El acompañamiento en las carreras de postgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativa
- Autores
- Padilla Sabate, Constanza
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las investigaciones sobre escritura en los estudiantes de postgrado han cobrado una importante visibilidad en las últimas décadas, debido a los múltiples desafíos que plantea, entre otros, la elaboración y aprobación de una tesis, que implica un dominio complejo de estrategias discursivas y, especialmente, argumentativas. En el contexto argentino, se destaca la labor llevada a cabo por Elvira Arnoux y su equipo, tanto en relación con los numerosos talleres y seminarios de lectura y escritura académicas, desarrollados en diversas carreras de postgrado de la Argentina y de Brasil desde hace casi dos décadas, como en cuanto a las investigaciones desarrolladas en torno a la problemática de la producción de conocimiento en el nivel de postgrado (Arnoux et al., 2004; Arnoux, 2006, 2009 y 2012; Pereira y Di Stefano, 2007, entre otros). En tal sentido, el propósito de este capítulo es considerar estos aportes, en relación con las propuestas de acompañamiento a la escritura académica implementadas en estos seminarios y talleres; en particular, con los dispositivos didácticos que se orientan a aprovechar las potencialidades de la escritura colaborativa. Para ello, se analizará este concepto de escritura colaborativa (Flower, 1994), promovido por estos espacios curriculares, a la luz de un conjunto de conceptos teóricos que se han vuelto emergentes en las últimas décadas, tales como los de escritura epistémica, argumentación académica, extrañamiento, apropiación participativa y aprendizaje colaborativo, que permiten ponderar la necesidad y los alcances de estas propuestas de acompañamiento.
Fil: Padilla Sabate, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
ESCRITURA COLABORATIVA
ESCRITURA EPISTEMICA
ARGUMENTACION ACADEMICA
DISPOSITIVOS DIDACTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216431
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_959e2a2688c18564e2a51ca0fedb6e54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216431 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El acompañamiento en las carreras de postgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativaPadilla Sabate, ConstanzaESCRITURA COLABORATIVAESCRITURA EPISTEMICAARGUMENTACION ACADEMICADISPOSITIVOS DIDACTICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las investigaciones sobre escritura en los estudiantes de postgrado han cobrado una importante visibilidad en las últimas décadas, debido a los múltiples desafíos que plantea, entre otros, la elaboración y aprobación de una tesis, que implica un dominio complejo de estrategias discursivas y, especialmente, argumentativas. En el contexto argentino, se destaca la labor llevada a cabo por Elvira Arnoux y su equipo, tanto en relación con los numerosos talleres y seminarios de lectura y escritura académicas, desarrollados en diversas carreras de postgrado de la Argentina y de Brasil desde hace casi dos décadas, como en cuanto a las investigaciones desarrolladas en torno a la problemática de la producción de conocimiento en el nivel de postgrado (Arnoux et al., 2004; Arnoux, 2006, 2009 y 2012; Pereira y Di Stefano, 2007, entre otros). En tal sentido, el propósito de este capítulo es considerar estos aportes, en relación con las propuestas de acompañamiento a la escritura académica implementadas en estos seminarios y talleres; en particular, con los dispositivos didácticos que se orientan a aprovechar las potencialidades de la escritura colaborativa. Para ello, se analizará este concepto de escritura colaborativa (Flower, 1994), promovido por estos espacios curriculares, a la luz de un conjunto de conceptos teóricos que se han vuelto emergentes en las últimas décadas, tales como los de escritura epistémica, argumentación académica, extrañamiento, apropiación participativa y aprendizaje colaborativo, que permiten ponderar la necesidad y los alcances de estas propuestas de acompañamiento.Fil: Padilla Sabate, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBein, RobertoBonnin, Juan EduardoDi Stefano, MarianaLauria, DanielaPereira, María Cecilia2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216431Padilla Sabate, Constanza; El acompañamiento en las carreras de postgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 4; 2018; 133-150978-987-4923-40-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/homenaje-elvira-arnoux-tomo-ivinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216431instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:52.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El acompañamiento en las carreras de postgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativa |
title |
El acompañamiento en las carreras de postgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativa |
spellingShingle |
El acompañamiento en las carreras de postgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativa Padilla Sabate, Constanza ESCRITURA COLABORATIVA ESCRITURA EPISTEMICA ARGUMENTACION ACADEMICA DISPOSITIVOS DIDACTICOS |
title_short |
El acompañamiento en las carreras de postgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativa |
title_full |
El acompañamiento en las carreras de postgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativa |
title_fullStr |
El acompañamiento en las carreras de postgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativa |
title_full_unstemmed |
El acompañamiento en las carreras de postgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativa |
title_sort |
El acompañamiento en las carreras de postgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Padilla Sabate, Constanza |
author |
Padilla Sabate, Constanza |
author_facet |
Padilla Sabate, Constanza |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bein, Roberto Bonnin, Juan Eduardo Di Stefano, Mariana Lauria, Daniela Pereira, María Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCRITURA COLABORATIVA ESCRITURA EPISTEMICA ARGUMENTACION ACADEMICA DISPOSITIVOS DIDACTICOS |
topic |
ESCRITURA COLABORATIVA ESCRITURA EPISTEMICA ARGUMENTACION ACADEMICA DISPOSITIVOS DIDACTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las investigaciones sobre escritura en los estudiantes de postgrado han cobrado una importante visibilidad en las últimas décadas, debido a los múltiples desafíos que plantea, entre otros, la elaboración y aprobación de una tesis, que implica un dominio complejo de estrategias discursivas y, especialmente, argumentativas. En el contexto argentino, se destaca la labor llevada a cabo por Elvira Arnoux y su equipo, tanto en relación con los numerosos talleres y seminarios de lectura y escritura académicas, desarrollados en diversas carreras de postgrado de la Argentina y de Brasil desde hace casi dos décadas, como en cuanto a las investigaciones desarrolladas en torno a la problemática de la producción de conocimiento en el nivel de postgrado (Arnoux et al., 2004; Arnoux, 2006, 2009 y 2012; Pereira y Di Stefano, 2007, entre otros). En tal sentido, el propósito de este capítulo es considerar estos aportes, en relación con las propuestas de acompañamiento a la escritura académica implementadas en estos seminarios y talleres; en particular, con los dispositivos didácticos que se orientan a aprovechar las potencialidades de la escritura colaborativa. Para ello, se analizará este concepto de escritura colaborativa (Flower, 1994), promovido por estos espacios curriculares, a la luz de un conjunto de conceptos teóricos que se han vuelto emergentes en las últimas décadas, tales como los de escritura epistémica, argumentación académica, extrañamiento, apropiación participativa y aprendizaje colaborativo, que permiten ponderar la necesidad y los alcances de estas propuestas de acompañamiento. Fil: Padilla Sabate, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina |
description |
Las investigaciones sobre escritura en los estudiantes de postgrado han cobrado una importante visibilidad en las últimas décadas, debido a los múltiples desafíos que plantea, entre otros, la elaboración y aprobación de una tesis, que implica un dominio complejo de estrategias discursivas y, especialmente, argumentativas. En el contexto argentino, se destaca la labor llevada a cabo por Elvira Arnoux y su equipo, tanto en relación con los numerosos talleres y seminarios de lectura y escritura académicas, desarrollados en diversas carreras de postgrado de la Argentina y de Brasil desde hace casi dos décadas, como en cuanto a las investigaciones desarrolladas en torno a la problemática de la producción de conocimiento en el nivel de postgrado (Arnoux et al., 2004; Arnoux, 2006, 2009 y 2012; Pereira y Di Stefano, 2007, entre otros). En tal sentido, el propósito de este capítulo es considerar estos aportes, en relación con las propuestas de acompañamiento a la escritura académica implementadas en estos seminarios y talleres; en particular, con los dispositivos didácticos que se orientan a aprovechar las potencialidades de la escritura colaborativa. Para ello, se analizará este concepto de escritura colaborativa (Flower, 1994), promovido por estos espacios curriculares, a la luz de un conjunto de conceptos teóricos que se han vuelto emergentes en las últimas décadas, tales como los de escritura epistémica, argumentación académica, extrañamiento, apropiación participativa y aprendizaje colaborativo, que permiten ponderar la necesidad y los alcances de estas propuestas de acompañamiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216431 Padilla Sabate, Constanza; El acompañamiento en las carreras de postgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 4; 2018; 133-150 978-987-4923-40-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216431 |
identifier_str_mv |
Padilla Sabate, Constanza; El acompañamiento en las carreras de postgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 4; 2018; 133-150 978-987-4923-40-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/homenaje-elvira-arnoux-tomo-iv |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269977715933184 |
score |
13.13397 |