Uso del bagazo húmedo de cerveza en la alimentación de ovinos: de la cervecería al campo

Autores
Gómez, Facundo; Odeon, Maria Mercedes; Caballero, Verónica; Cayú, Noemí; Cancino, Andrea Karina; Garcia Falabella, Brenda Marilyn; Villagra, Sebastían; Garramuño, José María; Villar, Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El bagazo de cerveza es un subproducto o residuo del proceso de elaboración de lacerveza. Consiste en los residuos sólidos que quedan después de que el líquido seextrae del grano de cebada durante la maceración y el filtrado. Está compuesto porlas cáscaras del grano de cebada, líquidos y un alto contenido de fibra y proteínas. Esaprovechable en la alimentación del ganado y su calidad es equiparable a la del henoo pellet de alfalfa.
Fil: Gómez, Facundo. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Odeon, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Caballero, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Cayú, Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Cancino, Andrea Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Garcia Falabella, Brenda Marilyn. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Villagra, Sebastían. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Garramuño, José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Villar, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Materia
BAGAZO DE CEBADA
NUTRICION
OVINOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265158

id CONICETDig_91b3be7a5d2ea0f361224a80c9ea08f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265158
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso del bagazo húmedo de cerveza en la alimentación de ovinos: de la cervecería al campoGómez, FacundoOdeon, Maria MercedesCaballero, VerónicaCayú, NoemíCancino, Andrea KarinaGarcia Falabella, Brenda MarilynVillagra, SebastíanGarramuño, José MaríaVillar, LauraBAGAZO DE CEBADANUTRICIONOVINOShttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4El bagazo de cerveza es un subproducto o residuo del proceso de elaboración de lacerveza. Consiste en los residuos sólidos que quedan después de que el líquido seextrae del grano de cebada durante la maceración y el filtrado. Está compuesto porlas cáscaras del grano de cebada, líquidos y un alto contenido de fibra y proteínas. Esaprovechable en la alimentación del ganado y su calidad es equiparable a la del henoo pellet de alfalfa.Fil: Gómez, Facundo. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Odeon, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Caballero, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Cayú, Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Cancino, Andrea Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Garcia Falabella, Brenda Marilyn. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Villagra, Sebastían. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Garramuño, José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Villar, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265158Gómez, Facundo; Odeon, Maria Mercedes; Caballero, Verónica; Cayú, Noemí; Cancino, Andrea Karina; et al.; Uso del bagazo húmedo de cerveza en la alimentación de ovinos: de la cervecería al campo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Presencia; 81; 7-2024; 42-450326-7040CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://ifab.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/200/2023/08/Revista-79-comprimida.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:00.355CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso del bagazo húmedo de cerveza en la alimentación de ovinos: de la cervecería al campo
title Uso del bagazo húmedo de cerveza en la alimentación de ovinos: de la cervecería al campo
spellingShingle Uso del bagazo húmedo de cerveza en la alimentación de ovinos: de la cervecería al campo
Gómez, Facundo
BAGAZO DE CEBADA
NUTRICION
OVINOS
title_short Uso del bagazo húmedo de cerveza en la alimentación de ovinos: de la cervecería al campo
title_full Uso del bagazo húmedo de cerveza en la alimentación de ovinos: de la cervecería al campo
title_fullStr Uso del bagazo húmedo de cerveza en la alimentación de ovinos: de la cervecería al campo
title_full_unstemmed Uso del bagazo húmedo de cerveza en la alimentación de ovinos: de la cervecería al campo
title_sort Uso del bagazo húmedo de cerveza en la alimentación de ovinos: de la cervecería al campo
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Facundo
Odeon, Maria Mercedes
Caballero, Verónica
Cayú, Noemí
Cancino, Andrea Karina
Garcia Falabella, Brenda Marilyn
Villagra, Sebastían
Garramuño, José María
Villar, Laura
author Gómez, Facundo
author_facet Gómez, Facundo
Odeon, Maria Mercedes
Caballero, Verónica
Cayú, Noemí
Cancino, Andrea Karina
Garcia Falabella, Brenda Marilyn
Villagra, Sebastían
Garramuño, José María
Villar, Laura
author_role author
author2 Odeon, Maria Mercedes
Caballero, Verónica
Cayú, Noemí
Cancino, Andrea Karina
Garcia Falabella, Brenda Marilyn
Villagra, Sebastían
Garramuño, José María
Villar, Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BAGAZO DE CEBADA
NUTRICION
OVINOS
topic BAGAZO DE CEBADA
NUTRICION
OVINOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El bagazo de cerveza es un subproducto o residuo del proceso de elaboración de lacerveza. Consiste en los residuos sólidos que quedan después de que el líquido seextrae del grano de cebada durante la maceración y el filtrado. Está compuesto porlas cáscaras del grano de cebada, líquidos y un alto contenido de fibra y proteínas. Esaprovechable en la alimentación del ganado y su calidad es equiparable a la del henoo pellet de alfalfa.
Fil: Gómez, Facundo. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Odeon, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Caballero, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Cayú, Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Cancino, Andrea Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Garcia Falabella, Brenda Marilyn. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Villagra, Sebastían. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Garramuño, José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Villar, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
description El bagazo de cerveza es un subproducto o residuo del proceso de elaboración de lacerveza. Consiste en los residuos sólidos que quedan después de que el líquido seextrae del grano de cebada durante la maceración y el filtrado. Está compuesto porlas cáscaras del grano de cebada, líquidos y un alto contenido de fibra y proteínas. Esaprovechable en la alimentación del ganado y su calidad es equiparable a la del henoo pellet de alfalfa.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265158
Gómez, Facundo; Odeon, Maria Mercedes; Caballero, Verónica; Cayú, Noemí; Cancino, Andrea Karina; et al.; Uso del bagazo húmedo de cerveza en la alimentación de ovinos: de la cervecería al campo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Presencia; 81; 7-2024; 42-45
0326-7040
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265158
identifier_str_mv Gómez, Facundo; Odeon, Maria Mercedes; Caballero, Verónica; Cayú, Noemí; Cancino, Andrea Karina; et al.; Uso del bagazo húmedo de cerveza en la alimentación de ovinos: de la cervecería al campo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Presencia; 81; 7-2024; 42-45
0326-7040
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://ifab.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/200/2023/08/Revista-79-comprimida.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270065223794688
score 13.13397