Diversidad florística y disponibilidad estival de un pastizal del este chaqueño con diferentes manejos
- Autores
- Céspedes Flores, Flora Elizabet; Mónaco, Ingrid Patricia; Fernández, Juan Alfredo; Bernardis, Aldo Ceferino
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
Fil: Fernández, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mónaco, Ingrid Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
La base de la alimentación en la producción ganadera del Chaco son los pastizales naturales. El objetivo fue evaluar la composición florística y la disponibilidad estival (kg MS.ha-1) en un pastizal sometido a diferentes disturbios en el Este Chaqueño (Argentina). El ensayo se realizó en el campo Anexo General Obligado de la E.E.A. INTA Colonia Benítez, en un ambiente dominado por Sorgastrum setosum, Panicum prioniti y Paspalum intermedium. Se evaluó el uso de rolo (Ro), herbicida (Hb), rastra (Ra) en primavera y otoño. Como testigo (Te) se utilizó jaulas de exclusión. Se realizó un estudio observacional utilizando el método del Botanal por estaciones en el período 2016-2017. En la composición florística se identificaron más de veinte especies diferentes, todas ellas son de ciclo estival. El mayor porcentaje de especies presentes correspondió a la familia Poáceas. Hymenachne sp. con 9% sólo en Te, Leersia hexandra y Luziola peruviana con un 21 % fue favorecida en todos los tratamientos a diferencia del Te. Panicum milioides estuvo presente en Hb. En cuanto a Sorghastrum setosum, Panicum prioniti y Paspalum intermedium no presentaron variaciones. Aeschynomene rudis y Vicia sativa con un promedio de 7% en Ro, Hb y Ra. La disponibilidad fue 3445; 3427; 3353; y 3368 kg MS.ha-1 para Te, Ro, Hb y Ra, respectivamente. Durante el período de evaluación no se registraron diferencias significativas en la composición florística. Se observó un predominio de Poáceas con poco aporte de Fabáceas. Se continúa la evaluación para mayor validación de esta información. - Materia
-
Pastizales
Disturbios
Composición florística
Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50487
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fb74c3704adbc761b1b16591b67d8f8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50487 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diversidad florística y disponibilidad estival de un pastizal del este chaqueño con diferentes manejosCéspedes Flores, Flora ElizabetMónaco, Ingrid PatriciaFernández, Juan AlfredoBernardis, Aldo CeferinoPastizalesDisturbiosComposición florísticaChacoFil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.Fil: Fernández, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Mónaco, Ingrid Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.La base de la alimentación en la producción ganadera del Chaco son los pastizales naturales. El objetivo fue evaluar la composición florística y la disponibilidad estival (kg MS.ha-1) en un pastizal sometido a diferentes disturbios en el Este Chaqueño (Argentina). El ensayo se realizó en el campo Anexo General Obligado de la E.E.A. INTA Colonia Benítez, en un ambiente dominado por Sorgastrum setosum, Panicum prioniti y Paspalum intermedium. Se evaluó el uso de rolo (Ro), herbicida (Hb), rastra (Ra) en primavera y otoño. Como testigo (Te) se utilizó jaulas de exclusión. Se realizó un estudio observacional utilizando el método del Botanal por estaciones en el período 2016-2017. En la composición florística se identificaron más de veinte especies diferentes, todas ellas son de ciclo estival. El mayor porcentaje de especies presentes correspondió a la familia Poáceas. Hymenachne sp. con 9% sólo en Te, Leersia hexandra y Luziola peruviana con un 21 % fue favorecida en todos los tratamientos a diferencia del Te. Panicum milioides estuvo presente en Hb. En cuanto a Sorghastrum setosum, Panicum prioniti y Paspalum intermedium no presentaron variaciones. Aeschynomene rudis y Vicia sativa con un promedio de 7% en Ro, Hb y Ra. La disponibilidad fue 3445; 3427; 3353; y 3368 kg MS.ha-1 para Te, Ro, Hb y Ra, respectivamente. Durante el período de evaluación no se registraron diferencias significativas en la composición florística. Se observó un predominio de Poáceas con poco aporte de Fabáceas. Se continúa la evaluación para mayor validación de esta información.Instituto Nacional de Investigación AgropecuariaUniversidad de la República. Facultad de Agronomía2017-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 64-66application/pdfCéspedes Flores, Flora Elizabet, et al., 2017. Diversidad florística y disponibilidad estival de un pastizal del este chaqueño con diferentes manejos. En: XXIV Reunión del Grupo Técnico en Forrajeras del Cono Sur-Grupo Campos. Uruguay: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Universidad de la República. Facultad de Agronomía, p. 64-67.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50487spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50487instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:33.837Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad florística y disponibilidad estival de un pastizal del este chaqueño con diferentes manejos |
title |
Diversidad florística y disponibilidad estival de un pastizal del este chaqueño con diferentes manejos |
spellingShingle |
Diversidad florística y disponibilidad estival de un pastizal del este chaqueño con diferentes manejos Céspedes Flores, Flora Elizabet Pastizales Disturbios Composición florística Chaco |
title_short |
Diversidad florística y disponibilidad estival de un pastizal del este chaqueño con diferentes manejos |
title_full |
Diversidad florística y disponibilidad estival de un pastizal del este chaqueño con diferentes manejos |
title_fullStr |
Diversidad florística y disponibilidad estival de un pastizal del este chaqueño con diferentes manejos |
title_full_unstemmed |
Diversidad florística y disponibilidad estival de un pastizal del este chaqueño con diferentes manejos |
title_sort |
Diversidad florística y disponibilidad estival de un pastizal del este chaqueño con diferentes manejos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Céspedes Flores, Flora Elizabet Mónaco, Ingrid Patricia Fernández, Juan Alfredo Bernardis, Aldo Ceferino |
author |
Céspedes Flores, Flora Elizabet |
author_facet |
Céspedes Flores, Flora Elizabet Mónaco, Ingrid Patricia Fernández, Juan Alfredo Bernardis, Aldo Ceferino |
author_role |
author |
author2 |
Mónaco, Ingrid Patricia Fernández, Juan Alfredo Bernardis, Aldo Ceferino |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pastizales Disturbios Composición florística Chaco |
topic |
Pastizales Disturbios Composición florística Chaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina. Fil: Fernández, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Mónaco, Ingrid Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina. La base de la alimentación en la producción ganadera del Chaco son los pastizales naturales. El objetivo fue evaluar la composición florística y la disponibilidad estival (kg MS.ha-1) en un pastizal sometido a diferentes disturbios en el Este Chaqueño (Argentina). El ensayo se realizó en el campo Anexo General Obligado de la E.E.A. INTA Colonia Benítez, en un ambiente dominado por Sorgastrum setosum, Panicum prioniti y Paspalum intermedium. Se evaluó el uso de rolo (Ro), herbicida (Hb), rastra (Ra) en primavera y otoño. Como testigo (Te) se utilizó jaulas de exclusión. Se realizó un estudio observacional utilizando el método del Botanal por estaciones en el período 2016-2017. En la composición florística se identificaron más de veinte especies diferentes, todas ellas son de ciclo estival. El mayor porcentaje de especies presentes correspondió a la familia Poáceas. Hymenachne sp. con 9% sólo en Te, Leersia hexandra y Luziola peruviana con un 21 % fue favorecida en todos los tratamientos a diferencia del Te. Panicum milioides estuvo presente en Hb. En cuanto a Sorghastrum setosum, Panicum prioniti y Paspalum intermedium no presentaron variaciones. Aeschynomene rudis y Vicia sativa con un promedio de 7% en Ro, Hb y Ra. La disponibilidad fue 3445; 3427; 3353; y 3368 kg MS.ha-1 para Te, Ro, Hb y Ra, respectivamente. Durante el período de evaluación no se registraron diferencias significativas en la composición florística. Se observó un predominio de Poáceas con poco aporte de Fabáceas. Se continúa la evaluación para mayor validación de esta información. |
description |
Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Céspedes Flores, Flora Elizabet, et al., 2017. Diversidad florística y disponibilidad estival de un pastizal del este chaqueño con diferentes manejos. En: XXIV Reunión del Grupo Técnico en Forrajeras del Cono Sur-Grupo Campos. Uruguay: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Universidad de la República. Facultad de Agronomía, p. 64-67. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50487 |
identifier_str_mv |
Céspedes Flores, Flora Elizabet, et al., 2017. Diversidad florística y disponibilidad estival de un pastizal del este chaqueño con diferentes manejos. En: XXIV Reunión del Grupo Técnico en Forrajeras del Cono Sur-Grupo Campos. Uruguay: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Universidad de la República. Facultad de Agronomía, p. 64-67. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 64-66 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Universidad de la República. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Universidad de la República. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145985159364608 |
score |
12.712165 |