El uso de herramientas digitales para el estudio de la atención y el cuidado de la diabetes durante la pandemia de COVID-19 en Posadas, Misiones
- Autores
- Genzone, Lucía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presento algunas reflexiones acerca de mi experiencia en el uso de herramientasdigitales para llevar a cabo las primeras aproximaciones al campo durante el contexto de aislamiento y distanciamiento social decretado por la pandemia de COVID-19. Con este propósito, retomo brevemente algunas consideraciones sobre los aportes de la etnografía digital, para luego explicitar cómo trabajé en el espacio virtual desde un doble acercamiento: a) como un canal para vincularme con mis interlocutores, mediante aplicaciones de videollamadas, y b) como una fuente para indagar en las comunicacionesdesarrolladas por el Ministerio de Salud Pública de Misiones y de uno los hospitales públicos de la ciudad de Posadas sobre la Diabetes Mellitus. De esta forma, explorar el espacio digital me permitió tener un primer acercamiento a los discursos en torno a la diabetes, pero también puso de relieve la necesaria reflexión sobre las formas de vinculación entre las personas y las tecnologías, y sobre las diversas maneras de hacer investigación antropológica.
This paper reflects some experiences in the use of digital tools in order to carry out the first approaches to the field during the context of isolation and social distancing decreed during the COVID-19 pandemic. Therefore, some considerations on the digital ethnography contributions are briefly reintroduced so then explain how work was made in a virtual space from a double approach: a) as a way to connect with others through video call applications, and b) as a source to inquire into the communications developed by the Ministry of Public Health of Misiones and one of the public hospitals of Posadas city on Diabetes Mellitus. Thus, exploring the digital space made it possible to have the first approaches to speeches on Diabetes, as well as highlighted the necessary reflect on ways of bounding people and technologies, and the different procedures of carrying out anthropological research.
Fil: Genzone, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina - Materia
-
Herramientas digitales
Pandemia
Diabetes
Comunicación en salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231454
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_940ba61ea6da4c988c9d497d05eb200d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231454 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El uso de herramientas digitales para el estudio de la atención y el cuidado de la diabetes durante la pandemia de COVID-19 en Posadas, MisionesGenzone, LucíaHerramientas digitalesPandemiaDiabetesComunicación en saludhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo presento algunas reflexiones acerca de mi experiencia en el uso de herramientasdigitales para llevar a cabo las primeras aproximaciones al campo durante el contexto de aislamiento y distanciamiento social decretado por la pandemia de COVID-19. Con este propósito, retomo brevemente algunas consideraciones sobre los aportes de la etnografía digital, para luego explicitar cómo trabajé en el espacio virtual desde un doble acercamiento: a) como un canal para vincularme con mis interlocutores, mediante aplicaciones de videollamadas, y b) como una fuente para indagar en las comunicacionesdesarrolladas por el Ministerio de Salud Pública de Misiones y de uno los hospitales públicos de la ciudad de Posadas sobre la Diabetes Mellitus. De esta forma, explorar el espacio digital me permitió tener un primer acercamiento a los discursos en torno a la diabetes, pero también puso de relieve la necesaria reflexión sobre las formas de vinculación entre las personas y las tecnologías, y sobre las diversas maneras de hacer investigación antropológica.This paper reflects some experiences in the use of digital tools in order to carry out the first approaches to the field during the context of isolation and social distancing decreed during the COVID-19 pandemic. Therefore, some considerations on the digital ethnography contributions are briefly reintroduced so then explain how work was made in a virtual space from a double approach: a) as a way to connect with others through video call applications, and b) as a source to inquire into the communications developed by the Ministry of Public Health of Misiones and one of the public hospitals of Posadas city on Diabetes Mellitus. Thus, exploring the digital space made it possible to have the first approaches to speeches on Diabetes, as well as highlighted the necessary reflect on ways of bounding people and technologies, and the different procedures of carrying out anthropological research.Fil: Genzone, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaInstituto Nacional del Antropología y Pensamiento Latinoamericano2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231454Genzone, Lucía; El uso de herramientas digitales para el estudio de la atención y el cuidado de la diabetes durante la pandemia de COVID-19 en Posadas, Misiones; Instituto Nacional del Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 32; 2; 12-2023; 34-501852-10022422-7749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1421info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231454instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:59.943CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de herramientas digitales para el estudio de la atención y el cuidado de la diabetes durante la pandemia de COVID-19 en Posadas, Misiones |
title |
El uso de herramientas digitales para el estudio de la atención y el cuidado de la diabetes durante la pandemia de COVID-19 en Posadas, Misiones |
spellingShingle |
El uso de herramientas digitales para el estudio de la atención y el cuidado de la diabetes durante la pandemia de COVID-19 en Posadas, Misiones Genzone, Lucía Herramientas digitales Pandemia Diabetes Comunicación en salud |
title_short |
El uso de herramientas digitales para el estudio de la atención y el cuidado de la diabetes durante la pandemia de COVID-19 en Posadas, Misiones |
title_full |
El uso de herramientas digitales para el estudio de la atención y el cuidado de la diabetes durante la pandemia de COVID-19 en Posadas, Misiones |
title_fullStr |
El uso de herramientas digitales para el estudio de la atención y el cuidado de la diabetes durante la pandemia de COVID-19 en Posadas, Misiones |
title_full_unstemmed |
El uso de herramientas digitales para el estudio de la atención y el cuidado de la diabetes durante la pandemia de COVID-19 en Posadas, Misiones |
title_sort |
El uso de herramientas digitales para el estudio de la atención y el cuidado de la diabetes durante la pandemia de COVID-19 en Posadas, Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Genzone, Lucía |
author |
Genzone, Lucía |
author_facet |
Genzone, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Herramientas digitales Pandemia Diabetes Comunicación en salud |
topic |
Herramientas digitales Pandemia Diabetes Comunicación en salud |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presento algunas reflexiones acerca de mi experiencia en el uso de herramientasdigitales para llevar a cabo las primeras aproximaciones al campo durante el contexto de aislamiento y distanciamiento social decretado por la pandemia de COVID-19. Con este propósito, retomo brevemente algunas consideraciones sobre los aportes de la etnografía digital, para luego explicitar cómo trabajé en el espacio virtual desde un doble acercamiento: a) como un canal para vincularme con mis interlocutores, mediante aplicaciones de videollamadas, y b) como una fuente para indagar en las comunicacionesdesarrolladas por el Ministerio de Salud Pública de Misiones y de uno los hospitales públicos de la ciudad de Posadas sobre la Diabetes Mellitus. De esta forma, explorar el espacio digital me permitió tener un primer acercamiento a los discursos en torno a la diabetes, pero también puso de relieve la necesaria reflexión sobre las formas de vinculación entre las personas y las tecnologías, y sobre las diversas maneras de hacer investigación antropológica. This paper reflects some experiences in the use of digital tools in order to carry out the first approaches to the field during the context of isolation and social distancing decreed during the COVID-19 pandemic. Therefore, some considerations on the digital ethnography contributions are briefly reintroduced so then explain how work was made in a virtual space from a double approach: a) as a way to connect with others through video call applications, and b) as a source to inquire into the communications developed by the Ministry of Public Health of Misiones and one of the public hospitals of Posadas city on Diabetes Mellitus. Thus, exploring the digital space made it possible to have the first approaches to speeches on Diabetes, as well as highlighted the necessary reflect on ways of bounding people and technologies, and the different procedures of carrying out anthropological research. Fil: Genzone, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina |
description |
En este trabajo presento algunas reflexiones acerca de mi experiencia en el uso de herramientasdigitales para llevar a cabo las primeras aproximaciones al campo durante el contexto de aislamiento y distanciamiento social decretado por la pandemia de COVID-19. Con este propósito, retomo brevemente algunas consideraciones sobre los aportes de la etnografía digital, para luego explicitar cómo trabajé en el espacio virtual desde un doble acercamiento: a) como un canal para vincularme con mis interlocutores, mediante aplicaciones de videollamadas, y b) como una fuente para indagar en las comunicacionesdesarrolladas por el Ministerio de Salud Pública de Misiones y de uno los hospitales públicos de la ciudad de Posadas sobre la Diabetes Mellitus. De esta forma, explorar el espacio digital me permitió tener un primer acercamiento a los discursos en torno a la diabetes, pero también puso de relieve la necesaria reflexión sobre las formas de vinculación entre las personas y las tecnologías, y sobre las diversas maneras de hacer investigación antropológica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231454 Genzone, Lucía; El uso de herramientas digitales para el estudio de la atención y el cuidado de la diabetes durante la pandemia de COVID-19 en Posadas, Misiones; Instituto Nacional del Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 32; 2; 12-2023; 34-50 1852-1002 2422-7749 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231454 |
identifier_str_mv |
Genzone, Lucía; El uso de herramientas digitales para el estudio de la atención y el cuidado de la diabetes durante la pandemia de COVID-19 en Posadas, Misiones; Instituto Nacional del Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 32; 2; 12-2023; 34-50 1852-1002 2422-7749 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1421 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional del Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional del Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613323778162688 |
score |
13.070432 |