Incidencia del tipo de unidad y la complejidad silábica en una tarea de conciencia fonológica

Autores
Fumagalli, Julieta Carolina; Barreyro, Juan Pablo; Borzone, Ana Maria; Jaichenco, Virginia Irene
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La conciencia fonológica es un tema central en las investigaciones sobre aprendizaje de la lectura, ya que se ha comprobado que juega un rol fundamental durante este proceso. Este trabajo se propone examinar el desarrollo de las habilidades de reconocimiento de distintas unidades subléxicas, establecer si la posición de las mismas es relevante para su reconocimiento e indagar si la complejidad de la estructura silábica y la presencia de fonemas consonánticos o vocálicos incide en el desempeño de los sujetos. Se evaluó el desempeño de 63 niños que concurrían a 1er grado y 3er grado con una prueba que requiere el emparejamiento de pares de palabras bisílabas que comparten una unidad subléxica en la misma posición: inicial o final. Los resultados mostraron diferencias de rendimiento entre los grupos evaluados y no coinciden con lo reportado en otros trabajos sobre la influencia de la estructura silábica en el reconocimiento oral.
Phonological awareness is a central issue in reading acquisition research because it plays a central role during this process. The aim of this paper is to examine the development of phonological awareness skills for recognizing different sublexical units in initial readers (1st grade) and trained readers (3rd grade). This research also aims to establish if the position of the unit is relevant for recognizing units and if the complexity of the syllabic structure and the presence of a consonant or a vocalic phoneme have an impact on children performance. The data obtained in this research will allow us to establish if the phonological awareness skills are strengthened during the reading learning process. The study involved 63 children from 1st grade and 3rd grade. Children were assessed with the purpose of determining their ability to say if a pair of words is sharing the initial or ending sublexical unit. Results show differences in performance between evaluated groups and bring into question the influence of the syllable structure and the type of phoneme in the recognition and matching of the targets reported in other papers.
Fil: Fumagalli, Julieta Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jaichenco, Virginia Irene. Facultad de Filosofía y Letras - Instituto de Lingüísti; Argentina
Materia
CONCIENCIA FONOLÓGICA
UNIDADES SUBLÉXICAS
COMPLEJIDAD DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51474

id CONICETDig_90de240d066bdd7192a632c2233faf83
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51474
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incidencia del tipo de unidad y la complejidad silábica en una tarea de conciencia fonológicaFumagalli, Julieta CarolinaBarreyro, Juan PabloBorzone, Ana MariaJaichenco, Virginia IreneCONCIENCIA FONOLÓGICAUNIDADES SUBLÉXICASCOMPLEJIDAD DE LA ESTRUCTURA SILÁBICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La conciencia fonológica es un tema central en las investigaciones sobre aprendizaje de la lectura, ya que se ha comprobado que juega un rol fundamental durante este proceso. Este trabajo se propone examinar el desarrollo de las habilidades de reconocimiento de distintas unidades subléxicas, establecer si la posición de las mismas es relevante para su reconocimiento e indagar si la complejidad de la estructura silábica y la presencia de fonemas consonánticos o vocálicos incide en el desempeño de los sujetos. Se evaluó el desempeño de 63 niños que concurrían a 1er grado y 3er grado con una prueba que requiere el emparejamiento de pares de palabras bisílabas que comparten una unidad subléxica en la misma posición: inicial o final. Los resultados mostraron diferencias de rendimiento entre los grupos evaluados y no coinciden con lo reportado en otros trabajos sobre la influencia de la estructura silábica en el reconocimiento oral.Phonological awareness is a central issue in reading acquisition research because it plays a central role during this process. The aim of this paper is to examine the development of phonological awareness skills for recognizing different sublexical units in initial readers (1st grade) and trained readers (3rd grade). This research also aims to establish if the position of the unit is relevant for recognizing units and if the complexity of the syllabic structure and the presence of a consonant or a vocalic phoneme have an impact on children performance. The data obtained in this research will allow us to establish if the phonological awareness skills are strengthened during the reading learning process. The study involved 63 children from 1st grade and 3rd grade. Children were assessed with the purpose of determining their ability to say if a pair of words is sharing the initial or ending sublexical unit. Results show differences in performance between evaluated groups and bring into question the influence of the syllable structure and the type of phoneme in the recognition and matching of the targets reported in other papers.Fil: Fumagalli, Julieta Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jaichenco, Virginia Irene. Facultad de Filosofía y Letras - Instituto de Lingüísti; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Lenguas, Lingúística y Traducción2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51474Fumagalli, Julieta Carolina; Barreyro, Juan Pablo; Borzone, Ana Maria; Jaichenco, Virginia Irene; Incidencia del tipo de unidad y la complejidad silábica en una tarea de conciencia fonológica; Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Lenguas, Lingúística y Traducción; Estudios de Lingüística Aplicada; 32; 60; 12-2014; 35-550185-2647CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/view/2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/enallt.01852647p.2014.60.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51474instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:05.937CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia del tipo de unidad y la complejidad silábica en una tarea de conciencia fonológica
title Incidencia del tipo de unidad y la complejidad silábica en una tarea de conciencia fonológica
spellingShingle Incidencia del tipo de unidad y la complejidad silábica en una tarea de conciencia fonológica
Fumagalli, Julieta Carolina
CONCIENCIA FONOLÓGICA
UNIDADES SUBLÉXICAS
COMPLEJIDAD DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA
title_short Incidencia del tipo de unidad y la complejidad silábica en una tarea de conciencia fonológica
title_full Incidencia del tipo de unidad y la complejidad silábica en una tarea de conciencia fonológica
title_fullStr Incidencia del tipo de unidad y la complejidad silábica en una tarea de conciencia fonológica
title_full_unstemmed Incidencia del tipo de unidad y la complejidad silábica en una tarea de conciencia fonológica
title_sort Incidencia del tipo de unidad y la complejidad silábica en una tarea de conciencia fonológica
dc.creator.none.fl_str_mv Fumagalli, Julieta Carolina
Barreyro, Juan Pablo
Borzone, Ana Maria
Jaichenco, Virginia Irene
author Fumagalli, Julieta Carolina
author_facet Fumagalli, Julieta Carolina
Barreyro, Juan Pablo
Borzone, Ana Maria
Jaichenco, Virginia Irene
author_role author
author2 Barreyro, Juan Pablo
Borzone, Ana Maria
Jaichenco, Virginia Irene
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONCIENCIA FONOLÓGICA
UNIDADES SUBLÉXICAS
COMPLEJIDAD DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA
topic CONCIENCIA FONOLÓGICA
UNIDADES SUBLÉXICAS
COMPLEJIDAD DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La conciencia fonológica es un tema central en las investigaciones sobre aprendizaje de la lectura, ya que se ha comprobado que juega un rol fundamental durante este proceso. Este trabajo se propone examinar el desarrollo de las habilidades de reconocimiento de distintas unidades subléxicas, establecer si la posición de las mismas es relevante para su reconocimiento e indagar si la complejidad de la estructura silábica y la presencia de fonemas consonánticos o vocálicos incide en el desempeño de los sujetos. Se evaluó el desempeño de 63 niños que concurrían a 1er grado y 3er grado con una prueba que requiere el emparejamiento de pares de palabras bisílabas que comparten una unidad subléxica en la misma posición: inicial o final. Los resultados mostraron diferencias de rendimiento entre los grupos evaluados y no coinciden con lo reportado en otros trabajos sobre la influencia de la estructura silábica en el reconocimiento oral.
Phonological awareness is a central issue in reading acquisition research because it plays a central role during this process. The aim of this paper is to examine the development of phonological awareness skills for recognizing different sublexical units in initial readers (1st grade) and trained readers (3rd grade). This research also aims to establish if the position of the unit is relevant for recognizing units and if the complexity of the syllabic structure and the presence of a consonant or a vocalic phoneme have an impact on children performance. The data obtained in this research will allow us to establish if the phonological awareness skills are strengthened during the reading learning process. The study involved 63 children from 1st grade and 3rd grade. Children were assessed with the purpose of determining their ability to say if a pair of words is sharing the initial or ending sublexical unit. Results show differences in performance between evaluated groups and bring into question the influence of the syllable structure and the type of phoneme in the recognition and matching of the targets reported in other papers.
Fil: Fumagalli, Julieta Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jaichenco, Virginia Irene. Facultad de Filosofía y Letras - Instituto de Lingüísti; Argentina
description La conciencia fonológica es un tema central en las investigaciones sobre aprendizaje de la lectura, ya que se ha comprobado que juega un rol fundamental durante este proceso. Este trabajo se propone examinar el desarrollo de las habilidades de reconocimiento de distintas unidades subléxicas, establecer si la posición de las mismas es relevante para su reconocimiento e indagar si la complejidad de la estructura silábica y la presencia de fonemas consonánticos o vocálicos incide en el desempeño de los sujetos. Se evaluó el desempeño de 63 niños que concurrían a 1er grado y 3er grado con una prueba que requiere el emparejamiento de pares de palabras bisílabas que comparten una unidad subléxica en la misma posición: inicial o final. Los resultados mostraron diferencias de rendimiento entre los grupos evaluados y no coinciden con lo reportado en otros trabajos sobre la influencia de la estructura silábica en el reconocimiento oral.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51474
Fumagalli, Julieta Carolina; Barreyro, Juan Pablo; Borzone, Ana Maria; Jaichenco, Virginia Irene; Incidencia del tipo de unidad y la complejidad silábica en una tarea de conciencia fonológica; Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Lenguas, Lingúística y Traducción; Estudios de Lingüística Aplicada; 32; 60; 12-2014; 35-55
0185-2647
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51474
identifier_str_mv Fumagalli, Julieta Carolina; Barreyro, Juan Pablo; Borzone, Ana Maria; Jaichenco, Virginia Irene; Incidencia del tipo de unidad y la complejidad silábica en una tarea de conciencia fonológica; Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Lenguas, Lingúística y Traducción; Estudios de Lingüística Aplicada; 32; 60; 12-2014; 35-55
0185-2647
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/view/2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/enallt.01852647p.2014.60.2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Lenguas, Lingúística y Traducción
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Lenguas, Lingúística y Traducción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614178220802048
score 13.070432