Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbana

Autores
Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo propone a través de resultados de investigación en la Región Metropolitana de Buenos Aires caracterizar las tensiones de inclusión-exclusión en escuelas de educación especial en contextos de pobreza urbana. A través de un trabajo etnográfico describimos la precaridad de los asentamientos del sur global que se vuelve doble en estas escuelas emplazadas en esos espacios. La noción hacer escuela en el patio de atrás problematiza las tensiones que atraviesan las escuelas para garantizar procesos de inclusión y fugar la exclusión. Proponemos que las lógicas de gestión de sí y el hazlo tú mismo devienen formas de inclusión excluyente trasladándose al interior de la escuela donde los docentes desarrollan micro-estrategias para que el hacer escuela en la precaridad, los cuerpos importen.
This article proposes, through research results in the Metropolitan Region of Buenos Aires, to characterize inclusion-exclusion tensions in a special education school in urban poverty contexts. Through an ethnographic work, we describe the precarity that becomes double in these schools. The notion bodies in the backyard problematizes the tensions to escape exclusion. We propose that the logics of self-management become forms of exclusive inclusion, where teachers develop micro-strategies so that schooling becomes precarious, bodies matter.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
HACER ESCUELA
CUERPOS PRECARIOS
DISCAPACIDAD
POBREZA URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173079

id CONICETDig_3abcef84a8b40acbfa0b4296d8a4fb3e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173079
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbanaBodies that matter in the backyard: precarity and special school in contexts of urban povertySchwamberger, Cintia MaríaGrinberg, Silvia MarielaHACER ESCUELACUERPOS PRECARIOSDISCAPACIDADPOBREZA URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo propone a través de resultados de investigación en la Región Metropolitana de Buenos Aires caracterizar las tensiones de inclusión-exclusión en escuelas de educación especial en contextos de pobreza urbana. A través de un trabajo etnográfico describimos la precaridad de los asentamientos del sur global que se vuelve doble en estas escuelas emplazadas en esos espacios. La noción hacer escuela en el patio de atrás problematiza las tensiones que atraviesan las escuelas para garantizar procesos de inclusión y fugar la exclusión. Proponemos que las lógicas de gestión de sí y el hazlo tú mismo devienen formas de inclusión excluyente trasladándose al interior de la escuela donde los docentes desarrollan micro-estrategias para que el hacer escuela en la precaridad, los cuerpos importen.This article proposes, through research results in the Metropolitan Region of Buenos Aires, to characterize inclusion-exclusion tensions in a special education school in urban poverty contexts. Through an ethnographic work, we describe the precarity that becomes double in these schools. The notion bodies in the backyard problematizes the tensions to escape exclusion. We propose that the logics of self-management become forms of exclusive inclusion, where teachers develop micro-strategies so that schooling becomes precarious, bodies matter.Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas. Centro de Estudos Educação e Sociedade2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173079Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela; Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbana; Universidade Estadual de Campinas. Centro de Estudos Educação e Sociedade; Cadernos Cedes; 41; 114; 3-2021; 120-1300101-32621678-7110CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/pdf/ccedes/v41n114/1678-7110-ccedes-41-114-0120.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173079instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:43.604CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbana
Bodies that matter in the backyard: precarity and special school in contexts of urban poverty
title Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbana
spellingShingle Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbana
Schwamberger, Cintia María
HACER ESCUELA
CUERPOS PRECARIOS
DISCAPACIDAD
POBREZA URBANA
title_short Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbana
title_full Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbana
title_fullStr Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbana
title_full_unstemmed Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbana
title_sort Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Schwamberger, Cintia María
Grinberg, Silvia Mariela
author Schwamberger, Cintia María
author_facet Schwamberger, Cintia María
Grinberg, Silvia Mariela
author_role author
author2 Grinberg, Silvia Mariela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HACER ESCUELA
CUERPOS PRECARIOS
DISCAPACIDAD
POBREZA URBANA
topic HACER ESCUELA
CUERPOS PRECARIOS
DISCAPACIDAD
POBREZA URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo propone a través de resultados de investigación en la Región Metropolitana de Buenos Aires caracterizar las tensiones de inclusión-exclusión en escuelas de educación especial en contextos de pobreza urbana. A través de un trabajo etnográfico describimos la precaridad de los asentamientos del sur global que se vuelve doble en estas escuelas emplazadas en esos espacios. La noción hacer escuela en el patio de atrás problematiza las tensiones que atraviesan las escuelas para garantizar procesos de inclusión y fugar la exclusión. Proponemos que las lógicas de gestión de sí y el hazlo tú mismo devienen formas de inclusión excluyente trasladándose al interior de la escuela donde los docentes desarrollan micro-estrategias para que el hacer escuela en la precaridad, los cuerpos importen.
This article proposes, through research results in the Metropolitan Region of Buenos Aires, to characterize inclusion-exclusion tensions in a special education school in urban poverty contexts. Through an ethnographic work, we describe the precarity that becomes double in these schools. The notion bodies in the backyard problematizes the tensions to escape exclusion. We propose that the logics of self-management become forms of exclusive inclusion, where teachers develop micro-strategies so that schooling becomes precarious, bodies matter.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description El presente artículo propone a través de resultados de investigación en la Región Metropolitana de Buenos Aires caracterizar las tensiones de inclusión-exclusión en escuelas de educación especial en contextos de pobreza urbana. A través de un trabajo etnográfico describimos la precaridad de los asentamientos del sur global que se vuelve doble en estas escuelas emplazadas en esos espacios. La noción hacer escuela en el patio de atrás problematiza las tensiones que atraviesan las escuelas para garantizar procesos de inclusión y fugar la exclusión. Proponemos que las lógicas de gestión de sí y el hazlo tú mismo devienen formas de inclusión excluyente trasladándose al interior de la escuela donde los docentes desarrollan micro-estrategias para que el hacer escuela en la precaridad, los cuerpos importen.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173079
Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela; Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbana; Universidade Estadual de Campinas. Centro de Estudos Educação e Sociedade; Cadernos Cedes; 41; 114; 3-2021; 120-130
0101-3262
1678-7110
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173079
identifier_str_mv Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela; Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbana; Universidade Estadual de Campinas. Centro de Estudos Educação e Sociedade; Cadernos Cedes; 41; 114; 3-2021; 120-130
0101-3262
1678-7110
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/pdf/ccedes/v41n114/1678-7110-ccedes-41-114-0120.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas. Centro de Estudos Educação e Sociedade
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas. Centro de Estudos Educação e Sociedade
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268748332924928
score 13.13397