Alternativas de aprovechamiento del bagazo de cebada de pequeños productores de cerveza artesanal de la zona norte de la provincia de Buenos Aires

Autores
Bonesi, Paola
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Wawrzyk, Ana Celeste
Rosenfeld, Adriana
Descripción
Fil: Bonesi, Paola. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El crecimiento de la industria cervecera artesanal en nuestro país demanda una gran cantidad de materias primas de diversos sectores, promoviendo la movilización de la economía nacional. Al analizar el proceso de elaboración de cerveza artesanal, se identificaron problemas ambientales y sociales debido a la inadecuada gestión de los desechos generados durante su producción. El objetivo de este trabajo es analizar las alternativas de aprovechamiento del bagazo, generado en la fabricación de cerveza artesanal, en otros procesos productivos, principalmente para la generación de biogás. La utilización de biodigestores (recipiente o tanque, cerrado herméticamente, que se carga con residuos orgánicos y en su interior se produce la descomposición de la materia orgánica para generar biogás) busca que los sistemas de gestión de residuos eviten emitir gas metano a la atmósfera, uno de los causantes principales del calentamiento global. En Argentina, hay entre 60 y 80 plantas de biogás, sumando mini-biodigestores o mini-lagunas cubiertas de consumo domiciliario, sólo 20 de ellas corresponden a grandes instalaciones (Cámara Argentina de Energías Renovables, 2015). Se emplearon diversas metodologías de investigación social como las entrevistas en profundidad y las encuestas semiestructuradas para recabar información sobre la gestión actual del bagazo residual de los productores de cerveza artesanal de la zona norte de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo se estudia la posibilidad de reutilizar el bagazo para la generación de biogás, a través de la digestión anaeróbica. El biogás generado por el productor puede ser utilizado en la próxima cocción de cerveza y así reducir costos de energía y a la vez resolver la disposición final del subproducto, reduciendo el impacto ambiental de la actividad.
Materia
Información ambiental
Cebada
Pequeños productores
Cerveza artesanal
Biogás
Gestión de residuos
Bagazo cervecero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2062

id REDIUNLU_07f366b604f0c7defbdec0ed0cd0f746
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2062
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Alternativas de aprovechamiento del bagazo de cebada de pequeños productores de cerveza artesanal de la zona norte de la provincia de Buenos AiresBonesi, PaolaInformación ambientalCebadaPequeños productoresCerveza artesanalBiogásGestión de residuosBagazo cerveceroFil: Bonesi, Paola. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El crecimiento de la industria cervecera artesanal en nuestro país demanda una gran cantidad de materias primas de diversos sectores, promoviendo la movilización de la economía nacional. Al analizar el proceso de elaboración de cerveza artesanal, se identificaron problemas ambientales y sociales debido a la inadecuada gestión de los desechos generados durante su producción. El objetivo de este trabajo es analizar las alternativas de aprovechamiento del bagazo, generado en la fabricación de cerveza artesanal, en otros procesos productivos, principalmente para la generación de biogás. La utilización de biodigestores (recipiente o tanque, cerrado herméticamente, que se carga con residuos orgánicos y en su interior se produce la descomposición de la materia orgánica para generar biogás) busca que los sistemas de gestión de residuos eviten emitir gas metano a la atmósfera, uno de los causantes principales del calentamiento global. En Argentina, hay entre 60 y 80 plantas de biogás, sumando mini-biodigestores o mini-lagunas cubiertas de consumo domiciliario, sólo 20 de ellas corresponden a grandes instalaciones (Cámara Argentina de Energías Renovables, 2015). Se emplearon diversas metodologías de investigación social como las entrevistas en profundidad y las encuestas semiestructuradas para recabar información sobre la gestión actual del bagazo residual de los productores de cerveza artesanal de la zona norte de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo se estudia la posibilidad de reutilizar el bagazo para la generación de biogás, a través de la digestión anaeróbica. El biogás generado por el productor puede ser utilizado en la próxima cocción de cerveza y así reducir costos de energía y a la vez resolver la disposición final del subproducto, reduciendo el impacto ambiental de la actividad.Universidad Nacional de LujánWawrzyk, Ana CelesteRosenfeld, Adriana2023-12-13T20:32:45Z2023-12-13T20:32:45Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2062spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2062instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:38.521REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas de aprovechamiento del bagazo de cebada de pequeños productores de cerveza artesanal de la zona norte de la provincia de Buenos Aires
title Alternativas de aprovechamiento del bagazo de cebada de pequeños productores de cerveza artesanal de la zona norte de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Alternativas de aprovechamiento del bagazo de cebada de pequeños productores de cerveza artesanal de la zona norte de la provincia de Buenos Aires
Bonesi, Paola
Información ambiental
Cebada
Pequeños productores
Cerveza artesanal
Biogás
Gestión de residuos
Bagazo cervecero
title_short Alternativas de aprovechamiento del bagazo de cebada de pequeños productores de cerveza artesanal de la zona norte de la provincia de Buenos Aires
title_full Alternativas de aprovechamiento del bagazo de cebada de pequeños productores de cerveza artesanal de la zona norte de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Alternativas de aprovechamiento del bagazo de cebada de pequeños productores de cerveza artesanal de la zona norte de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Alternativas de aprovechamiento del bagazo de cebada de pequeños productores de cerveza artesanal de la zona norte de la provincia de Buenos Aires
title_sort Alternativas de aprovechamiento del bagazo de cebada de pequeños productores de cerveza artesanal de la zona norte de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Bonesi, Paola
author Bonesi, Paola
author_facet Bonesi, Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wawrzyk, Ana Celeste
Rosenfeld, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Información ambiental
Cebada
Pequeños productores
Cerveza artesanal
Biogás
Gestión de residuos
Bagazo cervecero
topic Información ambiental
Cebada
Pequeños productores
Cerveza artesanal
Biogás
Gestión de residuos
Bagazo cervecero
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonesi, Paola. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El crecimiento de la industria cervecera artesanal en nuestro país demanda una gran cantidad de materias primas de diversos sectores, promoviendo la movilización de la economía nacional. Al analizar el proceso de elaboración de cerveza artesanal, se identificaron problemas ambientales y sociales debido a la inadecuada gestión de los desechos generados durante su producción. El objetivo de este trabajo es analizar las alternativas de aprovechamiento del bagazo, generado en la fabricación de cerveza artesanal, en otros procesos productivos, principalmente para la generación de biogás. La utilización de biodigestores (recipiente o tanque, cerrado herméticamente, que se carga con residuos orgánicos y en su interior se produce la descomposición de la materia orgánica para generar biogás) busca que los sistemas de gestión de residuos eviten emitir gas metano a la atmósfera, uno de los causantes principales del calentamiento global. En Argentina, hay entre 60 y 80 plantas de biogás, sumando mini-biodigestores o mini-lagunas cubiertas de consumo domiciliario, sólo 20 de ellas corresponden a grandes instalaciones (Cámara Argentina de Energías Renovables, 2015). Se emplearon diversas metodologías de investigación social como las entrevistas en profundidad y las encuestas semiestructuradas para recabar información sobre la gestión actual del bagazo residual de los productores de cerveza artesanal de la zona norte de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo se estudia la posibilidad de reutilizar el bagazo para la generación de biogás, a través de la digestión anaeróbica. El biogás generado por el productor puede ser utilizado en la próxima cocción de cerveza y así reducir costos de energía y a la vez resolver la disposición final del subproducto, reduciendo el impacto ambiental de la actividad.
description Fil: Bonesi, Paola. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-13T20:32:45Z
2023-12-13T20:32:45Z
2023
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2062
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2062
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344376379899904
score 12.623145