Cambios demográficos de Ciprés y Coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril

Autores
Arpigiani, Daniela Fabiana; Aschero, Valeria; Soler Esteban, Rosina Matilde; Amoroso, Mariano Martin
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La dinámica poblacional de las especies arbóreas incluye múltiples transiciones por diferentes estadíos del ciclo de vida (i.e. desde semilla hasta adulto). El uso silvopastoril del bosque, puede afectar dichas transiciones de manera directa (por consumo, pisoteo, quiebre y extracción de madera) o indirecta (mediante cambios en factores biofísicos). El balance dependerá de la intensidad de uso silvopastoril (IUSP) y de la historia de vida de las especies. Las respuestas demográficas ayudan a entender los impactos y guiar el manejo. Por ello, evaluamos los cambios en la dinámica poblacional de las especies dominantes de los bosques mixtos Ciprés-Coihue de Patagonia norte bajo diferentes IUSP. Calculamos tasas vitales (i.e. supervivencia, crecimiento y fecundidad) en cada estadío (plántula, renoval, juvenil y adulto) y construimos matrices de proyección poblacional para tres años consecutivos (2018-2021). Comparamos la tasa de crecimiento poblacional (λ) entre IUSP (alta y baja) bajo diferentes escenarios (determinísticos y estocásticos). Encontramos diferencias en las respuestas demográficas de las especies al aumento de la IUSP. Mientras Coihue mostró siempre λ>1 y aumentos de λ en alta IUSP respecto a baja (en promedio 4%), Ciprés mostró en general disminuciones en λ en alta IUSP (en promedio 1%), lo que en algunos escenarios representó λ<1. Mientras la mayor λ de Ciprés ocurrió bajo la proyección determinística del año más seco y caluroso (2021), la de Coihue ocurrió bajo la del año más frío y húmedo (2018). Así, nuestros resultados sugieren que bajo la mayor IUSP encontrada en sistemas tradicionales de productores medianos, Coihue podría verse beneficiado por las prácticas silvopastoriles, mientras que Ciprés es más vulnerable y dependiente de las condiciones climáticas. Para ambas especies, la supervivencia de los estadíos más avanzados fueron las tasas vitales más importantes en el crecimiento poblacional, por lo que las prácticas de manejo silvopastoril deberían priorizar la protección de juveniles, especialmente de ciprés.
Fil: Arpigiani, Daniela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Aschero, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
VI Jornadas Forestales Patagónicas
San Carlos de Bariloche
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Nacional de Rio Negro
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico
Materia
Bosques patagónicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218563

id CONICETDig_8a4b67eaa8caa8cbf3595321f39a41dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218563
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios demográficos de Ciprés y Coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastorilArpigiani, Daniela FabianaAschero, ValeriaSoler Esteban, Rosina MatildeAmoroso, Mariano MartinBosques patagónicoshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La dinámica poblacional de las especies arbóreas incluye múltiples transiciones por diferentes estadíos del ciclo de vida (i.e. desde semilla hasta adulto). El uso silvopastoril del bosque, puede afectar dichas transiciones de manera directa (por consumo, pisoteo, quiebre y extracción de madera) o indirecta (mediante cambios en factores biofísicos). El balance dependerá de la intensidad de uso silvopastoril (IUSP) y de la historia de vida de las especies. Las respuestas demográficas ayudan a entender los impactos y guiar el manejo. Por ello, evaluamos los cambios en la dinámica poblacional de las especies dominantes de los bosques mixtos Ciprés-Coihue de Patagonia norte bajo diferentes IUSP. Calculamos tasas vitales (i.e. supervivencia, crecimiento y fecundidad) en cada estadío (plántula, renoval, juvenil y adulto) y construimos matrices de proyección poblacional para tres años consecutivos (2018-2021). Comparamos la tasa de crecimiento poblacional (λ) entre IUSP (alta y baja) bajo diferentes escenarios (determinísticos y estocásticos). Encontramos diferencias en las respuestas demográficas de las especies al aumento de la IUSP. Mientras Coihue mostró siempre λ>1 y aumentos de λ en alta IUSP respecto a baja (en promedio 4%), Ciprés mostró en general disminuciones en λ en alta IUSP (en promedio 1%), lo que en algunos escenarios representó λ<1. Mientras la mayor λ de Ciprés ocurrió bajo la proyección determinística del año más seco y caluroso (2021), la de Coihue ocurrió bajo la del año más frío y húmedo (2018). Así, nuestros resultados sugieren que bajo la mayor IUSP encontrada en sistemas tradicionales de productores medianos, Coihue podría verse beneficiado por las prácticas silvopastoriles, mientras que Ciprés es más vulnerable y dependiente de las condiciones climáticas. Para ambas especies, la supervivencia de los estadíos más avanzados fueron las tasas vitales más importantes en el crecimiento poblacional, por lo que las prácticas de manejo silvopastoril deberían priorizar la protección de juveniles, especialmente de ciprés.Fil: Arpigiani, Daniela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Aschero, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaVI Jornadas Forestales PatagónicasSan Carlos de BarilocheArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Nacional de Rio NegroCentro de Investigación y Extensión Forestal Andino PatagónicoUniversidad Nacional de Río Negro; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218563Cambios demográficos de Ciprés y Coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril; VI Jornadas Forestales Patagónicas; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 24-24978-987-4960-78-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/13997info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/20.500.12123/13997https://www.youtube.com/watch?v=bDGMLsLsG2U&feature=youtu.beNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:36.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios demográficos de Ciprés y Coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril
title Cambios demográficos de Ciprés y Coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril
spellingShingle Cambios demográficos de Ciprés y Coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril
Arpigiani, Daniela Fabiana
Bosques patagónicos
title_short Cambios demográficos de Ciprés y Coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril
title_full Cambios demográficos de Ciprés y Coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril
title_fullStr Cambios demográficos de Ciprés y Coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril
title_full_unstemmed Cambios demográficos de Ciprés y Coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril
title_sort Cambios demográficos de Ciprés y Coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril
dc.creator.none.fl_str_mv Arpigiani, Daniela Fabiana
Aschero, Valeria
Soler Esteban, Rosina Matilde
Amoroso, Mariano Martin
author Arpigiani, Daniela Fabiana
author_facet Arpigiani, Daniela Fabiana
Aschero, Valeria
Soler Esteban, Rosina Matilde
Amoroso, Mariano Martin
author_role author
author2 Aschero, Valeria
Soler Esteban, Rosina Matilde
Amoroso, Mariano Martin
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosques patagónicos
topic Bosques patagónicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La dinámica poblacional de las especies arbóreas incluye múltiples transiciones por diferentes estadíos del ciclo de vida (i.e. desde semilla hasta adulto). El uso silvopastoril del bosque, puede afectar dichas transiciones de manera directa (por consumo, pisoteo, quiebre y extracción de madera) o indirecta (mediante cambios en factores biofísicos). El balance dependerá de la intensidad de uso silvopastoril (IUSP) y de la historia de vida de las especies. Las respuestas demográficas ayudan a entender los impactos y guiar el manejo. Por ello, evaluamos los cambios en la dinámica poblacional de las especies dominantes de los bosques mixtos Ciprés-Coihue de Patagonia norte bajo diferentes IUSP. Calculamos tasas vitales (i.e. supervivencia, crecimiento y fecundidad) en cada estadío (plántula, renoval, juvenil y adulto) y construimos matrices de proyección poblacional para tres años consecutivos (2018-2021). Comparamos la tasa de crecimiento poblacional (λ) entre IUSP (alta y baja) bajo diferentes escenarios (determinísticos y estocásticos). Encontramos diferencias en las respuestas demográficas de las especies al aumento de la IUSP. Mientras Coihue mostró siempre λ>1 y aumentos de λ en alta IUSP respecto a baja (en promedio 4%), Ciprés mostró en general disminuciones en λ en alta IUSP (en promedio 1%), lo que en algunos escenarios representó λ<1. Mientras la mayor λ de Ciprés ocurrió bajo la proyección determinística del año más seco y caluroso (2021), la de Coihue ocurrió bajo la del año más frío y húmedo (2018). Así, nuestros resultados sugieren que bajo la mayor IUSP encontrada en sistemas tradicionales de productores medianos, Coihue podría verse beneficiado por las prácticas silvopastoriles, mientras que Ciprés es más vulnerable y dependiente de las condiciones climáticas. Para ambas especies, la supervivencia de los estadíos más avanzados fueron las tasas vitales más importantes en el crecimiento poblacional, por lo que las prácticas de manejo silvopastoril deberían priorizar la protección de juveniles, especialmente de ciprés.
Fil: Arpigiani, Daniela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Aschero, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
VI Jornadas Forestales Patagónicas
San Carlos de Bariloche
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Nacional de Rio Negro
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico
description La dinámica poblacional de las especies arbóreas incluye múltiples transiciones por diferentes estadíos del ciclo de vida (i.e. desde semilla hasta adulto). El uso silvopastoril del bosque, puede afectar dichas transiciones de manera directa (por consumo, pisoteo, quiebre y extracción de madera) o indirecta (mediante cambios en factores biofísicos). El balance dependerá de la intensidad de uso silvopastoril (IUSP) y de la historia de vida de las especies. Las respuestas demográficas ayudan a entender los impactos y guiar el manejo. Por ello, evaluamos los cambios en la dinámica poblacional de las especies dominantes de los bosques mixtos Ciprés-Coihue de Patagonia norte bajo diferentes IUSP. Calculamos tasas vitales (i.e. supervivencia, crecimiento y fecundidad) en cada estadío (plántula, renoval, juvenil y adulto) y construimos matrices de proyección poblacional para tres años consecutivos (2018-2021). Comparamos la tasa de crecimiento poblacional (λ) entre IUSP (alta y baja) bajo diferentes escenarios (determinísticos y estocásticos). Encontramos diferencias en las respuestas demográficas de las especies al aumento de la IUSP. Mientras Coihue mostró siempre λ>1 y aumentos de λ en alta IUSP respecto a baja (en promedio 4%), Ciprés mostró en general disminuciones en λ en alta IUSP (en promedio 1%), lo que en algunos escenarios representó λ<1. Mientras la mayor λ de Ciprés ocurrió bajo la proyección determinística del año más seco y caluroso (2021), la de Coihue ocurrió bajo la del año más frío y húmedo (2018). Así, nuestros resultados sugieren que bajo la mayor IUSP encontrada en sistemas tradicionales de productores medianos, Coihue podría verse beneficiado por las prácticas silvopastoriles, mientras que Ciprés es más vulnerable y dependiente de las condiciones climáticas. Para ambas especies, la supervivencia de los estadíos más avanzados fueron las tasas vitales más importantes en el crecimiento poblacional, por lo que las prácticas de manejo silvopastoril deberían priorizar la protección de juveniles, especialmente de ciprés.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218563
Cambios demográficos de Ciprés y Coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril; VI Jornadas Forestales Patagónicas; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 24-24
978-987-4960-78-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218563
identifier_str_mv Cambios demográficos de Ciprés y Coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril; VI Jornadas Forestales Patagónicas; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 24-24
978-987-4960-78-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/13997
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/20.500.12123/13997
https://www.youtube.com/watch?v=bDGMLsLsG2U&feature=youtu.be
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613109966176256
score 13.070432