Enseñanza y aprendizaje de actos amenazadores de imagen y tabuizados en el aula en línea de ELE

Autores
Fainstein, Paula Elizabeth
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la pandemia del COVID-19, los programas de movilidad académica impulsaron lo que denominamos inmersión lingüística y cultural en línea, experiencia caracterizada por la adquisición y práctica mediada por Internet de competencias sociopragmáticas y socioculturales. Si en este contexto las clases de Español como Lengua Extranjera (ELE) resultan el espacio más conveniente para adquirir las competencias mencionadas en esta lengua y para la reflexión metalingüística sobre ellas, en este trabajo nos centramos en considerar aspectos de la enseñanza/aprendizaje en el aula de ELE de prácticas comunicativas amenazadoras de imagen y atravesadas por el tabú que pueden resultar descorteses. Con tal fin, presentamos el análisis de un corpus conformado por las notas de campo correspondientes a la observación no participativa de un curso en línea de ELE, su material didáctico, una entrevista a la docente a cargo y encuestas a sus estudiantes. Además, se comparan estos datos con los de la observación no participativa de un curso presencial de ELE dictado por la misma docente en el 2019. Por último, contamos con los registros grabados de actividades de tándem lingüístico realizadas por las/los mismas/os estudiantes. El análisis cualitativo permitió identificar las expresiones amenazadoras de imagen y tabuizadas que aparecieron en las observaciones y las reflexiones metalingüísticas que acompañaron su ocurrencia y, así, advertir la tematización de diferencias interculturales y de estrategias comunicativas vinculadas con la categoría de afiliación que hace al desarrollo de competencias sociopragmáticas y socioculturales.
Since the COVID-19 pandemic, academic mobility programs have promoted what we call online linguistic and cultural immersion, experience characterized by the Internet-mediated acquisition and practice of sociopragmatic and sociocultural competences. If in this context Spanish as a Foreign Language (ELE for its acronym in Spanish) classes are the most convenient space to acquire the aforementioned competences and for metalinguistic reflection on them, in this opportunity, we focus on the teaching/learning of face-threatening and tabooed communicative practices that can be impolite. For this purpose, we present the analysis of a corpus conformed by the field notes corresponding to the non-participatory observation of an ELE online course, its didactic material, an interview with the teacher in charge and surveys to her students. In addition, these data will be compared with those of the non-participatory observation of an on-site ELE course taught by the same teacher in 2019. Finally, we have records of linguistic tandem activities carried out by the same students. The qualitative analysis of the corpus made it possible to identify face-threatening and tabooed expressions that appeared in the observed courses and the metalinguistic reflections that accompanied their occurrence and, thus, to notice the thematization of intercultural differences and communicative strategies linked to the category of affiliation that makes the development of sociopragmatic and sociocultural competences.
Fil: Fainstein, Paula Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; Argentina
Materia
TABÚ LINGÜÍSTICO
DESCORTESÍA
ACTOS DE HABLA AMENAZADORES DE IMAGEN
ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
INMERSIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL EN LÍNEA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225665

id CONICETDig_941139e0e7156942f4bfab91c8fbbb5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225665
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enseñanza y aprendizaje de actos amenazadores de imagen y tabuizados en el aula en línea de ELETeaching and learning face-threatening and tabooed acts in ELE online classroomFainstein, Paula ElizabethTABÚ LINGÜÍSTICODESCORTESÍAACTOS DE HABLA AMENAZADORES DE IMAGENESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERAINMERSIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL EN LÍNEACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la pandemia del COVID-19, los programas de movilidad académica impulsaron lo que denominamos inmersión lingüística y cultural en línea, experiencia caracterizada por la adquisición y práctica mediada por Internet de competencias sociopragmáticas y socioculturales. Si en este contexto las clases de Español como Lengua Extranjera (ELE) resultan el espacio más conveniente para adquirir las competencias mencionadas en esta lengua y para la reflexión metalingüística sobre ellas, en este trabajo nos centramos en considerar aspectos de la enseñanza/aprendizaje en el aula de ELE de prácticas comunicativas amenazadoras de imagen y atravesadas por el tabú que pueden resultar descorteses. Con tal fin, presentamos el análisis de un corpus conformado por las notas de campo correspondientes a la observación no participativa de un curso en línea de ELE, su material didáctico, una entrevista a la docente a cargo y encuestas a sus estudiantes. Además, se comparan estos datos con los de la observación no participativa de un curso presencial de ELE dictado por la misma docente en el 2019. Por último, contamos con los registros grabados de actividades de tándem lingüístico realizadas por las/los mismas/os estudiantes. El análisis cualitativo permitió identificar las expresiones amenazadoras de imagen y tabuizadas que aparecieron en las observaciones y las reflexiones metalingüísticas que acompañaron su ocurrencia y, así, advertir la tematización de diferencias interculturales y de estrategias comunicativas vinculadas con la categoría de afiliación que hace al desarrollo de competencias sociopragmáticas y socioculturales.Since the COVID-19 pandemic, academic mobility programs have promoted what we call online linguistic and cultural immersion, experience characterized by the Internet-mediated acquisition and practice of sociopragmatic and sociocultural competences. If in this context Spanish as a Foreign Language (ELE for its acronym in Spanish) classes are the most convenient space to acquire the aforementioned competences and for metalinguistic reflection on them, in this opportunity, we focus on the teaching/learning of face-threatening and tabooed communicative practices that can be impolite. For this purpose, we present the analysis of a corpus conformed by the field notes corresponding to the non-participatory observation of an ELE online course, its didactic material, an interview with the teacher in charge and surveys to her students. In addition, these data will be compared with those of the non-participatory observation of an on-site ELE course taught by the same teacher in 2019. Finally, we have records of linguistic tandem activities carried out by the same students. The qualitative analysis of the corpus made it possible to identify face-threatening and tabooed expressions that appeared in the observed courses and the metalinguistic reflections that accompanied their occurrence and, thus, to notice the thematization of intercultural differences and communicative strategies linked to the category of affiliation that makes the development of sociopragmatic and sociocultural competences.Fil: Fainstein, Paula Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; ArgentinaAsociación Internacional para los Estudios de la Comunicación en Español2023-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225665Fainstein, Paula Elizabeth; Enseñanza y aprendizaje de actos amenazadores de imagen y tabuizados en el aula en línea de ELE; Asociación Internacional para los Estudios de la Comunicación en Español; Textos en Proceso; 9; 2; 30-12-2023; 33-512001-967XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asice.se/index.php/tep/article/view/405info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17710/tep.2023.9.2.3fainstinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:24.451CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza y aprendizaje de actos amenazadores de imagen y tabuizados en el aula en línea de ELE
Teaching and learning face-threatening and tabooed acts in ELE online classroom
title Enseñanza y aprendizaje de actos amenazadores de imagen y tabuizados en el aula en línea de ELE
spellingShingle Enseñanza y aprendizaje de actos amenazadores de imagen y tabuizados en el aula en línea de ELE
Fainstein, Paula Elizabeth
TABÚ LINGÜÍSTICO
DESCORTESÍA
ACTOS DE HABLA AMENAZADORES DE IMAGEN
ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
INMERSIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL EN LÍNEA
COVID-19
title_short Enseñanza y aprendizaje de actos amenazadores de imagen y tabuizados en el aula en línea de ELE
title_full Enseñanza y aprendizaje de actos amenazadores de imagen y tabuizados en el aula en línea de ELE
title_fullStr Enseñanza y aprendizaje de actos amenazadores de imagen y tabuizados en el aula en línea de ELE
title_full_unstemmed Enseñanza y aprendizaje de actos amenazadores de imagen y tabuizados en el aula en línea de ELE
title_sort Enseñanza y aprendizaje de actos amenazadores de imagen y tabuizados en el aula en línea de ELE
dc.creator.none.fl_str_mv Fainstein, Paula Elizabeth
author Fainstein, Paula Elizabeth
author_facet Fainstein, Paula Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TABÚ LINGÜÍSTICO
DESCORTESÍA
ACTOS DE HABLA AMENAZADORES DE IMAGEN
ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
INMERSIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL EN LÍNEA
COVID-19
topic TABÚ LINGÜÍSTICO
DESCORTESÍA
ACTOS DE HABLA AMENAZADORES DE IMAGEN
ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
INMERSIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL EN LÍNEA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la pandemia del COVID-19, los programas de movilidad académica impulsaron lo que denominamos inmersión lingüística y cultural en línea, experiencia caracterizada por la adquisición y práctica mediada por Internet de competencias sociopragmáticas y socioculturales. Si en este contexto las clases de Español como Lengua Extranjera (ELE) resultan el espacio más conveniente para adquirir las competencias mencionadas en esta lengua y para la reflexión metalingüística sobre ellas, en este trabajo nos centramos en considerar aspectos de la enseñanza/aprendizaje en el aula de ELE de prácticas comunicativas amenazadoras de imagen y atravesadas por el tabú que pueden resultar descorteses. Con tal fin, presentamos el análisis de un corpus conformado por las notas de campo correspondientes a la observación no participativa de un curso en línea de ELE, su material didáctico, una entrevista a la docente a cargo y encuestas a sus estudiantes. Además, se comparan estos datos con los de la observación no participativa de un curso presencial de ELE dictado por la misma docente en el 2019. Por último, contamos con los registros grabados de actividades de tándem lingüístico realizadas por las/los mismas/os estudiantes. El análisis cualitativo permitió identificar las expresiones amenazadoras de imagen y tabuizadas que aparecieron en las observaciones y las reflexiones metalingüísticas que acompañaron su ocurrencia y, así, advertir la tematización de diferencias interculturales y de estrategias comunicativas vinculadas con la categoría de afiliación que hace al desarrollo de competencias sociopragmáticas y socioculturales.
Since the COVID-19 pandemic, academic mobility programs have promoted what we call online linguistic and cultural immersion, experience characterized by the Internet-mediated acquisition and practice of sociopragmatic and sociocultural competences. If in this context Spanish as a Foreign Language (ELE for its acronym in Spanish) classes are the most convenient space to acquire the aforementioned competences and for metalinguistic reflection on them, in this opportunity, we focus on the teaching/learning of face-threatening and tabooed communicative practices that can be impolite. For this purpose, we present the analysis of a corpus conformed by the field notes corresponding to the non-participatory observation of an ELE online course, its didactic material, an interview with the teacher in charge and surveys to her students. In addition, these data will be compared with those of the non-participatory observation of an on-site ELE course taught by the same teacher in 2019. Finally, we have records of linguistic tandem activities carried out by the same students. The qualitative analysis of the corpus made it possible to identify face-threatening and tabooed expressions that appeared in the observed courses and the metalinguistic reflections that accompanied their occurrence and, thus, to notice the thematization of intercultural differences and communicative strategies linked to the category of affiliation that makes the development of sociopragmatic and sociocultural competences.
Fil: Fainstein, Paula Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; Argentina
description A partir de la pandemia del COVID-19, los programas de movilidad académica impulsaron lo que denominamos inmersión lingüística y cultural en línea, experiencia caracterizada por la adquisición y práctica mediada por Internet de competencias sociopragmáticas y socioculturales. Si en este contexto las clases de Español como Lengua Extranjera (ELE) resultan el espacio más conveniente para adquirir las competencias mencionadas en esta lengua y para la reflexión metalingüística sobre ellas, en este trabajo nos centramos en considerar aspectos de la enseñanza/aprendizaje en el aula de ELE de prácticas comunicativas amenazadoras de imagen y atravesadas por el tabú que pueden resultar descorteses. Con tal fin, presentamos el análisis de un corpus conformado por las notas de campo correspondientes a la observación no participativa de un curso en línea de ELE, su material didáctico, una entrevista a la docente a cargo y encuestas a sus estudiantes. Además, se comparan estos datos con los de la observación no participativa de un curso presencial de ELE dictado por la misma docente en el 2019. Por último, contamos con los registros grabados de actividades de tándem lingüístico realizadas por las/los mismas/os estudiantes. El análisis cualitativo permitió identificar las expresiones amenazadoras de imagen y tabuizadas que aparecieron en las observaciones y las reflexiones metalingüísticas que acompañaron su ocurrencia y, así, advertir la tematización de diferencias interculturales y de estrategias comunicativas vinculadas con la categoría de afiliación que hace al desarrollo de competencias sociopragmáticas y socioculturales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225665
Fainstein, Paula Elizabeth; Enseñanza y aprendizaje de actos amenazadores de imagen y tabuizados en el aula en línea de ELE; Asociación Internacional para los Estudios de la Comunicación en Español; Textos en Proceso; 9; 2; 30-12-2023; 33-51
2001-967X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225665
identifier_str_mv Fainstein, Paula Elizabeth; Enseñanza y aprendizaje de actos amenazadores de imagen y tabuizados en el aula en línea de ELE; Asociación Internacional para los Estudios de la Comunicación en Español; Textos en Proceso; 9; 2; 30-12-2023; 33-51
2001-967X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asice.se/index.php/tep/article/view/405
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17710/tep.2023.9.2.3fainst
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Internacional para los Estudios de la Comunicación en Español
publisher.none.fl_str_mv Asociación Internacional para los Estudios de la Comunicación en Español
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268921975013376
score 13.13397