Expansión y densificación urbana del Gran Buenos Aires (2012-2019) a partir de imágenes satelitales nocturnas
- Autores
- Montes Galbán, Eloy José
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la expansión y densificación urbana del GranBuenos Aires (GBA) para el periodo 2012 ? 2019, a partir de imágenes satelitales nocturnas de laTierra. Se realizó una primera aproximación metodológica que permitió explorar las potencialidadesde esta fuente de información relativamente nueva en el campo de la Geografía Urbana. Con laaplicación del Software QGIS se procesaron imágenes nocturnas de la Tierra provenientes del satélite Suomi NPP-VIIRS. Se identificó un crecimiento de la superficie de luminosidad urbana de un 13,87% en un intervalo de 7 años. Por otro parte, se realizó una aproximación al conocimiento de la intensidad de los usos urbanos y cómo evolucionó durante el periodo estudiado, reflejando un incremento en la intensidad lumínica media de 17,77% para todo el conjunto de unidades político-administrativas del GBA. De igual manera, se evaluó la densidad de las luces nocturnas en las 25 unidades de análisis y se constató la hipótesis de que a mayor densidad de iluminación, mayor densidad poblacional con un coeficiente de correlación r = 0,87. Esta primera aproximación metodológica permitió constatar a través del caso del GBA la utilidad y potencialidad de las imágenes nocturnas de la Tierra provenientes del satélite Suomi NPP-VIIRS, demostrando una gran cantidad de posibles aplicaciones en el campo de la Geografía científica.
This paperwork aimed to analyze the urban expansion and density of Greater Buenos Aires (GBA) during the period 2012 - 2019, based on Earth’s nocturnal satellite images. It was made a first methodological approach that allowed exploring the potential of this relatively new source of information in the urban geography field. There were processed night images of the Earth from the Suomi NPP-VIIRS satellite within the application of the QGIS Software. It was identified a growth of the surface of urban luminosity of 13.87% in a period of 7 years. On the other hand, it was made an approach to the knowledge of the intensity of urban uses and how it evolved during the studied period, reflecting an increase in the average light intensity of 17.77% for the whole set of politicaladministrative units of the GBA. Likewise, it was evaluated the density of the night lights in the 25 units of analysis and it was confirmed the hypothesis that higher density of illumination, greater the population density with a correlation coefficient r = 0.87. This first methodological approach made it possible to verify, through the GBA case, the usefulness and potential of the night images of the Earth from the Suomi NPP-VIIRS satellite, demonstrating the large of possible applications in the field of scientific Geography.
Fil: Montes Galbán, Eloy José. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EXPANSIÓN URBANA
GRAN BUENOS AIRES
IMÁGENES SATELITALES NOCTURNAS
SUOMI NPP VIIRS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169498
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_742fcb21c41bcd69e76b0c9e6f2712bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169498 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Expansión y densificación urbana del Gran Buenos Aires (2012-2019) a partir de imágenes satelitales nocturnasUrban Expansion and densification of Gran Buenos Aires (2012-2019) from nocturnal satellite imagesMontes Galbán, Eloy JoséEXPANSIÓN URBANAGRAN BUENOS AIRESIMÁGENES SATELITALES NOCTURNASSUOMI NPP VIIRShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la expansión y densificación urbana del GranBuenos Aires (GBA) para el periodo 2012 ? 2019, a partir de imágenes satelitales nocturnas de laTierra. Se realizó una primera aproximación metodológica que permitió explorar las potencialidadesde esta fuente de información relativamente nueva en el campo de la Geografía Urbana. Con laaplicación del Software QGIS se procesaron imágenes nocturnas de la Tierra provenientes del satélite Suomi NPP-VIIRS. Se identificó un crecimiento de la superficie de luminosidad urbana de un 13,87% en un intervalo de 7 años. Por otro parte, se realizó una aproximación al conocimiento de la intensidad de los usos urbanos y cómo evolucionó durante el periodo estudiado, reflejando un incremento en la intensidad lumínica media de 17,77% para todo el conjunto de unidades político-administrativas del GBA. De igual manera, se evaluó la densidad de las luces nocturnas en las 25 unidades de análisis y se constató la hipótesis de que a mayor densidad de iluminación, mayor densidad poblacional con un coeficiente de correlación r = 0,87. Esta primera aproximación metodológica permitió constatar a través del caso del GBA la utilidad y potencialidad de las imágenes nocturnas de la Tierra provenientes del satélite Suomi NPP-VIIRS, demostrando una gran cantidad de posibles aplicaciones en el campo de la Geografía científica.This paperwork aimed to analyze the urban expansion and density of Greater Buenos Aires (GBA) during the period 2012 - 2019, based on Earth’s nocturnal satellite images. It was made a first methodological approach that allowed exploring the potential of this relatively new source of information in the urban geography field. There were processed night images of the Earth from the Suomi NPP-VIIRS satellite within the application of the QGIS Software. It was identified a growth of the surface of urban luminosity of 13.87% in a period of 7 years. On the other hand, it was made an approach to the knowledge of the intensity of urban uses and how it evolved during the studied period, reflecting an increase in the average light intensity of 17.77% for the whole set of politicaladministrative units of the GBA. Likewise, it was evaluated the density of the night lights in the 25 units of analysis and it was confirmed the hypothesis that higher density of illumination, greater the population density with a correlation coefficient r = 0.87. This first methodological approach made it possible to verify, through the GBA case, the usefulness and potential of the night images of the Earth from the Suomi NPP-VIIRS satellite, demonstrating the large of possible applications in the field of scientific Geography.Fil: Montes Galbán, Eloy José. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169498Montes Galbán, Eloy José; Expansión y densificación urbana del Gran Buenos Aires (2012-2019) a partir de imágenes satelitales nocturnas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Geográfica Digital; 17; 33; 7-2020; 2-161668-5180CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/geo.17334097info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:09.337CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expansión y densificación urbana del Gran Buenos Aires (2012-2019) a partir de imágenes satelitales nocturnas Urban Expansion and densification of Gran Buenos Aires (2012-2019) from nocturnal satellite images |
title |
Expansión y densificación urbana del Gran Buenos Aires (2012-2019) a partir de imágenes satelitales nocturnas |
spellingShingle |
Expansión y densificación urbana del Gran Buenos Aires (2012-2019) a partir de imágenes satelitales nocturnas Montes Galbán, Eloy José EXPANSIÓN URBANA GRAN BUENOS AIRES IMÁGENES SATELITALES NOCTURNAS SUOMI NPP VIIRS |
title_short |
Expansión y densificación urbana del Gran Buenos Aires (2012-2019) a partir de imágenes satelitales nocturnas |
title_full |
Expansión y densificación urbana del Gran Buenos Aires (2012-2019) a partir de imágenes satelitales nocturnas |
title_fullStr |
Expansión y densificación urbana del Gran Buenos Aires (2012-2019) a partir de imágenes satelitales nocturnas |
title_full_unstemmed |
Expansión y densificación urbana del Gran Buenos Aires (2012-2019) a partir de imágenes satelitales nocturnas |
title_sort |
Expansión y densificación urbana del Gran Buenos Aires (2012-2019) a partir de imágenes satelitales nocturnas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes Galbán, Eloy José |
author |
Montes Galbán, Eloy José |
author_facet |
Montes Galbán, Eloy José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPANSIÓN URBANA GRAN BUENOS AIRES IMÁGENES SATELITALES NOCTURNAS SUOMI NPP VIIRS |
topic |
EXPANSIÓN URBANA GRAN BUENOS AIRES IMÁGENES SATELITALES NOCTURNAS SUOMI NPP VIIRS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la expansión y densificación urbana del GranBuenos Aires (GBA) para el periodo 2012 ? 2019, a partir de imágenes satelitales nocturnas de laTierra. Se realizó una primera aproximación metodológica que permitió explorar las potencialidadesde esta fuente de información relativamente nueva en el campo de la Geografía Urbana. Con laaplicación del Software QGIS se procesaron imágenes nocturnas de la Tierra provenientes del satélite Suomi NPP-VIIRS. Se identificó un crecimiento de la superficie de luminosidad urbana de un 13,87% en un intervalo de 7 años. Por otro parte, se realizó una aproximación al conocimiento de la intensidad de los usos urbanos y cómo evolucionó durante el periodo estudiado, reflejando un incremento en la intensidad lumínica media de 17,77% para todo el conjunto de unidades político-administrativas del GBA. De igual manera, se evaluó la densidad de las luces nocturnas en las 25 unidades de análisis y se constató la hipótesis de que a mayor densidad de iluminación, mayor densidad poblacional con un coeficiente de correlación r = 0,87. Esta primera aproximación metodológica permitió constatar a través del caso del GBA la utilidad y potencialidad de las imágenes nocturnas de la Tierra provenientes del satélite Suomi NPP-VIIRS, demostrando una gran cantidad de posibles aplicaciones en el campo de la Geografía científica. This paperwork aimed to analyze the urban expansion and density of Greater Buenos Aires (GBA) during the period 2012 - 2019, based on Earth’s nocturnal satellite images. It was made a first methodological approach that allowed exploring the potential of this relatively new source of information in the urban geography field. There were processed night images of the Earth from the Suomi NPP-VIIRS satellite within the application of the QGIS Software. It was identified a growth of the surface of urban luminosity of 13.87% in a period of 7 years. On the other hand, it was made an approach to the knowledge of the intensity of urban uses and how it evolved during the studied period, reflecting an increase in the average light intensity of 17.77% for the whole set of politicaladministrative units of the GBA. Likewise, it was evaluated the density of the night lights in the 25 units of analysis and it was confirmed the hypothesis that higher density of illumination, greater the population density with a correlation coefficient r = 0.87. This first methodological approach made it possible to verify, through the GBA case, the usefulness and potential of the night images of the Earth from the Suomi NPP-VIIRS satellite, demonstrating the large of possible applications in the field of scientific Geography. Fil: Montes Galbán, Eloy José. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la expansión y densificación urbana del GranBuenos Aires (GBA) para el periodo 2012 ? 2019, a partir de imágenes satelitales nocturnas de laTierra. Se realizó una primera aproximación metodológica que permitió explorar las potencialidadesde esta fuente de información relativamente nueva en el campo de la Geografía Urbana. Con laaplicación del Software QGIS se procesaron imágenes nocturnas de la Tierra provenientes del satélite Suomi NPP-VIIRS. Se identificó un crecimiento de la superficie de luminosidad urbana de un 13,87% en un intervalo de 7 años. Por otro parte, se realizó una aproximación al conocimiento de la intensidad de los usos urbanos y cómo evolucionó durante el periodo estudiado, reflejando un incremento en la intensidad lumínica media de 17,77% para todo el conjunto de unidades político-administrativas del GBA. De igual manera, se evaluó la densidad de las luces nocturnas en las 25 unidades de análisis y se constató la hipótesis de que a mayor densidad de iluminación, mayor densidad poblacional con un coeficiente de correlación r = 0,87. Esta primera aproximación metodológica permitió constatar a través del caso del GBA la utilidad y potencialidad de las imágenes nocturnas de la Tierra provenientes del satélite Suomi NPP-VIIRS, demostrando una gran cantidad de posibles aplicaciones en el campo de la Geografía científica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169498 Montes Galbán, Eloy José; Expansión y densificación urbana del Gran Buenos Aires (2012-2019) a partir de imágenes satelitales nocturnas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Geográfica Digital; 17; 33; 7-2020; 2-16 1668-5180 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169498 |
identifier_str_mv |
Montes Galbán, Eloy José; Expansión y densificación urbana del Gran Buenos Aires (2012-2019) a partir de imágenes satelitales nocturnas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Geográfica Digital; 17; 33; 7-2020; 2-16 1668-5180 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/geo.17334097 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083455648006144 |
score |
12.891075 |