Condiciones de vida de los intelectuales: Una aproximación a partir de algunos rasgos de la vivienda
- Autores
- Donaire, Ricardo Martin
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, ha sido y es común asimilar las capas de los intelectuales (o al menos el grueso de ellas) a las de la pequeña burguesía o clase media, y especialmente a sus capas superiores, altas o acomodadas. Esta asimilación se ha basado particularmente en las condiciones de vida atribuidas a estos grupos. Sin embargo, desde la década del setenta y más aún desde la década del noventa se han popularizado las imágenes referidas al proceso denominado como “empobrecimiento” y posteriormente como “reducción” y “fragmentación” de la “clase media”. A la par, el peso de los intelectuales en la estructura social ha ido ampliándose. ¿Cómo ha sido afectado entonces este grupo por las transformaciones producidas en la estructura social en las últimas décadas? ¿se ha producido un cambio en sus condiciones de vida? ¿pueden ser aún asimiladas a las atribuidas a las capas superiores de esas denominadas “clases medias”? ¿se ha producido un cambio en su posición social? De ser así, ¿cómo se relaciona ese posible cambio con la transformación en sus condiciones de vida? En este trabajo intentaremos una aproximación a las condiciones de vida de los distintos elementos que integran la pequeña burguesía tomando como indicador algunas características relativas a la vivienda: su propiedad, su calidad y su tamaño. Para esto utilizaremos como fuente información del censo nacional de población del 2001.
In Argentina, it has been usual to assimilate the strata of intellectuals (or at least most of them) to the petty bourgeoisie or middle class, and especially its upper strata, high or welloff. This assimilation is based particularly on the living conditions attributed to these groups. However, since the seventies, and even more since the nineties, images referred to the process known as "impoverishment", and later as "downsizing" and "splintering" of the "middle class", have become popular. At the same time, the weight of the intellectuals in the social structure has expanded. How has this group been affected by the transformations in the social structure in recent decades? Has there been a change in their living conditions? Can they still be treated as similar as those attributed to the upper strata of those so-called "middle class"? Has there been a change in their social position? If so, how is that possible change related with the transformation in their living conditions? This paper attempts an approach to the living conditions of the different elements of the petty bourgeoisie by taking as an indicator some characteristics related to dwellings: property, quality and size. For this we use data from the national census of population from 2001 as source information.
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
intelectuales
condiciones de vida
pequeña burguesía
estructura social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47036
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fbdccfaa83ebd4622b0533540955b8c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47036 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Condiciones de vida de los intelectuales: Una aproximación a partir de algunos rasgos de la viviendaDonaire, Ricardo Martinintelectualescondiciones de vidapequeña burguesíaestructura socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, ha sido y es común asimilar las capas de los intelectuales (o al menos el grueso de ellas) a las de la pequeña burguesía o clase media, y especialmente a sus capas superiores, altas o acomodadas. Esta asimilación se ha basado particularmente en las condiciones de vida atribuidas a estos grupos. Sin embargo, desde la década del setenta y más aún desde la década del noventa se han popularizado las imágenes referidas al proceso denominado como “empobrecimiento” y posteriormente como “reducción” y “fragmentación” de la “clase media”. A la par, el peso de los intelectuales en la estructura social ha ido ampliándose. ¿Cómo ha sido afectado entonces este grupo por las transformaciones producidas en la estructura social en las últimas décadas? ¿se ha producido un cambio en sus condiciones de vida? ¿pueden ser aún asimiladas a las atribuidas a las capas superiores de esas denominadas “clases medias”? ¿se ha producido un cambio en su posición social? De ser así, ¿cómo se relaciona ese posible cambio con la transformación en sus condiciones de vida? En este trabajo intentaremos una aproximación a las condiciones de vida de los distintos elementos que integran la pequeña burguesía tomando como indicador algunas características relativas a la vivienda: su propiedad, su calidad y su tamaño. Para esto utilizaremos como fuente información del censo nacional de población del 2001.In Argentina, it has been usual to assimilate the strata of intellectuals (or at least most of them) to the petty bourgeoisie or middle class, and especially its upper strata, high or welloff. This assimilation is based particularly on the living conditions attributed to these groups. However, since the seventies, and even more since the nineties, images referred to the process known as "impoverishment", and later as "downsizing" and "splintering" of the "middle class", have become popular. At the same time, the weight of the intellectuals in the social structure has expanded. How has this group been affected by the transformations in the social structure in recent decades? Has there been a change in their living conditions? Can they still be treated as similar as those attributed to the upper strata of those so-called "middle class"? Has there been a change in their social position? If so, how is that possible change related with the transformation in their living conditions? This paper attempts an approach to the living conditions of the different elements of the petty bourgeoisie by taking as an indicator some characteristics related to dwellings: property, quality and size. For this we use data from the national census of population from 2001 as source information.Fil: Donaire, Ricardo Martin. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPrograma de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47036Donaire, Ricardo Martin; Condiciones de vida de los intelectuales: Una aproximación a partir de algunos rasgos de la vivienda; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA Documentos y Comunicaciones; 14; 11-2014; 55-840329-1456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT81.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47036instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:37.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones de vida de los intelectuales: Una aproximación a partir de algunos rasgos de la vivienda |
title |
Condiciones de vida de los intelectuales: Una aproximación a partir de algunos rasgos de la vivienda |
spellingShingle |
Condiciones de vida de los intelectuales: Una aproximación a partir de algunos rasgos de la vivienda Donaire, Ricardo Martin intelectuales condiciones de vida pequeña burguesía estructura social |
title_short |
Condiciones de vida de los intelectuales: Una aproximación a partir de algunos rasgos de la vivienda |
title_full |
Condiciones de vida de los intelectuales: Una aproximación a partir de algunos rasgos de la vivienda |
title_fullStr |
Condiciones de vida de los intelectuales: Una aproximación a partir de algunos rasgos de la vivienda |
title_full_unstemmed |
Condiciones de vida de los intelectuales: Una aproximación a partir de algunos rasgos de la vivienda |
title_sort |
Condiciones de vida de los intelectuales: Una aproximación a partir de algunos rasgos de la vivienda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donaire, Ricardo Martin |
author |
Donaire, Ricardo Martin |
author_facet |
Donaire, Ricardo Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
intelectuales condiciones de vida pequeña burguesía estructura social |
topic |
intelectuales condiciones de vida pequeña burguesía estructura social |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, ha sido y es común asimilar las capas de los intelectuales (o al menos el grueso de ellas) a las de la pequeña burguesía o clase media, y especialmente a sus capas superiores, altas o acomodadas. Esta asimilación se ha basado particularmente en las condiciones de vida atribuidas a estos grupos. Sin embargo, desde la década del setenta y más aún desde la década del noventa se han popularizado las imágenes referidas al proceso denominado como “empobrecimiento” y posteriormente como “reducción” y “fragmentación” de la “clase media”. A la par, el peso de los intelectuales en la estructura social ha ido ampliándose. ¿Cómo ha sido afectado entonces este grupo por las transformaciones producidas en la estructura social en las últimas décadas? ¿se ha producido un cambio en sus condiciones de vida? ¿pueden ser aún asimiladas a las atribuidas a las capas superiores de esas denominadas “clases medias”? ¿se ha producido un cambio en su posición social? De ser así, ¿cómo se relaciona ese posible cambio con la transformación en sus condiciones de vida? En este trabajo intentaremos una aproximación a las condiciones de vida de los distintos elementos que integran la pequeña burguesía tomando como indicador algunas características relativas a la vivienda: su propiedad, su calidad y su tamaño. Para esto utilizaremos como fuente información del censo nacional de población del 2001. In Argentina, it has been usual to assimilate the strata of intellectuals (or at least most of them) to the petty bourgeoisie or middle class, and especially its upper strata, high or welloff. This assimilation is based particularly on the living conditions attributed to these groups. However, since the seventies, and even more since the nineties, images referred to the process known as "impoverishment", and later as "downsizing" and "splintering" of the "middle class", have become popular. At the same time, the weight of the intellectuals in the social structure has expanded. How has this group been affected by the transformations in the social structure in recent decades? Has there been a change in their living conditions? Can they still be treated as similar as those attributed to the upper strata of those so-called "middle class"? Has there been a change in their social position? If so, how is that possible change related with the transformation in their living conditions? This paper attempts an approach to the living conditions of the different elements of the petty bourgeoisie by taking as an indicator some characteristics related to dwellings: property, quality and size. For this we use data from the national census of population from 2001 as source information. Fil: Donaire, Ricardo Martin. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En Argentina, ha sido y es común asimilar las capas de los intelectuales (o al menos el grueso de ellas) a las de la pequeña burguesía o clase media, y especialmente a sus capas superiores, altas o acomodadas. Esta asimilación se ha basado particularmente en las condiciones de vida atribuidas a estos grupos. Sin embargo, desde la década del setenta y más aún desde la década del noventa se han popularizado las imágenes referidas al proceso denominado como “empobrecimiento” y posteriormente como “reducción” y “fragmentación” de la “clase media”. A la par, el peso de los intelectuales en la estructura social ha ido ampliándose. ¿Cómo ha sido afectado entonces este grupo por las transformaciones producidas en la estructura social en las últimas décadas? ¿se ha producido un cambio en sus condiciones de vida? ¿pueden ser aún asimiladas a las atribuidas a las capas superiores de esas denominadas “clases medias”? ¿se ha producido un cambio en su posición social? De ser así, ¿cómo se relaciona ese posible cambio con la transformación en sus condiciones de vida? En este trabajo intentaremos una aproximación a las condiciones de vida de los distintos elementos que integran la pequeña burguesía tomando como indicador algunas características relativas a la vivienda: su propiedad, su calidad y su tamaño. Para esto utilizaremos como fuente información del censo nacional de población del 2001. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/47036 Donaire, Ricardo Martin; Condiciones de vida de los intelectuales: Una aproximación a partir de algunos rasgos de la vivienda; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA Documentos y Comunicaciones; 14; 11-2014; 55-84 0329-1456 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/47036 |
identifier_str_mv |
Donaire, Ricardo Martin; Condiciones de vida de los intelectuales: Una aproximación a partir de algunos rasgos de la vivienda; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA Documentos y Comunicaciones; 14; 11-2014; 55-84 0329-1456 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT81.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614290369150976 |
score |
13.070432 |