Bioquímica clínica de pacientes COVID-19 diabéticos y no diabéticos hospitalizados en el Hospital Modular de Florencio Varela

Autores
Arburúa, Antonella Noemí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Serradell, María de los Ángeles
Guardatti, Sergio Salvador
Descripción
El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida. El 7 de enero de 2020, identificaron al agente causante de la hoy conocida como COVID-19, llamado coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2). El martes 3 de marzo del mismo año en Argentina se notifica el primer caso. Debido a lo nuevo del virus y a lo variado que se reportaba desde cada país, nos hemos encontrado ante una situación donde era desconocido desde los síntomas que presentaban los pacientes, hasta el laboratorio característico que presentaban. En el presente trabajo se estudió la población varelense hospitalizada en el hospital intermedio UPA 11, en los meses de agosto y septiembre, tiempo en que se ubicó la subida y el pico de casos en el municipio. El grupo en estudio estaba compuesto por pacientes que no declaraban y/o tenían ninguna patología de base, y quienes sí, entre las que predominaron, la diabetes y la hipertensión. Como fin se buscaron indicadores bioquímicos relevantes en pacientes diabéticos con COVID-19, y analizar e identificar potenciales parámetros asociados a mal pronóstico en pacientes con COVID-19. Si bien existen reportes que asocian la diabetes con un mayor riesgo de mortalidad ante la infección con COVID-19 (11), esto no se vio en los datos recabados, no hubo diferencia significativa en la frecuencia de diabetes entre los que fallecieron y los que fueron dados de alta. Los pacientes diabéticos presentaron como singular anemia, tanto en mujeres como en hombres, glucemias por encima de 120 g/dL y con episodios constantes de hipoglucemias e hiperglucemias en el transcurso de la internación de un mismo paciente. Los fallecidos con esta morbilidad presentaron plaquetopenia y en los masculinos, adicionalmente, enfermedad renal. Como potenciales parámetros asociados al mal pronóstico y para predecir una progresión desfavorable de la infección viral, fue útil la PCR, la LDH y la albúmina, siendo este último el mejor indicador de laboratorio de rutina.
Fil: Arburúa, Antonella Noemí. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Serradell, María de los Ángeles. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Hospital Modular UPA 11
CORONAVIRUS
PANDEMIAS
TECNICAS DE LABORATORIO CLINICO
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/1990

id RIDUNAJ_2ec3fc615d67a4b4004b0201ca3e3efc
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/1990
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Bioquímica clínica de pacientes COVID-19 diabéticos y no diabéticos hospitalizados en el Hospital Modular de Florencio VarelaArburúa, Antonella NoemíHospital Modular UPA 11CORONAVIRUSPANDEMIASTECNICAS DE LABORATORIO CLINICOCOMPLICACIONES DE LA DIABETESEl 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida. El 7 de enero de 2020, identificaron al agente causante de la hoy conocida como COVID-19, llamado coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2). El martes 3 de marzo del mismo año en Argentina se notifica el primer caso. Debido a lo nuevo del virus y a lo variado que se reportaba desde cada país, nos hemos encontrado ante una situación donde era desconocido desde los síntomas que presentaban los pacientes, hasta el laboratorio característico que presentaban. En el presente trabajo se estudió la población varelense hospitalizada en el hospital intermedio UPA 11, en los meses de agosto y septiembre, tiempo en que se ubicó la subida y el pico de casos en el municipio. El grupo en estudio estaba compuesto por pacientes que no declaraban y/o tenían ninguna patología de base, y quienes sí, entre las que predominaron, la diabetes y la hipertensión. Como fin se buscaron indicadores bioquímicos relevantes en pacientes diabéticos con COVID-19, y analizar e identificar potenciales parámetros asociados a mal pronóstico en pacientes con COVID-19. Si bien existen reportes que asocian la diabetes con un mayor riesgo de mortalidad ante la infección con COVID-19 (11), esto no se vio en los datos recabados, no hubo diferencia significativa en la frecuencia de diabetes entre los que fallecieron y los que fueron dados de alta. Los pacientes diabéticos presentaron como singular anemia, tanto en mujeres como en hombres, glucemias por encima de 120 g/dL y con episodios constantes de hipoglucemias e hiperglucemias en el transcurso de la internación de un mismo paciente. Los fallecidos con esta morbilidad presentaron plaquetopenia y en los masculinos, adicionalmente, enfermedad renal. Como potenciales parámetros asociados al mal pronóstico y para predecir una progresión desfavorable de la infección viral, fue útil la PCR, la LDH y la albúmina, siendo este último el mejor indicador de laboratorio de rutina.Fil: Arburúa, Antonella Noemí. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Serradell, María de los Ángeles. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheSerradell, María de los ÁngelesGuardatti, Sergio Salvador2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1990spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/15e95b6e9608bdd49b1892cdfcf2a3e5955d4b34info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:00Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/1990instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:00.467Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioquímica clínica de pacientes COVID-19 diabéticos y no diabéticos hospitalizados en el Hospital Modular de Florencio Varela
title Bioquímica clínica de pacientes COVID-19 diabéticos y no diabéticos hospitalizados en el Hospital Modular de Florencio Varela
spellingShingle Bioquímica clínica de pacientes COVID-19 diabéticos y no diabéticos hospitalizados en el Hospital Modular de Florencio Varela
Arburúa, Antonella Noemí
Hospital Modular UPA 11
CORONAVIRUS
PANDEMIAS
TECNICAS DE LABORATORIO CLINICO
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
title_short Bioquímica clínica de pacientes COVID-19 diabéticos y no diabéticos hospitalizados en el Hospital Modular de Florencio Varela
title_full Bioquímica clínica de pacientes COVID-19 diabéticos y no diabéticos hospitalizados en el Hospital Modular de Florencio Varela
title_fullStr Bioquímica clínica de pacientes COVID-19 diabéticos y no diabéticos hospitalizados en el Hospital Modular de Florencio Varela
title_full_unstemmed Bioquímica clínica de pacientes COVID-19 diabéticos y no diabéticos hospitalizados en el Hospital Modular de Florencio Varela
title_sort Bioquímica clínica de pacientes COVID-19 diabéticos y no diabéticos hospitalizados en el Hospital Modular de Florencio Varela
dc.creator.none.fl_str_mv Arburúa, Antonella Noemí
author Arburúa, Antonella Noemí
author_facet Arburúa, Antonella Noemí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Serradell, María de los Ángeles
Guardatti, Sergio Salvador
dc.subject.none.fl_str_mv Hospital Modular UPA 11
CORONAVIRUS
PANDEMIAS
TECNICAS DE LABORATORIO CLINICO
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
topic Hospital Modular UPA 11
CORONAVIRUS
PANDEMIAS
TECNICAS DE LABORATORIO CLINICO
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
dc.description.none.fl_txt_mv El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida. El 7 de enero de 2020, identificaron al agente causante de la hoy conocida como COVID-19, llamado coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2). El martes 3 de marzo del mismo año en Argentina se notifica el primer caso. Debido a lo nuevo del virus y a lo variado que se reportaba desde cada país, nos hemos encontrado ante una situación donde era desconocido desde los síntomas que presentaban los pacientes, hasta el laboratorio característico que presentaban. En el presente trabajo se estudió la población varelense hospitalizada en el hospital intermedio UPA 11, en los meses de agosto y septiembre, tiempo en que se ubicó la subida y el pico de casos en el municipio. El grupo en estudio estaba compuesto por pacientes que no declaraban y/o tenían ninguna patología de base, y quienes sí, entre las que predominaron, la diabetes y la hipertensión. Como fin se buscaron indicadores bioquímicos relevantes en pacientes diabéticos con COVID-19, y analizar e identificar potenciales parámetros asociados a mal pronóstico en pacientes con COVID-19. Si bien existen reportes que asocian la diabetes con un mayor riesgo de mortalidad ante la infección con COVID-19 (11), esto no se vio en los datos recabados, no hubo diferencia significativa en la frecuencia de diabetes entre los que fallecieron y los que fueron dados de alta. Los pacientes diabéticos presentaron como singular anemia, tanto en mujeres como en hombres, glucemias por encima de 120 g/dL y con episodios constantes de hipoglucemias e hiperglucemias en el transcurso de la internación de un mismo paciente. Los fallecidos con esta morbilidad presentaron plaquetopenia y en los masculinos, adicionalmente, enfermedad renal. Como potenciales parámetros asociados al mal pronóstico y para predecir una progresión desfavorable de la infección viral, fue útil la PCR, la LDH y la albúmina, siendo este último el mejor indicador de laboratorio de rutina.
Fil: Arburúa, Antonella Noemí. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Serradell, María de los Ángeles. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida. El 7 de enero de 2020, identificaron al agente causante de la hoy conocida como COVID-19, llamado coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2). El martes 3 de marzo del mismo año en Argentina se notifica el primer caso. Debido a lo nuevo del virus y a lo variado que se reportaba desde cada país, nos hemos encontrado ante una situación donde era desconocido desde los síntomas que presentaban los pacientes, hasta el laboratorio característico que presentaban. En el presente trabajo se estudió la población varelense hospitalizada en el hospital intermedio UPA 11, en los meses de agosto y septiembre, tiempo en que se ubicó la subida y el pico de casos en el municipio. El grupo en estudio estaba compuesto por pacientes que no declaraban y/o tenían ninguna patología de base, y quienes sí, entre las que predominaron, la diabetes y la hipertensión. Como fin se buscaron indicadores bioquímicos relevantes en pacientes diabéticos con COVID-19, y analizar e identificar potenciales parámetros asociados a mal pronóstico en pacientes con COVID-19. Si bien existen reportes que asocian la diabetes con un mayor riesgo de mortalidad ante la infección con COVID-19 (11), esto no se vio en los datos recabados, no hubo diferencia significativa en la frecuencia de diabetes entre los que fallecieron y los que fueron dados de alta. Los pacientes diabéticos presentaron como singular anemia, tanto en mujeres como en hombres, glucemias por encima de 120 g/dL y con episodios constantes de hipoglucemias e hiperglucemias en el transcurso de la internación de un mismo paciente. Los fallecidos con esta morbilidad presentaron plaquetopenia y en los masculinos, adicionalmente, enfermedad renal. Como potenciales parámetros asociados al mal pronóstico y para predecir una progresión desfavorable de la infección viral, fue útil la PCR, la LDH y la albúmina, siendo este último el mejor indicador de laboratorio de rutina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1990
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1990
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/15e95b6e9608bdd49b1892cdfcf2a3e5955d4b34
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346589360750593
score 12.623145