Factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos de un arroyo afectado por efluentes industriales
- Autores
- Merodio, Claudia; Carol, Eleonora Silvina; Alvarez, Maria del Pilar
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La geoquímica de los framboides de pirita está condicionada por muchos factores, coincidiendo la mayoría de los estudios en que en el ambiente de formación, su mineralización es inducida biológicamente (Rigby et al. 2006). Los organismos que viven sobre o cerca de la superficie de la tierra influyen en los ciclos del azufre y de los metales y por lo tanto, en la formación y descomposición de los sulfuros. El objetivo del trabajo es analizar los factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos del arroyo Buñirigo (Buenos Aires). Para ello se colectaron muestras de sedimentos en el cauce del arroyo en distintas secciones entre cabeceras y la desembocadura. Las mismas fueron secadas al aire y observadas en lupa binocular seleccionándose algunas para su estudio con microscopía electrónica de barrido con micro-analizador de energía de dispersión de rayos X (SEM-EDS) para determinar la composición cualitativa de los minerales. Se identificó pirita framboidal en los sedimentos del arroyo en la zona de vertido del efluente de una curtiembre y en las muestras ubicadas hasta 2 km aguas abajo. Las piritas framboidales, con un diámetro cercano a 2 µm, se presentan generalmente formando racimos. Su formación estaría relacionada al aporte de sulfatos (2114 mg/L) y sulfuros (0,9 mg/L) desde el efluente industrial y al hierro principalmente de los sedimentos. Condiciones reductoras y la alta carga orgánica en el mismo propician la formación de pirita en los períodos de déficit hídrico en donde el caudal natural del arroyo es considerablemente inferior al efluente vertido. La pirita deja de ser detectada aguas abajo en la zona en que el arroyo recibe aportes mareales desde el Río de la Plata. Así, las condiciones geoquímicas que permiten la formación de pirita framboidal en los sedimentos del arroyo Buñirigo se deben a factores antrópicos siendo éste un mineral que en condiciones naturales de ese arroyo no podría formarse.
Fil: Merodio, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie
Puerto Madryn
Argentina
Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas
Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut - Materia
-
SULFUROS SEDIMENTARIOS
CONTAMINACION ANTRÓPICA
FACTORES GEOQUIMICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155001
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c5fe6b1593b9e5750844b60e857341d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155001 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos de un arroyo afectado por efluentes industrialesMerodio, ClaudiaCarol, Eleonora SilvinaAlvarez, Maria del PilarSULFUROS SEDIMENTARIOSCONTAMINACION ANTRÓPICAFACTORES GEOQUIMICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La geoquímica de los framboides de pirita está condicionada por muchos factores, coincidiendo la mayoría de los estudios en que en el ambiente de formación, su mineralización es inducida biológicamente (Rigby et al. 2006). Los organismos que viven sobre o cerca de la superficie de la tierra influyen en los ciclos del azufre y de los metales y por lo tanto, en la formación y descomposición de los sulfuros. El objetivo del trabajo es analizar los factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos del arroyo Buñirigo (Buenos Aires). Para ello se colectaron muestras de sedimentos en el cauce del arroyo en distintas secciones entre cabeceras y la desembocadura. Las mismas fueron secadas al aire y observadas en lupa binocular seleccionándose algunas para su estudio con microscopía electrónica de barrido con micro-analizador de energía de dispersión de rayos X (SEM-EDS) para determinar la composición cualitativa de los minerales. Se identificó pirita framboidal en los sedimentos del arroyo en la zona de vertido del efluente de una curtiembre y en las muestras ubicadas hasta 2 km aguas abajo. Las piritas framboidales, con un diámetro cercano a 2 µm, se presentan generalmente formando racimos. Su formación estaría relacionada al aporte de sulfatos (2114 mg/L) y sulfuros (0,9 mg/L) desde el efluente industrial y al hierro principalmente de los sedimentos. Condiciones reductoras y la alta carga orgánica en el mismo propician la formación de pirita en los períodos de déficit hídrico en donde el caudal natural del arroyo es considerablemente inferior al efluente vertido. La pirita deja de ser detectada aguas abajo en la zona en que el arroyo recibe aportes mareales desde el Río de la Plata. Así, las condiciones geoquímicas que permiten la formación de pirita framboidal en los sedimentos del arroyo Buñirigo se deben a factores antrópicos siendo éste un mineral que en condiciones naturales de ese arroyo no podría formarse.Fil: Merodio, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaIV Reunión Argentina de Geoquímica de la SuperficiePuerto MadrynArgentinaInstituto Patagónico para el Estudio de los EcosistemasCentro para el Estudio de Sistemas MarinosUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ChubutUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155001Factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos de un arroyo afectado por efluentes industriales; IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 157-1570327-80500327-5272CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web.cenpat-conicet.gob.ar/ragsu/sites/default/files/documento/libro_resumenes_RAGSU.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:03.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos de un arroyo afectado por efluentes industriales |
title |
Factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos de un arroyo afectado por efluentes industriales |
spellingShingle |
Factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos de un arroyo afectado por efluentes industriales Merodio, Claudia SULFUROS SEDIMENTARIOS CONTAMINACION ANTRÓPICA FACTORES GEOQUIMICOS |
title_short |
Factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos de un arroyo afectado por efluentes industriales |
title_full |
Factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos de un arroyo afectado por efluentes industriales |
title_fullStr |
Factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos de un arroyo afectado por efluentes industriales |
title_full_unstemmed |
Factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos de un arroyo afectado por efluentes industriales |
title_sort |
Factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos de un arroyo afectado por efluentes industriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merodio, Claudia Carol, Eleonora Silvina Alvarez, Maria del Pilar |
author |
Merodio, Claudia |
author_facet |
Merodio, Claudia Carol, Eleonora Silvina Alvarez, Maria del Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Carol, Eleonora Silvina Alvarez, Maria del Pilar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SULFUROS SEDIMENTARIOS CONTAMINACION ANTRÓPICA FACTORES GEOQUIMICOS |
topic |
SULFUROS SEDIMENTARIOS CONTAMINACION ANTRÓPICA FACTORES GEOQUIMICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La geoquímica de los framboides de pirita está condicionada por muchos factores, coincidiendo la mayoría de los estudios en que en el ambiente de formación, su mineralización es inducida biológicamente (Rigby et al. 2006). Los organismos que viven sobre o cerca de la superficie de la tierra influyen en los ciclos del azufre y de los metales y por lo tanto, en la formación y descomposición de los sulfuros. El objetivo del trabajo es analizar los factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos del arroyo Buñirigo (Buenos Aires). Para ello se colectaron muestras de sedimentos en el cauce del arroyo en distintas secciones entre cabeceras y la desembocadura. Las mismas fueron secadas al aire y observadas en lupa binocular seleccionándose algunas para su estudio con microscopía electrónica de barrido con micro-analizador de energía de dispersión de rayos X (SEM-EDS) para determinar la composición cualitativa de los minerales. Se identificó pirita framboidal en los sedimentos del arroyo en la zona de vertido del efluente de una curtiembre y en las muestras ubicadas hasta 2 km aguas abajo. Las piritas framboidales, con un diámetro cercano a 2 µm, se presentan generalmente formando racimos. Su formación estaría relacionada al aporte de sulfatos (2114 mg/L) y sulfuros (0,9 mg/L) desde el efluente industrial y al hierro principalmente de los sedimentos. Condiciones reductoras y la alta carga orgánica en el mismo propician la formación de pirita en los períodos de déficit hídrico en donde el caudal natural del arroyo es considerablemente inferior al efluente vertido. La pirita deja de ser detectada aguas abajo en la zona en que el arroyo recibe aportes mareales desde el Río de la Plata. Así, las condiciones geoquímicas que permiten la formación de pirita framboidal en los sedimentos del arroyo Buñirigo se deben a factores antrópicos siendo éste un mineral que en condiciones naturales de ese arroyo no podría formarse. Fil: Merodio, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie Puerto Madryn Argentina Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Centro para el Estudio de Sistemas Marinos Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut |
description |
La geoquímica de los framboides de pirita está condicionada por muchos factores, coincidiendo la mayoría de los estudios en que en el ambiente de formación, su mineralización es inducida biológicamente (Rigby et al. 2006). Los organismos que viven sobre o cerca de la superficie de la tierra influyen en los ciclos del azufre y de los metales y por lo tanto, en la formación y descomposición de los sulfuros. El objetivo del trabajo es analizar los factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos del arroyo Buñirigo (Buenos Aires). Para ello se colectaron muestras de sedimentos en el cauce del arroyo en distintas secciones entre cabeceras y la desembocadura. Las mismas fueron secadas al aire y observadas en lupa binocular seleccionándose algunas para su estudio con microscopía electrónica de barrido con micro-analizador de energía de dispersión de rayos X (SEM-EDS) para determinar la composición cualitativa de los minerales. Se identificó pirita framboidal en los sedimentos del arroyo en la zona de vertido del efluente de una curtiembre y en las muestras ubicadas hasta 2 km aguas abajo. Las piritas framboidales, con un diámetro cercano a 2 µm, se presentan generalmente formando racimos. Su formación estaría relacionada al aporte de sulfatos (2114 mg/L) y sulfuros (0,9 mg/L) desde el efluente industrial y al hierro principalmente de los sedimentos. Condiciones reductoras y la alta carga orgánica en el mismo propician la formación de pirita en los períodos de déficit hídrico en donde el caudal natural del arroyo es considerablemente inferior al efluente vertido. La pirita deja de ser detectada aguas abajo en la zona en que el arroyo recibe aportes mareales desde el Río de la Plata. Así, las condiciones geoquímicas que permiten la formación de pirita framboidal en los sedimentos del arroyo Buñirigo se deben a factores antrópicos siendo éste un mineral que en condiciones naturales de ese arroyo no podría formarse. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155001 Factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos de un arroyo afectado por efluentes industriales; IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 157-157 0327-8050 0327-5272 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155001 |
identifier_str_mv |
Factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos de un arroyo afectado por efluentes industriales; IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 157-157 0327-8050 0327-5272 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web.cenpat-conicet.gob.ar/ragsu/sites/default/files/documento/libro_resumenes_RAGSU.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614283802968064 |
score |
13.070432 |