Impacto económico de estrategias bioclimáticas utilizando programa de balance térmico de edificios sustentables (BTES)
- Autores
- Esteves Miramont, Alfredo; Scalia, Agostina; Gelardi, Daniel; Aceituno, Daniela; Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enseñanza de la arquitectura sustentable, requiere de métodos amigables para el proyectista, de modo de ser fácilmente aplicado en el anteproyecto, lo que permite realizar cambios y precisar más la tecnología. Todos los sistemas solares pasivos o estrategias de conservación se pueden ajustar en el anteproyecto, para otorgar al edificio un elevado grado de eficiencia térmica, aprovechando los recursos climáticos. Se presentan ejemplos de ajuste de anteproyectos de optimización de viviendas utilizando el programa Balance Térmico de Edificios Sustentables ? BTES para avanzar hacia una mayor sustentabilidad energética, que permite optimizar el anteproyecto de viviendas nuevas o las viviendas existentes. Se presentan cuatro casos, dos de viviendas construidas de modo tradicional y dos viviendas bioclimáticas. Se calcula el período de amortización de las inversiones necesarias. El ahorro económico para las viviendas tradicionales fue del 64% y 66% y en el caso de las bioclimáticas, el ahorro adicional al que actualmente poseen, es entre el 33% y 49%. El período de amortización para lograr estas soluciones alcanza a 11 y 22 años para las viviendas tradicionales y 16 y 45 años para las bioclimáticas, influyendo en todos los casos la temperatura interior a la que los usuarios pretenden mantener sus viviendas.
The teaching of sustainable architecture requires methods friendly to the designer, so as to be easily applied in the draft, which allows changes to be made and the technology more precise. Passive heating systems work through surfaces that gain solar heat by their proper orientation. All these surface elements can be adjusted in the draft, to give the building a high degree of thermal efficiency, taking advantage of climatic resources. Examples of adjustment of housing optimization projects using the Thermal Balance of Sustainable Buildings – BTES program are presented, two of houses have been built with a traditional technology and two are bioclimatic houses. The repayment period of the necessary investments is calculated. The economic savings for traditional homes is 64% and 66% and in the case of bioclimatics, the additional saving is 33% and 49%. The repayment period to achieve these solutions reaches 11 and 22 years for traditional homes and 16 and 45 years for bioclimatics ones, influencing in all cases the interior temperature at which users intend to maintain their homes
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Scalia, Agostina. Universidad de Mendoza; Argentina
Fil: Gelardi, Daniel. Universidad de Mendoza; Argentina
Fil: Aceituno, Daniela. Universidad de Mendoza; Argentina
Fil: Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina - Materia
-
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
PERIODO DE AMORTIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159223
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_559bbe73fdc06e3b4dcbbf521058f344 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159223 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto económico de estrategias bioclimáticas utilizando programa de balance térmico de edificios sustentables (BTES)Economic impact of bioclimatic strategies using the thermal balance program for sustainable buildings (BTES)Esteves Miramont, AlfredoScalia, AgostinaGelardi, DanielAceituno, DanielaCuitiño Rosales, Maria GuadalupeARQUITECTURA BIOCLIMÁTICAEFICIENCIA ENERGÉTICAPERIODO DE AMORTIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La enseñanza de la arquitectura sustentable, requiere de métodos amigables para el proyectista, de modo de ser fácilmente aplicado en el anteproyecto, lo que permite realizar cambios y precisar más la tecnología. Todos los sistemas solares pasivos o estrategias de conservación se pueden ajustar en el anteproyecto, para otorgar al edificio un elevado grado de eficiencia térmica, aprovechando los recursos climáticos. Se presentan ejemplos de ajuste de anteproyectos de optimización de viviendas utilizando el programa Balance Térmico de Edificios Sustentables ? BTES para avanzar hacia una mayor sustentabilidad energética, que permite optimizar el anteproyecto de viviendas nuevas o las viviendas existentes. Se presentan cuatro casos, dos de viviendas construidas de modo tradicional y dos viviendas bioclimáticas. Se calcula el período de amortización de las inversiones necesarias. El ahorro económico para las viviendas tradicionales fue del 64% y 66% y en el caso de las bioclimáticas, el ahorro adicional al que actualmente poseen, es entre el 33% y 49%. El período de amortización para lograr estas soluciones alcanza a 11 y 22 años para las viviendas tradicionales y 16 y 45 años para las bioclimáticas, influyendo en todos los casos la temperatura interior a la que los usuarios pretenden mantener sus viviendas.The teaching of sustainable architecture requires methods friendly to the designer, so as to be easily applied in the draft, which allows changes to be made and the technology more precise. Passive heating systems work through surfaces that gain solar heat by their proper orientation. All these surface elements can be adjusted in the draft, to give the building a high degree of thermal efficiency, taking advantage of climatic resources. Examples of adjustment of housing optimization projects using the Thermal Balance of Sustainable Buildings – BTES program are presented, two of houses have been built with a traditional technology and two are bioclimatic houses. The repayment period of the necessary investments is calculated. The economic savings for traditional homes is 64% and 66% and in the case of bioclimatics, the additional saving is 33% and 49%. The repayment period to achieve these solutions reaches 11 and 22 years for traditional homes and 16 and 45 years for bioclimatics ones, influencing in all cases the interior temperature at which users intend to maintain their homesFil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Scalia, Agostina. Universidad de Mendoza; ArgentinaFil: Gelardi, Daniel. Universidad de Mendoza; ArgentinaFil: Aceituno, Daniela. Universidad de Mendoza; ArgentinaFil: Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159223Esteves Miramont, Alfredo; Scalia, Agostina; Gelardi, Daniel ; Aceituno, Daniela; Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe; Impacto económico de estrategias bioclimáticas utilizando programa de balance térmico de edificios sustentables (BTES); Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 47; 11-2021; 11-180328-932X2684-0073CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/erma/article/view/2037info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159223instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:45.98CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto económico de estrategias bioclimáticas utilizando programa de balance térmico de edificios sustentables (BTES) Economic impact of bioclimatic strategies using the thermal balance program for sustainable buildings (BTES) |
title |
Impacto económico de estrategias bioclimáticas utilizando programa de balance térmico de edificios sustentables (BTES) |
spellingShingle |
Impacto económico de estrategias bioclimáticas utilizando programa de balance térmico de edificios sustentables (BTES) Esteves Miramont, Alfredo ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA PERIODO DE AMORTIZACIÓN |
title_short |
Impacto económico de estrategias bioclimáticas utilizando programa de balance térmico de edificios sustentables (BTES) |
title_full |
Impacto económico de estrategias bioclimáticas utilizando programa de balance térmico de edificios sustentables (BTES) |
title_fullStr |
Impacto económico de estrategias bioclimáticas utilizando programa de balance térmico de edificios sustentables (BTES) |
title_full_unstemmed |
Impacto económico de estrategias bioclimáticas utilizando programa de balance térmico de edificios sustentables (BTES) |
title_sort |
Impacto económico de estrategias bioclimáticas utilizando programa de balance térmico de edificios sustentables (BTES) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esteves Miramont, Alfredo Scalia, Agostina Gelardi, Daniel Aceituno, Daniela Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe |
author |
Esteves Miramont, Alfredo |
author_facet |
Esteves Miramont, Alfredo Scalia, Agostina Gelardi, Daniel Aceituno, Daniela Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Scalia, Agostina Gelardi, Daniel Aceituno, Daniela Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA PERIODO DE AMORTIZACIÓN |
topic |
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA PERIODO DE AMORTIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enseñanza de la arquitectura sustentable, requiere de métodos amigables para el proyectista, de modo de ser fácilmente aplicado en el anteproyecto, lo que permite realizar cambios y precisar más la tecnología. Todos los sistemas solares pasivos o estrategias de conservación se pueden ajustar en el anteproyecto, para otorgar al edificio un elevado grado de eficiencia térmica, aprovechando los recursos climáticos. Se presentan ejemplos de ajuste de anteproyectos de optimización de viviendas utilizando el programa Balance Térmico de Edificios Sustentables ? BTES para avanzar hacia una mayor sustentabilidad energética, que permite optimizar el anteproyecto de viviendas nuevas o las viviendas existentes. Se presentan cuatro casos, dos de viviendas construidas de modo tradicional y dos viviendas bioclimáticas. Se calcula el período de amortización de las inversiones necesarias. El ahorro económico para las viviendas tradicionales fue del 64% y 66% y en el caso de las bioclimáticas, el ahorro adicional al que actualmente poseen, es entre el 33% y 49%. El período de amortización para lograr estas soluciones alcanza a 11 y 22 años para las viviendas tradicionales y 16 y 45 años para las bioclimáticas, influyendo en todos los casos la temperatura interior a la que los usuarios pretenden mantener sus viviendas. The teaching of sustainable architecture requires methods friendly to the designer, so as to be easily applied in the draft, which allows changes to be made and the technology more precise. Passive heating systems work through surfaces that gain solar heat by their proper orientation. All these surface elements can be adjusted in the draft, to give the building a high degree of thermal efficiency, taking advantage of climatic resources. Examples of adjustment of housing optimization projects using the Thermal Balance of Sustainable Buildings – BTES program are presented, two of houses have been built with a traditional technology and two are bioclimatic houses. The repayment period of the necessary investments is calculated. The economic savings for traditional homes is 64% and 66% and in the case of bioclimatics, the additional saving is 33% and 49%. The repayment period to achieve these solutions reaches 11 and 22 years for traditional homes and 16 and 45 years for bioclimatics ones, influencing in all cases the interior temperature at which users intend to maintain their homes Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Scalia, Agostina. Universidad de Mendoza; Argentina Fil: Gelardi, Daniel. Universidad de Mendoza; Argentina Fil: Aceituno, Daniela. Universidad de Mendoza; Argentina Fil: Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina |
description |
La enseñanza de la arquitectura sustentable, requiere de métodos amigables para el proyectista, de modo de ser fácilmente aplicado en el anteproyecto, lo que permite realizar cambios y precisar más la tecnología. Todos los sistemas solares pasivos o estrategias de conservación se pueden ajustar en el anteproyecto, para otorgar al edificio un elevado grado de eficiencia térmica, aprovechando los recursos climáticos. Se presentan ejemplos de ajuste de anteproyectos de optimización de viviendas utilizando el programa Balance Térmico de Edificios Sustentables ? BTES para avanzar hacia una mayor sustentabilidad energética, que permite optimizar el anteproyecto de viviendas nuevas o las viviendas existentes. Se presentan cuatro casos, dos de viviendas construidas de modo tradicional y dos viviendas bioclimáticas. Se calcula el período de amortización de las inversiones necesarias. El ahorro económico para las viviendas tradicionales fue del 64% y 66% y en el caso de las bioclimáticas, el ahorro adicional al que actualmente poseen, es entre el 33% y 49%. El período de amortización para lograr estas soluciones alcanza a 11 y 22 años para las viviendas tradicionales y 16 y 45 años para las bioclimáticas, influyendo en todos los casos la temperatura interior a la que los usuarios pretenden mantener sus viviendas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159223 Esteves Miramont, Alfredo; Scalia, Agostina; Gelardi, Daniel ; Aceituno, Daniela; Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe; Impacto económico de estrategias bioclimáticas utilizando programa de balance térmico de edificios sustentables (BTES); Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 47; 11-2021; 11-18 0328-932X 2684-0073 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159223 |
identifier_str_mv |
Esteves Miramont, Alfredo; Scalia, Agostina; Gelardi, Daniel ; Aceituno, Daniela; Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe; Impacto económico de estrategias bioclimáticas utilizando programa de balance térmico de edificios sustentables (BTES); Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 47; 11-2021; 11-18 0328-932X 2684-0073 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/erma/article/view/2037 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268686330626048 |
score |
13.13397 |