Sedimentología y geoquímica de las sedimentias carbonáticas jurásicas del sector sur de la cuenca neuquina

Autores
Matheos, Sergio Daniel
Año de publicación
1988
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spalletti, Luis Antonio
Descripción
El presente trabajo de tesis doctoral, tiene por objetivo establecer un modelo de depositación y la evolución sedimentaria de secciones calcáreo-evaporíticas de la Formación La Manga y unidades asociadas (Jurásico) de la cuenca Neuquina. Se eligió como sitio para este estudio la zona de la Sierra de la Vaca Muerta, situada entre las localidades de Zapala y Las Lajas, provincia del Neuquén, la cual consta de un anticlinal erosionado, y que se extiende en forma de arco con dos cordones bien definidos: Curymil y Cuchillo Curá. Las investigaciones han abarcado dos aspectos esenciales: el sedimentológicopetrográfico y el geoquímico. Además, ha tratado de relacionarse ambas líneas de trabajo y evaluar su potencial empleo en la interpretación geológica. El trabajo ha consistido en observaciones de campo (relevamiento de perfiles de detalle, muestreo sistemático), estudios de gabinete (aerofotointerpretación, elaboración de secciones columnares) y de laboratorio (petrografía, difractometría de rayos x, análisis químico por espectrometría de absorción atómica), complementados con el análisis de la bibliografía específica disponible y el posterior tratamiento estadístico de los datos obtenidos. En especial, se ha tratado de desarrollar una metodología novedosa para nuestro país, que tiende a combinar los estudios petrográficos y geoquímicos en sedimentitas carbonáticas, con la finalidad de delimitar un único modelo depositacional. La intención final de la investigación es entonces, por una parte, la de incrementar el conocimiento sobre las rocas calcáreas de la Formación La Manga, con el objeto de disponer de mayor información geológica destinada a su empleo en la exploración de hidrocarburos y de otros recursos minerales. Por otra, la de presentar un más diverso espectro de investigaciones sedimentológicas y geoquímícas, que permita alcanzar un mejor conocimiento de los mecanismos de acumulación, paleoambientes sedimentarios, marco paleogeográfico y fenómenos diagenéticos de las sucesiones carbonáticas.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fuente
Naturalis
Materia
Ciencias Naturales
Geología
Neuquén (Argentina)
Sedimentología
Geoquímica
Geoquímica sedimentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4716

id SEDICI_ef648c6edfff4496fb1a40e81aec73cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4716
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sedimentología y geoquímica de las sedimentias carbonáticas jurásicas del sector sur de la cuenca neuquinaMatheos, Sergio DanielCiencias NaturalesGeologíaNeuquén (Argentina)SedimentologíaGeoquímicaGeoquímica sedimentariaEl presente trabajo de tesis doctoral, tiene por objetivo establecer un modelo de depositación y la evolución sedimentaria de secciones calcáreo-evaporíticas de la Formación La Manga y unidades asociadas (Jurásico) de la cuenca Neuquina. Se eligió como sitio para este estudio la zona de la Sierra de la Vaca Muerta, situada entre las localidades de Zapala y Las Lajas, provincia del Neuquén, la cual consta de un anticlinal erosionado, y que se extiende en forma de arco con dos cordones bien definidos: Curymil y Cuchillo Curá. Las investigaciones han abarcado dos aspectos esenciales: el sedimentológicopetrográfico y el geoquímico. Además, ha tratado de relacionarse ambas líneas de trabajo y evaluar su potencial empleo en la interpretación geológica. El trabajo ha consistido en observaciones de campo (relevamiento de perfiles de detalle, muestreo sistemático), estudios de gabinete (aerofotointerpretación, elaboración de secciones columnares) y de laboratorio (petrografía, difractometría de rayos x, análisis químico por espectrometría de absorción atómica), complementados con el análisis de la bibliografía específica disponible y el posterior tratamiento estadístico de los datos obtenidos. En especial, se ha tratado de desarrollar una metodología novedosa para nuestro país, que tiende a combinar los estudios petrográficos y geoquímicos en sedimentitas carbonáticas, con la finalidad de delimitar un único modelo depositacional. La intención final de la investigación es entonces, por una parte, la de incrementar el conocimiento sobre las rocas calcáreas de la Formación La Manga, con el objeto de disponer de mayor información geológica destinada a su empleo en la exploración de hidrocarburos y de otros recursos minerales. Por otra, la de presentar un más diverso espectro de investigaciones sedimentológicas y geoquímícas, que permita alcanzar un mejor conocimiento de los mecanismos de acumulación, paleoambientes sedimentarios, marco paleogeográfico y fenómenos diagenéticos de las sucesiones carbonáticas.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoSpalletti, Luis Antonio1988info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4716<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:42:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4716Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:10.85SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sedimentología y geoquímica de las sedimentias carbonáticas jurásicas del sector sur de la cuenca neuquina
title Sedimentología y geoquímica de las sedimentias carbonáticas jurásicas del sector sur de la cuenca neuquina
spellingShingle Sedimentología y geoquímica de las sedimentias carbonáticas jurásicas del sector sur de la cuenca neuquina
Matheos, Sergio Daniel
Ciencias Naturales
Geología
Neuquén (Argentina)
Sedimentología
Geoquímica
Geoquímica sedimentaria
title_short Sedimentología y geoquímica de las sedimentias carbonáticas jurásicas del sector sur de la cuenca neuquina
title_full Sedimentología y geoquímica de las sedimentias carbonáticas jurásicas del sector sur de la cuenca neuquina
title_fullStr Sedimentología y geoquímica de las sedimentias carbonáticas jurásicas del sector sur de la cuenca neuquina
title_full_unstemmed Sedimentología y geoquímica de las sedimentias carbonáticas jurásicas del sector sur de la cuenca neuquina
title_sort Sedimentología y geoquímica de las sedimentias carbonáticas jurásicas del sector sur de la cuenca neuquina
dc.creator.none.fl_str_mv Matheos, Sergio Daniel
author Matheos, Sergio Daniel
author_facet Matheos, Sergio Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spalletti, Luis Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Geología
Neuquén (Argentina)
Sedimentología
Geoquímica
Geoquímica sedimentaria
topic Ciencias Naturales
Geología
Neuquén (Argentina)
Sedimentología
Geoquímica
Geoquímica sedimentaria
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de tesis doctoral, tiene por objetivo establecer un modelo de depositación y la evolución sedimentaria de secciones calcáreo-evaporíticas de la Formación La Manga y unidades asociadas (Jurásico) de la cuenca Neuquina. Se eligió como sitio para este estudio la zona de la Sierra de la Vaca Muerta, situada entre las localidades de Zapala y Las Lajas, provincia del Neuquén, la cual consta de un anticlinal erosionado, y que se extiende en forma de arco con dos cordones bien definidos: Curymil y Cuchillo Curá. Las investigaciones han abarcado dos aspectos esenciales: el sedimentológicopetrográfico y el geoquímico. Además, ha tratado de relacionarse ambas líneas de trabajo y evaluar su potencial empleo en la interpretación geológica. El trabajo ha consistido en observaciones de campo (relevamiento de perfiles de detalle, muestreo sistemático), estudios de gabinete (aerofotointerpretación, elaboración de secciones columnares) y de laboratorio (petrografía, difractometría de rayos x, análisis químico por espectrometría de absorción atómica), complementados con el análisis de la bibliografía específica disponible y el posterior tratamiento estadístico de los datos obtenidos. En especial, se ha tratado de desarrollar una metodología novedosa para nuestro país, que tiende a combinar los estudios petrográficos y geoquímicos en sedimentitas carbonáticas, con la finalidad de delimitar un único modelo depositacional. La intención final de la investigación es entonces, por una parte, la de incrementar el conocimiento sobre las rocas calcáreas de la Formación La Manga, con el objeto de disponer de mayor información geológica destinada a su empleo en la exploración de hidrocarburos y de otros recursos minerales. Por otra, la de presentar un más diverso espectro de investigaciones sedimentológicas y geoquímícas, que permita alcanzar un mejor conocimiento de los mecanismos de acumulación, paleoambientes sedimentarios, marco paleogeográfico y fenómenos diagenéticos de las sucesiones carbonáticas.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El presente trabajo de tesis doctoral, tiene por objetivo establecer un modelo de depositación y la evolución sedimentaria de secciones calcáreo-evaporíticas de la Formación La Manga y unidades asociadas (Jurásico) de la cuenca Neuquina. Se eligió como sitio para este estudio la zona de la Sierra de la Vaca Muerta, situada entre las localidades de Zapala y Las Lajas, provincia del Neuquén, la cual consta de un anticlinal erosionado, y que se extiende en forma de arco con dos cordones bien definidos: Curymil y Cuchillo Curá. Las investigaciones han abarcado dos aspectos esenciales: el sedimentológicopetrográfico y el geoquímico. Además, ha tratado de relacionarse ambas líneas de trabajo y evaluar su potencial empleo en la interpretación geológica. El trabajo ha consistido en observaciones de campo (relevamiento de perfiles de detalle, muestreo sistemático), estudios de gabinete (aerofotointerpretación, elaboración de secciones columnares) y de laboratorio (petrografía, difractometría de rayos x, análisis químico por espectrometría de absorción atómica), complementados con el análisis de la bibliografía específica disponible y el posterior tratamiento estadístico de los datos obtenidos. En especial, se ha tratado de desarrollar una metodología novedosa para nuestro país, que tiende a combinar los estudios petrográficos y geoquímicos en sedimentitas carbonáticas, con la finalidad de delimitar un único modelo depositacional. La intención final de la investigación es entonces, por una parte, la de incrementar el conocimiento sobre las rocas calcáreas de la Formación La Manga, con el objeto de disponer de mayor información geológica destinada a su empleo en la exploración de hidrocarburos y de otros recursos minerales. Por otra, la de presentar un más diverso espectro de investigaciones sedimentológicas y geoquímícas, que permita alcanzar un mejor conocimiento de los mecanismos de acumulación, paleoambientes sedimentarios, marco paleogeográfico y fenómenos diagenéticos de las sucesiones carbonáticas.
publishDate 1988
dc.date.none.fl_str_mv 1988
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4716
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000415
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063838467719168
score 13.22299