Megaciudad Buenos Aires: Cartografía de su última expansión y conurbación mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas
- Autores
- Buzai, Gustavo Daniel; Montes Galbán, Eloy José
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas y el uso de Sistemas de Información Geográfica confirma que la última expansión y conurbación de la Me-gaciudad Buenos Aires se produjo con el cambio de siglo. Esto se verifica al analizar un período de dos décadas (1992-2012) con centralidad en el año 2002. Si bien la estabilización del crecimiento de la Megaciudad Buenos Aires comenzó hace cinco décadas, el análisis temporal de imágenes y la realización de cartografía temática permitieron representar espacialmente un nuevo proceso de conurbación. Este pro-ceso se desarrolló en cinco ejes de expansión incorporando otras ciudades de la región metropolitana cuya distancia media al centro principal es de 61 km. Las imágenes satelitales nocturnas brindan nuevas perspectivas del espacio urbano al utilizarse los conceptos de megaciudad, expansión urbana, conurbación e infraestructura gris. A través de los elementos que brinda el área urbana consolidada, la urbanización difusa y la mayor densidad y proporción de las vías de comunicación dan la posibilidad de captar configuraciones actuales y disponer de elementos para captar tendencias espaciales futuras.
Digital processing of nocturnal satellite images and the use of Geographical Information Systems confirms that the last expansion and conurbation of the Megacity Buenos Aires occurred with the turn of the century. This is verified by analyzing a period of two decades (1992-2012) with centrality in 2002. Although the stabilization of the growth of the Megacity Buenos Aires began five decades ago, the temporal analysis of images and the realization of thematic cartography allowed a spatial representation of a new conurbation process. This process was developed in five axes of expansion incorporating other cities in the metropolitan region whose average distance to the main center is 61 km. The nocturnal satellite images provide new perspectives of the urban space when the concepts of megacity, urban expansion, conurbation and gray infrastructure are used. Through the elements provided by the consolidated urban area, diffuse urbanization and the greater density and proportion of communication channels we have the possibility of capturing current configurations and count with elements to foresee future spatial trends.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Montes Galbán, Eloy José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina - Materia
-
Megaciudad
Buenos Aires
Expansión urbana
Imágenes satelitales nocturnas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168845
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_94d6fab20e30a92583c057ad2b504f22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168845 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Megaciudad Buenos Aires: Cartografía de su última expansión y conurbación mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnasMegacity Buenos Aires: Cartography of its lastest expansion and conurbation with digital processing of nocturnal sattellite imagesBuzai, Gustavo DanielMontes Galbán, Eloy JoséMegaciudadBuenos AiresExpansión urbanaImágenes satelitales nocturnashttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas y el uso de Sistemas de Información Geográfica confirma que la última expansión y conurbación de la Me-gaciudad Buenos Aires se produjo con el cambio de siglo. Esto se verifica al analizar un período de dos décadas (1992-2012) con centralidad en el año 2002. Si bien la estabilización del crecimiento de la Megaciudad Buenos Aires comenzó hace cinco décadas, el análisis temporal de imágenes y la realización de cartografía temática permitieron representar espacialmente un nuevo proceso de conurbación. Este pro-ceso se desarrolló en cinco ejes de expansión incorporando otras ciudades de la región metropolitana cuya distancia media al centro principal es de 61 km. Las imágenes satelitales nocturnas brindan nuevas perspectivas del espacio urbano al utilizarse los conceptos de megaciudad, expansión urbana, conurbación e infraestructura gris. A través de los elementos que brinda el área urbana consolidada, la urbanización difusa y la mayor densidad y proporción de las vías de comunicación dan la posibilidad de captar configuraciones actuales y disponer de elementos para captar tendencias espaciales futuras.Digital processing of nocturnal satellite images and the use of Geographical Information Systems confirms that the last expansion and conurbation of the Megacity Buenos Aires occurred with the turn of the century. This is verified by analyzing a period of two decades (1992-2012) with centrality in 2002. Although the stabilization of the growth of the Megacity Buenos Aires began five decades ago, the temporal analysis of images and the realization of thematic cartography allowed a spatial representation of a new conurbation process. This process was developed in five axes of expansion incorporating other cities in the metropolitan region whose average distance to the main center is 61 km. The nocturnal satellite images provide new perspectives of the urban space when the concepts of megacity, urban expansion, conurbation and gray infrastructure are used. Through the elements provided by the consolidated urban area, diffuse urbanization and the greater density and proportion of communication channels we have the possibility of capturing current configurations and count with elements to foresee future spatial trends.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Montes Galbán, Eloy José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaInstituto Panamericano de Geografía e Historia2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168845Buzai, Gustavo Daniel; Montes Galbán, Eloy José; Megaciudad Buenos Aires: Cartografía de su última expansión y conurbación mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Cartográfica; 100; 5-2020; 215-2380080-20852663-3981CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasipgh.org/index.php/rcar/article/view/667info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35424/rcarto.i100.667info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:24.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Megaciudad Buenos Aires: Cartografía de su última expansión y conurbación mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas Megacity Buenos Aires: Cartography of its lastest expansion and conurbation with digital processing of nocturnal sattellite images |
title |
Megaciudad Buenos Aires: Cartografía de su última expansión y conurbación mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas |
spellingShingle |
Megaciudad Buenos Aires: Cartografía de su última expansión y conurbación mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas Buzai, Gustavo Daniel Megaciudad Buenos Aires Expansión urbana Imágenes satelitales nocturnas |
title_short |
Megaciudad Buenos Aires: Cartografía de su última expansión y conurbación mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas |
title_full |
Megaciudad Buenos Aires: Cartografía de su última expansión y conurbación mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas |
title_fullStr |
Megaciudad Buenos Aires: Cartografía de su última expansión y conurbación mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas |
title_full_unstemmed |
Megaciudad Buenos Aires: Cartografía de su última expansión y conurbación mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas |
title_sort |
Megaciudad Buenos Aires: Cartografía de su última expansión y conurbación mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel Montes Galbán, Eloy José |
author |
Buzai, Gustavo Daniel |
author_facet |
Buzai, Gustavo Daniel Montes Galbán, Eloy José |
author_role |
author |
author2 |
Montes Galbán, Eloy José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Megaciudad Buenos Aires Expansión urbana Imágenes satelitales nocturnas |
topic |
Megaciudad Buenos Aires Expansión urbana Imágenes satelitales nocturnas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas y el uso de Sistemas de Información Geográfica confirma que la última expansión y conurbación de la Me-gaciudad Buenos Aires se produjo con el cambio de siglo. Esto se verifica al analizar un período de dos décadas (1992-2012) con centralidad en el año 2002. Si bien la estabilización del crecimiento de la Megaciudad Buenos Aires comenzó hace cinco décadas, el análisis temporal de imágenes y la realización de cartografía temática permitieron representar espacialmente un nuevo proceso de conurbación. Este pro-ceso se desarrolló en cinco ejes de expansión incorporando otras ciudades de la región metropolitana cuya distancia media al centro principal es de 61 km. Las imágenes satelitales nocturnas brindan nuevas perspectivas del espacio urbano al utilizarse los conceptos de megaciudad, expansión urbana, conurbación e infraestructura gris. A través de los elementos que brinda el área urbana consolidada, la urbanización difusa y la mayor densidad y proporción de las vías de comunicación dan la posibilidad de captar configuraciones actuales y disponer de elementos para captar tendencias espaciales futuras. Digital processing of nocturnal satellite images and the use of Geographical Information Systems confirms that the last expansion and conurbation of the Megacity Buenos Aires occurred with the turn of the century. This is verified by analyzing a period of two decades (1992-2012) with centrality in 2002. Although the stabilization of the growth of the Megacity Buenos Aires began five decades ago, the temporal analysis of images and the realization of thematic cartography allowed a spatial representation of a new conurbation process. This process was developed in five axes of expansion incorporating other cities in the metropolitan region whose average distance to the main center is 61 km. The nocturnal satellite images provide new perspectives of the urban space when the concepts of megacity, urban expansion, conurbation and gray infrastructure are used. Through the elements provided by the consolidated urban area, diffuse urbanization and the greater density and proportion of communication channels we have the possibility of capturing current configurations and count with elements to foresee future spatial trends. Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Montes Galbán, Eloy José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina |
description |
El procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas y el uso de Sistemas de Información Geográfica confirma que la última expansión y conurbación de la Me-gaciudad Buenos Aires se produjo con el cambio de siglo. Esto se verifica al analizar un período de dos décadas (1992-2012) con centralidad en el año 2002. Si bien la estabilización del crecimiento de la Megaciudad Buenos Aires comenzó hace cinco décadas, el análisis temporal de imágenes y la realización de cartografía temática permitieron representar espacialmente un nuevo proceso de conurbación. Este pro-ceso se desarrolló en cinco ejes de expansión incorporando otras ciudades de la región metropolitana cuya distancia media al centro principal es de 61 km. Las imágenes satelitales nocturnas brindan nuevas perspectivas del espacio urbano al utilizarse los conceptos de megaciudad, expansión urbana, conurbación e infraestructura gris. A través de los elementos que brinda el área urbana consolidada, la urbanización difusa y la mayor densidad y proporción de las vías de comunicación dan la posibilidad de captar configuraciones actuales y disponer de elementos para captar tendencias espaciales futuras. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168845 Buzai, Gustavo Daniel; Montes Galbán, Eloy José; Megaciudad Buenos Aires: Cartografía de su última expansión y conurbación mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Cartográfica; 100; 5-2020; 215-238 0080-2085 2663-3981 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168845 |
identifier_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel; Montes Galbán, Eloy José; Megaciudad Buenos Aires: Cartografía de su última expansión y conurbación mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Cartográfica; 100; 5-2020; 215-238 0080-2085 2663-3981 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasipgh.org/index.php/rcar/article/view/667 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35424/rcarto.i100.667 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Panamericano de Geografía e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Panamericano de Geografía e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083539366313984 |
score |
12.891075 |