La crisis sanitaria y la fuerza salvífica de los pobres
- Autores
- Bianchi, Enrique Ciro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Este año la irrupción de un pequeño virus puso al mundo en crisis. La amenaza de la muerte –siempre presente– se ha hecho más actual que nunca en cada rincón del planeta. Superar este trance no será sólo buscar caminos para volver a lo que llamamos normalidad. La pandemia abrió una herida en la humanidad que necesita ser sanada. Sabemos los creyentes que el único de quien podemos esperar una sanación verdadera es de Dios. Con esa intuición, el Papa Francisco ha comenzado en agosto un nuevo ciclo de catequesis titulado: Curar el mundo. El Papa nos invita a mirar a Cristo para buscar juntos un camino de salud. Como en el caso del paralítico de Cafarnaúm, a quien los amigos descuelgan del techo y ponen frente a Jesús, la sanación que Él nos ofrece no es sólo física sino integral. En Cristo nuestra vida puede curarse desde su raíz. Podemos nacer de nuevo. Pero esta redención que realiza Cristo no llega a nosotros independientemente de nuestro compromiso con la historia. Los cristianos estamos llamados a continuar “su obra de curación y salvación”.1 De aquí la pregunta con la cual Francisco nos interpela: “¿de qué modo podemos ayudar a sanar nuestro mundo, hoy?”2 La búsqueda de soluciones a esta crisis será un proceso complejo que escapa a la experticia de la Iglesia. Sin embargo, Francisco cree que puede ser útil en este contexto reflexionar sobre algunos principios de la vida social que se desprenden del mensaje evangélico. Por eso ofrece algunos y propone ir presentándolos en sucesivas catequesis relacionados con las virtudes de la fe, esperanza y caridad. Estos son: “el principio de la dignidad de la persona, el principio del bien común, el principio de la opción preferencial por los pobres, el principio de la destinación universal de los bienes, el principio de la solidaridad, de la subsidiariedad, el principio del cuidado de nuestra casa común”... - Fuente
- Söding, G.J. (comp.). Discernir este tiempo : recordar, interpretar, preparar. Buenos Aires : Agape Libros, 2021.
- Materia
-
PANDEMIA
COVID-19
POBREZA
DESIGUALDAD SOCIAL
EVANGELIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15385
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_382684f0e6b16c554b3cda454b13d778 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15385 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
La crisis sanitaria y la fuerza salvífica de los pobresBianchi, Enrique CiroPANDEMIACOVID-19POBREZADESIGUALDAD SOCIALEVANGELIZACIONFil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEste año la irrupción de un pequeño virus puso al mundo en crisis. La amenaza de la muerte –siempre presente– se ha hecho más actual que nunca en cada rincón del planeta. Superar este trance no será sólo buscar caminos para volver a lo que llamamos normalidad. La pandemia abrió una herida en la humanidad que necesita ser sanada. Sabemos los creyentes que el único de quien podemos esperar una sanación verdadera es de Dios. Con esa intuición, el Papa Francisco ha comenzado en agosto un nuevo ciclo de catequesis titulado: Curar el mundo. El Papa nos invita a mirar a Cristo para buscar juntos un camino de salud. Como en el caso del paralítico de Cafarnaúm, a quien los amigos descuelgan del techo y ponen frente a Jesús, la sanación que Él nos ofrece no es sólo física sino integral. En Cristo nuestra vida puede curarse desde su raíz. Podemos nacer de nuevo. Pero esta redención que realiza Cristo no llega a nosotros independientemente de nuestro compromiso con la historia. Los cristianos estamos llamados a continuar “su obra de curación y salvación”.1 De aquí la pregunta con la cual Francisco nos interpela: “¿de qué modo podemos ayudar a sanar nuestro mundo, hoy?”2 La búsqueda de soluciones a esta crisis será un proceso complejo que escapa a la experticia de la Iglesia. Sin embargo, Francisco cree que puede ser útil en este contexto reflexionar sobre algunos principios de la vida social que se desprenden del mensaje evangélico. Por eso ofrece algunos y propone ir presentándolos en sucesivas catequesis relacionados con las virtudes de la fe, esperanza y caridad. Estos son: “el principio de la dignidad de la persona, el principio del bien común, el principio de la opción preferencial por los pobres, el principio de la destinación universal de los bienes, el principio de la solidaridad, de la subsidiariedad, el principio del cuidado de nuestra casa común”...Agape Libros2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/153859789876406260Bianchi, E. C. La crisis sanitaria y la fuerza salvífica de los pobres [en línea]. En: Söding, G.J. (comp.). Discernir este tiempo : recordar, interpretar, preparar. Buenos Aires : Agape Libros, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15385Söding, G.J. (comp.). Discernir este tiempo : recordar, interpretar, preparar. Buenos Aires : Agape Libros, 2021.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:55Zoai:ucacris:123456789/15385instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:56.079Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La crisis sanitaria y la fuerza salvífica de los pobres |
| title |
La crisis sanitaria y la fuerza salvífica de los pobres |
| spellingShingle |
La crisis sanitaria y la fuerza salvífica de los pobres Bianchi, Enrique Ciro PANDEMIA COVID-19 POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL EVANGELIZACION |
| title_short |
La crisis sanitaria y la fuerza salvífica de los pobres |
| title_full |
La crisis sanitaria y la fuerza salvífica de los pobres |
| title_fullStr |
La crisis sanitaria y la fuerza salvífica de los pobres |
| title_full_unstemmed |
La crisis sanitaria y la fuerza salvífica de los pobres |
| title_sort |
La crisis sanitaria y la fuerza salvífica de los pobres |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi, Enrique Ciro |
| author |
Bianchi, Enrique Ciro |
| author_facet |
Bianchi, Enrique Ciro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA COVID-19 POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL EVANGELIZACION |
| topic |
PANDEMIA COVID-19 POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL EVANGELIZACION |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Este año la irrupción de un pequeño virus puso al mundo en crisis. La amenaza de la muerte –siempre presente– se ha hecho más actual que nunca en cada rincón del planeta. Superar este trance no será sólo buscar caminos para volver a lo que llamamos normalidad. La pandemia abrió una herida en la humanidad que necesita ser sanada. Sabemos los creyentes que el único de quien podemos esperar una sanación verdadera es de Dios. Con esa intuición, el Papa Francisco ha comenzado en agosto un nuevo ciclo de catequesis titulado: Curar el mundo. El Papa nos invita a mirar a Cristo para buscar juntos un camino de salud. Como en el caso del paralítico de Cafarnaúm, a quien los amigos descuelgan del techo y ponen frente a Jesús, la sanación que Él nos ofrece no es sólo física sino integral. En Cristo nuestra vida puede curarse desde su raíz. Podemos nacer de nuevo. Pero esta redención que realiza Cristo no llega a nosotros independientemente de nuestro compromiso con la historia. Los cristianos estamos llamados a continuar “su obra de curación y salvación”.1 De aquí la pregunta con la cual Francisco nos interpela: “¿de qué modo podemos ayudar a sanar nuestro mundo, hoy?”2 La búsqueda de soluciones a esta crisis será un proceso complejo que escapa a la experticia de la Iglesia. Sin embargo, Francisco cree que puede ser útil en este contexto reflexionar sobre algunos principios de la vida social que se desprenden del mensaje evangélico. Por eso ofrece algunos y propone ir presentándolos en sucesivas catequesis relacionados con las virtudes de la fe, esperanza y caridad. Estos son: “el principio de la dignidad de la persona, el principio del bien común, el principio de la opción preferencial por los pobres, el principio de la destinación universal de los bienes, el principio de la solidaridad, de la subsidiariedad, el principio del cuidado de nuestra casa común”... |
| description |
Fil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15385 9789876406260 Bianchi, E. C. La crisis sanitaria y la fuerza salvífica de los pobres [en línea]. En: Söding, G.J. (comp.). Discernir este tiempo : recordar, interpretar, preparar. Buenos Aires : Agape Libros, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15385 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15385 |
| identifier_str_mv |
9789876406260 Bianchi, E. C. La crisis sanitaria y la fuerza salvífica de los pobres [en línea]. En: Söding, G.J. (comp.). Discernir este tiempo : recordar, interpretar, preparar. Buenos Aires : Agape Libros, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15385 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Agape Libros |
| publisher.none.fl_str_mv |
Agape Libros |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Söding, G.J. (comp.). Discernir este tiempo : recordar, interpretar, preparar. Buenos Aires : Agape Libros, 2021. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638365884088320 |
| score |
12.982451 |