El rol de los capitales digitales en Escuelas Técnicas de Programación y las luchas por reducir las brechas digitales
- Autores
- Echeveste, María Emilia; Martinez, Maria Cecilia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas algunas escuelas han comenzado a ofrecer saberes de informática para achicar la brecha digital entre la población. Muchos países debaten incluir contenidos de programación de manera obligatoria para toda la población estudiantil. Sin embargo, existe poca documentación sobre cómo las escuelas que hoy enseñan computación distribuyen estos contenidos entre sus estudiantes y cuál es el aporte de la escuela en achicar la brecha digital. En este estudio de casos de tres escuelas técnicas con orientación en programación y recu-perando conceptos centrales de la sociología de Bourdieu, reconocemos que en la distribución de tareas escolares las escuelas contribuyen a reproducir algunas desigualdades ligadas a los capitales digitales de origen y género. Asimismo, identificamos que el estudiantado encabeza luchas en las escuelas de programación para mejorar sus posiciones en el campo social de la informática
In recent decades, some schools have begun to offer computer science content knowledge to reduce the digital gap among the population. Many countries are debating whether to include programming content for the entire student population. However, there is little documentation on how schools are currently teaching computing, how they distribute this content among their students and what is the school contribution to narrowing the digital gap. In this case study of three technical schools in programming and applying central concepts of Bourdieu’s sociology, we recognize that in the distribution of school tasks, the schools contribute to reproduce some inequalities linked to digital capitals of origin and gender. Likewise, we identify that students lead struggles in programming schools to improve their positions in the social field of computing.
Fil: Echeveste, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Martinez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
CAPITAL DIGITAL
BRECHA DIGITAL
COMPUTACIÓN
ESCUELAS TÉCNICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188162
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f46ec8dbc30b6569031bf5812b3b44f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188162 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El rol de los capitales digitales en Escuelas Técnicas de Programación y las luchas por reducir las brechas digitalesThe Role of Digital Capitals in Programming Technical and Vocational Schools and the Struggles to Close the Digital GapEcheveste, María EmiliaMartinez, Maria CeciliaCAPITAL DIGITALBRECHA DIGITALCOMPUTACIÓNESCUELAS TÉCNICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas algunas escuelas han comenzado a ofrecer saberes de informática para achicar la brecha digital entre la población. Muchos países debaten incluir contenidos de programación de manera obligatoria para toda la población estudiantil. Sin embargo, existe poca documentación sobre cómo las escuelas que hoy enseñan computación distribuyen estos contenidos entre sus estudiantes y cuál es el aporte de la escuela en achicar la brecha digital. En este estudio de casos de tres escuelas técnicas con orientación en programación y recu-perando conceptos centrales de la sociología de Bourdieu, reconocemos que en la distribución de tareas escolares las escuelas contribuyen a reproducir algunas desigualdades ligadas a los capitales digitales de origen y género. Asimismo, identificamos que el estudiantado encabeza luchas en las escuelas de programación para mejorar sus posiciones en el campo social de la informáticaIn recent decades, some schools have begun to offer computer science content knowledge to reduce the digital gap among the population. Many countries are debating whether to include programming content for the entire student population. However, there is little documentation on how schools are currently teaching computing, how they distribute this content among their students and what is the school contribution to narrowing the digital gap. In this case study of three technical schools in programming and applying central concepts of Bourdieu’s sociology, we recognize that in the distribution of school tasks, the schools contribute to reproduce some inequalities linked to digital capitals of origin and gender. Likewise, we identify that students lead struggles in programming schools to improve their positions in the social field of computing.Fil: Echeveste, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Martinez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaAsociación de Sociología de la Educación / Universidad Complutense de Madrid2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188162Echeveste, María Emilia; Martinez, Maria Cecilia; El rol de los capitales digitales en Escuelas Técnicas de Programación y las luchas por reducir las brechas digitales; Asociación de Sociología de la Educación / Universidad Complutense de Madrid; Rase; 15; 2; 6-2022; 244-2641988-73022605-1923CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/23943info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8453455info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/RASE.15.2.23943info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:56.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de los capitales digitales en Escuelas Técnicas de Programación y las luchas por reducir las brechas digitales The Role of Digital Capitals in Programming Technical and Vocational Schools and the Struggles to Close the Digital Gap |
title |
El rol de los capitales digitales en Escuelas Técnicas de Programación y las luchas por reducir las brechas digitales |
spellingShingle |
El rol de los capitales digitales en Escuelas Técnicas de Programación y las luchas por reducir las brechas digitales Echeveste, María Emilia CAPITAL DIGITAL BRECHA DIGITAL COMPUTACIÓN ESCUELAS TÉCNICAS |
title_short |
El rol de los capitales digitales en Escuelas Técnicas de Programación y las luchas por reducir las brechas digitales |
title_full |
El rol de los capitales digitales en Escuelas Técnicas de Programación y las luchas por reducir las brechas digitales |
title_fullStr |
El rol de los capitales digitales en Escuelas Técnicas de Programación y las luchas por reducir las brechas digitales |
title_full_unstemmed |
El rol de los capitales digitales en Escuelas Técnicas de Programación y las luchas por reducir las brechas digitales |
title_sort |
El rol de los capitales digitales en Escuelas Técnicas de Programación y las luchas por reducir las brechas digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echeveste, María Emilia Martinez, Maria Cecilia |
author |
Echeveste, María Emilia |
author_facet |
Echeveste, María Emilia Martinez, Maria Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Maria Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPITAL DIGITAL BRECHA DIGITAL COMPUTACIÓN ESCUELAS TÉCNICAS |
topic |
CAPITAL DIGITAL BRECHA DIGITAL COMPUTACIÓN ESCUELAS TÉCNICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas algunas escuelas han comenzado a ofrecer saberes de informática para achicar la brecha digital entre la población. Muchos países debaten incluir contenidos de programación de manera obligatoria para toda la población estudiantil. Sin embargo, existe poca documentación sobre cómo las escuelas que hoy enseñan computación distribuyen estos contenidos entre sus estudiantes y cuál es el aporte de la escuela en achicar la brecha digital. En este estudio de casos de tres escuelas técnicas con orientación en programación y recu-perando conceptos centrales de la sociología de Bourdieu, reconocemos que en la distribución de tareas escolares las escuelas contribuyen a reproducir algunas desigualdades ligadas a los capitales digitales de origen y género. Asimismo, identificamos que el estudiantado encabeza luchas en las escuelas de programación para mejorar sus posiciones en el campo social de la informática In recent decades, some schools have begun to offer computer science content knowledge to reduce the digital gap among the population. Many countries are debating whether to include programming content for the entire student population. However, there is little documentation on how schools are currently teaching computing, how they distribute this content among their students and what is the school contribution to narrowing the digital gap. In this case study of three technical schools in programming and applying central concepts of Bourdieu’s sociology, we recognize that in the distribution of school tasks, the schools contribute to reproduce some inequalities linked to digital capitals of origin and gender. Likewise, we identify that students lead struggles in programming schools to improve their positions in the social field of computing. Fil: Echeveste, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Martinez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
En las últimas décadas algunas escuelas han comenzado a ofrecer saberes de informática para achicar la brecha digital entre la población. Muchos países debaten incluir contenidos de programación de manera obligatoria para toda la población estudiantil. Sin embargo, existe poca documentación sobre cómo las escuelas que hoy enseñan computación distribuyen estos contenidos entre sus estudiantes y cuál es el aporte de la escuela en achicar la brecha digital. En este estudio de casos de tres escuelas técnicas con orientación en programación y recu-perando conceptos centrales de la sociología de Bourdieu, reconocemos que en la distribución de tareas escolares las escuelas contribuyen a reproducir algunas desigualdades ligadas a los capitales digitales de origen y género. Asimismo, identificamos que el estudiantado encabeza luchas en las escuelas de programación para mejorar sus posiciones en el campo social de la informática |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188162 Echeveste, María Emilia; Martinez, Maria Cecilia; El rol de los capitales digitales en Escuelas Técnicas de Programación y las luchas por reducir las brechas digitales; Asociación de Sociología de la Educación / Universidad Complutense de Madrid; Rase; 15; 2; 6-2022; 244-264 1988-7302 2605-1923 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188162 |
identifier_str_mv |
Echeveste, María Emilia; Martinez, Maria Cecilia; El rol de los capitales digitales en Escuelas Técnicas de Programación y las luchas por reducir las brechas digitales; Asociación de Sociología de la Educación / Universidad Complutense de Madrid; Rase; 15; 2; 6-2022; 244-264 1988-7302 2605-1923 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/23943 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8453455 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/RASE.15.2.23943 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Sociología de la Educación / Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Sociología de la Educación / Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268762825293825 |
score |
13.13397 |