Proyecto 2023: diversidad y evoluvión de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono sur incorporando fosiles como herramienta de nuevos datos
- Autores
- Suarez, Guillermo Martin; Catalano, Santiago Andres; Alvarez, Denise Jacqueline; Castillo, Lucas A.; Colotti, Maria Teresita de Jesus; Fernández de Ulibarri, Carmen; Flores, Jorge Rafael; Ibiris, Martin A.; Jimenez, Luis Ignacio; Meza Torres, Esteban Ismael; Neira, Diego Amando; Paez, Saúl
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este proyecto propone el estudio sistemático y filogenético de briófitas (Bryophyta, Marchantiophyta y Anthocerotophyta), helechos (Clase Polypodiopsida) y licófitas (Clase Lycopodiopsida) en el Cono Sur, incorporando fósiles como una fuente novedosa de datos. En adición, se dio inicio al estudio de hongos parásitos (Erysiphaceae) en árboles nativos y exóticos del Noroeste de Argentina. Para las briófitas, ésta es un área donde las especies descriptas durante el siglo XIX y principios del XX, están catalogadas como “insuficientemente conocidas” ya que se desconoce su identidad taxonómica real y solo unas pocas han sido investigadas con posterioridad. En el caso de los helechos y licófitos, el conocimiento de su diversidad y estadotaxonómico es mayor, sin embargo, algunos enfoques de investigación no han tenido un desarrollosignificativo y han quedado relegados respecto a los mismos estudios en angiospermas. Aquí se pueden mencionar por ejemplo a los estudios anatómicos, ya sean netamente descriptivos o con enfoques ecológicos o fisiológicos. Asimismo, las incorporaciones de datos moleculares a los estudios evolutivos filogenéticos han cambiado la topología y constitución de los grupos de las plantas sin semillas y actualmente la mayoría de ellos no se encuentran totalmente resueltos. De esta manera, buscamos inventariar, monitorear, identificar y clasificar filogenéticamente hongos, briófitas, helechos y licófitas mediante la incorporación de fósiles como fuente de datos novedosos. Se busca también añadir la formación de recursos humanos que desarrollen periciaen el trabajo de campo y de laboratorio, con el objetivo de que generen juicio crítico para continuar y ampliar esta línea de investigación.
Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Catalano, Santiago Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Alvarez, Denise Jacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Castillo, Lucas A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Colotti, Maria Teresita de Jesus. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Fernández de Ulibarri, Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Flores, Jorge Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica; Argentina
Fil: Ibiris, Martin A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Jimenez, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica; Argentina
Fil: Meza Torres, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica; Argentina
Fil: Neira, Diego Amando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Paez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
XVI Jornadas de Investigación, docencia y extensión en Ciencias Naturales
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
Instituto Miguel Lillo - Materia
-
BRIOFITAS
FIOLOGENIA
HELECHOS
HONGOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220242
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_150cf7d8cffe69a60113874b104a87c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220242 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Proyecto 2023: diversidad y evoluvión de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono sur incorporando fosiles como herramienta de nuevos datosProject 2023: diversity and evolution of bryophytes and seedless vascular plants in the southern cone incorporating fossils as a tool of new dataSuarez, Guillermo MartinCatalano, Santiago AndresAlvarez, Denise JacquelineCastillo, Lucas A.Colotti, Maria Teresita de JesusFernández de Ulibarri, CarmenFlores, Jorge RafaelIbiris, Martin A.Jimenez, Luis IgnacioMeza Torres, Esteban IsmaelNeira, Diego AmandoPaez, SaúlBRIOFITASFIOLOGENIAHELECHOSHONGOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Este proyecto propone el estudio sistemático y filogenético de briófitas (Bryophyta, Marchantiophyta y Anthocerotophyta), helechos (Clase Polypodiopsida) y licófitas (Clase Lycopodiopsida) en el Cono Sur, incorporando fósiles como una fuente novedosa de datos. En adición, se dio inicio al estudio de hongos parásitos (Erysiphaceae) en árboles nativos y exóticos del Noroeste de Argentina. Para las briófitas, ésta es un área donde las especies descriptas durante el siglo XIX y principios del XX, están catalogadas como “insuficientemente conocidas” ya que se desconoce su identidad taxonómica real y solo unas pocas han sido investigadas con posterioridad. En el caso de los helechos y licófitos, el conocimiento de su diversidad y estadotaxonómico es mayor, sin embargo, algunos enfoques de investigación no han tenido un desarrollosignificativo y han quedado relegados respecto a los mismos estudios en angiospermas. Aquí se pueden mencionar por ejemplo a los estudios anatómicos, ya sean netamente descriptivos o con enfoques ecológicos o fisiológicos. Asimismo, las incorporaciones de datos moleculares a los estudios evolutivos filogenéticos han cambiado la topología y constitución de los grupos de las plantas sin semillas y actualmente la mayoría de ellos no se encuentran totalmente resueltos. De esta manera, buscamos inventariar, monitorear, identificar y clasificar filogenéticamente hongos, briófitas, helechos y licófitas mediante la incorporación de fósiles como fuente de datos novedosos. Se busca también añadir la formación de recursos humanos que desarrollen periciaen el trabajo de campo y de laboratorio, con el objetivo de que generen juicio crítico para continuar y ampliar esta línea de investigación.Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Catalano, Santiago Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Alvarez, Denise Jacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Castillo, Lucas A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Colotti, Maria Teresita de Jesus. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Fernández de Ulibarri, Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Flores, Jorge Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica; ArgentinaFil: Ibiris, Martin A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Jimenez, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica; ArgentinaFil: Meza Torres, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica; ArgentinaFil: Neira, Diego Amando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Paez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaXVI Jornadas de Investigación, docencia y extensión en Ciencias NaturalesSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias NaturalesInstituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220242Proyecto 2023: diversidad y evoluvión de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono sur incorporando fosiles como herramienta de nuevos datos; XVI Jornadas de Investigación, docencia y extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 230-230CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturalesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:14.266CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto 2023: diversidad y evoluvión de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono sur incorporando fosiles como herramienta de nuevos datos Project 2023: diversity and evolution of bryophytes and seedless vascular plants in the southern cone incorporating fossils as a tool of new data |
title |
Proyecto 2023: diversidad y evoluvión de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono sur incorporando fosiles como herramienta de nuevos datos |
spellingShingle |
Proyecto 2023: diversidad y evoluvión de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono sur incorporando fosiles como herramienta de nuevos datos Suarez, Guillermo Martin BRIOFITAS FIOLOGENIA HELECHOS HONGOS |
title_short |
Proyecto 2023: diversidad y evoluvión de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono sur incorporando fosiles como herramienta de nuevos datos |
title_full |
Proyecto 2023: diversidad y evoluvión de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono sur incorporando fosiles como herramienta de nuevos datos |
title_fullStr |
Proyecto 2023: diversidad y evoluvión de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono sur incorporando fosiles como herramienta de nuevos datos |
title_full_unstemmed |
Proyecto 2023: diversidad y evoluvión de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono sur incorporando fosiles como herramienta de nuevos datos |
title_sort |
Proyecto 2023: diversidad y evoluvión de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono sur incorporando fosiles como herramienta de nuevos datos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez, Guillermo Martin Catalano, Santiago Andres Alvarez, Denise Jacqueline Castillo, Lucas A. Colotti, Maria Teresita de Jesus Fernández de Ulibarri, Carmen Flores, Jorge Rafael Ibiris, Martin A. Jimenez, Luis Ignacio Meza Torres, Esteban Ismael Neira, Diego Amando Paez, Saúl |
author |
Suarez, Guillermo Martin |
author_facet |
Suarez, Guillermo Martin Catalano, Santiago Andres Alvarez, Denise Jacqueline Castillo, Lucas A. Colotti, Maria Teresita de Jesus Fernández de Ulibarri, Carmen Flores, Jorge Rafael Ibiris, Martin A. Jimenez, Luis Ignacio Meza Torres, Esteban Ismael Neira, Diego Amando Paez, Saúl |
author_role |
author |
author2 |
Catalano, Santiago Andres Alvarez, Denise Jacqueline Castillo, Lucas A. Colotti, Maria Teresita de Jesus Fernández de Ulibarri, Carmen Flores, Jorge Rafael Ibiris, Martin A. Jimenez, Luis Ignacio Meza Torres, Esteban Ismael Neira, Diego Amando Paez, Saúl |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BRIOFITAS FIOLOGENIA HELECHOS HONGOS |
topic |
BRIOFITAS FIOLOGENIA HELECHOS HONGOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto propone el estudio sistemático y filogenético de briófitas (Bryophyta, Marchantiophyta y Anthocerotophyta), helechos (Clase Polypodiopsida) y licófitas (Clase Lycopodiopsida) en el Cono Sur, incorporando fósiles como una fuente novedosa de datos. En adición, se dio inicio al estudio de hongos parásitos (Erysiphaceae) en árboles nativos y exóticos del Noroeste de Argentina. Para las briófitas, ésta es un área donde las especies descriptas durante el siglo XIX y principios del XX, están catalogadas como “insuficientemente conocidas” ya que se desconoce su identidad taxonómica real y solo unas pocas han sido investigadas con posterioridad. En el caso de los helechos y licófitos, el conocimiento de su diversidad y estadotaxonómico es mayor, sin embargo, algunos enfoques de investigación no han tenido un desarrollosignificativo y han quedado relegados respecto a los mismos estudios en angiospermas. Aquí se pueden mencionar por ejemplo a los estudios anatómicos, ya sean netamente descriptivos o con enfoques ecológicos o fisiológicos. Asimismo, las incorporaciones de datos moleculares a los estudios evolutivos filogenéticos han cambiado la topología y constitución de los grupos de las plantas sin semillas y actualmente la mayoría de ellos no se encuentran totalmente resueltos. De esta manera, buscamos inventariar, monitorear, identificar y clasificar filogenéticamente hongos, briófitas, helechos y licófitas mediante la incorporación de fósiles como fuente de datos novedosos. Se busca también añadir la formación de recursos humanos que desarrollen periciaen el trabajo de campo y de laboratorio, con el objetivo de que generen juicio crítico para continuar y ampliar esta línea de investigación. Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Catalano, Santiago Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Alvarez, Denise Jacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina Fil: Castillo, Lucas A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Colotti, Maria Teresita de Jesus. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Fernández de Ulibarri, Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina Fil: Flores, Jorge Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica; Argentina Fil: Ibiris, Martin A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Jimenez, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica; Argentina Fil: Meza Torres, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica; Argentina Fil: Neira, Diego Amando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Paez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina XVI Jornadas de Investigación, docencia y extensión en Ciencias Naturales San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales Instituto Miguel Lillo |
description |
Este proyecto propone el estudio sistemático y filogenético de briófitas (Bryophyta, Marchantiophyta y Anthocerotophyta), helechos (Clase Polypodiopsida) y licófitas (Clase Lycopodiopsida) en el Cono Sur, incorporando fósiles como una fuente novedosa de datos. En adición, se dio inicio al estudio de hongos parásitos (Erysiphaceae) en árboles nativos y exóticos del Noroeste de Argentina. Para las briófitas, ésta es un área donde las especies descriptas durante el siglo XIX y principios del XX, están catalogadas como “insuficientemente conocidas” ya que se desconoce su identidad taxonómica real y solo unas pocas han sido investigadas con posterioridad. En el caso de los helechos y licófitos, el conocimiento de su diversidad y estadotaxonómico es mayor, sin embargo, algunos enfoques de investigación no han tenido un desarrollosignificativo y han quedado relegados respecto a los mismos estudios en angiospermas. Aquí se pueden mencionar por ejemplo a los estudios anatómicos, ya sean netamente descriptivos o con enfoques ecológicos o fisiológicos. Asimismo, las incorporaciones de datos moleculares a los estudios evolutivos filogenéticos han cambiado la topología y constitución de los grupos de las plantas sin semillas y actualmente la mayoría de ellos no se encuentran totalmente resueltos. De esta manera, buscamos inventariar, monitorear, identificar y clasificar filogenéticamente hongos, briófitas, helechos y licófitas mediante la incorporación de fósiles como fuente de datos novedosos. Se busca también añadir la formación de recursos humanos que desarrollen periciaen el trabajo de campo y de laboratorio, con el objetivo de que generen juicio crítico para continuar y ampliar esta línea de investigación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220242 Proyecto 2023: diversidad y evoluvión de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono sur incorporando fosiles como herramienta de nuevos datos; XVI Jornadas de Investigación, docencia y extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 230-230 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220242 |
identifier_str_mv |
Proyecto 2023: diversidad y evoluvión de Briofitas y plantas vasculares sin semilla en el cono sur incorporando fosiles como herramienta de nuevos datos; XVI Jornadas de Investigación, docencia y extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 230-230 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268844404506624 |
score |
13.13397 |