San José de Flores de pueblo de campaña a barrio de una megaciudad

Autores
Camino, Ulises Adrián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se sintetizan las tareas realizadas por el Proyecto Arqueológico Flores, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, hasta el momento. Las hipótesis que guían la investigación, la metodología empleada, la bibliografía relevada, los sitios arqueológicos excavados y el marco teórico utilizado se resumen en las siguientes páginas. Se plantea además que la teoría y la metodología aquí empleada puede ser útil para analizar otras regiones urbanas de nuestro país y Latinoamérica.
Este artigo resume o trabalho realizado até o momento pelo projeto Arqueológico Flores, da Faculdade de Letras da Universidade de Buenos Aires. A hipótese orientadora da pesquisa, a metodologia utilizada, a literatura pesquisada, os sítios arqueológicos escavados e o quadro teórico utilizado estão resumidos nas páginas seguintes. Também se apresenta a teoria e a metodologia utilizada a fim de contribuir para analisar outras regiões urbanas de nosso país e da América Latina.
This paper summarizes the work done by the Archaeological Project Flores, Faculty of Arts at the University of Buenos Aires, so far. The hypothesis that guide the research methodology, the literature surveyed, excavated archaeological sites and the theory used are summarized in the following pages. It also claims that the theory and methodology proposed here can be used to analyze other urban regions of our country and Latin America.
Fil: Camino, Ulises Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Megaciudad
Arqueología histórica
Sistema Mundial
San José de Flores
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26896

id CONICETDig_9a4e06bf69a3550ce39daeaa0adb01c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26896
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling San José de Flores de pueblo de campaña a barrio de una megaciudadCamino, Ulises AdriánMegaciudadArqueología históricaSistema MundialSan José de FloresBuenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se sintetizan las tareas realizadas por el Proyecto Arqueológico Flores, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, hasta el momento. Las hipótesis que guían la investigación, la metodología empleada, la bibliografía relevada, los sitios arqueológicos excavados y el marco teórico utilizado se resumen en las siguientes páginas. Se plantea además que la teoría y la metodología aquí empleada puede ser útil para analizar otras regiones urbanas de nuestro país y Latinoamérica.Este artigo resume o trabalho realizado até o momento pelo projeto Arqueológico Flores, da Faculdade de Letras da Universidade de Buenos Aires. A hipótese orientadora da pesquisa, a metodologia utilizada, a literatura pesquisada, os sítios arqueológicos escavados e o quadro teórico utilizado estão resumidos nas páginas seguintes. Também se apresenta a teoria e a metodologia utilizada a fim de contribuir para analisar outras regiões urbanas de nosso país e da América Latina.This paper summarizes the work done by the Archaeological Project Flores, Faculty of Arts at the University of Buenos Aires, so far. The hypothesis that guide the research methodology, the literature surveyed, excavated archaeological sites and the theory used are summarized in the following pages. It also claims that the theory and methodology proposed here can be used to analyze other urban regions of our country and Latin America.Fil: Camino, Ulises Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26896Camino, Ulises Adrián; San José de Flores de pueblo de campaña a barrio de una megaciudad; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Serie Especiales; 1; 3; 5-2013; 39-502362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/3967info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26896instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:08.872CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv San José de Flores de pueblo de campaña a barrio de una megaciudad
title San José de Flores de pueblo de campaña a barrio de una megaciudad
spellingShingle San José de Flores de pueblo de campaña a barrio de una megaciudad
Camino, Ulises Adrián
Megaciudad
Arqueología histórica
Sistema Mundial
San José de Flores
Buenos Aires
title_short San José de Flores de pueblo de campaña a barrio de una megaciudad
title_full San José de Flores de pueblo de campaña a barrio de una megaciudad
title_fullStr San José de Flores de pueblo de campaña a barrio de una megaciudad
title_full_unstemmed San José de Flores de pueblo de campaña a barrio de una megaciudad
title_sort San José de Flores de pueblo de campaña a barrio de una megaciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Camino, Ulises Adrián
author Camino, Ulises Adrián
author_facet Camino, Ulises Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Megaciudad
Arqueología histórica
Sistema Mundial
San José de Flores
Buenos Aires
topic Megaciudad
Arqueología histórica
Sistema Mundial
San José de Flores
Buenos Aires
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se sintetizan las tareas realizadas por el Proyecto Arqueológico Flores, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, hasta el momento. Las hipótesis que guían la investigación, la metodología empleada, la bibliografía relevada, los sitios arqueológicos excavados y el marco teórico utilizado se resumen en las siguientes páginas. Se plantea además que la teoría y la metodología aquí empleada puede ser útil para analizar otras regiones urbanas de nuestro país y Latinoamérica.
Este artigo resume o trabalho realizado até o momento pelo projeto Arqueológico Flores, da Faculdade de Letras da Universidade de Buenos Aires. A hipótese orientadora da pesquisa, a metodologia utilizada, a literatura pesquisada, os sítios arqueológicos escavados e o quadro teórico utilizado estão resumidos nas páginas seguintes. Também se apresenta a teoria e a metodologia utilizada a fim de contribuir para analisar outras regiões urbanas de nosso país e da América Latina.
This paper summarizes the work done by the Archaeological Project Flores, Faculty of Arts at the University of Buenos Aires, so far. The hypothesis that guide the research methodology, the literature surveyed, excavated archaeological sites and the theory used are summarized in the following pages. It also claims that the theory and methodology proposed here can be used to analyze other urban regions of our country and Latin America.
Fil: Camino, Ulises Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se sintetizan las tareas realizadas por el Proyecto Arqueológico Flores, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, hasta el momento. Las hipótesis que guían la investigación, la metodología empleada, la bibliografía relevada, los sitios arqueológicos excavados y el marco teórico utilizado se resumen en las siguientes páginas. Se plantea además que la teoría y la metodología aquí empleada puede ser útil para analizar otras regiones urbanas de nuestro país y Latinoamérica.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26896
Camino, Ulises Adrián; San José de Flores de pueblo de campaña a barrio de una megaciudad; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Serie Especiales; 1; 3; 5-2013; 39-50
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26896
identifier_str_mv Camino, Ulises Adrián; San José de Flores de pueblo de campaña a barrio de una megaciudad; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Serie Especiales; 1; 3; 5-2013; 39-50
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/3967
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614296888147968
score 13.070432