Los Núcleos de Acceso al Conocimiento: Objetivos y alcances frente a la brecha digital

Autores
Lago Martinez, Silvia Beatriz; Gendler, Martín Ariel; Méndez, Anahí
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A más de quince años de la puesta en marcha de Planes, Programas y Agendas para la Sociedad de la Información en la región Latinoamericana, nos proponemos revisarlas políticas públicas para la inclusión digital desarrolladas en Argentina, particular­mente el Programa Nacional Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) creado en Argentina en el año 2010. Se presentan los resultados del trabajo de campo realizado durante los años 2015 y 2016 en ocho NAC del Área Metropolitana de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Mediante observaciones y encuestas al público que asiste, se analiza cómo se traducen los objetivos del Programa en la acción concreta, los imaginarios que se construyen en torno del concepto inclusión digital, cuáles son las motivaciones que subyacen en la búsqueda de aproximarse a las tecnologías digitales en jóvenes, adultos y adultos mayores teniendo en cuenta el género, la educación y el capital tecnológico de los mismos.
Fifteen years after the implementation of Plans, Programs and Agendas for the Information Society in the Latin American region, we propose to review the public po­licies for digital inclusion developed in Argentina, particularly the "Núcleos de Accesoal Conocimiento" (NAC) Program, created in Argentina in 2010. Also, the results ofthe fieldwork ­carried out during the years 2015 and 2016 in eight NAC of the Metro­politan Area of Buenos Aires and Province of Buenos Aires­ are presented. This arti­cle analyzes, through observations and surveys to the public that attends, how the objectives of the Programare translated into concrete action, the imaginary ones that are built around the concept of digital inclusion and which are the motivations that underlie the search and action for approach to digital technologies. This analysis focuses on young people, adults and older adults taking into account the gender, education and the technological capital of the surveyed people. The proposed article forms part of the ongoing research project "Public Policies for Digital Inclusion in Argentina and the Southern Cone", based at the Gino Germani Institute, Faculty of Social Sciences, UBA.
Fil: Lago Martinez, Silvia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Méndez, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Brecha Digital
Inclusión Digital
Políticas Públicas de Inclusión Digital en Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74866

id CONICETDig_48afb2bd188e115336889c4be6d95c6e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74866
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los Núcleos de Acceso al Conocimiento: Objetivos y alcances frente a la brecha digital“Núcleos de Acceso al Conocimiento” Program: objetives and scopeagainst the digital divideLago Martinez, Silvia BeatrizGendler, Martín ArielMéndez, AnahíBrecha DigitalInclusión DigitalPolíticas Públicas de Inclusión Digital en Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A más de quince años de la puesta en marcha de Planes, Programas y Agendas para la Sociedad de la Información en la región Latinoamericana, nos proponemos revisarlas políticas públicas para la inclusión digital desarrolladas en Argentina, particular­mente el Programa Nacional Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) creado en Argentina en el año 2010. Se presentan los resultados del trabajo de campo realizado durante los años 2015 y 2016 en ocho NAC del Área Metropolitana de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Mediante observaciones y encuestas al público que asiste, se analiza cómo se traducen los objetivos del Programa en la acción concreta, los imaginarios que se construyen en torno del concepto inclusión digital, cuáles son las motivaciones que subyacen en la búsqueda de aproximarse a las tecnologías digitales en jóvenes, adultos y adultos mayores teniendo en cuenta el género, la educación y el capital tecnológico de los mismos.Fifteen years after the implementation of Plans, Programs and Agendas for the Information Society in the Latin American region, we propose to review the public po­licies for digital inclusion developed in Argentina, particularly the "Núcleos de Accesoal Conocimiento" (NAC) Program, created in Argentina in 2010. Also, the results ofthe fieldwork ­carried out during the years 2015 and 2016 in eight NAC of the Metro­politan Area of Buenos Aires and Province of Buenos Aires­ are presented. This arti­cle analyzes, through observations and surveys to the public that attends, how the objectives of the Programare translated into concrete action, the imaginary ones that are built around the concept of digital inclusion and which are the motivations that underlie the search and action for approach to digital technologies. This analysis focuses on young people, adults and older adults taking into account the gender, education and the technological capital of the surveyed people. The proposed article forms part of the ongoing research project "Public Policies for Digital Inclusion in Argentina and the Southern Cone", based at the Gino Germani Institute, Faculty of Social Sciences, UBA.Fil: Lago Martinez, Silvia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Méndez, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74866Lago Martinez, Silvia Beatriz; Gendler, Martín Ariel; Méndez, Anahí; Los Núcleos de Acceso al Conocimiento: Objetivos y alcances frente a la brecha digital; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Textos y Contextos desde el Sur; 3; 5; 11-2017; 45-632347-081XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/44info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74866instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:24.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Núcleos de Acceso al Conocimiento: Objetivos y alcances frente a la brecha digital
“Núcleos de Acceso al Conocimiento” Program: objetives and scopeagainst the digital divide
title Los Núcleos de Acceso al Conocimiento: Objetivos y alcances frente a la brecha digital
spellingShingle Los Núcleos de Acceso al Conocimiento: Objetivos y alcances frente a la brecha digital
Lago Martinez, Silvia Beatriz
Brecha Digital
Inclusión Digital
Políticas Públicas de Inclusión Digital en Argentina
title_short Los Núcleos de Acceso al Conocimiento: Objetivos y alcances frente a la brecha digital
title_full Los Núcleos de Acceso al Conocimiento: Objetivos y alcances frente a la brecha digital
title_fullStr Los Núcleos de Acceso al Conocimiento: Objetivos y alcances frente a la brecha digital
title_full_unstemmed Los Núcleos de Acceso al Conocimiento: Objetivos y alcances frente a la brecha digital
title_sort Los Núcleos de Acceso al Conocimiento: Objetivos y alcances frente a la brecha digital
dc.creator.none.fl_str_mv Lago Martinez, Silvia Beatriz
Gendler, Martín Ariel
Méndez, Anahí
author Lago Martinez, Silvia Beatriz
author_facet Lago Martinez, Silvia Beatriz
Gendler, Martín Ariel
Méndez, Anahí
author_role author
author2 Gendler, Martín Ariel
Méndez, Anahí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Brecha Digital
Inclusión Digital
Políticas Públicas de Inclusión Digital en Argentina
topic Brecha Digital
Inclusión Digital
Políticas Públicas de Inclusión Digital en Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A más de quince años de la puesta en marcha de Planes, Programas y Agendas para la Sociedad de la Información en la región Latinoamericana, nos proponemos revisarlas políticas públicas para la inclusión digital desarrolladas en Argentina, particular­mente el Programa Nacional Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) creado en Argentina en el año 2010. Se presentan los resultados del trabajo de campo realizado durante los años 2015 y 2016 en ocho NAC del Área Metropolitana de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Mediante observaciones y encuestas al público que asiste, se analiza cómo se traducen los objetivos del Programa en la acción concreta, los imaginarios que se construyen en torno del concepto inclusión digital, cuáles son las motivaciones que subyacen en la búsqueda de aproximarse a las tecnologías digitales en jóvenes, adultos y adultos mayores teniendo en cuenta el género, la educación y el capital tecnológico de los mismos.
Fifteen years after the implementation of Plans, Programs and Agendas for the Information Society in the Latin American region, we propose to review the public po­licies for digital inclusion developed in Argentina, particularly the "Núcleos de Accesoal Conocimiento" (NAC) Program, created in Argentina in 2010. Also, the results ofthe fieldwork ­carried out during the years 2015 and 2016 in eight NAC of the Metro­politan Area of Buenos Aires and Province of Buenos Aires­ are presented. This arti­cle analyzes, through observations and surveys to the public that attends, how the objectives of the Programare translated into concrete action, the imaginary ones that are built around the concept of digital inclusion and which are the motivations that underlie the search and action for approach to digital technologies. This analysis focuses on young people, adults and older adults taking into account the gender, education and the technological capital of the surveyed people. The proposed article forms part of the ongoing research project "Public Policies for Digital Inclusion in Argentina and the Southern Cone", based at the Gino Germani Institute, Faculty of Social Sciences, UBA.
Fil: Lago Martinez, Silvia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Méndez, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description A más de quince años de la puesta en marcha de Planes, Programas y Agendas para la Sociedad de la Información en la región Latinoamericana, nos proponemos revisarlas políticas públicas para la inclusión digital desarrolladas en Argentina, particular­mente el Programa Nacional Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) creado en Argentina en el año 2010. Se presentan los resultados del trabajo de campo realizado durante los años 2015 y 2016 en ocho NAC del Área Metropolitana de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Mediante observaciones y encuestas al público que asiste, se analiza cómo se traducen los objetivos del Programa en la acción concreta, los imaginarios que se construyen en torno del concepto inclusión digital, cuáles son las motivaciones que subyacen en la búsqueda de aproximarse a las tecnologías digitales en jóvenes, adultos y adultos mayores teniendo en cuenta el género, la educación y el capital tecnológico de los mismos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74866
Lago Martinez, Silvia Beatriz; Gendler, Martín Ariel; Méndez, Anahí; Los Núcleos de Acceso al Conocimiento: Objetivos y alcances frente a la brecha digital; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Textos y Contextos desde el Sur; 3; 5; 11-2017; 45-63
2347-081X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74866
identifier_str_mv Lago Martinez, Silvia Beatriz; Gendler, Martín Ariel; Méndez, Anahí; Los Núcleos de Acceso al Conocimiento: Objetivos y alcances frente a la brecha digital; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Textos y Contextos desde el Sur; 3; 5; 11-2017; 45-63
2347-081X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/44
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270156694224896
score 13.13397