Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosqueta
- Autores
- Svriz, Maya; Damascos, Maria Angélica; Hensen, Isabell; Zimmermann, Heike
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se realizó un ensayo de restauración de la vegetación nativa de los bosques templados en matorrales de la especie exótica Rosa rubiginosa (Rosaceae). Se consideraron dos matorrales en el sector húmedo (SH, lluvia anual 1800-2200 mm) y dos en el sector mésico (SM, 1400 mm) en Bariloche, Argentina. Se comparó la sobrevivencia de las especies nativas entre matorrales de cada sector, entre sectores y entre posiciones de plantación (debajo y fuera de las rosas, cinco plantas por matorral). En los matorrales del SH se plantaron por posición, Nothofagus dombeyi (Fagaceae), Maytenus boaria (Celastraceae) y Aristotelia chilensis (Elaeocarpacea) en la proporción 1:1:3 individuos por cada especie. Esta misma proporción se usó para Austrocedrus chilensis (Cupresaceae), Maytenus boaria Schinus patagonica (Anacardiaceae) en los SM. La sobrevivencia de individuos (considerados en conjunto) fue independiente del matorral y del sector climático pero mayor debajo que fuera de las rosas. Considerando individualmente cada especie, en los matorrales del SH la sobrevivencia de las plántulas de cada una de las tres especies fue similar debajo y fuera de las rosas. En los del SM, Austrocedrus chilensis y Maytenus boaria sólo sobrevivieron debajo de las rosas, mientras que Schinus patagonica sobrevivió en forma significativamente mayor debajo de las rosas. El uso de Rosa rubiginosa como planta nodriza facilitaría la restauración de la vegetación nativa en áreas forestales degradadas, especialmente en sector forestales con condiciones mésicas de precipitación.
Fil: Svriz, Maya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario; Argentina
Fil: Damascos, Maria Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario; Argentina
Fil: Hensen, Isabell. Martin-Luther-University Halle-Wittenberg; Alemania
Fil: Zimmermann, Heike. Martin-Luther-University Halle-Wittenberg; Alemania - Materia
-
ESPECIES NATIVAS
ESPECIES EXÓTICAS
SOBREVIVENCIA
PLANTA NODRIZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242354
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8eaad9a2bdbd9072214b82a368a8e44e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242354 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosquetaSvriz, MayaDamascos, Maria AngélicaHensen, IsabellZimmermann, HeikeESPECIES NATIVASESPECIES EXÓTICASSOBREVIVENCIAPLANTA NODRIZAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se realizó un ensayo de restauración de la vegetación nativa de los bosques templados en matorrales de la especie exótica Rosa rubiginosa (Rosaceae). Se consideraron dos matorrales en el sector húmedo (SH, lluvia anual 1800-2200 mm) y dos en el sector mésico (SM, 1400 mm) en Bariloche, Argentina. Se comparó la sobrevivencia de las especies nativas entre matorrales de cada sector, entre sectores y entre posiciones de plantación (debajo y fuera de las rosas, cinco plantas por matorral). En los matorrales del SH se plantaron por posición, Nothofagus dombeyi (Fagaceae), Maytenus boaria (Celastraceae) y Aristotelia chilensis (Elaeocarpacea) en la proporción 1:1:3 individuos por cada especie. Esta misma proporción se usó para Austrocedrus chilensis (Cupresaceae), Maytenus boaria Schinus patagonica (Anacardiaceae) en los SM. La sobrevivencia de individuos (considerados en conjunto) fue independiente del matorral y del sector climático pero mayor debajo que fuera de las rosas. Considerando individualmente cada especie, en los matorrales del SH la sobrevivencia de las plántulas de cada una de las tres especies fue similar debajo y fuera de las rosas. En los del SM, Austrocedrus chilensis y Maytenus boaria sólo sobrevivieron debajo de las rosas, mientras que Schinus patagonica sobrevivió en forma significativamente mayor debajo de las rosas. El uso de Rosa rubiginosa como planta nodriza facilitaría la restauración de la vegetación nativa en áreas forestales degradadas, especialmente en sector forestales con condiciones mésicas de precipitación.Fil: Svriz, Maya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario; ArgentinaFil: Damascos, Maria Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario; ArgentinaFil: Hensen, Isabell. Martin-Luther-University Halle-Wittenberg; AlemaniaFil: Zimmermann, Heike. Martin-Luther-University Halle-Wittenberg; AlemaniaCentro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242354Svriz, Maya; Damascos, Maria Angélica; Hensen, Isabell; Zimmermann, Heike; Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosqueta; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 16; 1; 3-2010; 21-241514-2280CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:40.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosqueta |
title |
Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosqueta |
spellingShingle |
Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosqueta Svriz, Maya ESPECIES NATIVAS ESPECIES EXÓTICAS SOBREVIVENCIA PLANTA NODRIZA |
title_short |
Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosqueta |
title_full |
Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosqueta |
title_fullStr |
Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosqueta |
title_full_unstemmed |
Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosqueta |
title_sort |
Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosqueta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Svriz, Maya Damascos, Maria Angélica Hensen, Isabell Zimmermann, Heike |
author |
Svriz, Maya |
author_facet |
Svriz, Maya Damascos, Maria Angélica Hensen, Isabell Zimmermann, Heike |
author_role |
author |
author2 |
Damascos, Maria Angélica Hensen, Isabell Zimmermann, Heike |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPECIES NATIVAS ESPECIES EXÓTICAS SOBREVIVENCIA PLANTA NODRIZA |
topic |
ESPECIES NATIVAS ESPECIES EXÓTICAS SOBREVIVENCIA PLANTA NODRIZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se realizó un ensayo de restauración de la vegetación nativa de los bosques templados en matorrales de la especie exótica Rosa rubiginosa (Rosaceae). Se consideraron dos matorrales en el sector húmedo (SH, lluvia anual 1800-2200 mm) y dos en el sector mésico (SM, 1400 mm) en Bariloche, Argentina. Se comparó la sobrevivencia de las especies nativas entre matorrales de cada sector, entre sectores y entre posiciones de plantación (debajo y fuera de las rosas, cinco plantas por matorral). En los matorrales del SH se plantaron por posición, Nothofagus dombeyi (Fagaceae), Maytenus boaria (Celastraceae) y Aristotelia chilensis (Elaeocarpacea) en la proporción 1:1:3 individuos por cada especie. Esta misma proporción se usó para Austrocedrus chilensis (Cupresaceae), Maytenus boaria Schinus patagonica (Anacardiaceae) en los SM. La sobrevivencia de individuos (considerados en conjunto) fue independiente del matorral y del sector climático pero mayor debajo que fuera de las rosas. Considerando individualmente cada especie, en los matorrales del SH la sobrevivencia de las plántulas de cada una de las tres especies fue similar debajo y fuera de las rosas. En los del SM, Austrocedrus chilensis y Maytenus boaria sólo sobrevivieron debajo de las rosas, mientras que Schinus patagonica sobrevivió en forma significativamente mayor debajo de las rosas. El uso de Rosa rubiginosa como planta nodriza facilitaría la restauración de la vegetación nativa en áreas forestales degradadas, especialmente en sector forestales con condiciones mésicas de precipitación. Fil: Svriz, Maya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario; Argentina Fil: Damascos, Maria Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario; Argentina Fil: Hensen, Isabell. Martin-Luther-University Halle-Wittenberg; Alemania Fil: Zimmermann, Heike. Martin-Luther-University Halle-Wittenberg; Alemania |
description |
Se realizó un ensayo de restauración de la vegetación nativa de los bosques templados en matorrales de la especie exótica Rosa rubiginosa (Rosaceae). Se consideraron dos matorrales en el sector húmedo (SH, lluvia anual 1800-2200 mm) y dos en el sector mésico (SM, 1400 mm) en Bariloche, Argentina. Se comparó la sobrevivencia de las especies nativas entre matorrales de cada sector, entre sectores y entre posiciones de plantación (debajo y fuera de las rosas, cinco plantas por matorral). En los matorrales del SH se plantaron por posición, Nothofagus dombeyi (Fagaceae), Maytenus boaria (Celastraceae) y Aristotelia chilensis (Elaeocarpacea) en la proporción 1:1:3 individuos por cada especie. Esta misma proporción se usó para Austrocedrus chilensis (Cupresaceae), Maytenus boaria Schinus patagonica (Anacardiaceae) en los SM. La sobrevivencia de individuos (considerados en conjunto) fue independiente del matorral y del sector climático pero mayor debajo que fuera de las rosas. Considerando individualmente cada especie, en los matorrales del SH la sobrevivencia de las plántulas de cada una de las tres especies fue similar debajo y fuera de las rosas. En los del SM, Austrocedrus chilensis y Maytenus boaria sólo sobrevivieron debajo de las rosas, mientras que Schinus patagonica sobrevivió en forma significativamente mayor debajo de las rosas. El uso de Rosa rubiginosa como planta nodriza facilitaría la restauración de la vegetación nativa en áreas forestales degradadas, especialmente en sector forestales con condiciones mésicas de precipitación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242354 Svriz, Maya; Damascos, Maria Angélica; Hensen, Isabell; Zimmermann, Heike; Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosqueta; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 16; 1; 3-2010; 21-24 1514-2280 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242354 |
identifier_str_mv |
Svriz, Maya; Damascos, Maria Angélica; Hensen, Isabell; Zimmermann, Heike; Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosqueta; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 16; 1; 3-2010; 21-24 1514-2280 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269298950668288 |
score |
13.13397 |