La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste argentino

Autores
Babot, Maria del Pilar
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se exploran las trayectorias de los recursos vegetales en el Noroeste argentino prehispánico a través de evidencias materiales de elaboración de alimentos, confección de tecnofacturas y consumo de psicoactivos. Con este objetivo, se analizan registros de plantas útiles procedentes de distintos sitios de la Puna y del Área Valliserrana, abarcando el lapso ca. 6500-400 años AP. Todos los casos analizados tienen en común que en ciertos puntos de sus cadenas de procesamiento/consumo fueron sometidos a algún tipo de trituración o molienda, lo cual ha permitido identificarlos a través de sus residuos (indicadores microscópicos constituidos por microfósiles) contenidos en los artefactos empleados para esa tarea (molinos, morteros y manos). A la luz de la información etnográfica, etnoarqueológica e histórica se proponen modalidades de procesamiento de los recursos útiles y se los relaciona con cadenas de producción de bienes durables y consumibles.
This work explores the trajectories of plant resources in Northwestern Argentina by means of material evidences of food processing, artefact production and psicoactive consumption. Evidences of useful plants from different archaeological sites located at Puna, Prepuna and Valliserrana areas, between ca. 6500-400 years BP., are analyzed. Every case study includes the milling and/or pounding of plant resources as one of several steps on their processing chains. This characteristic, particularly, allow us to identify the plant resources by means of their use residues (microscopic items such as microfossils) preserved on grinding tools surface (milling tools, mortars and pestles). Ethnographic, ethnoarchaeo- logical and historical information is used to propose modalities for the processing of different plant resources related to production chains of food, psicoactive items and artefacts.
Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Materia
Arqueobotánica
Cadenas de procesamiento/consumo
Microfósiles
Noroeste argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79123

id CONICETDig_0bf1237813d1c3614b0c8c902c2e0be4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79123
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste argentinoThe kitchen, the workshop and the ritual: exploring trajectories of plant processing in northwestern ArgentinaBabot, Maria del PilarArqueobotánicaCadenas de procesamiento/consumoMicrofósilesNoroeste argentinohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se exploran las trayectorias de los recursos vegetales en el Noroeste argentino prehispánico a través de evidencias materiales de elaboración de alimentos, confección de tecnofacturas y consumo de psicoactivos. Con este objetivo, se analizan registros de plantas útiles procedentes de distintos sitios de la Puna y del Área Valliserrana, abarcando el lapso ca. 6500-400 años AP. Todos los casos analizados tienen en común que en ciertos puntos de sus cadenas de procesamiento/consumo fueron sometidos a algún tipo de trituración o molienda, lo cual ha permitido identificarlos a través de sus residuos (indicadores microscópicos constituidos por microfósiles) contenidos en los artefactos empleados para esa tarea (molinos, morteros y manos). A la luz de la información etnográfica, etnoarqueológica e histórica se proponen modalidades de procesamiento de los recursos útiles y se los relaciona con cadenas de producción de bienes durables y consumibles.This work explores the trajectories of plant resources in Northwestern Argentina by means of material evidences of food processing, artefact production and psicoactive consumption. Evidences of useful plants from different archaeological sites located at Puna, Prepuna and Valliserrana areas, between ca. 6500-400 years BP., are analyzed. Every case study includes the milling and/or pounding of plant resources as one of several steps on their processing chains. This characteristic, particularly, allow us to identify the plant resources by means of their use residues (microscopic items such as microfossils) preserved on grinding tools surface (milling tools, mortars and pestles). Ethnographic, ethnoarchaeo- logical and historical information is used to propose modalities for the processing of different plant resources related to production chains of food, psicoactive items and artefacts.Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaInstituto de Botánica Darwinion2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79123Babot, Maria del Pilar; La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste argentino; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 47; 1; 12-2009; 7-300011-6793CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/tp://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/280info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2014.471.280info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79123instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:27.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste argentino
The kitchen, the workshop and the ritual: exploring trajectories of plant processing in northwestern Argentina
title La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste argentino
spellingShingle La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste argentino
Babot, Maria del Pilar
Arqueobotánica
Cadenas de procesamiento/consumo
Microfósiles
Noroeste argentino
title_short La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste argentino
title_full La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste argentino
title_fullStr La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste argentino
title_full_unstemmed La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste argentino
title_sort La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Babot, Maria del Pilar
author Babot, Maria del Pilar
author_facet Babot, Maria del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueobotánica
Cadenas de procesamiento/consumo
Microfósiles
Noroeste argentino
topic Arqueobotánica
Cadenas de procesamiento/consumo
Microfósiles
Noroeste argentino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se exploran las trayectorias de los recursos vegetales en el Noroeste argentino prehispánico a través de evidencias materiales de elaboración de alimentos, confección de tecnofacturas y consumo de psicoactivos. Con este objetivo, se analizan registros de plantas útiles procedentes de distintos sitios de la Puna y del Área Valliserrana, abarcando el lapso ca. 6500-400 años AP. Todos los casos analizados tienen en común que en ciertos puntos de sus cadenas de procesamiento/consumo fueron sometidos a algún tipo de trituración o molienda, lo cual ha permitido identificarlos a través de sus residuos (indicadores microscópicos constituidos por microfósiles) contenidos en los artefactos empleados para esa tarea (molinos, morteros y manos). A la luz de la información etnográfica, etnoarqueológica e histórica se proponen modalidades de procesamiento de los recursos útiles y se los relaciona con cadenas de producción de bienes durables y consumibles.
This work explores the trajectories of plant resources in Northwestern Argentina by means of material evidences of food processing, artefact production and psicoactive consumption. Evidences of useful plants from different archaeological sites located at Puna, Prepuna and Valliserrana areas, between ca. 6500-400 years BP., are analyzed. Every case study includes the milling and/or pounding of plant resources as one of several steps on their processing chains. This characteristic, particularly, allow us to identify the plant resources by means of their use residues (microscopic items such as microfossils) preserved on grinding tools surface (milling tools, mortars and pestles). Ethnographic, ethnoarchaeo- logical and historical information is used to propose modalities for the processing of different plant resources related to production chains of food, psicoactive items and artefacts.
Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
description En este trabajo se exploran las trayectorias de los recursos vegetales en el Noroeste argentino prehispánico a través de evidencias materiales de elaboración de alimentos, confección de tecnofacturas y consumo de psicoactivos. Con este objetivo, se analizan registros de plantas útiles procedentes de distintos sitios de la Puna y del Área Valliserrana, abarcando el lapso ca. 6500-400 años AP. Todos los casos analizados tienen en común que en ciertos puntos de sus cadenas de procesamiento/consumo fueron sometidos a algún tipo de trituración o molienda, lo cual ha permitido identificarlos a través de sus residuos (indicadores microscópicos constituidos por microfósiles) contenidos en los artefactos empleados para esa tarea (molinos, morteros y manos). A la luz de la información etnográfica, etnoarqueológica e histórica se proponen modalidades de procesamiento de los recursos útiles y se los relaciona con cadenas de producción de bienes durables y consumibles.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79123
Babot, Maria del Pilar; La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste argentino; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 47; 1; 12-2009; 7-30
0011-6793
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79123
identifier_str_mv Babot, Maria del Pilar; La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste argentino; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 47; 1; 12-2009; 7-30
0011-6793
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/tp://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/280
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2014.471.280
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981178218381312
score 12.48226