La Geografía en la escuela media: Experiencias de formación docente continua
- Autores
- Higuera, Lorena Angélica; Vecchia, María Teresa; Cadiz, Anabela Ivana; Brouchoud, Maria Silvia; Parra, Lucas
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La política universitaria de los últimos años se ha orientado a una mayor apertura hacia la comunidad; fomentando aquellas iniciativas de intervención con alcance territorial y con acciones tendientes a cumplir un importante rol en la sociedad. En este escenario de mayor apertura hacia la comunidad, en las localidades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén existen escasos espacios de jornadas, talleres y cursos diseñados de modo continuo y coordinado alrededor de la temática: "diseños de enseñanzas en geografía". Es por ello, que se hace necesario forjar un lugar de intervención que cubra contextos de enseñanza/aprendizaje emergentes de la propia práctica, una situación detectada en el hacer cotidiano de la enseñanza en geografía.La ponencia muestra como una de sus principales contribuciones un camino recorrido y sostenido en el tiempo de espacios de experiencias en formación docente continua, iniciado en 2012 con la organización de la I Jornada "Territorios de Encuentro: la geografía en la escuela media". Una iniciativa que tuvo como protagonistas a las y los docentes de nivel medio y cuyos objetivos se centraron en significar el trabajo cotidiano de enseñar, aprender y poner en valor la formación permanente disciplinar y didáctica.La premisa de estos encuentros, es generar un ámbito de trabajo colaborativo entre la docencia de nivel medio y la universitaria; con el fin de promover, acompañar y hacer conocer los resultados de experiencias de diseños de enseñanza en geografía en las escuelas secundarias. Una forma de contribuir a repensar las prácticas, desde la necesidad de "compartir miradas, lecturas y lugares desde donde enseñamos y aprendemos geografías".En el año 2014 se logró avanzar en la elaboración del Proyecto de Extensión Espacios de experiencias de formación docente continua para la construcción de diseños de enseñanza en geografía, cuyas actividades reflejan la intención de consolidar el vínculo con el profesorado de la escuela media.El trabajo presenta dos estados de situación. El primero responde al por qué de construir puentes entre la docencia de nivel medio y la Universidad, mientras que el segundo se centra en el cómo y para qué. Así también, se incluyen algunos resultados de indagaciones recopiladas en los cursos, talleres y jornadas realizados en los tres últimos años. El abordaje privilegia instancias cuanti-cualitativas de trabajo, recupera experiencias de aula, relatos y diálogos con docentes en geografía -en ejercicio y en formación- de las provincias de Río Negro y Neuquén.
Fil: Higuera, Lorena Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina
Fil: Vecchia, María Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina
Fil: Cadiz, Anabela Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Brouchoud, Maria Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Parra, Lucas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina
V Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas "Geografías por venir"
Neuquén
Argentina
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía - Materia
-
ESCUELA SECUNDARIA
DOCENCIA
GEOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226095
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5d14493bc0b19f8597994148fb633c2e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226095 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La Geografía en la escuela media: Experiencias de formación docente continuaHiguera, Lorena AngélicaVecchia, María TeresaCadiz, Anabela IvanaBrouchoud, Maria SilviaParra, LucasESCUELA SECUNDARIADOCENCIAGEOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La política universitaria de los últimos años se ha orientado a una mayor apertura hacia la comunidad; fomentando aquellas iniciativas de intervención con alcance territorial y con acciones tendientes a cumplir un importante rol en la sociedad. En este escenario de mayor apertura hacia la comunidad, en las localidades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén existen escasos espacios de jornadas, talleres y cursos diseñados de modo continuo y coordinado alrededor de la temática: "diseños de enseñanzas en geografía". Es por ello, que se hace necesario forjar un lugar de intervención que cubra contextos de enseñanza/aprendizaje emergentes de la propia práctica, una situación detectada en el hacer cotidiano de la enseñanza en geografía.La ponencia muestra como una de sus principales contribuciones un camino recorrido y sostenido en el tiempo de espacios de experiencias en formación docente continua, iniciado en 2012 con la organización de la I Jornada "Territorios de Encuentro: la geografía en la escuela media". Una iniciativa que tuvo como protagonistas a las y los docentes de nivel medio y cuyos objetivos se centraron en significar el trabajo cotidiano de enseñar, aprender y poner en valor la formación permanente disciplinar y didáctica.La premisa de estos encuentros, es generar un ámbito de trabajo colaborativo entre la docencia de nivel medio y la universitaria; con el fin de promover, acompañar y hacer conocer los resultados de experiencias de diseños de enseñanza en geografía en las escuelas secundarias. Una forma de contribuir a repensar las prácticas, desde la necesidad de "compartir miradas, lecturas y lugares desde donde enseñamos y aprendemos geografías".En el año 2014 se logró avanzar en la elaboración del Proyecto de Extensión Espacios de experiencias de formación docente continua para la construcción de diseños de enseñanza en geografía, cuyas actividades reflejan la intención de consolidar el vínculo con el profesorado de la escuela media.El trabajo presenta dos estados de situación. El primero responde al por qué de construir puentes entre la docencia de nivel medio y la Universidad, mientras que el segundo se centra en el cómo y para qué. Así también, se incluyen algunos resultados de indagaciones recopiladas en los cursos, talleres y jornadas realizados en los tres últimos años. El abordaje privilegia instancias cuanti-cualitativas de trabajo, recupera experiencias de aula, relatos y diálogos con docentes en geografía -en ejercicio y en formación- de las provincias de Río Negro y Neuquén.Fil: Higuera, Lorena Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; ArgentinaFil: Vecchia, María Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; ArgentinaFil: Cadiz, Anabela Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Brouchoud, Maria Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Parra, Lucas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; ArgentinaV Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas "Geografías por venir"NeuquénArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de GeografíaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de GeografíaPérez, Gabriela AnaHiguera, Lorena Angélica2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226095La Geografía en la escuela media: Experiencias de formación docente continua; V Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas "Geografías por venir"; Neuquén; Argentina; 2016; 1631-1642978-987-604-474-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redargentinadegeografiafisica.files.wordpress.com/2016/12/geografias-por-venir-uncomahue_v-congreso-u-publicas.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:37:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226095instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:37:43.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Geografía en la escuela media: Experiencias de formación docente continua |
| title |
La Geografía en la escuela media: Experiencias de formación docente continua |
| spellingShingle |
La Geografía en la escuela media: Experiencias de formación docente continua Higuera, Lorena Angélica ESCUELA SECUNDARIA DOCENCIA GEOGRAFÍA |
| title_short |
La Geografía en la escuela media: Experiencias de formación docente continua |
| title_full |
La Geografía en la escuela media: Experiencias de formación docente continua |
| title_fullStr |
La Geografía en la escuela media: Experiencias de formación docente continua |
| title_full_unstemmed |
La Geografía en la escuela media: Experiencias de formación docente continua |
| title_sort |
La Geografía en la escuela media: Experiencias de formación docente continua |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Higuera, Lorena Angélica Vecchia, María Teresa Cadiz, Anabela Ivana Brouchoud, Maria Silvia Parra, Lucas |
| author |
Higuera, Lorena Angélica |
| author_facet |
Higuera, Lorena Angélica Vecchia, María Teresa Cadiz, Anabela Ivana Brouchoud, Maria Silvia Parra, Lucas |
| author_role |
author |
| author2 |
Vecchia, María Teresa Cadiz, Anabela Ivana Brouchoud, Maria Silvia Parra, Lucas |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Gabriela Ana Higuera, Lorena Angélica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCUELA SECUNDARIA DOCENCIA GEOGRAFÍA |
| topic |
ESCUELA SECUNDARIA DOCENCIA GEOGRAFÍA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La política universitaria de los últimos años se ha orientado a una mayor apertura hacia la comunidad; fomentando aquellas iniciativas de intervención con alcance territorial y con acciones tendientes a cumplir un importante rol en la sociedad. En este escenario de mayor apertura hacia la comunidad, en las localidades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén existen escasos espacios de jornadas, talleres y cursos diseñados de modo continuo y coordinado alrededor de la temática: "diseños de enseñanzas en geografía". Es por ello, que se hace necesario forjar un lugar de intervención que cubra contextos de enseñanza/aprendizaje emergentes de la propia práctica, una situación detectada en el hacer cotidiano de la enseñanza en geografía.La ponencia muestra como una de sus principales contribuciones un camino recorrido y sostenido en el tiempo de espacios de experiencias en formación docente continua, iniciado en 2012 con la organización de la I Jornada "Territorios de Encuentro: la geografía en la escuela media". Una iniciativa que tuvo como protagonistas a las y los docentes de nivel medio y cuyos objetivos se centraron en significar el trabajo cotidiano de enseñar, aprender y poner en valor la formación permanente disciplinar y didáctica.La premisa de estos encuentros, es generar un ámbito de trabajo colaborativo entre la docencia de nivel medio y la universitaria; con el fin de promover, acompañar y hacer conocer los resultados de experiencias de diseños de enseñanza en geografía en las escuelas secundarias. Una forma de contribuir a repensar las prácticas, desde la necesidad de "compartir miradas, lecturas y lugares desde donde enseñamos y aprendemos geografías".En el año 2014 se logró avanzar en la elaboración del Proyecto de Extensión Espacios de experiencias de formación docente continua para la construcción de diseños de enseñanza en geografía, cuyas actividades reflejan la intención de consolidar el vínculo con el profesorado de la escuela media.El trabajo presenta dos estados de situación. El primero responde al por qué de construir puentes entre la docencia de nivel medio y la Universidad, mientras que el segundo se centra en el cómo y para qué. Así también, se incluyen algunos resultados de indagaciones recopiladas en los cursos, talleres y jornadas realizados en los tres últimos años. El abordaje privilegia instancias cuanti-cualitativas de trabajo, recupera experiencias de aula, relatos y diálogos con docentes en geografía -en ejercicio y en formación- de las provincias de Río Negro y Neuquén. Fil: Higuera, Lorena Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina Fil: Vecchia, María Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina Fil: Cadiz, Anabela Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Brouchoud, Maria Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Parra, Lucas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina V Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas "Geografías por venir" Neuquén Argentina Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía |
| description |
La política universitaria de los últimos años se ha orientado a una mayor apertura hacia la comunidad; fomentando aquellas iniciativas de intervención con alcance territorial y con acciones tendientes a cumplir un importante rol en la sociedad. En este escenario de mayor apertura hacia la comunidad, en las localidades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén existen escasos espacios de jornadas, talleres y cursos diseñados de modo continuo y coordinado alrededor de la temática: "diseños de enseñanzas en geografía". Es por ello, que se hace necesario forjar un lugar de intervención que cubra contextos de enseñanza/aprendizaje emergentes de la propia práctica, una situación detectada en el hacer cotidiano de la enseñanza en geografía.La ponencia muestra como una de sus principales contribuciones un camino recorrido y sostenido en el tiempo de espacios de experiencias en formación docente continua, iniciado en 2012 con la organización de la I Jornada "Territorios de Encuentro: la geografía en la escuela media". Una iniciativa que tuvo como protagonistas a las y los docentes de nivel medio y cuyos objetivos se centraron en significar el trabajo cotidiano de enseñar, aprender y poner en valor la formación permanente disciplinar y didáctica.La premisa de estos encuentros, es generar un ámbito de trabajo colaborativo entre la docencia de nivel medio y la universitaria; con el fin de promover, acompañar y hacer conocer los resultados de experiencias de diseños de enseñanza en geografía en las escuelas secundarias. Una forma de contribuir a repensar las prácticas, desde la necesidad de "compartir miradas, lecturas y lugares desde donde enseñamos y aprendemos geografías".En el año 2014 se logró avanzar en la elaboración del Proyecto de Extensión Espacios de experiencias de formación docente continua para la construcción de diseños de enseñanza en geografía, cuyas actividades reflejan la intención de consolidar el vínculo con el profesorado de la escuela media.El trabajo presenta dos estados de situación. El primero responde al por qué de construir puentes entre la docencia de nivel medio y la Universidad, mientras que el segundo se centra en el cómo y para qué. Así también, se incluyen algunos resultados de indagaciones recopiladas en los cursos, talleres y jornadas realizados en los tres últimos años. El abordaje privilegia instancias cuanti-cualitativas de trabajo, recupera experiencias de aula, relatos y diálogos con docentes en geografía -en ejercicio y en formación- de las provincias de Río Negro y Neuquén. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226095 La Geografía en la escuela media: Experiencias de formación docente continua; V Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas "Geografías por venir"; Neuquén; Argentina; 2016; 1631-1642 978-987-604-474-5 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/226095 |
| identifier_str_mv |
La Geografía en la escuela media: Experiencias de formación docente continua; V Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas "Geografías por venir"; Neuquén; Argentina; 2016; 1631-1642 978-987-604-474-5 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redargentinadegeografiafisica.files.wordpress.com/2016/12/geografias-por-venir-uncomahue_v-congreso-u-publicas.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847426206727667712 |
| score |
13.10058 |