Una revisión de las perspectivas teórico-metodológicas de los estudios de las prácticas de atención de la diabetes
- Autores
- Genzone, Lucía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La diabetes es una enfermedad crónica no trasmisible (ECNT) que se caracteriza por la presencia de niveles elevados de azúcar en sangre (hiperglucemia). Se estima que en la Argentina habría más de 3.000.000 de diabéticos, sin embargo, la mitad de ellos no conocería su condición debido a que es una enfermedad silenciosa, de progresión lenta, que no presenta síntomas en un primer momento hasta que se manifiesta mediante algún padecimiento. Una de las cualidades que comparte con las demás ECNT es que los pacientes requieren de un tratamiento de por vida que supone un proceso de aprendizaje continuo en las prácticas de cuidados cotidianos. En este trabajo presentaré un análisis acerca de las herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas por distintos autores que estudiaron las prácticas de atención y cuidado de la diabetes desde una perspectiva sociocultural. A partir del mismo pretendo reflexionar sobre mi propia propuesta de investigación, cuyo objetivo es indagar los sentidos y las prácticas de cuidado y atención de la diabetes de las personas que la padecen, su entorno social más próximo y de los equipos de profesionales de la salud que los asisten. Me interesa dar cuenta en qué sentidos la perspectiva etnográfica puede contribuir a identificar la incidencia de los contextos y la configuración de los vínculos sociales en los tratamientos y estrategias de los pacientes diagnosticados con diabetes. En esta dirección busco poner en consideración las claves analíticas de cara a la reconstrucción de las negociaciones y posibles articulaciones entre prácticas de autoatención y las prescripciones médicas que se ponen en juego en los itinerarios terapéuticos.
GT03: Métodos y técnicas en antropología de la salud.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Etnografía
diabetes
Prácticas de cuidado
Propuestas teórico-metodológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131296
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d0e196df90f3d9b34c534d29581936bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131296 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una revisión de las perspectivas teórico-metodológicas de los estudios de las prácticas de atención de la diabetesGenzone, LucíaAntropologíaEtnografíadiabetesPrácticas de cuidadoPropuestas teórico-metodológicasLa diabetes es una enfermedad crónica no trasmisible (ECNT) que se caracteriza por la presencia de niveles elevados de azúcar en sangre (hiperglucemia). Se estima que en la Argentina habría más de 3.000.000 de diabéticos, sin embargo, la mitad de ellos no conocería su condición debido a que es una enfermedad silenciosa, de progresión lenta, que no presenta síntomas en un primer momento hasta que se manifiesta mediante algún padecimiento. Una de las cualidades que comparte con las demás ECNT es que los pacientes requieren de un tratamiento de por vida que supone un proceso de aprendizaje continuo en las prácticas de cuidados cotidianos. En este trabajo presentaré un análisis acerca de las herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas por distintos autores que estudiaron las prácticas de atención y cuidado de la diabetes desde una perspectiva sociocultural. A partir del mismo pretendo reflexionar sobre mi propia propuesta de investigación, cuyo objetivo es indagar los sentidos y las prácticas de cuidado y atención de la diabetes de las personas que la padecen, su entorno social más próximo y de los equipos de profesionales de la salud que los asisten. Me interesa dar cuenta en qué sentidos la perspectiva etnográfica puede contribuir a identificar la incidencia de los contextos y la configuración de los vínculos sociales en los tratamientos y estrategias de los pacientes diagnosticados con diabetes. En esta dirección busco poner en consideración las claves analíticas de cara a la reconstrucción de las negociaciones y posibles articulaciones entre prácticas de autoatención y las prescripciones médicas que se ponen en juego en los itinerarios terapéuticos.GT03: Métodos y técnicas en antropología de la salud.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131296spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:24:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131296Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:24:55.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una revisión de las perspectivas teórico-metodológicas de los estudios de las prácticas de atención de la diabetes |
title |
Una revisión de las perspectivas teórico-metodológicas de los estudios de las prácticas de atención de la diabetes |
spellingShingle |
Una revisión de las perspectivas teórico-metodológicas de los estudios de las prácticas de atención de la diabetes Genzone, Lucía Antropología Etnografía diabetes Prácticas de cuidado Propuestas teórico-metodológicas |
title_short |
Una revisión de las perspectivas teórico-metodológicas de los estudios de las prácticas de atención de la diabetes |
title_full |
Una revisión de las perspectivas teórico-metodológicas de los estudios de las prácticas de atención de la diabetes |
title_fullStr |
Una revisión de las perspectivas teórico-metodológicas de los estudios de las prácticas de atención de la diabetes |
title_full_unstemmed |
Una revisión de las perspectivas teórico-metodológicas de los estudios de las prácticas de atención de la diabetes |
title_sort |
Una revisión de las perspectivas teórico-metodológicas de los estudios de las prácticas de atención de la diabetes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Genzone, Lucía |
author |
Genzone, Lucía |
author_facet |
Genzone, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Etnografía diabetes Prácticas de cuidado Propuestas teórico-metodológicas |
topic |
Antropología Etnografía diabetes Prácticas de cuidado Propuestas teórico-metodológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La diabetes es una enfermedad crónica no trasmisible (ECNT) que se caracteriza por la presencia de niveles elevados de azúcar en sangre (hiperglucemia). Se estima que en la Argentina habría más de 3.000.000 de diabéticos, sin embargo, la mitad de ellos no conocería su condición debido a que es una enfermedad silenciosa, de progresión lenta, que no presenta síntomas en un primer momento hasta que se manifiesta mediante algún padecimiento. Una de las cualidades que comparte con las demás ECNT es que los pacientes requieren de un tratamiento de por vida que supone un proceso de aprendizaje continuo en las prácticas de cuidados cotidianos. En este trabajo presentaré un análisis acerca de las herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas por distintos autores que estudiaron las prácticas de atención y cuidado de la diabetes desde una perspectiva sociocultural. A partir del mismo pretendo reflexionar sobre mi propia propuesta de investigación, cuyo objetivo es indagar los sentidos y las prácticas de cuidado y atención de la diabetes de las personas que la padecen, su entorno social más próximo y de los equipos de profesionales de la salud que los asisten. Me interesa dar cuenta en qué sentidos la perspectiva etnográfica puede contribuir a identificar la incidencia de los contextos y la configuración de los vínculos sociales en los tratamientos y estrategias de los pacientes diagnosticados con diabetes. En esta dirección busco poner en consideración las claves analíticas de cara a la reconstrucción de las negociaciones y posibles articulaciones entre prácticas de autoatención y las prescripciones médicas que se ponen en juego en los itinerarios terapéuticos. GT03: Métodos y técnicas en antropología de la salud. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La diabetes es una enfermedad crónica no trasmisible (ECNT) que se caracteriza por la presencia de niveles elevados de azúcar en sangre (hiperglucemia). Se estima que en la Argentina habría más de 3.000.000 de diabéticos, sin embargo, la mitad de ellos no conocería su condición debido a que es una enfermedad silenciosa, de progresión lenta, que no presenta síntomas en un primer momento hasta que se manifiesta mediante algún padecimiento. Una de las cualidades que comparte con las demás ECNT es que los pacientes requieren de un tratamiento de por vida que supone un proceso de aprendizaje continuo en las prácticas de cuidados cotidianos. En este trabajo presentaré un análisis acerca de las herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas por distintos autores que estudiaron las prácticas de atención y cuidado de la diabetes desde una perspectiva sociocultural. A partir del mismo pretendo reflexionar sobre mi propia propuesta de investigación, cuyo objetivo es indagar los sentidos y las prácticas de cuidado y atención de la diabetes de las personas que la padecen, su entorno social más próximo y de los equipos de profesionales de la salud que los asisten. Me interesa dar cuenta en qué sentidos la perspectiva etnográfica puede contribuir a identificar la incidencia de los contextos y la configuración de los vínculos sociales en los tratamientos y estrategias de los pacientes diagnosticados con diabetes. En esta dirección busco poner en consideración las claves analíticas de cara a la reconstrucción de las negociaciones y posibles articulaciones entre prácticas de autoatención y las prescripciones médicas que se ponen en juego en los itinerarios terapéuticos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131296 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131296 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064301877493760 |
score |
13.22299 |