Evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático

Autores
Verstraete, Juan; Vilapriñó, Rodolfo
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo es, determinar la rentabilidad económica que produce el ahorro de energía obtenido utilizando medidas de conservación de energía y sistemas solares pasivos, frente al costo que estas técnicas demandan. La metodología, se basa en el método de relación carga térmica / colector (RCC), que determina el rendimiento del sistema solar pasivo, posteriormente comparando los valores actuales netos (VAN) para cada fracción de ahorro solar (FAS) se establece la mejor inversión. Los resultados indican para cada FAS, la inversión óptima en áreas solares, y espesores del aislante térmico en muros, techos y fundaciones, los ahorros energéticos, y el tiempo de recupero de la inversión para distintos combustibles con tasas de interés activas o pasivas. Se muestran los valores de la factibilidad económica de la inversión en cada vivienda solarizada en diferentes localidades y con distintos tipos de combustibles, que concreta en los resultados, el objetivo del presente trabajo.
The aim of the present paper is to fix the economic profitability of introducing conservation energy measures and solar passive systems, considering the initial and maintenance costs, the implementation of the systems and measures require. The methodology make use of the Solar Collector Ratio (SCR) which settle the advantage of the passive solar system. Afterwards, the net present values for each Solar Saving Fraction (SSF) defines the optimal investment level into the system. For each SSF the output shows the optimum level of investment among the solar areas, and the thickness of the different insulation materials adjoined on walls, roofs and floors. It also informs, for the different fuels (natural gas, tube gas and kerosene) and interest rates (active and passive) the amount and value of energy saved as well as the time to recover the amount invested. The results and economic feasibility of the requires investment is shown for the various types of buildings, located in different environments, for the fuels and interest rates under consideration.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
Economía
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Energía solar
sistemas solares pasivos
Evaluación económica
ahorro energético
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79670

id SEDICI_7065efc4a1cf2fe674da86b612c5192f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79670
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimáticoVerstraete, JuanVilapriñó, RodolfoArquitecturaEconomíaHábitatEnergía RenovableAmbienteEnergía solarsistemas solares pasivosEvaluación económicaahorro energéticoEl objetivo es, determinar la rentabilidad económica que produce el ahorro de energía obtenido utilizando medidas de conservación de energía y sistemas solares pasivos, frente al costo que estas técnicas demandan. La metodología, se basa en el método de relación carga térmica / colector (RCC), que determina el rendimiento del sistema solar pasivo, posteriormente comparando los valores actuales netos (VAN) para cada fracción de ahorro solar (FAS) se establece la mejor inversión. Los resultados indican para cada FAS, la inversión óptima en áreas solares, y espesores del aislante térmico en muros, techos y fundaciones, los ahorros energéticos, y el tiempo de recupero de la inversión para distintos combustibles con tasas de interés activas o pasivas. Se muestran los valores de la factibilidad económica de la inversión en cada vivienda solarizada en diferentes localidades y con distintos tipos de combustibles, que concreta en los resultados, el objetivo del presente trabajo.The aim of the present paper is to fix the economic profitability of introducing conservation energy measures and solar passive systems, considering the initial and maintenance costs, the implementation of the systems and measures require. The methodology make use of the Solar Collector Ratio (SCR) which settle the advantage of the passive solar system. Afterwards, the net present values for each Solar Saving Fraction (SSF) defines the optimal investment level into the system. For each SSF the output shows the optimum level of investment among the solar areas, and the thickness of the different insulation materials adjoined on walls, roofs and floors. It also informs, for the different fuels (natural gas, tube gas and kerosene) and interest rates (active and passive) the amount and value of energy saved as well as the time to recover the amount invested. The results and economic feasibility of the requires investment is shown for the various types of buildings, located in different environments, for the fuels and interest rates under consideration.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf33-38http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79670spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79670Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:51.577SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
title Evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
spellingShingle Evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
Verstraete, Juan
Arquitectura
Economía
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Energía solar
sistemas solares pasivos
Evaluación económica
ahorro energético
title_short Evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
title_full Evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
title_fullStr Evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
title_full_unstemmed Evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
title_sort Evaluación económica de conservación de energía y estrategias de diseño bioclimático
dc.creator.none.fl_str_mv Verstraete, Juan
Vilapriñó, Rodolfo
author Verstraete, Juan
author_facet Verstraete, Juan
Vilapriñó, Rodolfo
author_role author
author2 Vilapriñó, Rodolfo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Economía
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Energía solar
sistemas solares pasivos
Evaluación económica
ahorro energético
topic Arquitectura
Economía
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Energía solar
sistemas solares pasivos
Evaluación económica
ahorro energético
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es, determinar la rentabilidad económica que produce el ahorro de energía obtenido utilizando medidas de conservación de energía y sistemas solares pasivos, frente al costo que estas técnicas demandan. La metodología, se basa en el método de relación carga térmica / colector (RCC), que determina el rendimiento del sistema solar pasivo, posteriormente comparando los valores actuales netos (VAN) para cada fracción de ahorro solar (FAS) se establece la mejor inversión. Los resultados indican para cada FAS, la inversión óptima en áreas solares, y espesores del aislante térmico en muros, techos y fundaciones, los ahorros energéticos, y el tiempo de recupero de la inversión para distintos combustibles con tasas de interés activas o pasivas. Se muestran los valores de la factibilidad económica de la inversión en cada vivienda solarizada en diferentes localidades y con distintos tipos de combustibles, que concreta en los resultados, el objetivo del presente trabajo.
The aim of the present paper is to fix the economic profitability of introducing conservation energy measures and solar passive systems, considering the initial and maintenance costs, the implementation of the systems and measures require. The methodology make use of the Solar Collector Ratio (SCR) which settle the advantage of the passive solar system. Afterwards, the net present values for each Solar Saving Fraction (SSF) defines the optimal investment level into the system. For each SSF the output shows the optimum level of investment among the solar areas, and the thickness of the different insulation materials adjoined on walls, roofs and floors. It also informs, for the different fuels (natural gas, tube gas and kerosene) and interest rates (active and passive) the amount and value of energy saved as well as the time to recover the amount invested. The results and economic feasibility of the requires investment is shown for the various types of buildings, located in different environments, for the fuels and interest rates under consideration.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El objetivo es, determinar la rentabilidad económica que produce el ahorro de energía obtenido utilizando medidas de conservación de energía y sistemas solares pasivos, frente al costo que estas técnicas demandan. La metodología, se basa en el método de relación carga térmica / colector (RCC), que determina el rendimiento del sistema solar pasivo, posteriormente comparando los valores actuales netos (VAN) para cada fracción de ahorro solar (FAS) se establece la mejor inversión. Los resultados indican para cada FAS, la inversión óptima en áreas solares, y espesores del aislante térmico en muros, techos y fundaciones, los ahorros energéticos, y el tiempo de recupero de la inversión para distintos combustibles con tasas de interés activas o pasivas. Se muestran los valores de la factibilidad económica de la inversión en cada vivienda solarizada en diferentes localidades y con distintos tipos de combustibles, que concreta en los resultados, el objetivo del presente trabajo.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79670
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79670
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-38
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260340438466560
score 13.13397