Aprendiendo empuje durante la resolución de problemas: un análisis desde la Teoría de Clases de Coordinación

Autores
Buteler, Laura Maria; Coleoni, Enrique Andres; Perea, Maria Andrea
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El caso que se presenta en esta investigación arroja luz sobre qué aprendizajes conceptuales ocurren (o no) durante la actividad de resolver problemas. El caso está acotado a tres estudiantes que resuelven tres problemas de hidrostática y a la actividad cognitiva que acontece en torno al concepto de empuje durante esas tres instancias de resolución. La Teoría de Clases de Coordinación desarrollada por diSessa y Wagner (2005) permite entender cómo y cuándo estos estudiantes realizan progresos conceptuales a partir de ciertas dificultades encontradas durante el proceso de resolución. Se intenta de este modo «capturar» algunos aspectos de la dinámica de aprendizaje y su relación con las características contextuales de los problemas.
The present work describes certain details of the conceptual understanding that does and does not occur during a particular problem solving activity. The case studied focuses on three introductory physics students (university level) as they approach three problems on static fluids. The cognitive activity registered takes place around the concept of buoyant force. To carry out the analysis, Coordination Class Theory (diSessa and Wagner, 2005) is used to carry out the analysis. Ultimately, we are able to understand how and when these students make a conceptual progress in their under-standing after overcoming particular difficulties. A description is achieved of some aspects of the learn-ing dynamics and its relation to the context-specific traits of the situations.
Fil: Buteler, Laura Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Fil: Coleoni, Enrique Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Fil: Perea, Maria Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Materia
aprendizaje
empuje
resolución de problemas
clases de coordinación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31699

id CONICETDig_9421c305da71279e4af103db4349bdb6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31699
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aprendiendo empuje durante la resolución de problemas: un análisis desde la Teoría de Clases de CoordinaciónLearning buoyancy during problem solving: a Coordina-tion-Class Theory approachButeler, Laura MariaColeoni, Enrique AndresPerea, Maria Andreaaprendizajeempujeresolución de problemasclases de coordinaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El caso que se presenta en esta investigación arroja luz sobre qué aprendizajes conceptuales ocurren (o no) durante la actividad de resolver problemas. El caso está acotado a tres estudiantes que resuelven tres problemas de hidrostática y a la actividad cognitiva que acontece en torno al concepto de empuje durante esas tres instancias de resolución. La Teoría de Clases de Coordinación desarrollada por diSessa y Wagner (2005) permite entender cómo y cuándo estos estudiantes realizan progresos conceptuales a partir de ciertas dificultades encontradas durante el proceso de resolución. Se intenta de este modo «capturar» algunos aspectos de la dinámica de aprendizaje y su relación con las características contextuales de los problemas.The present work describes certain details of the conceptual understanding that does and does not occur during a particular problem solving activity. The case studied focuses on three introductory physics students (university level) as they approach three problems on static fluids. The cognitive activity registered takes place around the concept of buoyant force. To carry out the analysis, Coordination Class Theory (diSessa and Wagner, 2005) is used to carry out the analysis. Ultimately, we are able to understand how and when these students make a conceptual progress in their under-standing after overcoming particular difficulties. A description is achieved of some aspects of the learn-ing dynamics and its relation to the context-specific traits of the situations.Fil: Buteler, Laura Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaFil: Coleoni, Enrique Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaFil: Perea, Maria Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaICE de la Universitat Autonoma de Barcelona2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31699Perea, Maria Andrea; Coleoni, Enrique Andres; Buteler, Laura Maria; Aprendiendo empuje durante la resolución de problemas: un análisis desde la Teoría de Clases de Coordinación; ICE de la Universitat Autonoma de Barcelona; Ensenanza de Las Ciencias; 32; 3; 11-2014; 511-5280212-4521CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ensciencias.uab.es/article/view/1309info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/ensciencias.1309info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:59.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendiendo empuje durante la resolución de problemas: un análisis desde la Teoría de Clases de Coordinación
Learning buoyancy during problem solving: a Coordina-tion-Class Theory approach
title Aprendiendo empuje durante la resolución de problemas: un análisis desde la Teoría de Clases de Coordinación
spellingShingle Aprendiendo empuje durante la resolución de problemas: un análisis desde la Teoría de Clases de Coordinación
Buteler, Laura Maria
aprendizaje
empuje
resolución de problemas
clases de coordinación
title_short Aprendiendo empuje durante la resolución de problemas: un análisis desde la Teoría de Clases de Coordinación
title_full Aprendiendo empuje durante la resolución de problemas: un análisis desde la Teoría de Clases de Coordinación
title_fullStr Aprendiendo empuje durante la resolución de problemas: un análisis desde la Teoría de Clases de Coordinación
title_full_unstemmed Aprendiendo empuje durante la resolución de problemas: un análisis desde la Teoría de Clases de Coordinación
title_sort Aprendiendo empuje durante la resolución de problemas: un análisis desde la Teoría de Clases de Coordinación
dc.creator.none.fl_str_mv Buteler, Laura Maria
Coleoni, Enrique Andres
Perea, Maria Andrea
author Buteler, Laura Maria
author_facet Buteler, Laura Maria
Coleoni, Enrique Andres
Perea, Maria Andrea
author_role author
author2 Coleoni, Enrique Andres
Perea, Maria Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv aprendizaje
empuje
resolución de problemas
clases de coordinación
topic aprendizaje
empuje
resolución de problemas
clases de coordinación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El caso que se presenta en esta investigación arroja luz sobre qué aprendizajes conceptuales ocurren (o no) durante la actividad de resolver problemas. El caso está acotado a tres estudiantes que resuelven tres problemas de hidrostática y a la actividad cognitiva que acontece en torno al concepto de empuje durante esas tres instancias de resolución. La Teoría de Clases de Coordinación desarrollada por diSessa y Wagner (2005) permite entender cómo y cuándo estos estudiantes realizan progresos conceptuales a partir de ciertas dificultades encontradas durante el proceso de resolución. Se intenta de este modo «capturar» algunos aspectos de la dinámica de aprendizaje y su relación con las características contextuales de los problemas.
The present work describes certain details of the conceptual understanding that does and does not occur during a particular problem solving activity. The case studied focuses on three introductory physics students (university level) as they approach three problems on static fluids. The cognitive activity registered takes place around the concept of buoyant force. To carry out the analysis, Coordination Class Theory (diSessa and Wagner, 2005) is used to carry out the analysis. Ultimately, we are able to understand how and when these students make a conceptual progress in their under-standing after overcoming particular difficulties. A description is achieved of some aspects of the learn-ing dynamics and its relation to the context-specific traits of the situations.
Fil: Buteler, Laura Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Fil: Coleoni, Enrique Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Fil: Perea, Maria Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
description El caso que se presenta en esta investigación arroja luz sobre qué aprendizajes conceptuales ocurren (o no) durante la actividad de resolver problemas. El caso está acotado a tres estudiantes que resuelven tres problemas de hidrostática y a la actividad cognitiva que acontece en torno al concepto de empuje durante esas tres instancias de resolución. La Teoría de Clases de Coordinación desarrollada por diSessa y Wagner (2005) permite entender cómo y cuándo estos estudiantes realizan progresos conceptuales a partir de ciertas dificultades encontradas durante el proceso de resolución. Se intenta de este modo «capturar» algunos aspectos de la dinámica de aprendizaje y su relación con las características contextuales de los problemas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/31699
Perea, Maria Andrea; Coleoni, Enrique Andres; Buteler, Laura Maria; Aprendiendo empuje durante la resolución de problemas: un análisis desde la Teoría de Clases de Coordinación; ICE de la Universitat Autonoma de Barcelona; Ensenanza de Las Ciencias; 32; 3; 11-2014; 511-528
0212-4521
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/31699
identifier_str_mv Perea, Maria Andrea; Coleoni, Enrique Andres; Buteler, Laura Maria; Aprendiendo empuje durante la resolución de problemas: un análisis desde la Teoría de Clases de Coordinación; ICE de la Universitat Autonoma de Barcelona; Ensenanza de Las Ciencias; 32; 3; 11-2014; 511-528
0212-4521
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ensciencias.uab.es/article/view/1309
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/ensciencias.1309
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ICE de la Universitat Autonoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv ICE de la Universitat Autonoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614413953269760
score 13.069144