Diversidad y producción primaria de un pastizal inundable de la estepa pampeana (Argentina central)

Autores
Menghi, Mirta Melva Mercedes; Montani, N.; Monaco, N.; Herrera, M.; Rosa, M.
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se describe y analiza la estructura y producción de fitomasa aérea de un pastizal de Distichlis spicata, sin pastoreo por 15 años. Desde 1995 a 1997 se efectuaron censos y cosechas mensuales de fitomasa aérea en 10 parcelas de 0,25 m2 distribuidas al azar. La abundancia actual de especies halófilas obligadas y resistentes a la salinidad, que difieren en la forma de crecimiento y estrategia de vida, serían el resultado de complejas interacciones entre factores físicos y la ausencia de pastoreo. La influencia de factores estresantes, como los ciclos de inundación-sequía y la salinidad, es destacada por el predominio de pocas especies perennes tolerantes a la salinidad, y por la presencia de fluctuaciones intra-anuales en la diversidad y producción de fitomasa. Esas fluctuaciones ocurrieron alrededor de valores crecientes en los promedios anuales de fitomasa aérea seca y en el mantillo, y decrecientes de la productividad primaria neta de la fitomasa verde. Mientras que los valores de diversidad y fitomasa son similares a los encontrados en otros pastizales naturales no pastoreados por períodos prolongados, la producción primaria neta anual resultó inferior en un 40% a la predicha para pastizales naturales de zonas subhúmedas. A partir del estado actual del pastizal, se deduce que la inundación temporaria limitó la riqueza potencial del área y la tasa de crecimiento de la vegetación, y que a largo plazo, las modificaciones ocasionadas por las fluctuaciones intra-anuales asociadas a ese proceso físico, resultan enmascaradas por incrementos en la fitomasa aérea y disminución en la diversidad promovidos, en mayor medida, por la ausencia de pastoreo.
The structure and phytomass production of a Distichlis spicata grassland, ungrazed for 15 years, were analysed. Surveys and aerial biomass harvests in ten randomly distributed quadrats (0.25 m2) were carried out every month from 1995 to 1997. The abundance of halophyllous and glicophyllous salt resistant plant species, which differ in growth form and life strategy, suggests complex interactions among physical factors and lack of grazing. The influence of stress factors, like wet-dry cycles and salinity, is pointed out by both the predominance of few salt-tolerant, perennial species and by intra-annual fluctuations in diversity and primary production valúes. These fluctuations occurred around increasing annual averages in dry phytomass and litter, and decreasing net primary productivity of green phytomass. While diversity and aerial phytomass valúes are similar to those referred for other grasslands undisturbed for long periods, the detected annual net primary productivity is 40 % under the predicted valué for subhumid grasslands. Present results suggest that temporary flooding limited the potential richness and productive growth rate of grassland, but over the years, the changes promoted by annual fluctuations, seem to be masked by increasing aerial phytomass and decreasing diversity, mainly related to the absence of grazing.
Fil: Menghi, Mirta Melva Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Montani, N.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Monaco, N.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Herrera, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Rosa, M.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Materia
INUNDACIÓN
SALINIDAD
EXCLUSIÓN DE PASTOREO
DIVERSIDAD FLORÍSTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67225

id CONICETDig_9500c445fcf50289de406b200d84150d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67225
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad y producción primaria de un pastizal inundable de la estepa pampeana (Argentina central)Diversity and primary productivity of an ungrazed, inundated grassland in the Central Argentine pampas steppeMenghi, Mirta Melva MercedesMontani, N.Monaco, N.Herrera, M.Rosa, M.INUNDACIÓNSALINIDADEXCLUSIÓN DE PASTOREODIVERSIDAD FLORÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se describe y analiza la estructura y producción de fitomasa aérea de un pastizal de Distichlis spicata, sin pastoreo por 15 años. Desde 1995 a 1997 se efectuaron censos y cosechas mensuales de fitomasa aérea en 10 parcelas de 0,25 m2 distribuidas al azar. La abundancia actual de especies halófilas obligadas y resistentes a la salinidad, que difieren en la forma de crecimiento y estrategia de vida, serían el resultado de complejas interacciones entre factores físicos y la ausencia de pastoreo. La influencia de factores estresantes, como los ciclos de inundación-sequía y la salinidad, es destacada por el predominio de pocas especies perennes tolerantes a la salinidad, y por la presencia de fluctuaciones intra-anuales en la diversidad y producción de fitomasa. Esas fluctuaciones ocurrieron alrededor de valores crecientes en los promedios anuales de fitomasa aérea seca y en el mantillo, y decrecientes de la productividad primaria neta de la fitomasa verde. Mientras que los valores de diversidad y fitomasa son similares a los encontrados en otros pastizales naturales no pastoreados por períodos prolongados, la producción primaria neta anual resultó inferior en un 40% a la predicha para pastizales naturales de zonas subhúmedas. A partir del estado actual del pastizal, se deduce que la inundación temporaria limitó la riqueza potencial del área y la tasa de crecimiento de la vegetación, y que a largo plazo, las modificaciones ocasionadas por las fluctuaciones intra-anuales asociadas a ese proceso físico, resultan enmascaradas por incrementos en la fitomasa aérea y disminución en la diversidad promovidos, en mayor medida, por la ausencia de pastoreo.The structure and phytomass production of a Distichlis spicata grassland, ungrazed for 15 years, were analysed. Surveys and aerial biomass harvests in ten randomly distributed quadrats (0.25 m2) were carried out every month from 1995 to 1997. The abundance of halophyllous and glicophyllous salt resistant plant species, which differ in growth form and life strategy, suggests complex interactions among physical factors and lack of grazing. The influence of stress factors, like wet-dry cycles and salinity, is pointed out by both the predominance of few salt-tolerant, perennial species and by intra-annual fluctuations in diversity and primary production valúes. These fluctuations occurred around increasing annual averages in dry phytomass and litter, and decreasing net primary productivity of green phytomass. While diversity and aerial phytomass valúes are similar to those referred for other grasslands undisturbed for long periods, the detected annual net primary productivity is 40 % under the predicted valué for subhumid grasslands. Present results suggest that temporary flooding limited the potential richness and productive growth rate of grassland, but over the years, the changes promoted by annual fluctuations, seem to be masked by increasing aerial phytomass and decreasing diversity, mainly related to the absence of grazing.Fil: Menghi, Mirta Melva Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFil: Montani, N.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Monaco, N.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Herrera, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFil: Rosa, M.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaSociedad Española para el Estudio de Pastos1998-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67225Menghi, Mirta Melva Mercedes; Montani, N.; Monaco, N.; Herrera, M.; Rosa, M.; Diversidad y producción primaria de un pastizal inundable de la estepa pampeana (Argentina central); Sociedad Española para el Estudio de Pastos; Pastos; 28; 2; 12-1998; 183-2000210-1270CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1251info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5121404info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:31:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:31:46.07CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad y producción primaria de un pastizal inundable de la estepa pampeana (Argentina central)
Diversity and primary productivity of an ungrazed, inundated grassland in the Central Argentine pampas steppe
title Diversidad y producción primaria de un pastizal inundable de la estepa pampeana (Argentina central)
spellingShingle Diversidad y producción primaria de un pastizal inundable de la estepa pampeana (Argentina central)
Menghi, Mirta Melva Mercedes
INUNDACIÓN
SALINIDAD
EXCLUSIÓN DE PASTOREO
DIVERSIDAD FLORÍSTICA
title_short Diversidad y producción primaria de un pastizal inundable de la estepa pampeana (Argentina central)
title_full Diversidad y producción primaria de un pastizal inundable de la estepa pampeana (Argentina central)
title_fullStr Diversidad y producción primaria de un pastizal inundable de la estepa pampeana (Argentina central)
title_full_unstemmed Diversidad y producción primaria de un pastizal inundable de la estepa pampeana (Argentina central)
title_sort Diversidad y producción primaria de un pastizal inundable de la estepa pampeana (Argentina central)
dc.creator.none.fl_str_mv Menghi, Mirta Melva Mercedes
Montani, N.
Monaco, N.
Herrera, M.
Rosa, M.
author Menghi, Mirta Melva Mercedes
author_facet Menghi, Mirta Melva Mercedes
Montani, N.
Monaco, N.
Herrera, M.
Rosa, M.
author_role author
author2 Montani, N.
Monaco, N.
Herrera, M.
Rosa, M.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INUNDACIÓN
SALINIDAD
EXCLUSIÓN DE PASTOREO
DIVERSIDAD FLORÍSTICA
topic INUNDACIÓN
SALINIDAD
EXCLUSIÓN DE PASTOREO
DIVERSIDAD FLORÍSTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se describe y analiza la estructura y producción de fitomasa aérea de un pastizal de Distichlis spicata, sin pastoreo por 15 años. Desde 1995 a 1997 se efectuaron censos y cosechas mensuales de fitomasa aérea en 10 parcelas de 0,25 m2 distribuidas al azar. La abundancia actual de especies halófilas obligadas y resistentes a la salinidad, que difieren en la forma de crecimiento y estrategia de vida, serían el resultado de complejas interacciones entre factores físicos y la ausencia de pastoreo. La influencia de factores estresantes, como los ciclos de inundación-sequía y la salinidad, es destacada por el predominio de pocas especies perennes tolerantes a la salinidad, y por la presencia de fluctuaciones intra-anuales en la diversidad y producción de fitomasa. Esas fluctuaciones ocurrieron alrededor de valores crecientes en los promedios anuales de fitomasa aérea seca y en el mantillo, y decrecientes de la productividad primaria neta de la fitomasa verde. Mientras que los valores de diversidad y fitomasa son similares a los encontrados en otros pastizales naturales no pastoreados por períodos prolongados, la producción primaria neta anual resultó inferior en un 40% a la predicha para pastizales naturales de zonas subhúmedas. A partir del estado actual del pastizal, se deduce que la inundación temporaria limitó la riqueza potencial del área y la tasa de crecimiento de la vegetación, y que a largo plazo, las modificaciones ocasionadas por las fluctuaciones intra-anuales asociadas a ese proceso físico, resultan enmascaradas por incrementos en la fitomasa aérea y disminución en la diversidad promovidos, en mayor medida, por la ausencia de pastoreo.
The structure and phytomass production of a Distichlis spicata grassland, ungrazed for 15 years, were analysed. Surveys and aerial biomass harvests in ten randomly distributed quadrats (0.25 m2) were carried out every month from 1995 to 1997. The abundance of halophyllous and glicophyllous salt resistant plant species, which differ in growth form and life strategy, suggests complex interactions among physical factors and lack of grazing. The influence of stress factors, like wet-dry cycles and salinity, is pointed out by both the predominance of few salt-tolerant, perennial species and by intra-annual fluctuations in diversity and primary production valúes. These fluctuations occurred around increasing annual averages in dry phytomass and litter, and decreasing net primary productivity of green phytomass. While diversity and aerial phytomass valúes are similar to those referred for other grasslands undisturbed for long periods, the detected annual net primary productivity is 40 % under the predicted valué for subhumid grasslands. Present results suggest that temporary flooding limited the potential richness and productive growth rate of grassland, but over the years, the changes promoted by annual fluctuations, seem to be masked by increasing aerial phytomass and decreasing diversity, mainly related to the absence of grazing.
Fil: Menghi, Mirta Melva Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Montani, N.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Monaco, N.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Herrera, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Rosa, M.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
description Se describe y analiza la estructura y producción de fitomasa aérea de un pastizal de Distichlis spicata, sin pastoreo por 15 años. Desde 1995 a 1997 se efectuaron censos y cosechas mensuales de fitomasa aérea en 10 parcelas de 0,25 m2 distribuidas al azar. La abundancia actual de especies halófilas obligadas y resistentes a la salinidad, que difieren en la forma de crecimiento y estrategia de vida, serían el resultado de complejas interacciones entre factores físicos y la ausencia de pastoreo. La influencia de factores estresantes, como los ciclos de inundación-sequía y la salinidad, es destacada por el predominio de pocas especies perennes tolerantes a la salinidad, y por la presencia de fluctuaciones intra-anuales en la diversidad y producción de fitomasa. Esas fluctuaciones ocurrieron alrededor de valores crecientes en los promedios anuales de fitomasa aérea seca y en el mantillo, y decrecientes de la productividad primaria neta de la fitomasa verde. Mientras que los valores de diversidad y fitomasa son similares a los encontrados en otros pastizales naturales no pastoreados por períodos prolongados, la producción primaria neta anual resultó inferior en un 40% a la predicha para pastizales naturales de zonas subhúmedas. A partir del estado actual del pastizal, se deduce que la inundación temporaria limitó la riqueza potencial del área y la tasa de crecimiento de la vegetación, y que a largo plazo, las modificaciones ocasionadas por las fluctuaciones intra-anuales asociadas a ese proceso físico, resultan enmascaradas por incrementos en la fitomasa aérea y disminución en la diversidad promovidos, en mayor medida, por la ausencia de pastoreo.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67225
Menghi, Mirta Melva Mercedes; Montani, N.; Monaco, N.; Herrera, M.; Rosa, M.; Diversidad y producción primaria de un pastizal inundable de la estepa pampeana (Argentina central); Sociedad Española para el Estudio de Pastos; Pastos; 28; 2; 12-1998; 183-200
0210-1270
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67225
identifier_str_mv Menghi, Mirta Melva Mercedes; Montani, N.; Monaco, N.; Herrera, M.; Rosa, M.; Diversidad y producción primaria de un pastizal inundable de la estepa pampeana (Argentina central); Sociedad Española para el Estudio de Pastos; Pastos; 28; 2; 12-1998; 183-200
0210-1270
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1251
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5121404
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española para el Estudio de Pastos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española para el Estudio de Pastos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781924619583488
score 12.982451