Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina): Algunas sugerencias de manejo

Autores
Bender, Adrian Gabriel; Ruiz, Verónica Eugenia; Gonzalez, M.; Perreta, Mariel Gladis; Spizzamiglio, S.; Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad de Esperanza (Provincia de Santa Fe, Argentina) posee espacios verdes tales como parques, plazas y plazoletas que constituyen áreas de esparcimiento y garantizan el desarrollo humano en equilibrio con la naturaleza. Para el conocimiento de estos espacios verdes es fundamental conocer la superficie que ocupan, las especies vegetales, el estado de conservación de las plantas y el manejo que reciben, especialmente las leñosas.Considerando la importancia que el arbolado urbano tiene en esta ciudad se realizó un censo con el objetivo de evaluar las principales características de la flora leñosa de los espacios verdes. Se tomaron datos de las especies existentes, estado sanitario e intervenciones silviculturales. A partir de esta información se propusieron intervenciones silviculturales apropiadas. Finalmente se evaluó la disponibilidad de espacios verdes por habitante y la cantidad de habitantes por árbol.El 74 % de los árboles correspondió a especies exóticas, el estado sanitario en general resultó bueno y el 57 % de los árboles no tuvo ningún tipo de intervención silvicultural evidente. Cada habitante dispone en promedio de 7,64 m2 de espacio verde y la cantidad de habitantes por árbol fue 18,8.Los datos obtenidos constituyen el primer censo de especies leñosas de la infraestructura verde de Esperanza. Se propone aumentar la superficie de espacios verdes y promover la plantación, especialmente con especies nativas.
Esperanza City (Santa Fe, Argentina) has green spaces such as parks, squares and small squares devoted to recreational areas and guarantee human development in balance with nature. To fully understand these green spaces, it is essential to know the area they occupy, the plant species included as well as their health condition and the management they receive, particularly the woody ones. Due to the importance given to urban trees in this city, a census was carried out to evaluate the main features of the woody flora int these green spaces. The data collected include: existing species, their health status and silvicultural interventions. Based upon this information, suitable silvicultural interventions were proposed. Finally, the availability of green spaces per inhabitant and the number of inhabitants per tree were evaluated. The results showed that 74 % of the trees corresponded to exotic species with a good general health status and 57 % of the trees showed nom evident silvicultural intervention. There exists an average of 7.64 m2 of green space per inhabitant and 18.8 inhabitants per tree. The data obtained become the first census of woody species of the Esperanza City green infrastructure. It is proposed to increase green space areas and promote planting, especially using native species.
Fil: Bender, Adrian Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ruiz, Verónica Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina
Fil: Gonzalez, M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Perreta, Mariel Gladis. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina
Fil: Spizzamiglio, S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Materia
Espacios Verdes
Parques
Plazas
Plazoletas
arbolado urbano
censo de leñosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171069

id CONICETDig_8e63d06a5c2efae524f7259c193e4099
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171069
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina): Algunas sugerencias de manejoSurveying the woody flora of green spaces in Esperanza city (Santa Fe, Argentina): Some suggestions for its managementBender, Adrian GabrielRuiz, Verónica EugeniaGonzalez, M.Perreta, Mariel GladisSpizzamiglio, S.Araujo Vieira de Souza, Jonicelia CristinaEspacios VerdesParquesPlazasPlazoletasarbolado urbanocenso de leñosashttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La ciudad de Esperanza (Provincia de Santa Fe, Argentina) posee espacios verdes tales como parques, plazas y plazoletas que constituyen áreas de esparcimiento y garantizan el desarrollo humano en equilibrio con la naturaleza. Para el conocimiento de estos espacios verdes es fundamental conocer la superficie que ocupan, las especies vegetales, el estado de conservación de las plantas y el manejo que reciben, especialmente las leñosas.Considerando la importancia que el arbolado urbano tiene en esta ciudad se realizó un censo con el objetivo de evaluar las principales características de la flora leñosa de los espacios verdes. Se tomaron datos de las especies existentes, estado sanitario e intervenciones silviculturales. A partir de esta información se propusieron intervenciones silviculturales apropiadas. Finalmente se evaluó la disponibilidad de espacios verdes por habitante y la cantidad de habitantes por árbol.El 74 % de los árboles correspondió a especies exóticas, el estado sanitario en general resultó bueno y el 57 % de los árboles no tuvo ningún tipo de intervención silvicultural evidente. Cada habitante dispone en promedio de 7,64 m2 de espacio verde y la cantidad de habitantes por árbol fue 18,8.Los datos obtenidos constituyen el primer censo de especies leñosas de la infraestructura verde de Esperanza. Se propone aumentar la superficie de espacios verdes y promover la plantación, especialmente con especies nativas.Esperanza City (Santa Fe, Argentina) has green spaces such as parks, squares and small squares devoted to recreational areas and guarantee human development in balance with nature. To fully understand these green spaces, it is essential to know the area they occupy, the plant species included as well as their health condition and the management they receive, particularly the woody ones. Due to the importance given to urban trees in this city, a census was carried out to evaluate the main features of the woody flora int these green spaces. The data collected include: existing species, their health status and silvicultural interventions. Based upon this information, suitable silvicultural interventions were proposed. Finally, the availability of green spaces per inhabitant and the number of inhabitants per tree were evaluated. The results showed that 74 % of the trees corresponded to exotic species with a good general health status and 57 % of the trees showed nom evident silvicultural intervention. There exists an average of 7.64 m2 of green space per inhabitant and 18.8 inhabitants per tree. The data obtained become the first census of woody species of the Esperanza City green infrastructure. It is proposed to increase green space areas and promote planting, especially using native species.Fil: Bender, Adrian Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Ruiz, Verónica Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; ArgentinaFil: Gonzalez, M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Perreta, Mariel Gladis. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; ArgentinaFil: Spizzamiglio, S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171069Bender, Adrian Gabriel; Ruiz, Verónica Eugenia; Gonzalez, M.; Perreta, Mariel Gladis; Spizzamiglio, S.; et al.; Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina): Algunas sugerencias de manejo; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 29; 12-2021; 25-380328-05431851-3026CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/v29n1a04.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171069instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:56.678CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina): Algunas sugerencias de manejo
Surveying the woody flora of green spaces in Esperanza city (Santa Fe, Argentina): Some suggestions for its management
title Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina): Algunas sugerencias de manejo
spellingShingle Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina): Algunas sugerencias de manejo
Bender, Adrian Gabriel
Espacios Verdes
Parques
Plazas
Plazoletas
arbolado urbano
censo de leñosas
title_short Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina): Algunas sugerencias de manejo
title_full Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina): Algunas sugerencias de manejo
title_fullStr Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina): Algunas sugerencias de manejo
title_full_unstemmed Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina): Algunas sugerencias de manejo
title_sort Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina): Algunas sugerencias de manejo
dc.creator.none.fl_str_mv Bender, Adrian Gabriel
Ruiz, Verónica Eugenia
Gonzalez, M.
Perreta, Mariel Gladis
Spizzamiglio, S.
Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina
author Bender, Adrian Gabriel
author_facet Bender, Adrian Gabriel
Ruiz, Verónica Eugenia
Gonzalez, M.
Perreta, Mariel Gladis
Spizzamiglio, S.
Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina
author_role author
author2 Ruiz, Verónica Eugenia
Gonzalez, M.
Perreta, Mariel Gladis
Spizzamiglio, S.
Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacios Verdes
Parques
Plazas
Plazoletas
arbolado urbano
censo de leñosas
topic Espacios Verdes
Parques
Plazas
Plazoletas
arbolado urbano
censo de leñosas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de Esperanza (Provincia de Santa Fe, Argentina) posee espacios verdes tales como parques, plazas y plazoletas que constituyen áreas de esparcimiento y garantizan el desarrollo humano en equilibrio con la naturaleza. Para el conocimiento de estos espacios verdes es fundamental conocer la superficie que ocupan, las especies vegetales, el estado de conservación de las plantas y el manejo que reciben, especialmente las leñosas.Considerando la importancia que el arbolado urbano tiene en esta ciudad se realizó un censo con el objetivo de evaluar las principales características de la flora leñosa de los espacios verdes. Se tomaron datos de las especies existentes, estado sanitario e intervenciones silviculturales. A partir de esta información se propusieron intervenciones silviculturales apropiadas. Finalmente se evaluó la disponibilidad de espacios verdes por habitante y la cantidad de habitantes por árbol.El 74 % de los árboles correspondió a especies exóticas, el estado sanitario en general resultó bueno y el 57 % de los árboles no tuvo ningún tipo de intervención silvicultural evidente. Cada habitante dispone en promedio de 7,64 m2 de espacio verde y la cantidad de habitantes por árbol fue 18,8.Los datos obtenidos constituyen el primer censo de especies leñosas de la infraestructura verde de Esperanza. Se propone aumentar la superficie de espacios verdes y promover la plantación, especialmente con especies nativas.
Esperanza City (Santa Fe, Argentina) has green spaces such as parks, squares and small squares devoted to recreational areas and guarantee human development in balance with nature. To fully understand these green spaces, it is essential to know the area they occupy, the plant species included as well as their health condition and the management they receive, particularly the woody ones. Due to the importance given to urban trees in this city, a census was carried out to evaluate the main features of the woody flora int these green spaces. The data collected include: existing species, their health status and silvicultural interventions. Based upon this information, suitable silvicultural interventions were proposed. Finally, the availability of green spaces per inhabitant and the number of inhabitants per tree were evaluated. The results showed that 74 % of the trees corresponded to exotic species with a good general health status and 57 % of the trees showed nom evident silvicultural intervention. There exists an average of 7.64 m2 of green space per inhabitant and 18.8 inhabitants per tree. The data obtained become the first census of woody species of the Esperanza City green infrastructure. It is proposed to increase green space areas and promote planting, especially using native species.
Fil: Bender, Adrian Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ruiz, Verónica Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina
Fil: Gonzalez, M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Perreta, Mariel Gladis. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina
Fil: Spizzamiglio, S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
description La ciudad de Esperanza (Provincia de Santa Fe, Argentina) posee espacios verdes tales como parques, plazas y plazoletas que constituyen áreas de esparcimiento y garantizan el desarrollo humano en equilibrio con la naturaleza. Para el conocimiento de estos espacios verdes es fundamental conocer la superficie que ocupan, las especies vegetales, el estado de conservación de las plantas y el manejo que reciben, especialmente las leñosas.Considerando la importancia que el arbolado urbano tiene en esta ciudad se realizó un censo con el objetivo de evaluar las principales características de la flora leñosa de los espacios verdes. Se tomaron datos de las especies existentes, estado sanitario e intervenciones silviculturales. A partir de esta información se propusieron intervenciones silviculturales apropiadas. Finalmente se evaluó la disponibilidad de espacios verdes por habitante y la cantidad de habitantes por árbol.El 74 % de los árboles correspondió a especies exóticas, el estado sanitario en general resultó bueno y el 57 % de los árboles no tuvo ningún tipo de intervención silvicultural evidente. Cada habitante dispone en promedio de 7,64 m2 de espacio verde y la cantidad de habitantes por árbol fue 18,8.Los datos obtenidos constituyen el primer censo de especies leñosas de la infraestructura verde de Esperanza. Se propone aumentar la superficie de espacios verdes y promover la plantación, especialmente con especies nativas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171069
Bender, Adrian Gabriel; Ruiz, Verónica Eugenia; Gonzalez, M.; Perreta, Mariel Gladis; Spizzamiglio, S.; et al.; Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina): Algunas sugerencias de manejo; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 29; 12-2021; 25-38
0328-0543
1851-3026
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171069
identifier_str_mv Bender, Adrian Gabriel; Ruiz, Verónica Eugenia; Gonzalez, M.; Perreta, Mariel Gladis; Spizzamiglio, S.; et al.; Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina): Algunas sugerencias de manejo; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 29; 12-2021; 25-38
0328-0543
1851-3026
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/v29n1a04.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269827664707584
score 13.13397