daily in the neighborhoods and institutions of Gral. San Martín district (Buenos Aires, Argentina). The analysis is based on the projects they researched and present in the first Social and Human Sciences Fair of the Universidad Nacional de San Martín in 2016. The hypothesis contained in this paper is that the preoccupations young people expressed are central to understand the current social inequalities in a general way and the specific problems suffered by youth. Also, those preoccupations contain solutions and ways out to resolve those problems to improve their quality of life.
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina
Materia
Desigualdades
Luchas
Escolaridad
Jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74493

id CONICETDig_b1e132506e833c6a4fedaba615e023a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74493
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizadosSocial inequalities and fights to improve of in-school young peopleLanger, Eduardo DanielDesigualdadesLuchasEscolaridadJóveneshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El autor se detiene en las miradas de los jóvenes sobre los principales problemas sociales que viven, sienten y sufren a diario en sus barrios y en sus instituciones en el partido de Gral. San Martín (Buenos Aires, Argentina). El análisis se realiza a partir de los proyectos presentados en la I Feria de Ciencias Humanas y Sociales desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín en 2016. La hipótesis que se trabaja es que las preocupaciones explicitadas por los jóvenes son los ejes centrales que presenta en la actualidad la desigualdad social, en general, y de la juventud, en particular, así como las posibilidades para solucionar esos problemas, para mejorar y para vivir en mejores condiciones.The author looks into the perceptions of young people on the main social problems they experience and suffer daily in the neighborhoods and institutions of Gral. San Martín district (Buenos Aires, Argentina). The analysis is based on the projects they researched and present in the first Social and Human Sciences Fair of the Universidad Nacional de San Martín in 2016. The hypothesis contained in this paper is that the preoccupations young people expressed are central to understand the current social inequalities in a general way and the specific problems suffered by youth. Also, those preoccupations contain solutions and ways out to resolve those problems to improve their quality of life.Fil: Langer, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder "Aníbal Ford"2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74493Langer, Eduardo Daniel; Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizados; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder "Aníbal Ford"; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 11; 12-2017; 1-241852-4907CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/4497info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524907e019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74493instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:17.94CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizados
Social inequalities and fights to improve of in-school young people
title Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizados
spellingShingle Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizados
Langer, Eduardo Daniel
Desigualdades
Luchas
Escolaridad
Jóvenes
title_short Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizados
title_full Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizados
title_fullStr Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizados
title_full_unstemmed Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizados
title_sort Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizados
dc.creator.none.fl_str_mv Langer, Eduardo Daniel
author Langer, Eduardo Daniel
author_facet Langer, Eduardo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdades
Luchas
Escolaridad
Jóvenes
topic Desigualdades
Luchas
Escolaridad
Jóvenes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El autor se detiene en las miradas de los jóvenes sobre los principales problemas sociales que viven, sienten y sufren a diario en sus barrios y en sus instituciones en el partido de Gral. San Martín (Buenos Aires, Argentina). El análisis se realiza a partir de los proyectos presentados en la I Feria de Ciencias Humanas y Sociales desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín en 2016. La hipótesis que se trabaja es que las preocupaciones explicitadas por los jóvenes son los ejes centrales que presenta en la actualidad la desigualdad social, en general, y de la juventud, en particular, así como las posibilidades para solucionar esos problemas, para mejorar y para vivir en mejores condiciones.
The author looks into the perceptions of young people on the main social problems they experience and suffer daily in the neighborhoods and institutions of Gral. San Martín district (Buenos Aires, Argentina). The analysis is based on the projects they researched and present in the first Social and Human Sciences Fair of the Universidad Nacional de San Martín in 2016. The hypothesis contained in this paper is that the preoccupations young people expressed are central to understand the current social inequalities in a general way and the specific problems suffered by youth. Also, those preoccupations contain solutions and ways out to resolve those problems to improve their quality of life.
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina
description El autor se detiene en las miradas de los jóvenes sobre los principales problemas sociales que viven, sienten y sufren a diario en sus barrios y en sus instituciones en el partido de Gral. San Martín (Buenos Aires, Argentina). El análisis se realiza a partir de los proyectos presentados en la I Feria de Ciencias Humanas y Sociales desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín en 2016. La hipótesis que se trabaja es que las preocupaciones explicitadas por los jóvenes son los ejes centrales que presenta en la actualidad la desigualdad social, en general, y de la juventud, en particular, así como las posibilidades para solucionar esos problemas, para mejorar y para vivir en mejores condiciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74493
Langer, Eduardo Daniel; Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizados; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder "Aníbal Ford"; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 11; 12-2017; 1-24
1852-4907
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74493
identifier_str_mv Langer, Eduardo Daniel; Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizados; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder "Aníbal Ford"; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 11; 12-2017; 1-24
1852-4907
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/4497
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524907e019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder "Aníbal Ford"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder "Aníbal Ford"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270038876225536
score 13.13397