Propuesta silvicultural para el control de la invasión de ligustro en áreas de bosque nativo perteneciente a la Reserva Natural El Destino del partido de Magdalena
- Autores
- Reinoso, Agustín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Goya, Juan Francisco
Plaza Behr, Maia Carisa - Descripción
- Los bosques dominados por Celtis tala y Scutia buxifolia, denominados localmente como “talares”, constituyen la principal comunidad de bosque nativo de la provincia de Buenos Aires. Estos bosques presentan distintos niveles de degradación debido principalmente a las actividades humanas. En las últimas décadas la expansión de la especie exótica Ligustrum lucidum ha provocado importantes cambios en la estructura y dinámica de estos bosques, desplazando a las especies arbóreas nativas. En el partido de Magdalena la administración de La Reserva ‘El Destino’ requiere una estrategia para llevar adelante el control de ésta especie exótica. En este trabajo se analizó la estructura del bosque de tala invadido, se generaron funciones de volumen para estimar las existencias de ligustro y se desarrolló un diagrama de manejo de la densidad (DMD) a partir de la determinación de la pendiente del IDR máximo. El DMD se utilizó como herramienta de manejo en cortas selectivas y sistemáticas para la especie exótica. Además, se delimitó una parcela demostrativa para llevar adelante una intervención experimental. Se estimó un volumen de ligustro total de 4123,4 m³ en 19,2 ha, distribuido mayormente en individuos entre 15 y 25 cm de DAP. El IDR máximo calculado fue 1260 y la pendiente de la recta -1,65. En la parcela demostrativa, se realizó una subdivisión en 10 unidades de igual superficie y se calculó la cantidad de individuos a extraer para alcanzar una densidad entre 35 y 60 % del IDR máximo. Se calculó la corta de 133 individuos de las mayores clases diamétricas con un volumen estimado en 206 m³/ha. En base a los resultados que se obtengan de la intervención propuesta en la parcela demostrativa y la viabilidad práctica y económica, se espera que pueda replicarse la intervención a todo el bosque invadido dentro de la reserva.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Bosques
Talares
Especies exóticas
Silvicultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125156
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_73e30488ba674276ed77cd975afa54b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125156 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta silvicultural para el control de la invasión de ligustro en áreas de bosque nativo perteneciente a la Reserva Natural El Destino del partido de MagdalenaReinoso, AgustínCiencias AgrariasBosquesTalaresEspecies exóticasSilviculturaLos bosques dominados por Celtis tala y Scutia buxifolia, denominados localmente como “talares”, constituyen la principal comunidad de bosque nativo de la provincia de Buenos Aires. Estos bosques presentan distintos niveles de degradación debido principalmente a las actividades humanas. En las últimas décadas la expansión de la especie exótica Ligustrum lucidum ha provocado importantes cambios en la estructura y dinámica de estos bosques, desplazando a las especies arbóreas nativas. En el partido de Magdalena la administración de La Reserva ‘El Destino’ requiere una estrategia para llevar adelante el control de ésta especie exótica. En este trabajo se analizó la estructura del bosque de tala invadido, se generaron funciones de volumen para estimar las existencias de ligustro y se desarrolló un diagrama de manejo de la densidad (DMD) a partir de la determinación de la pendiente del IDR máximo. El DMD se utilizó como herramienta de manejo en cortas selectivas y sistemáticas para la especie exótica. Además, se delimitó una parcela demostrativa para llevar adelante una intervención experimental. Se estimó un volumen de ligustro total de 4123,4 m³ en 19,2 ha, distribuido mayormente en individuos entre 15 y 25 cm de DAP. El IDR máximo calculado fue 1260 y la pendiente de la recta -1,65. En la parcela demostrativa, se realizó una subdivisión en 10 unidades de igual superficie y se calculó la cantidad de individuos a extraer para alcanzar una densidad entre 35 y 60 % del IDR máximo. Se calculó la corta de 133 individuos de las mayores clases diamétricas con un volumen estimado en 206 m³/ha. En base a los resultados que se obtengan de la intervención propuesta en la parcela demostrativa y la viabilidad práctica y económica, se espera que pueda replicarse la intervención a todo el bosque invadido dentro de la reserva.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGoya, Juan FranciscoPlaza Behr, Maia Carisa2021-08-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125156spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125156Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:01.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta silvicultural para el control de la invasión de ligustro en áreas de bosque nativo perteneciente a la Reserva Natural El Destino del partido de Magdalena |
title |
Propuesta silvicultural para el control de la invasión de ligustro en áreas de bosque nativo perteneciente a la Reserva Natural El Destino del partido de Magdalena |
spellingShingle |
Propuesta silvicultural para el control de la invasión de ligustro en áreas de bosque nativo perteneciente a la Reserva Natural El Destino del partido de Magdalena Reinoso, Agustín Ciencias Agrarias Bosques Talares Especies exóticas Silvicultura |
title_short |
Propuesta silvicultural para el control de la invasión de ligustro en áreas de bosque nativo perteneciente a la Reserva Natural El Destino del partido de Magdalena |
title_full |
Propuesta silvicultural para el control de la invasión de ligustro en áreas de bosque nativo perteneciente a la Reserva Natural El Destino del partido de Magdalena |
title_fullStr |
Propuesta silvicultural para el control de la invasión de ligustro en áreas de bosque nativo perteneciente a la Reserva Natural El Destino del partido de Magdalena |
title_full_unstemmed |
Propuesta silvicultural para el control de la invasión de ligustro en áreas de bosque nativo perteneciente a la Reserva Natural El Destino del partido de Magdalena |
title_sort |
Propuesta silvicultural para el control de la invasión de ligustro en áreas de bosque nativo perteneciente a la Reserva Natural El Destino del partido de Magdalena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reinoso, Agustín |
author |
Reinoso, Agustín |
author_facet |
Reinoso, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Goya, Juan Francisco Plaza Behr, Maia Carisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Bosques Talares Especies exóticas Silvicultura |
topic |
Ciencias Agrarias Bosques Talares Especies exóticas Silvicultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bosques dominados por Celtis tala y Scutia buxifolia, denominados localmente como “talares”, constituyen la principal comunidad de bosque nativo de la provincia de Buenos Aires. Estos bosques presentan distintos niveles de degradación debido principalmente a las actividades humanas. En las últimas décadas la expansión de la especie exótica Ligustrum lucidum ha provocado importantes cambios en la estructura y dinámica de estos bosques, desplazando a las especies arbóreas nativas. En el partido de Magdalena la administración de La Reserva ‘El Destino’ requiere una estrategia para llevar adelante el control de ésta especie exótica. En este trabajo se analizó la estructura del bosque de tala invadido, se generaron funciones de volumen para estimar las existencias de ligustro y se desarrolló un diagrama de manejo de la densidad (DMD) a partir de la determinación de la pendiente del IDR máximo. El DMD se utilizó como herramienta de manejo en cortas selectivas y sistemáticas para la especie exótica. Además, se delimitó una parcela demostrativa para llevar adelante una intervención experimental. Se estimó un volumen de ligustro total de 4123,4 m³ en 19,2 ha, distribuido mayormente en individuos entre 15 y 25 cm de DAP. El IDR máximo calculado fue 1260 y la pendiente de la recta -1,65. En la parcela demostrativa, se realizó una subdivisión en 10 unidades de igual superficie y se calculó la cantidad de individuos a extraer para alcanzar una densidad entre 35 y 60 % del IDR máximo. Se calculó la corta de 133 individuos de las mayores clases diamétricas con un volumen estimado en 206 m³/ha. En base a los resultados que se obtengan de la intervención propuesta en la parcela demostrativa y la viabilidad práctica y económica, se espera que pueda replicarse la intervención a todo el bosque invadido dentro de la reserva. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Los bosques dominados por Celtis tala y Scutia buxifolia, denominados localmente como “talares”, constituyen la principal comunidad de bosque nativo de la provincia de Buenos Aires. Estos bosques presentan distintos niveles de degradación debido principalmente a las actividades humanas. En las últimas décadas la expansión de la especie exótica Ligustrum lucidum ha provocado importantes cambios en la estructura y dinámica de estos bosques, desplazando a las especies arbóreas nativas. En el partido de Magdalena la administración de La Reserva ‘El Destino’ requiere una estrategia para llevar adelante el control de ésta especie exótica. En este trabajo se analizó la estructura del bosque de tala invadido, se generaron funciones de volumen para estimar las existencias de ligustro y se desarrolló un diagrama de manejo de la densidad (DMD) a partir de la determinación de la pendiente del IDR máximo. El DMD se utilizó como herramienta de manejo en cortas selectivas y sistemáticas para la especie exótica. Además, se delimitó una parcela demostrativa para llevar adelante una intervención experimental. Se estimó un volumen de ligustro total de 4123,4 m³ en 19,2 ha, distribuido mayormente en individuos entre 15 y 25 cm de DAP. El IDR máximo calculado fue 1260 y la pendiente de la recta -1,65. En la parcela demostrativa, se realizó una subdivisión en 10 unidades de igual superficie y se calculó la cantidad de individuos a extraer para alcanzar una densidad entre 35 y 60 % del IDR máximo. Se calculó la corta de 133 individuos de las mayores clases diamétricas con un volumen estimado en 206 m³/ha. En base a los resultados que se obtengan de la intervención propuesta en la parcela demostrativa y la viabilidad práctica y económica, se espera que pueda replicarse la intervención a todo el bosque invadido dentro de la reserva. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125156 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125156 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064276298530816 |
score |
13.22299 |