La pedagogía de Paulo Freire
- Autores
- Del Valle Urban, Nelly
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morandi, Ada
- Descripción
- Fil: Del Valle Urban, Nelly. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objeto de esta monografía es realizar un abordaje al pensamiento pedagógico de Paulo Freire. El interés que me lleva a indagar sobre este pedagogo tiene que ver con mi elección de la orientación de educación de adultos correspondiente a la licenciatura en Ciencias de la Educación. Hablar de Paulo Freire es hablar del máximo exponente en el campo de la educación de adultos y educación popular, que ha traspasado las fronteras de su país con múltiples experiencias y testimonios plasmados en su abundante obra. Hasta la década de los cincuenta, prácticamente no existiría una forma propia de enfocar la cuestión escolar de los adultos provenientes de los sectores populares. Su enseñanza era considerada, casi siempre, como la reposición de los currículos de la enseñanza de los niños. A partir de entonces, las cosas comenzaron a cambiar. Tales cambios surgieron en una época fértil, de intensa movilización política en la que los educadores -al reconocer que el trabajo escolar no tenía como propiciar un cambio efectivo en las condiciones de vida de los trabajadores que buscaban los bancos escolares- trataron de unir lo pedagógico y lo político. El pensamiento de Paulo Freire estaba ahí presente, no solo en la crítica al sistema educacional que coayudaba el mantenimiento de la sociedad opresiva, sino también en la formulación de una pedagogía que contribuyese a la transformación social. Las ideas de Freire sirvieron de alimentos a muchos educadores populares que buscaban formas de decir NO a las injusticias, a la opresión y a buscar salidas donde parecía no haber puertas. Podría decirse que la pedagogía de Paulo Freire es un “método” de cultura popular cuyo fin inmediato fue la alfabetización y en una dimensión más amplia, la educación como práctica de la libertad, en donde educadores y educandos son simultáneamente educadores y educandos los unos de los otros. Freire cuestiona el papel del educador, su compromiso con el educando, la forma como se hace la educación, la cuestión del conocimiento, su producción y transmisión teniendo siempre a las clases populares como interlocutoras privilegiadas. Ese autor parte del presupuesto de que no existen prácticas políticas neutras y analiza la participación comunitaria como uno de los elementos esenciales para desarrollar prácticas educativas críticas en la que el sujeto del aprendizaje participa y toma partido de forma activa en todo el proceso. Comenzaré este trabajo monográfico investigando sobre la vida del autor y poder así realizar una reseña biográfica del mismo para luego trabajar los conceptos fundamentales de su extensa obra y abordar su práctica, sus ideas y su historia. - Materia
-
Educación
Paulo Freire
Pedagogía
Educación popular
Educación para adultos
Transformación social
Participación crítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2406
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_2f970c2a179e29608ea82dbe861093dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2406 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La pedagogía de Paulo FreireDel Valle Urban, NellyEducaciónPaulo FreirePedagogíaEducación popularEducación para adultosTransformación socialParticipación críticaFil: Del Valle Urban, Nelly. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El objeto de esta monografía es realizar un abordaje al pensamiento pedagógico de Paulo Freire. El interés que me lleva a indagar sobre este pedagogo tiene que ver con mi elección de la orientación de educación de adultos correspondiente a la licenciatura en Ciencias de la Educación. Hablar de Paulo Freire es hablar del máximo exponente en el campo de la educación de adultos y educación popular, que ha traspasado las fronteras de su país con múltiples experiencias y testimonios plasmados en su abundante obra. Hasta la década de los cincuenta, prácticamente no existiría una forma propia de enfocar la cuestión escolar de los adultos provenientes de los sectores populares. Su enseñanza era considerada, casi siempre, como la reposición de los currículos de la enseñanza de los niños. A partir de entonces, las cosas comenzaron a cambiar. Tales cambios surgieron en una época fértil, de intensa movilización política en la que los educadores -al reconocer que el trabajo escolar no tenía como propiciar un cambio efectivo en las condiciones de vida de los trabajadores que buscaban los bancos escolares- trataron de unir lo pedagógico y lo político. El pensamiento de Paulo Freire estaba ahí presente, no solo en la crítica al sistema educacional que coayudaba el mantenimiento de la sociedad opresiva, sino también en la formulación de una pedagogía que contribuyese a la transformación social. Las ideas de Freire sirvieron de alimentos a muchos educadores populares que buscaban formas de decir NO a las injusticias, a la opresión y a buscar salidas donde parecía no haber puertas. Podría decirse que la pedagogía de Paulo Freire es un “método” de cultura popular cuyo fin inmediato fue la alfabetización y en una dimensión más amplia, la educación como práctica de la libertad, en donde educadores y educandos son simultáneamente educadores y educandos los unos de los otros. Freire cuestiona el papel del educador, su compromiso con el educando, la forma como se hace la educación, la cuestión del conocimiento, su producción y transmisión teniendo siempre a las clases populares como interlocutoras privilegiadas. Ese autor parte del presupuesto de que no existen prácticas políticas neutras y analiza la participación comunitaria como uno de los elementos esenciales para desarrollar prácticas educativas críticas en la que el sujeto del aprendizaje participa y toma partido de forma activa en todo el proceso. Comenzaré este trabajo monográfico investigando sobre la vida del autor y poder así realizar una reseña biográfica del mismo para luego trabajar los conceptos fundamentales de su extensa obra y abordar su práctica, sus ideas y su historia.Universidad Nacional de LujánMorandi, Ada2024-04-25T16:36:20Z2024-04-25T16:36:20Z2005Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2406spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/areponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2406instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:53.919REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pedagogía de Paulo Freire |
title |
La pedagogía de Paulo Freire |
spellingShingle |
La pedagogía de Paulo Freire Del Valle Urban, Nelly Educación Paulo Freire Pedagogía Educación popular Educación para adultos Transformación social Participación crítica |
title_short |
La pedagogía de Paulo Freire |
title_full |
La pedagogía de Paulo Freire |
title_fullStr |
La pedagogía de Paulo Freire |
title_full_unstemmed |
La pedagogía de Paulo Freire |
title_sort |
La pedagogía de Paulo Freire |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Valle Urban, Nelly |
author |
Del Valle Urban, Nelly |
author_facet |
Del Valle Urban, Nelly |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morandi, Ada |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Paulo Freire Pedagogía Educación popular Educación para adultos Transformación social Participación crítica |
topic |
Educación Paulo Freire Pedagogía Educación popular Educación para adultos Transformación social Participación crítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Del Valle Urban, Nelly. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El objeto de esta monografía es realizar un abordaje al pensamiento pedagógico de Paulo Freire. El interés que me lleva a indagar sobre este pedagogo tiene que ver con mi elección de la orientación de educación de adultos correspondiente a la licenciatura en Ciencias de la Educación. Hablar de Paulo Freire es hablar del máximo exponente en el campo de la educación de adultos y educación popular, que ha traspasado las fronteras de su país con múltiples experiencias y testimonios plasmados en su abundante obra. Hasta la década de los cincuenta, prácticamente no existiría una forma propia de enfocar la cuestión escolar de los adultos provenientes de los sectores populares. Su enseñanza era considerada, casi siempre, como la reposición de los currículos de la enseñanza de los niños. A partir de entonces, las cosas comenzaron a cambiar. Tales cambios surgieron en una época fértil, de intensa movilización política en la que los educadores -al reconocer que el trabajo escolar no tenía como propiciar un cambio efectivo en las condiciones de vida de los trabajadores que buscaban los bancos escolares- trataron de unir lo pedagógico y lo político. El pensamiento de Paulo Freire estaba ahí presente, no solo en la crítica al sistema educacional que coayudaba el mantenimiento de la sociedad opresiva, sino también en la formulación de una pedagogía que contribuyese a la transformación social. Las ideas de Freire sirvieron de alimentos a muchos educadores populares que buscaban formas de decir NO a las injusticias, a la opresión y a buscar salidas donde parecía no haber puertas. Podría decirse que la pedagogía de Paulo Freire es un “método” de cultura popular cuyo fin inmediato fue la alfabetización y en una dimensión más amplia, la educación como práctica de la libertad, en donde educadores y educandos son simultáneamente educadores y educandos los unos de los otros. Freire cuestiona el papel del educador, su compromiso con el educando, la forma como se hace la educación, la cuestión del conocimiento, su producción y transmisión teniendo siempre a las clases populares como interlocutoras privilegiadas. Ese autor parte del presupuesto de que no existen prácticas políticas neutras y analiza la participación comunitaria como uno de los elementos esenciales para desarrollar prácticas educativas críticas en la que el sujeto del aprendizaje participa y toma partido de forma activa en todo el proceso. Comenzaré este trabajo monográfico investigando sobre la vida del autor y poder así realizar una reseña biográfica del mismo para luego trabajar los conceptos fundamentales de su extensa obra y abordar su práctica, sus ideas y su historia. |
description |
Fil: Del Valle Urban, Nelly. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 2024-04-25T16:36:20Z 2024-04-25T16:36:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2406 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2406 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344384529432576 |
score |
12.623145 |