Efecto de dos sistemas de pastoreo en la producción de materia seca y la composición florística de un pastizal de andropogon lateralis nees

Autores
Hack, Claudina María; Ciotti, Elsa Mercedes; Castelán, María Elena; Porta, Miriam; Tomei, Carlos Enrique
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del trabajo fue determinar la composición florística y la producción de materia seca de un pastizal de Andropogon lateralis bajo dos sistemas de pastoreo, en la región occidental de Corrientes (Argentina). Los tratamientos fueron: pastoreo continuo (T0) y pastoreo rotativo intensivo (T1). A T0 se asignó una superficie de 120 ha y a T1 una superficie de 0,25 ha. Durante la mayor parte del período de evaluación, los animales permanecieron en T0 e ingresaron a pastorear T1 cada vez que las plantas de menor porte tenían una altura mínima de 10 cm y se retiraron del potrero cuando dichas plantas alcanzaron 2,5 cm aproximadamente, permaneciendo entre 12 y 24 hs. Se evaluó composición florística por medio de censos y materia seca acumulada (MSA) por cortes. Los muestreos se realizaron antes del ingreso de los animales a T1, el tiempo entre cortes o pastoreos varió según el desarrollo de las plantas. Se separaron y pesaron los siguientes componentes: a) graminiforme (Gramíneas y Ciperáceas), b) Leguminosas, c) otras familias y d) material vegetal muerto. Los resultados fueron analizados con varianza y las medias se compararon con el test de Tukey (p < 0,05). Se identificaron 31 especies, principalmente de ciclo estival. 58% corresponde a Gramíneas, 22% a Leguminosas, 10% a Ciperáceas y el 10% restante a otras familias. En T1 se observó una mayor diversidad en la flora y aumentó la frecuencia de especies inverno–primaverales. Las gramíneas cubrieron entre el 65 y el 95%, ciperáceas del 1 al 6 % con un máximo de 30%, leguminosas: del 1 al 13% y otras familias hasta el 7%. La “paja colorada” (A. lateralis), fue la especie con mayor frecuencia y cobertura en el tapiz. Las Leguminosas y las demás familias de latifoliadas tuvieron una baja contribución a la producción del pastizal. El principal aporte estuvo dado por graminiformes y material muerto. El componente graminiforme tuvo una importante fluctuación estacional, registrándose el máximo en el verano y el mínimo en el invierno. T1 fue significativamente superior y prácticamente duplicó a T0 en el invierno. Alternar períodos de ocupación y descanso permite a las plantas recomponer sus reservas y mejorar su capacidad de rebrote, especialmente en períodos desfavorables.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2009, no. 19, p. 19-24.
Materia
Materia seca acumulada
Composición florística
Pastoreo continuo
Pastoreo rotativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31856

id RIUNNE_14a952b65eec3507b3680d331f70cf34
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31856
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efecto de dos sistemas de pastoreo en la producción de materia seca y la composición florística de un pastizal de andropogon lateralis neesHack, Claudina MaríaCiotti, Elsa MercedesCastelán, María ElenaPorta, MiriamTomei, Carlos EnriqueMateria seca acumuladaComposición florísticaPastoreo continuoPastoreo rotativoFil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo del trabajo fue determinar la composición florística y la producción de materia seca de un pastizal de Andropogon lateralis bajo dos sistemas de pastoreo, en la región occidental de Corrientes (Argentina). Los tratamientos fueron: pastoreo continuo (T0) y pastoreo rotativo intensivo (T1). A T0 se asignó una superficie de 120 ha y a T1 una superficie de 0,25 ha. Durante la mayor parte del período de evaluación, los animales permanecieron en T0 e ingresaron a pastorear T1 cada vez que las plantas de menor porte tenían una altura mínima de 10 cm y se retiraron del potrero cuando dichas plantas alcanzaron 2,5 cm aproximadamente, permaneciendo entre 12 y 24 hs. Se evaluó composición florística por medio de censos y materia seca acumulada (MSA) por cortes. Los muestreos se realizaron antes del ingreso de los animales a T1, el tiempo entre cortes o pastoreos varió según el desarrollo de las plantas. Se separaron y pesaron los siguientes componentes: a) graminiforme (Gramíneas y Ciperáceas), b) Leguminosas, c) otras familias y d) material vegetal muerto. Los resultados fueron analizados con varianza y las medias se compararon con el test de Tukey (p < 0,05). Se identificaron 31 especies, principalmente de ciclo estival. 58% corresponde a Gramíneas, 22% a Leguminosas, 10% a Ciperáceas y el 10% restante a otras familias. En T1 se observó una mayor diversidad en la flora y aumentó la frecuencia de especies inverno–primaverales. Las gramíneas cubrieron entre el 65 y el 95%, ciperáceas del 1 al 6 % con un máximo de 30%, leguminosas: del 1 al 13% y otras familias hasta el 7%. La “paja colorada” (A. lateralis), fue la especie con mayor frecuencia y cobertura en el tapiz. Las Leguminosas y las demás familias de latifoliadas tuvieron una baja contribución a la producción del pastizal. El principal aporte estuvo dado por graminiformes y material muerto. El componente graminiforme tuvo una importante fluctuación estacional, registrándose el máximo en el verano y el mínimo en el invierno. T1 fue significativamente superior y prácticamente duplicó a T0 en el invierno. Alternar períodos de ocupación y descanso permite a las plantas recomponer sus reservas y mejorar su capacidad de rebrote, especialmente en períodos desfavorables.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2009-09-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 19-24application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31856Agrotecnia: REBIOS, 2009, no. 19, p. 19-24.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/398http://dx.doi.org/10.30972/agr.019398info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31856instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:54.205Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de dos sistemas de pastoreo en la producción de materia seca y la composición florística de un pastizal de andropogon lateralis nees
title Efecto de dos sistemas de pastoreo en la producción de materia seca y la composición florística de un pastizal de andropogon lateralis nees
spellingShingle Efecto de dos sistemas de pastoreo en la producción de materia seca y la composición florística de un pastizal de andropogon lateralis nees
Hack, Claudina María
Materia seca acumulada
Composición florística
Pastoreo continuo
Pastoreo rotativo
title_short Efecto de dos sistemas de pastoreo en la producción de materia seca y la composición florística de un pastizal de andropogon lateralis nees
title_full Efecto de dos sistemas de pastoreo en la producción de materia seca y la composición florística de un pastizal de andropogon lateralis nees
title_fullStr Efecto de dos sistemas de pastoreo en la producción de materia seca y la composición florística de un pastizal de andropogon lateralis nees
title_full_unstemmed Efecto de dos sistemas de pastoreo en la producción de materia seca y la composición florística de un pastizal de andropogon lateralis nees
title_sort Efecto de dos sistemas de pastoreo en la producción de materia seca y la composición florística de un pastizal de andropogon lateralis nees
dc.creator.none.fl_str_mv Hack, Claudina María
Ciotti, Elsa Mercedes
Castelán, María Elena
Porta, Miriam
Tomei, Carlos Enrique
author Hack, Claudina María
author_facet Hack, Claudina María
Ciotti, Elsa Mercedes
Castelán, María Elena
Porta, Miriam
Tomei, Carlos Enrique
author_role author
author2 Ciotti, Elsa Mercedes
Castelán, María Elena
Porta, Miriam
Tomei, Carlos Enrique
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Materia seca acumulada
Composición florística
Pastoreo continuo
Pastoreo rotativo
topic Materia seca acumulada
Composición florística
Pastoreo continuo
Pastoreo rotativo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del trabajo fue determinar la composición florística y la producción de materia seca de un pastizal de Andropogon lateralis bajo dos sistemas de pastoreo, en la región occidental de Corrientes (Argentina). Los tratamientos fueron: pastoreo continuo (T0) y pastoreo rotativo intensivo (T1). A T0 se asignó una superficie de 120 ha y a T1 una superficie de 0,25 ha. Durante la mayor parte del período de evaluación, los animales permanecieron en T0 e ingresaron a pastorear T1 cada vez que las plantas de menor porte tenían una altura mínima de 10 cm y se retiraron del potrero cuando dichas plantas alcanzaron 2,5 cm aproximadamente, permaneciendo entre 12 y 24 hs. Se evaluó composición florística por medio de censos y materia seca acumulada (MSA) por cortes. Los muestreos se realizaron antes del ingreso de los animales a T1, el tiempo entre cortes o pastoreos varió según el desarrollo de las plantas. Se separaron y pesaron los siguientes componentes: a) graminiforme (Gramíneas y Ciperáceas), b) Leguminosas, c) otras familias y d) material vegetal muerto. Los resultados fueron analizados con varianza y las medias se compararon con el test de Tukey (p < 0,05). Se identificaron 31 especies, principalmente de ciclo estival. 58% corresponde a Gramíneas, 22% a Leguminosas, 10% a Ciperáceas y el 10% restante a otras familias. En T1 se observó una mayor diversidad en la flora y aumentó la frecuencia de especies inverno–primaverales. Las gramíneas cubrieron entre el 65 y el 95%, ciperáceas del 1 al 6 % con un máximo de 30%, leguminosas: del 1 al 13% y otras familias hasta el 7%. La “paja colorada” (A. lateralis), fue la especie con mayor frecuencia y cobertura en el tapiz. Las Leguminosas y las demás familias de latifoliadas tuvieron una baja contribución a la producción del pastizal. El principal aporte estuvo dado por graminiformes y material muerto. El componente graminiforme tuvo una importante fluctuación estacional, registrándose el máximo en el verano y el mínimo en el invierno. T1 fue significativamente superior y prácticamente duplicó a T0 en el invierno. Alternar períodos de ocupación y descanso permite a las plantas recomponer sus reservas y mejorar su capacidad de rebrote, especialmente en períodos desfavorables.
description Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31856
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/398
http://dx.doi.org/10.30972/agr.019398
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 19-24
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2009, no. 19, p. 19-24.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621699631284224
score 12.558318