El derecho universal a un trabajo mínimo garantizado
- Autores
- Salvia, Hector Agustin
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este libro, a lo largo de 53 artículos breves, 59 especialistas piensan problemas y políticas públicas para la pospandemia, partiendo del supuesto de que la pandemia generará cambios persistentes en las dinámicas social y económica de la Argentina y del mundo. Nada será ni totalmente igual ni totalmente distinto a como fue hasta ahora, por el impacto de la crisis y por los cambios de perspectiva que disparó la crisis. Este libro es una invitación a imaginar y abrazar el futuro y el cambio de manera activa.En él se habla de un antes y un después para la ciencia y la educación; a partir de la crisis del covid-19, el desarrollo científico ha sumado un protagonismo inédito en la conversación pública. El libro propone un programa universal de alfabetización científica, una agenda de inversiones estratégicas en ciencia, tecnología e innovación, y un nuevo diálogo entre la investigación científica y el sector privado.
Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. El Colegio de México; México - Materia
-
Pandemia
Mercado laboral
Desigualdad
Pobreza
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193450
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_95358d5c2a5d856814cc806a543d0be9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193450 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El derecho universal a un trabajo mínimo garantizadoSalvia, Hector AgustinPandemiaMercado laboralDesigualdadPobrezaCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este libro, a lo largo de 53 artículos breves, 59 especialistas piensan problemas y políticas públicas para la pospandemia, partiendo del supuesto de que la pandemia generará cambios persistentes en las dinámicas social y económica de la Argentina y del mundo. Nada será ni totalmente igual ni totalmente distinto a como fue hasta ahora, por el impacto de la crisis y por los cambios de perspectiva que disparó la crisis. Este libro es una invitación a imaginar y abrazar el futuro y el cambio de manera activa.En él se habla de un antes y un después para la ciencia y la educación; a partir de la crisis del covid-19, el desarrollo científico ha sumado un protagonismo inédito en la conversación pública. El libro propone un programa universal de alfabetización científica, una agenda de inversiones estratégicas en ciencia, tecnología e innovación, y un nuevo diálogo entre la investigación científica y el sector privado.Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. El Colegio de México; MéxicoUniversidad Torcuato Di TellaLevy Yeyati, Eduardo LuisGuilera, Soledad2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193450Salvia, Hector Agustin; El derecho universal a un trabajo mínimo garantizado; Universidad Torcuato Di Tella; 2020; 54-978-987-46746-2-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=20366&id_item_menu=32704info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:26.725CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho universal a un trabajo mínimo garantizado |
title |
El derecho universal a un trabajo mínimo garantizado |
spellingShingle |
El derecho universal a un trabajo mínimo garantizado Salvia, Hector Agustin Pandemia Mercado laboral Desigualdad Pobreza COVID-19 |
title_short |
El derecho universal a un trabajo mínimo garantizado |
title_full |
El derecho universal a un trabajo mínimo garantizado |
title_fullStr |
El derecho universal a un trabajo mínimo garantizado |
title_full_unstemmed |
El derecho universal a un trabajo mínimo garantizado |
title_sort |
El derecho universal a un trabajo mínimo garantizado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Hector Agustin |
author |
Salvia, Hector Agustin |
author_facet |
Salvia, Hector Agustin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Levy Yeyati, Eduardo Luis Guilera, Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pandemia Mercado laboral Desigualdad Pobreza COVID-19 |
topic |
Pandemia Mercado laboral Desigualdad Pobreza COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este libro, a lo largo de 53 artículos breves, 59 especialistas piensan problemas y políticas públicas para la pospandemia, partiendo del supuesto de que la pandemia generará cambios persistentes en las dinámicas social y económica de la Argentina y del mundo. Nada será ni totalmente igual ni totalmente distinto a como fue hasta ahora, por el impacto de la crisis y por los cambios de perspectiva que disparó la crisis. Este libro es una invitación a imaginar y abrazar el futuro y el cambio de manera activa.En él se habla de un antes y un después para la ciencia y la educación; a partir de la crisis del covid-19, el desarrollo científico ha sumado un protagonismo inédito en la conversación pública. El libro propone un programa universal de alfabetización científica, una agenda de inversiones estratégicas en ciencia, tecnología e innovación, y un nuevo diálogo entre la investigación científica y el sector privado. Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. El Colegio de México; México |
description |
En este libro, a lo largo de 53 artículos breves, 59 especialistas piensan problemas y políticas públicas para la pospandemia, partiendo del supuesto de que la pandemia generará cambios persistentes en las dinámicas social y económica de la Argentina y del mundo. Nada será ni totalmente igual ni totalmente distinto a como fue hasta ahora, por el impacto de la crisis y por los cambios de perspectiva que disparó la crisis. Este libro es una invitación a imaginar y abrazar el futuro y el cambio de manera activa.En él se habla de un antes y un después para la ciencia y la educación; a partir de la crisis del covid-19, el desarrollo científico ha sumado un protagonismo inédito en la conversación pública. El libro propone un programa universal de alfabetización científica, una agenda de inversiones estratégicas en ciencia, tecnología e innovación, y un nuevo diálogo entre la investigación científica y el sector privado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193450 Salvia, Hector Agustin; El derecho universal a un trabajo mínimo garantizado; Universidad Torcuato Di Tella; 2020; 54- 978-987-46746-2-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193450 |
identifier_str_mv |
Salvia, Hector Agustin; El derecho universal a un trabajo mínimo garantizado; Universidad Torcuato Di Tella; 2020; 54- 978-987-46746-2-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=20366&id_item_menu=32704 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Torcuato Di Tella |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Torcuato Di Tella |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269800523366400 |
score |
13.13397 |