La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco

Autores
Acuña, Maia Milena; Grinberg, Silvia Mariela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo procuramos abordar los modos de “hacer docencia” en una escuela del interior de la provincia del Chaco que, con el tiempo, se convirtió en un espacio multifacético, teniendo que poner en marcha nuevas dinámicas, comprensiones y prácticas, en un contexto en que su población escolar comenzó a mutar muy rápidamente. Se trató de la única institución de nivel secundario que, en un período muy breve (2001-2016), a la par que creció el pueblo, comenzó a recibir estudiantes migrantes de zonas rurales. Ello resultado de nuevas lógicas en el uso del suelo que, de manera constante, expulsaron a la población trabajadora rural del campo. El punto de partida para afrontar esta investigación es que, como parte de esas reconfiguraciones, la escuela se volvió un espacio multifacético ante la necesidad de construir alternativas que permitieran sostener una nueva matrícula de jóvenes que ingresó a la escuela, ello involucró de manera clave la alianza con la comunidad para atender a las urgencias cotidianas. Nos preguntamos, así, por la búsqueda de alternativas, estrategias y por el conjunto de transformaciones del suelo escolar, tal como fueron narradas por los actores y en la descripción de los procesos de reconfiguración de la vida escolar, focalizando la mirada en las dinámicas que asumió el hacer diario. Entendemos que, en tiempos de crisis y reconfiguraciones, la escuela y sus docentes habilitan espacios desde la posibilidad y las urgencias cotidianas y el “hacer docencia” se encuentra atravesado por condiciones históricas en las que los sujetos deben reconfigurarse, a la par de la vertiginosidad de los escenarios en los que se movilizan.
In this article we try to address the ways of "teaching" in a school in the interior of the province of Chaco that, over time, became a multifaceted space, having to launch new dynamics, understandings and practices, in a context in which their school population began to mutate very rapidly. It was the only secondary school that, in a very short period (2001-2016), as the town grew, began to receive migrant students from rural areas. This resulted from new logics in the use of land that, in a constant way, expelled the rural working population from the countryside. We hypothesize that, as part of these reconfigurations, the school became a multifaceted space in the face of the need to build alternatives that would sustain a new enrollment of young people that entered the school, this involved in a key way the partnership with the community to attend to the daily urgencies. We ask ourselves, therefore, about the search for alternatives, strategies and for the set of transformations of the school ground, as narrated by the actors and in the description of the processes of reconfiguration of school life, focusing the view on the dynamics that He assumed doing daily. We understand that, in times of crisis and reconfiguration, the school and its teachers enable multiple spaces from the possibility and daily urgencies and the "doing teaching" is inevitably crossed by historical conditions in which subjects must be reconfigured, to the pair of the vertiginousness of the scenarios in which they are mobilized.
Fil: Acuña, Maia Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
ESCUELA SECUNDARIA
HACER DOCENCIA
RECONFIGURACIÓN ESCOLAR
ESCUELA ALTERNATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177364

id CONICETDig_9303ddfd2750e9bb88f7dda22dfce05b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177364
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del ChacoThe multifaceted school: do teaching in partnership with the community. A study in a school in the heartland of the province of ChacoAcuña, Maia MilenaGrinberg, Silvia MarielaESCUELA SECUNDARIAHACER DOCENCIARECONFIGURACIÓN ESCOLARESCUELA ALTERNATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo procuramos abordar los modos de “hacer docencia” en una escuela del interior de la provincia del Chaco que, con el tiempo, se convirtió en un espacio multifacético, teniendo que poner en marcha nuevas dinámicas, comprensiones y prácticas, en un contexto en que su población escolar comenzó a mutar muy rápidamente. Se trató de la única institución de nivel secundario que, en un período muy breve (2001-2016), a la par que creció el pueblo, comenzó a recibir estudiantes migrantes de zonas rurales. Ello resultado de nuevas lógicas en el uso del suelo que, de manera constante, expulsaron a la población trabajadora rural del campo. El punto de partida para afrontar esta investigación es que, como parte de esas reconfiguraciones, la escuela se volvió un espacio multifacético ante la necesidad de construir alternativas que permitieran sostener una nueva matrícula de jóvenes que ingresó a la escuela, ello involucró de manera clave la alianza con la comunidad para atender a las urgencias cotidianas. Nos preguntamos, así, por la búsqueda de alternativas, estrategias y por el conjunto de transformaciones del suelo escolar, tal como fueron narradas por los actores y en la descripción de los procesos de reconfiguración de la vida escolar, focalizando la mirada en las dinámicas que asumió el hacer diario. Entendemos que, en tiempos de crisis y reconfiguraciones, la escuela y sus docentes habilitan espacios desde la posibilidad y las urgencias cotidianas y el “hacer docencia” se encuentra atravesado por condiciones históricas en las que los sujetos deben reconfigurarse, a la par de la vertiginosidad de los escenarios en los que se movilizan.In this article we try to address the ways of "teaching" in a school in the interior of the province of Chaco that, over time, became a multifaceted space, having to launch new dynamics, understandings and practices, in a context in which their school population began to mutate very rapidly. It was the only secondary school that, in a very short period (2001-2016), as the town grew, began to receive migrant students from rural areas. This resulted from new logics in the use of land that, in a constant way, expelled the rural working population from the countryside. We hypothesize that, as part of these reconfigurations, the school became a multifaceted space in the face of the need to build alternatives that would sustain a new enrollment of young people that entered the school, this involved in a key way the partnership with the community to attend to the daily urgencies. We ask ourselves, therefore, about the search for alternatives, strategies and for the set of transformations of the school ground, as narrated by the actors and in the description of the processes of reconfiguration of school life, focusing the view on the dynamics that He assumed doing daily. We understand that, in times of crisis and reconfiguration, the school and its teachers enable multiple spaces from the possibility and daily urgencies and the "doing teaching" is inevitably crossed by historical conditions in which subjects must be reconfigured, to the pair of the vertiginousness of the scenarios in which they are mobilized.Fil: Acuña, Maia Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177364Acuña, Maia Milena; Grinberg, Silvia Mariela; La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 9; 12; 8-2018; 64-781853-1393CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/4241info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:47.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco
The multifaceted school: do teaching in partnership with the community. A study in a school in the heartland of the province of Chaco
title La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco
spellingShingle La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco
Acuña, Maia Milena
ESCUELA SECUNDARIA
HACER DOCENCIA
RECONFIGURACIÓN ESCOLAR
ESCUELA ALTERNATIVA
title_short La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco
title_full La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco
title_fullStr La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco
title_full_unstemmed La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco
title_sort La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Acuña, Maia Milena
Grinberg, Silvia Mariela
author Acuña, Maia Milena
author_facet Acuña, Maia Milena
Grinberg, Silvia Mariela
author_role author
author2 Grinberg, Silvia Mariela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA SECUNDARIA
HACER DOCENCIA
RECONFIGURACIÓN ESCOLAR
ESCUELA ALTERNATIVA
topic ESCUELA SECUNDARIA
HACER DOCENCIA
RECONFIGURACIÓN ESCOLAR
ESCUELA ALTERNATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo procuramos abordar los modos de “hacer docencia” en una escuela del interior de la provincia del Chaco que, con el tiempo, se convirtió en un espacio multifacético, teniendo que poner en marcha nuevas dinámicas, comprensiones y prácticas, en un contexto en que su población escolar comenzó a mutar muy rápidamente. Se trató de la única institución de nivel secundario que, en un período muy breve (2001-2016), a la par que creció el pueblo, comenzó a recibir estudiantes migrantes de zonas rurales. Ello resultado de nuevas lógicas en el uso del suelo que, de manera constante, expulsaron a la población trabajadora rural del campo. El punto de partida para afrontar esta investigación es que, como parte de esas reconfiguraciones, la escuela se volvió un espacio multifacético ante la necesidad de construir alternativas que permitieran sostener una nueva matrícula de jóvenes que ingresó a la escuela, ello involucró de manera clave la alianza con la comunidad para atender a las urgencias cotidianas. Nos preguntamos, así, por la búsqueda de alternativas, estrategias y por el conjunto de transformaciones del suelo escolar, tal como fueron narradas por los actores y en la descripción de los procesos de reconfiguración de la vida escolar, focalizando la mirada en las dinámicas que asumió el hacer diario. Entendemos que, en tiempos de crisis y reconfiguraciones, la escuela y sus docentes habilitan espacios desde la posibilidad y las urgencias cotidianas y el “hacer docencia” se encuentra atravesado por condiciones históricas en las que los sujetos deben reconfigurarse, a la par de la vertiginosidad de los escenarios en los que se movilizan.
In this article we try to address the ways of "teaching" in a school in the interior of the province of Chaco that, over time, became a multifaceted space, having to launch new dynamics, understandings and practices, in a context in which their school population began to mutate very rapidly. It was the only secondary school that, in a very short period (2001-2016), as the town grew, began to receive migrant students from rural areas. This resulted from new logics in the use of land that, in a constant way, expelled the rural working population from the countryside. We hypothesize that, as part of these reconfigurations, the school became a multifaceted space in the face of the need to build alternatives that would sustain a new enrollment of young people that entered the school, this involved in a key way the partnership with the community to attend to the daily urgencies. We ask ourselves, therefore, about the search for alternatives, strategies and for the set of transformations of the school ground, as narrated by the actors and in the description of the processes of reconfiguration of school life, focusing the view on the dynamics that He assumed doing daily. We understand that, in times of crisis and reconfiguration, the school and its teachers enable multiple spaces from the possibility and daily urgencies and the "doing teaching" is inevitably crossed by historical conditions in which subjects must be reconfigured, to the pair of the vertiginousness of the scenarios in which they are mobilized.
Fil: Acuña, Maia Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description En este artículo procuramos abordar los modos de “hacer docencia” en una escuela del interior de la provincia del Chaco que, con el tiempo, se convirtió en un espacio multifacético, teniendo que poner en marcha nuevas dinámicas, comprensiones y prácticas, en un contexto en que su población escolar comenzó a mutar muy rápidamente. Se trató de la única institución de nivel secundario que, en un período muy breve (2001-2016), a la par que creció el pueblo, comenzó a recibir estudiantes migrantes de zonas rurales. Ello resultado de nuevas lógicas en el uso del suelo que, de manera constante, expulsaron a la población trabajadora rural del campo. El punto de partida para afrontar esta investigación es que, como parte de esas reconfiguraciones, la escuela se volvió un espacio multifacético ante la necesidad de construir alternativas que permitieran sostener una nueva matrícula de jóvenes que ingresó a la escuela, ello involucró de manera clave la alianza con la comunidad para atender a las urgencias cotidianas. Nos preguntamos, así, por la búsqueda de alternativas, estrategias y por el conjunto de transformaciones del suelo escolar, tal como fueron narradas por los actores y en la descripción de los procesos de reconfiguración de la vida escolar, focalizando la mirada en las dinámicas que asumió el hacer diario. Entendemos que, en tiempos de crisis y reconfiguraciones, la escuela y sus docentes habilitan espacios desde la posibilidad y las urgencias cotidianas y el “hacer docencia” se encuentra atravesado por condiciones históricas en las que los sujetos deben reconfigurarse, a la par de la vertiginosidad de los escenarios en los que se movilizan.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177364
Acuña, Maia Milena; Grinberg, Silvia Mariela; La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 9; 12; 8-2018; 64-78
1853-1393
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177364
identifier_str_mv Acuña, Maia Milena; Grinberg, Silvia Mariela; La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 9; 12; 8-2018; 64-78
1853-1393
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/4241
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613487971532800
score 13.070432