Tafonomía en la cocina: prácticas culinarias y residuos del procesamiento de plantas tuberosas nativas de los Andes centro-sur

Autores
Babot, Maria del Pilar; Lund, Julia; Olmos, Adriana Valeria
Año de publicación
2014
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos material comparativo para la identificación de residuos culinarios de tubérculos cocidos de Solanum sp., Oxalis tuberosa y Ullucus tuberosus. Partimos de un concepto amplio de tafonomía que incluye el estudio de las modificaciones de las plantas resultantes de la preparación de alimentos; en este caso, aquellas que se deben al hervido y cocción al rescoldo de tubérculos frescos. Realizamos experimentos de cocción controlados y comparamos los resultados con muestras frescas. Describimos las modificaciones en los atributos morfológicos y ópticos de tejidos y partículas intracelulares resultantes de nuestros experimentos de cocción. Finalmente, discutimos la posibilidad de reconocer las técnicas de cocción a partir del análisis microscópico de vestigios de tubérculos.
We present comparative material for the identification of culinary residues of cooked tubers of Solanum sp., Oxalis tuberosa and Ullucus tuberosus. We use a broad concept of taphonomy that includes the study of plant modifications resulting from the preparation of food, in this case the boiling and cooking al rescoldo of fresh tubers. We undertake a number of controlled cooking experiments and compare the results with fresh samples. We discuss morphological and optical modifications of tissue fragments and intracellular particles resulting from our cooking experiments. Finally, we discuss the possibility of recognizing cooking techniques from microscopic analysis of tuber remains.
Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Lund, Julia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Olmos, Adriana Valeria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Materia
TAFONOMÍA
ARQUEOBOTÁNICA
PRÁCTICAS CULINARIAS
TUBÉRCULOS ANDINOS
ALIMENTACIÓN
MICROFÓSILES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31766

id CONICETDig_8cf9385b32c2f0240db95e28c7be6b0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31766
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tafonomía en la cocina: prácticas culinarias y residuos del procesamiento de plantas tuberosas nativas de los Andes centro-surTaphonomy in the kitchen: culinary practices and processing residues of native tuberous plants of the south-central AndesBabot, Maria del PilarLund, JuliaOlmos, Adriana ValeriaTAFONOMÍAARQUEOBOTÁNICAPRÁCTICAS CULINARIASTUBÉRCULOS ANDINOSALIMENTACIÓNMICROFÓSILEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Presentamos material comparativo para la identificación de residuos culinarios de tubérculos cocidos de Solanum sp., Oxalis tuberosa y Ullucus tuberosus. Partimos de un concepto amplio de tafonomía que incluye el estudio de las modificaciones de las plantas resultantes de la preparación de alimentos; en este caso, aquellas que se deben al hervido y cocción al rescoldo de tubérculos frescos. Realizamos experimentos de cocción controlados y comparamos los resultados con muestras frescas. Describimos las modificaciones en los atributos morfológicos y ópticos de tejidos y partículas intracelulares resultantes de nuestros experimentos de cocción. Finalmente, discutimos la posibilidad de reconocer las técnicas de cocción a partir del análisis microscópico de vestigios de tubérculos.We present comparative material for the identification of culinary residues of cooked tubers of Solanum sp., Oxalis tuberosa and Ullucus tuberosus. We use a broad concept of taphonomy that includes the study of plant modifications resulting from the preparation of food, in this case the boiling and cooking al rescoldo of fresh tubers. We undertake a number of controlled cooking experiments and compare the results with fresh samples. We discuss morphological and optical modifications of tissue fragments and intracellular particles resulting from our cooking experiments. Finally, we discuss the possibility of recognizing cooking techniques from microscopic analysis of tuber remains.Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Lund, Julia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Olmos, Adriana Valeria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31766Olmos, Adriana Valeria; Lund, Julia; Babot, Maria del Pilar; Tafonomía en la cocina: prácticas culinarias y residuos del procesamiento de plantas tuberosas nativas de los Andes centro-sur; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 15; Supl. 1; 12-2014; 35-531850-373XCONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j8bpnpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:53.724CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tafonomía en la cocina: prácticas culinarias y residuos del procesamiento de plantas tuberosas nativas de los Andes centro-sur
Taphonomy in the kitchen: culinary practices and processing residues of native tuberous plants of the south-central Andes
title Tafonomía en la cocina: prácticas culinarias y residuos del procesamiento de plantas tuberosas nativas de los Andes centro-sur
spellingShingle Tafonomía en la cocina: prácticas culinarias y residuos del procesamiento de plantas tuberosas nativas de los Andes centro-sur
Babot, Maria del Pilar
TAFONOMÍA
ARQUEOBOTÁNICA
PRÁCTICAS CULINARIAS
TUBÉRCULOS ANDINOS
ALIMENTACIÓN
MICROFÓSILES
title_short Tafonomía en la cocina: prácticas culinarias y residuos del procesamiento de plantas tuberosas nativas de los Andes centro-sur
title_full Tafonomía en la cocina: prácticas culinarias y residuos del procesamiento de plantas tuberosas nativas de los Andes centro-sur
title_fullStr Tafonomía en la cocina: prácticas culinarias y residuos del procesamiento de plantas tuberosas nativas de los Andes centro-sur
title_full_unstemmed Tafonomía en la cocina: prácticas culinarias y residuos del procesamiento de plantas tuberosas nativas de los Andes centro-sur
title_sort Tafonomía en la cocina: prácticas culinarias y residuos del procesamiento de plantas tuberosas nativas de los Andes centro-sur
dc.creator.none.fl_str_mv Babot, Maria del Pilar
Lund, Julia
Olmos, Adriana Valeria
author Babot, Maria del Pilar
author_facet Babot, Maria del Pilar
Lund, Julia
Olmos, Adriana Valeria
author_role author
author2 Lund, Julia
Olmos, Adriana Valeria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TAFONOMÍA
ARQUEOBOTÁNICA
PRÁCTICAS CULINARIAS
TUBÉRCULOS ANDINOS
ALIMENTACIÓN
MICROFÓSILES
topic TAFONOMÍA
ARQUEOBOTÁNICA
PRÁCTICAS CULINARIAS
TUBÉRCULOS ANDINOS
ALIMENTACIÓN
MICROFÓSILES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos material comparativo para la identificación de residuos culinarios de tubérculos cocidos de Solanum sp., Oxalis tuberosa y Ullucus tuberosus. Partimos de un concepto amplio de tafonomía que incluye el estudio de las modificaciones de las plantas resultantes de la preparación de alimentos; en este caso, aquellas que se deben al hervido y cocción al rescoldo de tubérculos frescos. Realizamos experimentos de cocción controlados y comparamos los resultados con muestras frescas. Describimos las modificaciones en los atributos morfológicos y ópticos de tejidos y partículas intracelulares resultantes de nuestros experimentos de cocción. Finalmente, discutimos la posibilidad de reconocer las técnicas de cocción a partir del análisis microscópico de vestigios de tubérculos.
We present comparative material for the identification of culinary residues of cooked tubers of Solanum sp., Oxalis tuberosa and Ullucus tuberosus. We use a broad concept of taphonomy that includes the study of plant modifications resulting from the preparation of food, in this case the boiling and cooking al rescoldo of fresh tubers. We undertake a number of controlled cooking experiments and compare the results with fresh samples. We discuss morphological and optical modifications of tissue fragments and intracellular particles resulting from our cooking experiments. Finally, we discuss the possibility of recognizing cooking techniques from microscopic analysis of tuber remains.
Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Lund, Julia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Olmos, Adriana Valeria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
description Presentamos material comparativo para la identificación de residuos culinarios de tubérculos cocidos de Solanum sp., Oxalis tuberosa y Ullucus tuberosus. Partimos de un concepto amplio de tafonomía que incluye el estudio de las modificaciones de las plantas resultantes de la preparación de alimentos; en este caso, aquellas que se deben al hervido y cocción al rescoldo de tubérculos frescos. Realizamos experimentos de cocción controlados y comparamos los resultados con muestras frescas. Describimos las modificaciones en los atributos morfológicos y ópticos de tejidos y partículas intracelulares resultantes de nuestros experimentos de cocción. Finalmente, discutimos la posibilidad de reconocer las técnicas de cocción a partir del análisis microscópico de vestigios de tubérculos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/31766
Olmos, Adriana Valeria; Lund, Julia; Babot, Maria del Pilar; Tafonomía en la cocina: prácticas culinarias y residuos del procesamiento de plantas tuberosas nativas de los Andes centro-sur; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 15; Supl. 1; 12-2014; 35-53
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/31766
identifier_str_mv Olmos, Adriana Valeria; Lund, Julia; Babot, Maria del Pilar; Tafonomía en la cocina: prácticas culinarias y residuos del procesamiento de plantas tuberosas nativas de los Andes centro-sur; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 15; Supl. 1; 12-2014; 35-53
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j8bpnp
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980046567899136
score 12.993085