Plazoleta La Merced. Córdoba. Concurso Provincial de Proyectos
- Autores
- Ceconato, Diego; Faraci, Mariano
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Parte del libro Concursos. reflexiones, exploraciones. Enseñanza de Arquitectura. FKB Arquitectos. Córdoba : Uno en cien, 2013
Fil: Faraci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Diseño Arquitectónico y Urbano; Argentina
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina
Intenciones proyectuales (memoria de proyecto): limpiar e incorporar, a modo de ensanche, la plazoleta como parte de la calle, otorgándole una nueva escala colectiva para unos nuevos modos de habitar el espacio público. Consideramos de alto valor el uso y apropiación ciudadana de este espacio urbano que se verifica en la combinación del cotidiano flujo peatonal a través del atajo y fundamentalmente en la permanencia de su estar rehundido de forma circular. Ambos rasgos determinan una fuerte imagen de la plazoleta en la memoria colectiva. El criterio adoptado por el proyecto es una intervención mínima básicamente de vaciamiento y mediante una limpieza del plano de piso potenciar los elementos existentes que concentran aquella imagen. La propuesta intenta recuperar el círculo excavado y traer a él, visualmente, la presencia del atrio y la fachada de la iglesia La Merced como protagonista de la plazoleta. La propuesta superpone tres placas: La placa primera del estar y el agua vertida sobre la superficie de hormigón sintetiza un único espacio de encuentro. La placa segunda de la plaza con su continuidad de borde a borde da la sensación de una mayor amplitud y permite la convivencia de los elementos que contiene. La tercera placa es el atrio prolongado a través de la peatonal y elevado por medio de una rampa que salva el cantero de las palmeras.
Fil: Faraci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Diseño Arquitectónico y Urbano; Argentina
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Espacio público
Plazoleta
Plazoleta de la Merced (Córdoba, Argentina)
Morfología urbana
Distribución espacial
Morfología
Córdoba (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30045
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bfb69b031dde111cc9cb6cdfe4be7a6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30045 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Plazoleta La Merced. Córdoba. Concurso Provincial de ProyectosCeconato, DiegoFaraci, MarianoEspacio públicoPlazoletaPlazoleta de la Merced (Córdoba, Argentina)Morfología urbanaDistribución espacialMorfologíaCórdoba (Córdoba, Argentina)Parte del libro Concursos. reflexiones, exploraciones. Enseñanza de Arquitectura. FKB Arquitectos. Córdoba : Uno en cien, 2013Fil: Faraci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Diseño Arquitectónico y Urbano; ArgentinaFil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; ArgentinaIntenciones proyectuales (memoria de proyecto): limpiar e incorporar, a modo de ensanche, la plazoleta como parte de la calle, otorgándole una nueva escala colectiva para unos nuevos modos de habitar el espacio público. Consideramos de alto valor el uso y apropiación ciudadana de este espacio urbano que se verifica en la combinación del cotidiano flujo peatonal a través del atajo y fundamentalmente en la permanencia de su estar rehundido de forma circular. Ambos rasgos determinan una fuerte imagen de la plazoleta en la memoria colectiva. El criterio adoptado por el proyecto es una intervención mínima básicamente de vaciamiento y mediante una limpieza del plano de piso potenciar los elementos existentes que concentran aquella imagen. La propuesta intenta recuperar el círculo excavado y traer a él, visualmente, la presencia del atrio y la fachada de la iglesia La Merced como protagonista de la plazoleta. La propuesta superpone tres placas: La placa primera del estar y el agua vertida sobre la superficie de hormigón sintetiza un único espacio de encuentro. La placa segunda de la plaza con su continuidad de borde a borde da la sensación de una mayor amplitud y permite la convivencia de los elementos que contiene. La tercera placa es el atrio prolongado a través de la peatonal y elevado por medio de una rampa que salva el cantero de las palmeras.Fil: Faraci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Diseño Arquitectónico y Urbano; ArgentinaFil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; ArgentinaDiseño ArquitectónicoEdiciones 1:100; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-25893-4-9http://hdl.handle.net/11086/30045spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30045Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:12.9Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plazoleta La Merced. Córdoba. Concurso Provincial de Proyectos |
title |
Plazoleta La Merced. Córdoba. Concurso Provincial de Proyectos |
spellingShingle |
Plazoleta La Merced. Córdoba. Concurso Provincial de Proyectos Ceconato, Diego Espacio público Plazoleta Plazoleta de la Merced (Córdoba, Argentina) Morfología urbana Distribución espacial Morfología Córdoba (Córdoba, Argentina) |
title_short |
Plazoleta La Merced. Córdoba. Concurso Provincial de Proyectos |
title_full |
Plazoleta La Merced. Córdoba. Concurso Provincial de Proyectos |
title_fullStr |
Plazoleta La Merced. Córdoba. Concurso Provincial de Proyectos |
title_full_unstemmed |
Plazoleta La Merced. Córdoba. Concurso Provincial de Proyectos |
title_sort |
Plazoleta La Merced. Córdoba. Concurso Provincial de Proyectos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceconato, Diego Faraci, Mariano |
author |
Ceconato, Diego |
author_facet |
Ceconato, Diego Faraci, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Faraci, Mariano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espacio público Plazoleta Plazoleta de la Merced (Córdoba, Argentina) Morfología urbana Distribución espacial Morfología Córdoba (Córdoba, Argentina) |
topic |
Espacio público Plazoleta Plazoleta de la Merced (Córdoba, Argentina) Morfología urbana Distribución espacial Morfología Córdoba (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Parte del libro Concursos. reflexiones, exploraciones. Enseñanza de Arquitectura. FKB Arquitectos. Córdoba : Uno en cien, 2013 Fil: Faraci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Diseño Arquitectónico y Urbano; Argentina Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina Intenciones proyectuales (memoria de proyecto): limpiar e incorporar, a modo de ensanche, la plazoleta como parte de la calle, otorgándole una nueva escala colectiva para unos nuevos modos de habitar el espacio público. Consideramos de alto valor el uso y apropiación ciudadana de este espacio urbano que se verifica en la combinación del cotidiano flujo peatonal a través del atajo y fundamentalmente en la permanencia de su estar rehundido de forma circular. Ambos rasgos determinan una fuerte imagen de la plazoleta en la memoria colectiva. El criterio adoptado por el proyecto es una intervención mínima básicamente de vaciamiento y mediante una limpieza del plano de piso potenciar los elementos existentes que concentran aquella imagen. La propuesta intenta recuperar el círculo excavado y traer a él, visualmente, la presencia del atrio y la fachada de la iglesia La Merced como protagonista de la plazoleta. La propuesta superpone tres placas: La placa primera del estar y el agua vertida sobre la superficie de hormigón sintetiza un único espacio de encuentro. La placa segunda de la plaza con su continuidad de borde a borde da la sensación de una mayor amplitud y permite la convivencia de los elementos que contiene. La tercera placa es el atrio prolongado a través de la peatonal y elevado por medio de una rampa que salva el cantero de las palmeras. Fil: Faraci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Diseño Arquitectónico y Urbano; Argentina Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina Diseño Arquitectónico |
description |
Parte del libro Concursos. reflexiones, exploraciones. Enseñanza de Arquitectura. FKB Arquitectos. Córdoba : Uno en cien, 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-25893-4-9 http://hdl.handle.net/11086/30045 |
identifier_str_mv |
978-987-25893-4-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30045 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones 1:100; Argentina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones 1:100; Argentina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143377316249600 |
score |
12.712165 |