La identidad de los barrios de Buenos Aires y la marca ciudad

Autores
Pizarro, Marcela; Fernandez Pedemonte, Damian Manuel; Pereira Vazquez, Dolores
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo describe la investigación que se llevó a cabo para determinar la identidad de 20 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Su propósito fue detectar potenciales oportunidades para el desarrollo del turismo en los distintos barrios seleccionados con el fin de direccionar el flujo turístico hacia zonas “frías” de la ciudad, posibilitando así la definición de nuevas estrategias destinadas a promover el turismo. Se trata de un estudio exploratorio con un abordaje cualitativo en el cual se priorizó la perspectiva del vecino para analizar la identidad de los barrios seleccionados. Partimos del supuesto de que en la medida en que los vecinos se apropian de los lugares destacados de sus barrios y los intervienen, convocan a los turistas del resto de la ciudad, del país o del extranjero. Con el transcurso de la investigación, dicho supuesto se convirtió en hipótesis que se terminó confirmando.
This document describes the research that has been carried out to determine the identity of 20 of the neighbourhoods of the city of Buenos Aires (Argentina). Its aim was to detect potential opportunities for tourism development purposes in different selected neighbourhoods in order to be able to divert the tourism flow to “cold” areas of the city, enabling to define new strategies orientated to promote the tourism. This is an exploratory study with a qualitative approach where the neighbour´s perspective was the priority from where to analyse the identity of the selected neighbourhoods. The underlying assumption was that, as neighbours take ownership of their main areas of their neighbourhoods they live in and they intervene them they will be convening visitors from the rest of the city, the country or the rest of the world. During the course of the investigation, this assumption turned into the hypothesis that was confirmed afterwards.
Fil: Pizarro, Marcela. Universidad Austral. Facultad de Comunicación. Dirección de Posgrado; Argentina
Fil: Fernandez Pedemonte, Damian Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Comunicación. Dirección de Posgrado; Argentina
Fil: Pereira Vazquez, Dolores. Universidad Austral. Facultad de Comunicación. Dirección de Posgrado; Argentina
Materia
PLACE BRANDING
MARCA CIUDAD
VECINOS
BARRIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172609

id CONICETDig_9549f4f196bb75d094ca586cf8ed91bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172609
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La identidad de los barrios de Buenos Aires y la marca ciudadThe identity of Buenos Aires quarters and its place brandingPizarro, MarcelaFernandez Pedemonte, Damian ManuelPereira Vazquez, DoloresPLACE BRANDINGMARCA CIUDADVECINOSBARRIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo describe la investigación que se llevó a cabo para determinar la identidad de 20 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Su propósito fue detectar potenciales oportunidades para el desarrollo del turismo en los distintos barrios seleccionados con el fin de direccionar el flujo turístico hacia zonas “frías” de la ciudad, posibilitando así la definición de nuevas estrategias destinadas a promover el turismo. Se trata de un estudio exploratorio con un abordaje cualitativo en el cual se priorizó la perspectiva del vecino para analizar la identidad de los barrios seleccionados. Partimos del supuesto de que en la medida en que los vecinos se apropian de los lugares destacados de sus barrios y los intervienen, convocan a los turistas del resto de la ciudad, del país o del extranjero. Con el transcurso de la investigación, dicho supuesto se convirtió en hipótesis que se terminó confirmando.This document describes the research that has been carried out to determine the identity of 20 of the neighbourhoods of the city of Buenos Aires (Argentina). Its aim was to detect potential opportunities for tourism development purposes in different selected neighbourhoods in order to be able to divert the tourism flow to “cold” areas of the city, enabling to define new strategies orientated to promote the tourism. This is an exploratory study with a qualitative approach where the neighbour´s perspective was the priority from where to analyse the identity of the selected neighbourhoods. The underlying assumption was that, as neighbours take ownership of their main areas of their neighbourhoods they live in and they intervene them they will be convening visitors from the rest of the city, the country or the rest of the world. During the course of the investigation, this assumption turned into the hypothesis that was confirmed afterwards.Fil: Pizarro, Marcela. Universidad Austral. Facultad de Comunicación. Dirección de Posgrado; ArgentinaFil: Fernandez Pedemonte, Damian Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Comunicación. Dirección de Posgrado; ArgentinaFil: Pereira Vazquez, Dolores. Universidad Austral. Facultad de Comunicación. Dirección de Posgrado; ArgentinaUniversitat de Girona2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172609Pizarro, Marcela; Fernandez Pedemonte, Damian Manuel; Pereira Vazquez, Dolores; La identidad de los barrios de Buenos Aires y la marca ciudad; Universitat de Girona; Communication Papers; 9; 19; 12-2020; 79-962014-6752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33115/udg_bib/cp.v9i19.22491info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://communicationpapers.revistes.udg.edu/communication-papers/article/view/22491info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:25.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La identidad de los barrios de Buenos Aires y la marca ciudad
The identity of Buenos Aires quarters and its place branding
title La identidad de los barrios de Buenos Aires y la marca ciudad
spellingShingle La identidad de los barrios de Buenos Aires y la marca ciudad
Pizarro, Marcela
PLACE BRANDING
MARCA CIUDAD
VECINOS
BARRIOS
title_short La identidad de los barrios de Buenos Aires y la marca ciudad
title_full La identidad de los barrios de Buenos Aires y la marca ciudad
title_fullStr La identidad de los barrios de Buenos Aires y la marca ciudad
title_full_unstemmed La identidad de los barrios de Buenos Aires y la marca ciudad
title_sort La identidad de los barrios de Buenos Aires y la marca ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro, Marcela
Fernandez Pedemonte, Damian Manuel
Pereira Vazquez, Dolores
author Pizarro, Marcela
author_facet Pizarro, Marcela
Fernandez Pedemonte, Damian Manuel
Pereira Vazquez, Dolores
author_role author
author2 Fernandez Pedemonte, Damian Manuel
Pereira Vazquez, Dolores
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLACE BRANDING
MARCA CIUDAD
VECINOS
BARRIOS
topic PLACE BRANDING
MARCA CIUDAD
VECINOS
BARRIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo describe la investigación que se llevó a cabo para determinar la identidad de 20 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Su propósito fue detectar potenciales oportunidades para el desarrollo del turismo en los distintos barrios seleccionados con el fin de direccionar el flujo turístico hacia zonas “frías” de la ciudad, posibilitando así la definición de nuevas estrategias destinadas a promover el turismo. Se trata de un estudio exploratorio con un abordaje cualitativo en el cual se priorizó la perspectiva del vecino para analizar la identidad de los barrios seleccionados. Partimos del supuesto de que en la medida en que los vecinos se apropian de los lugares destacados de sus barrios y los intervienen, convocan a los turistas del resto de la ciudad, del país o del extranjero. Con el transcurso de la investigación, dicho supuesto se convirtió en hipótesis que se terminó confirmando.
This document describes the research that has been carried out to determine the identity of 20 of the neighbourhoods of the city of Buenos Aires (Argentina). Its aim was to detect potential opportunities for tourism development purposes in different selected neighbourhoods in order to be able to divert the tourism flow to “cold” areas of the city, enabling to define new strategies orientated to promote the tourism. This is an exploratory study with a qualitative approach where the neighbour´s perspective was the priority from where to analyse the identity of the selected neighbourhoods. The underlying assumption was that, as neighbours take ownership of their main areas of their neighbourhoods they live in and they intervene them they will be convening visitors from the rest of the city, the country or the rest of the world. During the course of the investigation, this assumption turned into the hypothesis that was confirmed afterwards.
Fil: Pizarro, Marcela. Universidad Austral. Facultad de Comunicación. Dirección de Posgrado; Argentina
Fil: Fernandez Pedemonte, Damian Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Comunicación. Dirección de Posgrado; Argentina
Fil: Pereira Vazquez, Dolores. Universidad Austral. Facultad de Comunicación. Dirección de Posgrado; Argentina
description Este trabajo describe la investigación que se llevó a cabo para determinar la identidad de 20 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Su propósito fue detectar potenciales oportunidades para el desarrollo del turismo en los distintos barrios seleccionados con el fin de direccionar el flujo turístico hacia zonas “frías” de la ciudad, posibilitando así la definición de nuevas estrategias destinadas a promover el turismo. Se trata de un estudio exploratorio con un abordaje cualitativo en el cual se priorizó la perspectiva del vecino para analizar la identidad de los barrios seleccionados. Partimos del supuesto de que en la medida en que los vecinos se apropian de los lugares destacados de sus barrios y los intervienen, convocan a los turistas del resto de la ciudad, del país o del extranjero. Con el transcurso de la investigación, dicho supuesto se convirtió en hipótesis que se terminó confirmando.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172609
Pizarro, Marcela; Fernandez Pedemonte, Damian Manuel; Pereira Vazquez, Dolores; La identidad de los barrios de Buenos Aires y la marca ciudad; Universitat de Girona; Communication Papers; 9; 19; 12-2020; 79-96
2014-6752
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172609
identifier_str_mv Pizarro, Marcela; Fernandez Pedemonte, Damian Manuel; Pereira Vazquez, Dolores; La identidad de los barrios de Buenos Aires y la marca ciudad; Universitat de Girona; Communication Papers; 9; 19; 12-2020; 79-96
2014-6752
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33115/udg_bib/cp.v9i19.22491
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://communicationpapers.revistes.udg.edu/communication-papers/article/view/22491
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat de Girona
publisher.none.fl_str_mv Universitat de Girona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269693801398272
score 13.13397