Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-D
- Autores
- Magnoli, Carina Elizabeth; Magnoli, Karen; Carranza, Cecilia Soledad; Aluffi, Melisa Egle; Benito, Nicolas; Barberis, Carla Lorena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción agropecuaria trae aparejado la aplicación de importantes cantidades de herbicidas, siendo el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), uno de los más utilizados en Argentina. Los hongos del género Aspergillus, no toxigénicos son una importante herramienta para biorremediar sitios contaminados con 2,4-D debido a que lo utilizan como principal fuente de nutriente. El objetivo fue identificar los géneros fúngicos prevalentes y evaluar la capacidad toxicogénica de Aspergillus sección Flavi aislados de suelos expuestos a 2,4-D. A las cepas de A. sección Flavi se les determinó su capacidad aflatoxicogénica por HPLC y la presencia de 4 genes principales involucrados en la vía de síntesis de estas micotoxinas mediante PCR. Los principales géneros fúngicos aislados fueron Fusarium spp (51%), Aspergillus spp. (7%) y Penicillium spp. (5%). De Aspergillus spp., 10 cepas se identificaron como A. sección Flavi, y 4 de ellas mostraron amplificación de los 4 genes. Se observaron 3 bandas de 500, 700 y 1000 pb, correspondientes a los genes aflR, aflO, aflM, respectivamente y una banda de 400 pb para aflD. Estas cepas produjeron entre 942 y 12,5 ng/mL de aflatoxina B1. En las restantes no se evidenció la presencia de ninguno de los 4 genes evaluados, considerándose como no toxicogénicas. Estos ensayos indican que las cepas de Aspergillus spp no toxicogénicas serían potenciales candidatas para ser aplicadas en ensayos de biorremediación si presentan la capacidad de degradar 2,4D.
Fil: Magnoli, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Magnoli, Karen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Carranza, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Aluffi, Melisa Egle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Benito, Nicolas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Barberis, Carla Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Oro Verde
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
ASPERGILLUS SECCION FLAVI
CAPACIDAD TOXICOGÉNICA
SUELO
2,4-D - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227528
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f2634b5f8ec82e1e705c83b630894d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227528 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-DMagnoli, Carina ElizabethMagnoli, KarenCarranza, Cecilia SoledadAluffi, Melisa EgleBenito, NicolasBarberis, Carla LorenaASPERGILLUS SECCION FLAVICAPACIDAD TOXICOGÉNICASUELO2,4-Dhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La producción agropecuaria trae aparejado la aplicación de importantes cantidades de herbicidas, siendo el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), uno de los más utilizados en Argentina. Los hongos del género Aspergillus, no toxigénicos son una importante herramienta para biorremediar sitios contaminados con 2,4-D debido a que lo utilizan como principal fuente de nutriente. El objetivo fue identificar los géneros fúngicos prevalentes y evaluar la capacidad toxicogénica de Aspergillus sección Flavi aislados de suelos expuestos a 2,4-D. A las cepas de A. sección Flavi se les determinó su capacidad aflatoxicogénica por HPLC y la presencia de 4 genes principales involucrados en la vía de síntesis de estas micotoxinas mediante PCR. Los principales géneros fúngicos aislados fueron Fusarium spp (51%), Aspergillus spp. (7%) y Penicillium spp. (5%). De Aspergillus spp., 10 cepas se identificaron como A. sección Flavi, y 4 de ellas mostraron amplificación de los 4 genes. Se observaron 3 bandas de 500, 700 y 1000 pb, correspondientes a los genes aflR, aflO, aflM, respectivamente y una banda de 400 pb para aflD. Estas cepas produjeron entre 942 y 12,5 ng/mL de aflatoxina B1. En las restantes no se evidenció la presencia de ninguno de los 4 genes evaluados, considerándose como no toxicogénicas. Estos ensayos indican que las cepas de Aspergillus spp no toxicogénicas serían potenciales candidatas para ser aplicadas en ensayos de biorremediación si presentan la capacidad de degradar 2,4D.Fil: Magnoli, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Magnoli, Karen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Carranza, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Aluffi, Melisa Egle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Benito, Nicolas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Barberis, Carla Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaOro VerdeArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227528Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-D; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 149-1500373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/xxxviii-jornadas-argentinas-de-botanica-entre-rios-2021Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227528instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:14.246CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-D |
title |
Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-D |
spellingShingle |
Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-D Magnoli, Carina Elizabeth ASPERGILLUS SECCION FLAVI CAPACIDAD TOXICOGÉNICA SUELO 2,4-D |
title_short |
Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-D |
title_full |
Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-D |
title_fullStr |
Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-D |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-D |
title_sort |
Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-D |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magnoli, Carina Elizabeth Magnoli, Karen Carranza, Cecilia Soledad Aluffi, Melisa Egle Benito, Nicolas Barberis, Carla Lorena |
author |
Magnoli, Carina Elizabeth |
author_facet |
Magnoli, Carina Elizabeth Magnoli, Karen Carranza, Cecilia Soledad Aluffi, Melisa Egle Benito, Nicolas Barberis, Carla Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Magnoli, Karen Carranza, Cecilia Soledad Aluffi, Melisa Egle Benito, Nicolas Barberis, Carla Lorena |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASPERGILLUS SECCION FLAVI CAPACIDAD TOXICOGÉNICA SUELO 2,4-D |
topic |
ASPERGILLUS SECCION FLAVI CAPACIDAD TOXICOGÉNICA SUELO 2,4-D |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción agropecuaria trae aparejado la aplicación de importantes cantidades de herbicidas, siendo el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), uno de los más utilizados en Argentina. Los hongos del género Aspergillus, no toxigénicos son una importante herramienta para biorremediar sitios contaminados con 2,4-D debido a que lo utilizan como principal fuente de nutriente. El objetivo fue identificar los géneros fúngicos prevalentes y evaluar la capacidad toxicogénica de Aspergillus sección Flavi aislados de suelos expuestos a 2,4-D. A las cepas de A. sección Flavi se les determinó su capacidad aflatoxicogénica por HPLC y la presencia de 4 genes principales involucrados en la vía de síntesis de estas micotoxinas mediante PCR. Los principales géneros fúngicos aislados fueron Fusarium spp (51%), Aspergillus spp. (7%) y Penicillium spp. (5%). De Aspergillus spp., 10 cepas se identificaron como A. sección Flavi, y 4 de ellas mostraron amplificación de los 4 genes. Se observaron 3 bandas de 500, 700 y 1000 pb, correspondientes a los genes aflR, aflO, aflM, respectivamente y una banda de 400 pb para aflD. Estas cepas produjeron entre 942 y 12,5 ng/mL de aflatoxina B1. En las restantes no se evidenció la presencia de ninguno de los 4 genes evaluados, considerándose como no toxicogénicas. Estos ensayos indican que las cepas de Aspergillus spp no toxicogénicas serían potenciales candidatas para ser aplicadas en ensayos de biorremediación si presentan la capacidad de degradar 2,4D. Fil: Magnoli, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Magnoli, Karen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Carranza, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Aluffi, Melisa Egle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Benito, Nicolas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Barberis, Carla Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica Oro Verde Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
La producción agropecuaria trae aparejado la aplicación de importantes cantidades de herbicidas, siendo el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), uno de los más utilizados en Argentina. Los hongos del género Aspergillus, no toxigénicos son una importante herramienta para biorremediar sitios contaminados con 2,4-D debido a que lo utilizan como principal fuente de nutriente. El objetivo fue identificar los géneros fúngicos prevalentes y evaluar la capacidad toxicogénica de Aspergillus sección Flavi aislados de suelos expuestos a 2,4-D. A las cepas de A. sección Flavi se les determinó su capacidad aflatoxicogénica por HPLC y la presencia de 4 genes principales involucrados en la vía de síntesis de estas micotoxinas mediante PCR. Los principales géneros fúngicos aislados fueron Fusarium spp (51%), Aspergillus spp. (7%) y Penicillium spp. (5%). De Aspergillus spp., 10 cepas se identificaron como A. sección Flavi, y 4 de ellas mostraron amplificación de los 4 genes. Se observaron 3 bandas de 500, 700 y 1000 pb, correspondientes a los genes aflR, aflO, aflM, respectivamente y una banda de 400 pb para aflD. Estas cepas produjeron entre 942 y 12,5 ng/mL de aflatoxina B1. En las restantes no se evidenció la presencia de ninguno de los 4 genes evaluados, considerándose como no toxicogénicas. Estos ensayos indican que las cepas de Aspergillus spp no toxicogénicas serían potenciales candidatas para ser aplicadas en ensayos de biorremediación si presentan la capacidad de degradar 2,4D. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227528 Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-D; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 149-150 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227528 |
identifier_str_mv |
Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-D; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 149-150 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/xxxviii-jornadas-argentinas-de-botanica-entre-rios-2021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613736750383104 |
score |
13.070432 |