Densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue bajo un gradiente de intensidad de uso silvopastoril

Autores
Arpigiani, Daniela Fabiana; Soler Esteban, Rosina Matilde; Amoroso, Mariano Martin
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El uso silvopastoril (ganadero y forestal) se encuentra ampliamente distribuido en los bosques patagónicos. Sin planificación de mediano-largo plazo, puede afectar la dinámica poblacional de las especies arbóreas degradando el componente forestal. La mayor vulnerabilidad suele ocurrir en las etapas tempranas del ciclo de vida, por ello, el éxito en el establecimiento y desarrollo de renovales es un indicador clave del potencial de continuidad del componente forestal. Las investigaciones sobre los efectos de esta actividad en Patagonia se han centrado mayormente en bosques monoespecíficos (i.e. ñirantales y lengales), conociéndose poco sobre bosques más complejos como los bosques mixtos de Ciprés-Coihue (Austrocedrus chilensis-Nothofagus dombeyi) de Patagonia norte. Aún más, la heterogeneidad espacial de uso dentro de los bosques mixtos genera un gradiente de intensidad de uso silvopastoril (IUSP). Por ello, nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la IUSP sobre la densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue en bosques mixtos, caracterizando a su vez los cambios en las variables biofísicas que modulan el proceso de regeneración. En 3 establecimientos de productores medianos, y dentro de ese gradiente, caracterizamos el ingreso de luz, humedad del suelo y estructura de la vegetación del sotobosque y estudiamos la supervivencia y crecimiento en altura y diámetro de aprox. 1200 renovales durante dos años (2018-2020). Encontramos que la mayor IUSP (sitios con mayor apertura de dosel y presencia de ganado) modifica el ambiente biofísico, aumentando el ingreso de luz y la cobertura horizontal del sotobosque. La respuesta de los renovales al aumento de la IUSP no fue uniforme. Coihue presentó mayores cambios en su dinámica de regeneración, especialmente en densidad y crecimiento en altura de los renovales, mientras que Ciprés solo mostró tendencias a la deformación. Así, con bajas cargas ganaderas y liberación de la herbivoría durante la veranada, las especies de rápido crecimiento (ej. Coihue) podrían verse favorecidas por las aperturas leves del dosel compensando el efecto negativo del ramoneo.
Fil: Arpigiani, Daniela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente
San Carlos de Bariloche
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Nacional de Rio Negro
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico
Materia
BOSQUES PATAGÓNICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217998

id CONICETDig_8e6e351a1847e865a4438e271db54489
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217998
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue bajo un gradiente de intensidad de uso silvopastorilArpigiani, Daniela FabianaSoler Esteban, Rosina MatildeAmoroso, Mariano MartinBOSQUES PATAGÓNICOShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El uso silvopastoril (ganadero y forestal) se encuentra ampliamente distribuido en los bosques patagónicos. Sin planificación de mediano-largo plazo, puede afectar la dinámica poblacional de las especies arbóreas degradando el componente forestal. La mayor vulnerabilidad suele ocurrir en las etapas tempranas del ciclo de vida, por ello, el éxito en el establecimiento y desarrollo de renovales es un indicador clave del potencial de continuidad del componente forestal. Las investigaciones sobre los efectos de esta actividad en Patagonia se han centrado mayormente en bosques monoespecíficos (i.e. ñirantales y lengales), conociéndose poco sobre bosques más complejos como los bosques mixtos de Ciprés-Coihue (Austrocedrus chilensis-Nothofagus dombeyi) de Patagonia norte. Aún más, la heterogeneidad espacial de uso dentro de los bosques mixtos genera un gradiente de intensidad de uso silvopastoril (IUSP). Por ello, nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la IUSP sobre la densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue en bosques mixtos, caracterizando a su vez los cambios en las variables biofísicas que modulan el proceso de regeneración. En 3 establecimientos de productores medianos, y dentro de ese gradiente, caracterizamos el ingreso de luz, humedad del suelo y estructura de la vegetación del sotobosque y estudiamos la supervivencia y crecimiento en altura y diámetro de aprox. 1200 renovales durante dos años (2018-2020). Encontramos que la mayor IUSP (sitios con mayor apertura de dosel y presencia de ganado) modifica el ambiente biofísico, aumentando el ingreso de luz y la cobertura horizontal del sotobosque. La respuesta de los renovales al aumento de la IUSP no fue uniforme. Coihue presentó mayores cambios en su dinámica de regeneración, especialmente en densidad y crecimiento en altura de los renovales, mientras que Ciprés solo mostró tendencias a la deformación. Así, con bajas cargas ganaderas y liberación de la herbivoría durante la veranada, las especies de rápido crecimiento (ej. Coihue) podrían verse favorecidas por las aperturas leves del dosel compensando el efecto negativo del ramoneo.Fil: Arpigiani, Daniela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaVI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferenteSan Carlos de BarilocheArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Nacional de Rio NegroCentro de Investigación y Extensión Forestal Andino PatagónicoInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Bariloche2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217998Densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue bajo un gradiente de intensidad de uso silvopastoril; VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 23-23978-987-4960-78-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/13997https://www.youtube.com/watch?v=HQJE9MWSLDwNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217998instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:46.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue bajo un gradiente de intensidad de uso silvopastoril
title Densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue bajo un gradiente de intensidad de uso silvopastoril
spellingShingle Densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue bajo un gradiente de intensidad de uso silvopastoril
Arpigiani, Daniela Fabiana
BOSQUES PATAGÓNICOS
title_short Densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue bajo un gradiente de intensidad de uso silvopastoril
title_full Densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue bajo un gradiente de intensidad de uso silvopastoril
title_fullStr Densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue bajo un gradiente de intensidad de uso silvopastoril
title_full_unstemmed Densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue bajo un gradiente de intensidad de uso silvopastoril
title_sort Densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue bajo un gradiente de intensidad de uso silvopastoril
dc.creator.none.fl_str_mv Arpigiani, Daniela Fabiana
Soler Esteban, Rosina Matilde
Amoroso, Mariano Martin
author Arpigiani, Daniela Fabiana
author_facet Arpigiani, Daniela Fabiana
Soler Esteban, Rosina Matilde
Amoroso, Mariano Martin
author_role author
author2 Soler Esteban, Rosina Matilde
Amoroso, Mariano Martin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUES PATAGÓNICOS
topic BOSQUES PATAGÓNICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El uso silvopastoril (ganadero y forestal) se encuentra ampliamente distribuido en los bosques patagónicos. Sin planificación de mediano-largo plazo, puede afectar la dinámica poblacional de las especies arbóreas degradando el componente forestal. La mayor vulnerabilidad suele ocurrir en las etapas tempranas del ciclo de vida, por ello, el éxito en el establecimiento y desarrollo de renovales es un indicador clave del potencial de continuidad del componente forestal. Las investigaciones sobre los efectos de esta actividad en Patagonia se han centrado mayormente en bosques monoespecíficos (i.e. ñirantales y lengales), conociéndose poco sobre bosques más complejos como los bosques mixtos de Ciprés-Coihue (Austrocedrus chilensis-Nothofagus dombeyi) de Patagonia norte. Aún más, la heterogeneidad espacial de uso dentro de los bosques mixtos genera un gradiente de intensidad de uso silvopastoril (IUSP). Por ello, nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la IUSP sobre la densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue en bosques mixtos, caracterizando a su vez los cambios en las variables biofísicas que modulan el proceso de regeneración. En 3 establecimientos de productores medianos, y dentro de ese gradiente, caracterizamos el ingreso de luz, humedad del suelo y estructura de la vegetación del sotobosque y estudiamos la supervivencia y crecimiento en altura y diámetro de aprox. 1200 renovales durante dos años (2018-2020). Encontramos que la mayor IUSP (sitios con mayor apertura de dosel y presencia de ganado) modifica el ambiente biofísico, aumentando el ingreso de luz y la cobertura horizontal del sotobosque. La respuesta de los renovales al aumento de la IUSP no fue uniforme. Coihue presentó mayores cambios en su dinámica de regeneración, especialmente en densidad y crecimiento en altura de los renovales, mientras que Ciprés solo mostró tendencias a la deformación. Así, con bajas cargas ganaderas y liberación de la herbivoría durante la veranada, las especies de rápido crecimiento (ej. Coihue) podrían verse favorecidas por las aperturas leves del dosel compensando el efecto negativo del ramoneo.
Fil: Arpigiani, Daniela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente
San Carlos de Bariloche
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Nacional de Rio Negro
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico
description El uso silvopastoril (ganadero y forestal) se encuentra ampliamente distribuido en los bosques patagónicos. Sin planificación de mediano-largo plazo, puede afectar la dinámica poblacional de las especies arbóreas degradando el componente forestal. La mayor vulnerabilidad suele ocurrir en las etapas tempranas del ciclo de vida, por ello, el éxito en el establecimiento y desarrollo de renovales es un indicador clave del potencial de continuidad del componente forestal. Las investigaciones sobre los efectos de esta actividad en Patagonia se han centrado mayormente en bosques monoespecíficos (i.e. ñirantales y lengales), conociéndose poco sobre bosques más complejos como los bosques mixtos de Ciprés-Coihue (Austrocedrus chilensis-Nothofagus dombeyi) de Patagonia norte. Aún más, la heterogeneidad espacial de uso dentro de los bosques mixtos genera un gradiente de intensidad de uso silvopastoril (IUSP). Por ello, nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la IUSP sobre la densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue en bosques mixtos, caracterizando a su vez los cambios en las variables biofísicas que modulan el proceso de regeneración. En 3 establecimientos de productores medianos, y dentro de ese gradiente, caracterizamos el ingreso de luz, humedad del suelo y estructura de la vegetación del sotobosque y estudiamos la supervivencia y crecimiento en altura y diámetro de aprox. 1200 renovales durante dos años (2018-2020). Encontramos que la mayor IUSP (sitios con mayor apertura de dosel y presencia de ganado) modifica el ambiente biofísico, aumentando el ingreso de luz y la cobertura horizontal del sotobosque. La respuesta de los renovales al aumento de la IUSP no fue uniforme. Coihue presentó mayores cambios en su dinámica de regeneración, especialmente en densidad y crecimiento en altura de los renovales, mientras que Ciprés solo mostró tendencias a la deformación. Así, con bajas cargas ganaderas y liberación de la herbivoría durante la veranada, las especies de rápido crecimiento (ej. Coihue) podrían verse favorecidas por las aperturas leves del dosel compensando el efecto negativo del ramoneo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217998
Densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue bajo un gradiente de intensidad de uso silvopastoril; VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 23-23
978-987-4960-78-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217998
identifier_str_mv Densidad y desarrollo de renovales de Ciprés y Coihue bajo un gradiente de intensidad de uso silvopastoril; VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 23-23
978-987-4960-78-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/13997
https://www.youtube.com/watch?v=HQJE9MWSLDw
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Bariloche
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613346558476288
score 13.070432