Metodología de evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático

Autores
Esteves Miramont, Alfredo; Verstraete, Juan Maria Carlos; Vilapriño, Rodolfo Patricio
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza la factibilidad técnico-económica de la utilización del clima del lugar para acondicionar térmicamente los ambientes y de este modo reducir el consumo de combustibles para calefacción. Algunos beneficios pueden ser cuantificables (ahorro de combustibles menor contaminación del medioambiente, etc.) y otros difícilmente valorizados (mejor calidad de vida, vivir en ambientes más confortables en invierno y en verano, situación que tiene que ver indirectamente con la mayor productividad). Se utiliza el método del RCC, de Los Alamos National Laboratory de la Universidad de California, para determinar el rendimiento de los sistemas solares pasivos. Posteriormente, las figuras del VAN y el VAN Marginal, nos permiten determinar la mejor alternativa de inversión. Se presentan los resultados basándonos sobre una vivienda económica construida por el Instituto Provincial de la Vivienda y el ahorro energético que se alcanza.
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Verstraete, Juan Maria Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Vilapriño, Rodolfo Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Sistemas solares pasivos
Inversión adicional
Amortización de costos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68429

id CONICETDig_8c5a4b6dc0b094bda852e3e5da736024
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68429
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metodología de evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimáticoEsteves Miramont, AlfredoVerstraete, Juan Maria CarlosVilapriño, Rodolfo PatricioSistemas solares pasivosInversión adicionalAmortización de costoshttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Se analiza la factibilidad técnico-económica de la utilización del clima del lugar para acondicionar térmicamente los ambientes y de este modo reducir el consumo de combustibles para calefacción. Algunos beneficios pueden ser cuantificables (ahorro de combustibles menor contaminación del medioambiente, etc.) y otros difícilmente valorizados (mejor calidad de vida, vivir en ambientes más confortables en invierno y en verano, situación que tiene que ver indirectamente con la mayor productividad). Se utiliza el método del RCC, de Los Alamos National Laboratory de la Universidad de California, para determinar el rendimiento de los sistemas solares pasivos. Posteriormente, las figuras del VAN y el VAN Marginal, nos permiten determinar la mejor alternativa de inversión. Se presentan los resultados basándonos sobre una vivienda económica construida por el Instituto Provincial de la Vivienda y el ahorro energético que se alcanza.Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Verstraete, Juan Maria Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Vilapriño, Rodolfo Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2001-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68429Esteves Miramont, Alfredo; Verstraete, Juan Maria Carlos; Vilapriño, Rodolfo Patricio; Metodología de evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 5; 10-2001; 7-120329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:23.726CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología de evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
title Metodología de evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
spellingShingle Metodología de evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
Esteves Miramont, Alfredo
Sistemas solares pasivos
Inversión adicional
Amortización de costos
title_short Metodología de evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
title_full Metodología de evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
title_fullStr Metodología de evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
title_full_unstemmed Metodología de evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
title_sort Metodología de evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
dc.creator.none.fl_str_mv Esteves Miramont, Alfredo
Verstraete, Juan Maria Carlos
Vilapriño, Rodolfo Patricio
author Esteves Miramont, Alfredo
author_facet Esteves Miramont, Alfredo
Verstraete, Juan Maria Carlos
Vilapriño, Rodolfo Patricio
author_role author
author2 Verstraete, Juan Maria Carlos
Vilapriño, Rodolfo Patricio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas solares pasivos
Inversión adicional
Amortización de costos
topic Sistemas solares pasivos
Inversión adicional
Amortización de costos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza la factibilidad técnico-económica de la utilización del clima del lugar para acondicionar térmicamente los ambientes y de este modo reducir el consumo de combustibles para calefacción. Algunos beneficios pueden ser cuantificables (ahorro de combustibles menor contaminación del medioambiente, etc.) y otros difícilmente valorizados (mejor calidad de vida, vivir en ambientes más confortables en invierno y en verano, situación que tiene que ver indirectamente con la mayor productividad). Se utiliza el método del RCC, de Los Alamos National Laboratory de la Universidad de California, para determinar el rendimiento de los sistemas solares pasivos. Posteriormente, las figuras del VAN y el VAN Marginal, nos permiten determinar la mejor alternativa de inversión. Se presentan los resultados basándonos sobre una vivienda económica construida por el Instituto Provincial de la Vivienda y el ahorro energético que se alcanza.
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Verstraete, Juan Maria Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Vilapriño, Rodolfo Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Se analiza la factibilidad técnico-económica de la utilización del clima del lugar para acondicionar térmicamente los ambientes y de este modo reducir el consumo de combustibles para calefacción. Algunos beneficios pueden ser cuantificables (ahorro de combustibles menor contaminación del medioambiente, etc.) y otros difícilmente valorizados (mejor calidad de vida, vivir en ambientes más confortables en invierno y en verano, situación que tiene que ver indirectamente con la mayor productividad). Se utiliza el método del RCC, de Los Alamos National Laboratory de la Universidad de California, para determinar el rendimiento de los sistemas solares pasivos. Posteriormente, las figuras del VAN y el VAN Marginal, nos permiten determinar la mejor alternativa de inversión. Se presentan los resultados basándonos sobre una vivienda económica construida por el Instituto Provincial de la Vivienda y el ahorro energético que se alcanza.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68429
Esteves Miramont, Alfredo; Verstraete, Juan Maria Carlos; Vilapriño, Rodolfo Patricio; Metodología de evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 5; 10-2001; 7-12
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68429
identifier_str_mv Esteves Miramont, Alfredo; Verstraete, Juan Maria Carlos; Vilapriño, Rodolfo Patricio; Metodología de evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 5; 10-2001; 7-12
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269401476235264
score 13.13397