Proyecto 2018-2022: sistemática y filogenia de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono Sur
- Autores
- Suarez, Guillermo Martin; Catalano, Santiago Andres; Alvarez, Denise Jacqueline; Colotti, Maria Teresita de Jesus; Fernandez de Ulibarri, Carmen; Flores, Jorge Rafael; Jimenez, María S.; Jimenez, Luis Ignacio; Neira, Diego Amando
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este proyecto se enmarcó en el estudio sistemático y evolutivo de las briofitas (Bryophyta, Marchantiophyta y Anthocerotophyta) y helechos (Clase Polypodiopsidae) en el Cono Sur. Las briofitas (en sentido amplio) comprenden aproximadamente 20.000 especies descriptas, sin embargo, de muchas se desconoce su situación taxonómica real debido al escaso número de especialistas, principalmente en Latinoamérica. Por otro lado, los helechos, tienen un mayor conocimiento de su diversidad y estado taxonómico, no obstante, durante los últimos 30 años los estudios moleculares han revolucionado enteramente la circunscripción de los grupos. En vista de esta situación, nos propusimos inventariar, monitorear e identificar briófitas y helechos en el contexto de tipos de vegetación en el Cono Sur. Para cumplir con estos objetivos se efectuaron relevamientos florísticos en áreas escasamente inventariadas con énfasis en el NOA y NEA. Los especímenes se estudiaron en base a la metodología clásica para estos organismos. Como principales resultados del proyecto, se ha incrementado el número de especímenes de musgos, hepáticas, antocerotes y helechos que forman parte del herbario LIL. Para briofitas se realizaron estudios y análisis morfo-anatómicos que permitieron describir nuevos géneros y especies para la ciencia, así como nuevos registros para el país. Se contribuyó con estudios filogenéticos paraevaluar la monofilia de grupos conflictivos mediante datos morfológicos y moleculares. Para helechos, se llevaron a cabo descripciones morfológicas y anatómicas para la identificación de especies nativas de Argentina (con énfasis en el NOA). Además, se investigaron las secreciones vegetales de dichas especies, destacando su potencial uso en el campo agronómico-medicinal. Tanto para musgos como para helechos, se realizaron trabajos de divulgación destinados a la comunidad científica y a la población en general. Cabe destacar también, el desarrollo en curso de material didáctico estudiantil y docente de nivel medio en escuelas universitarias. En el marco de este proyecto, se han dirigido y defendido tesinas de grado y tesis doctorales. Además, recibieron su formación científica alumnos y profesionales locales y de otras universidades nacionales bajo la dirección de nuestros investigadores.
Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Catalano, Santiago Andres. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Alvarez, Denise Jacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Colotti, Maria Teresita de Jesus. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Fernandez de Ulibarri, Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Flores, Jorge Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Jimenez, María S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Jimenez, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Neira, Diego Amando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
Instituto Miguel Lillo - Materia
-
ARGENTINA
BRIOFITAS
FILOGENIA
HELECHOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220243
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_48fe471772346a00083f2a7c7ab8ba2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220243 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Proyecto 2018-2022: sistemática y filogenia de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono SurProject 2018-2022: systematics and phylogeny of bryophytes and vascular plants without seed in the Southern coneSuarez, Guillermo MartinCatalano, Santiago AndresAlvarez, Denise JacquelineColotti, Maria Teresita de JesusFernandez de Ulibarri, CarmenFlores, Jorge RafaelJimenez, María S.Jimenez, Luis IgnacioNeira, Diego AmandoARGENTINABRIOFITASFILOGENIAHELECHOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Este proyecto se enmarcó en el estudio sistemático y evolutivo de las briofitas (Bryophyta, Marchantiophyta y Anthocerotophyta) y helechos (Clase Polypodiopsidae) en el Cono Sur. Las briofitas (en sentido amplio) comprenden aproximadamente 20.000 especies descriptas, sin embargo, de muchas se desconoce su situación taxonómica real debido al escaso número de especialistas, principalmente en Latinoamérica. Por otro lado, los helechos, tienen un mayor conocimiento de su diversidad y estado taxonómico, no obstante, durante los últimos 30 años los estudios moleculares han revolucionado enteramente la circunscripción de los grupos. En vista de esta situación, nos propusimos inventariar, monitorear e identificar briófitas y helechos en el contexto de tipos de vegetación en el Cono Sur. Para cumplir con estos objetivos se efectuaron relevamientos florísticos en áreas escasamente inventariadas con énfasis en el NOA y NEA. Los especímenes se estudiaron en base a la metodología clásica para estos organismos. Como principales resultados del proyecto, se ha incrementado el número de especímenes de musgos, hepáticas, antocerotes y helechos que forman parte del herbario LIL. Para briofitas se realizaron estudios y análisis morfo-anatómicos que permitieron describir nuevos géneros y especies para la ciencia, así como nuevos registros para el país. Se contribuyó con estudios filogenéticos paraevaluar la monofilia de grupos conflictivos mediante datos morfológicos y moleculares. Para helechos, se llevaron a cabo descripciones morfológicas y anatómicas para la identificación de especies nativas de Argentina (con énfasis en el NOA). Además, se investigaron las secreciones vegetales de dichas especies, destacando su potencial uso en el campo agronómico-medicinal. Tanto para musgos como para helechos, se realizaron trabajos de divulgación destinados a la comunidad científica y a la población en general. Cabe destacar también, el desarrollo en curso de material didáctico estudiantil y docente de nivel medio en escuelas universitarias. En el marco de este proyecto, se han dirigido y defendido tesinas de grado y tesis doctorales. Además, recibieron su formación científica alumnos y profesionales locales y de otras universidades nacionales bajo la dirección de nuestros investigadores.Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Catalano, Santiago Andres. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Alvarez, Denise Jacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Colotti, Maria Teresita de Jesus. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Fernandez de Ulibarri, Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Flores, Jorge Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Jimenez, María S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Jimenez, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Neira, Diego Amando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias NaturalesSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias NaturalesInstituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220243Proyecto 2018-2022: sistemática y filogenia de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono Sur; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 229-229CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturalesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220243instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:20.68CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto 2018-2022: sistemática y filogenia de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono Sur Project 2018-2022: systematics and phylogeny of bryophytes and vascular plants without seed in the Southern cone |
title |
Proyecto 2018-2022: sistemática y filogenia de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono Sur |
spellingShingle |
Proyecto 2018-2022: sistemática y filogenia de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono Sur Suarez, Guillermo Martin ARGENTINA BRIOFITAS FILOGENIA HELECHOS |
title_short |
Proyecto 2018-2022: sistemática y filogenia de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono Sur |
title_full |
Proyecto 2018-2022: sistemática y filogenia de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono Sur |
title_fullStr |
Proyecto 2018-2022: sistemática y filogenia de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono Sur |
title_full_unstemmed |
Proyecto 2018-2022: sistemática y filogenia de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono Sur |
title_sort |
Proyecto 2018-2022: sistemática y filogenia de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez, Guillermo Martin Catalano, Santiago Andres Alvarez, Denise Jacqueline Colotti, Maria Teresita de Jesus Fernandez de Ulibarri, Carmen Flores, Jorge Rafael Jimenez, María S. Jimenez, Luis Ignacio Neira, Diego Amando |
author |
Suarez, Guillermo Martin |
author_facet |
Suarez, Guillermo Martin Catalano, Santiago Andres Alvarez, Denise Jacqueline Colotti, Maria Teresita de Jesus Fernandez de Ulibarri, Carmen Flores, Jorge Rafael Jimenez, María S. Jimenez, Luis Ignacio Neira, Diego Amando |
author_role |
author |
author2 |
Catalano, Santiago Andres Alvarez, Denise Jacqueline Colotti, Maria Teresita de Jesus Fernandez de Ulibarri, Carmen Flores, Jorge Rafael Jimenez, María S. Jimenez, Luis Ignacio Neira, Diego Amando |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA BRIOFITAS FILOGENIA HELECHOS |
topic |
ARGENTINA BRIOFITAS FILOGENIA HELECHOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto se enmarcó en el estudio sistemático y evolutivo de las briofitas (Bryophyta, Marchantiophyta y Anthocerotophyta) y helechos (Clase Polypodiopsidae) en el Cono Sur. Las briofitas (en sentido amplio) comprenden aproximadamente 20.000 especies descriptas, sin embargo, de muchas se desconoce su situación taxonómica real debido al escaso número de especialistas, principalmente en Latinoamérica. Por otro lado, los helechos, tienen un mayor conocimiento de su diversidad y estado taxonómico, no obstante, durante los últimos 30 años los estudios moleculares han revolucionado enteramente la circunscripción de los grupos. En vista de esta situación, nos propusimos inventariar, monitorear e identificar briófitas y helechos en el contexto de tipos de vegetación en el Cono Sur. Para cumplir con estos objetivos se efectuaron relevamientos florísticos en áreas escasamente inventariadas con énfasis en el NOA y NEA. Los especímenes se estudiaron en base a la metodología clásica para estos organismos. Como principales resultados del proyecto, se ha incrementado el número de especímenes de musgos, hepáticas, antocerotes y helechos que forman parte del herbario LIL. Para briofitas se realizaron estudios y análisis morfo-anatómicos que permitieron describir nuevos géneros y especies para la ciencia, así como nuevos registros para el país. Se contribuyó con estudios filogenéticos paraevaluar la monofilia de grupos conflictivos mediante datos morfológicos y moleculares. Para helechos, se llevaron a cabo descripciones morfológicas y anatómicas para la identificación de especies nativas de Argentina (con énfasis en el NOA). Además, se investigaron las secreciones vegetales de dichas especies, destacando su potencial uso en el campo agronómico-medicinal. Tanto para musgos como para helechos, se realizaron trabajos de divulgación destinados a la comunidad científica y a la población en general. Cabe destacar también, el desarrollo en curso de material didáctico estudiantil y docente de nivel medio en escuelas universitarias. En el marco de este proyecto, se han dirigido y defendido tesinas de grado y tesis doctorales. Además, recibieron su formación científica alumnos y profesionales locales y de otras universidades nacionales bajo la dirección de nuestros investigadores. Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina Fil: Catalano, Santiago Andres. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina Fil: Alvarez, Denise Jacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina Fil: Colotti, Maria Teresita de Jesus. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Fernandez de Ulibarri, Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina Fil: Flores, Jorge Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina Fil: Jimenez, María S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina Fil: Jimenez, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina Fil: Neira, Diego Amando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales Instituto Miguel Lillo |
description |
Este proyecto se enmarcó en el estudio sistemático y evolutivo de las briofitas (Bryophyta, Marchantiophyta y Anthocerotophyta) y helechos (Clase Polypodiopsidae) en el Cono Sur. Las briofitas (en sentido amplio) comprenden aproximadamente 20.000 especies descriptas, sin embargo, de muchas se desconoce su situación taxonómica real debido al escaso número de especialistas, principalmente en Latinoamérica. Por otro lado, los helechos, tienen un mayor conocimiento de su diversidad y estado taxonómico, no obstante, durante los últimos 30 años los estudios moleculares han revolucionado enteramente la circunscripción de los grupos. En vista de esta situación, nos propusimos inventariar, monitorear e identificar briófitas y helechos en el contexto de tipos de vegetación en el Cono Sur. Para cumplir con estos objetivos se efectuaron relevamientos florísticos en áreas escasamente inventariadas con énfasis en el NOA y NEA. Los especímenes se estudiaron en base a la metodología clásica para estos organismos. Como principales resultados del proyecto, se ha incrementado el número de especímenes de musgos, hepáticas, antocerotes y helechos que forman parte del herbario LIL. Para briofitas se realizaron estudios y análisis morfo-anatómicos que permitieron describir nuevos géneros y especies para la ciencia, así como nuevos registros para el país. Se contribuyó con estudios filogenéticos paraevaluar la monofilia de grupos conflictivos mediante datos morfológicos y moleculares. Para helechos, se llevaron a cabo descripciones morfológicas y anatómicas para la identificación de especies nativas de Argentina (con énfasis en el NOA). Además, se investigaron las secreciones vegetales de dichas especies, destacando su potencial uso en el campo agronómico-medicinal. Tanto para musgos como para helechos, se realizaron trabajos de divulgación destinados a la comunidad científica y a la población en general. Cabe destacar también, el desarrollo en curso de material didáctico estudiantil y docente de nivel medio en escuelas universitarias. En el marco de este proyecto, se han dirigido y defendido tesinas de grado y tesis doctorales. Además, recibieron su formación científica alumnos y profesionales locales y de otras universidades nacionales bajo la dirección de nuestros investigadores. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220243 Proyecto 2018-2022: sistemática y filogenia de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono Sur; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 229-229 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220243 |
identifier_str_mv |
Proyecto 2018-2022: sistemática y filogenia de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono Sur; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 229-229 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614125565509632 |
score |
13.070432 |