Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología

Autores
García, Carolina Inés; Taverna, Bernardo Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tuvo como objetivo realizar un metanálisis de la ecología, visualizando la forma en que trabaja un ecólogo para obtener conocimiento. Para este propósito se realizó una reflexión crítica acerca del contenido de cada una de las partes componentes de una investigación, pudiendo determinar la metodología utilizada y la forma en que se justifica el conocimiento. Se tomaron diferentes trabajos que adoptaron el método estándar de la ciencia hipotéticodeductivo, en este caso estudios acerca de los organismos ingenieros ecosistémicos. También basándose en la forma en que se trabaja en ecología ante la obtención y justificación del conocimiento se realizó una crítica al método hipotético-deductivo mostrando que sigue teniendo los mismos problemas que la inducción y postulando que en realidad el método hipotético-deductivo popperiano es una forma encubierta de inducción.
The objective of this work was to realize a meta analysis of Ecology, visualizing the way in which an ecologist access knowledge. For this purpose it was realized a critic reflexion about the content of every component of an investigative work, being able to determine the methodology used and the way that justified knowledge. Different investigations that used the hypothetic – deductive method were studied, specifically studies about ecosystem engineers organisms. Also, based on the form that is used to work in Ecology for obtaining and justifying knowledge, it was realized a critic to the hypothetic – deductive method showing that it has the same troubles than the inductive method and postulating that in reality the Popperian hypothetic – deductive method is a hidden form of induction.
Fil: García, Carolina Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Taverna, Bernardo Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Materia
EPISTEMOLOGÍA
ECOLOGÍA
METODOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200553

id CONICETDig_8ba2bcccb02e5df07c782bf9b007bec1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200553
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecologíaGarcía, Carolina InésTaverna, Bernardo DanielEPISTEMOLOGÍAECOLOGÍAMETODOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tuvo como objetivo realizar un metanálisis de la ecología, visualizando la forma en que trabaja un ecólogo para obtener conocimiento. Para este propósito se realizó una reflexión crítica acerca del contenido de cada una de las partes componentes de una investigación, pudiendo determinar la metodología utilizada y la forma en que se justifica el conocimiento. Se tomaron diferentes trabajos que adoptaron el método estándar de la ciencia hipotéticodeductivo, en este caso estudios acerca de los organismos ingenieros ecosistémicos. También basándose en la forma en que se trabaja en ecología ante la obtención y justificación del conocimiento se realizó una crítica al método hipotético-deductivo mostrando que sigue teniendo los mismos problemas que la inducción y postulando que en realidad el método hipotético-deductivo popperiano es una forma encubierta de inducción.The objective of this work was to realize a meta analysis of Ecology, visualizing the way in which an ecologist access knowledge. For this purpose it was realized a critic reflexion about the content of every component of an investigative work, being able to determine the methodology used and the way that justified knowledge. Different investigations that used the hypothetic – deductive method were studied, specifically studies about ecosystem engineers organisms. Also, based on the form that is used to work in Ecology for obtaining and justifying knowledge, it was realized a critic to the hypothetic – deductive method showing that it has the same troubles than the inductive method and postulating that in reality the Popperian hypothetic – deductive method is a hidden form of induction.Fil: García, Carolina Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Taverna, Bernardo Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaUniversidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”; Universidad Nacional Experimental Sur del Lago de Maracaibo “Jesús María Semprúm”Meriño Córdoba, Víctor Hugodel Valle Chirinos Araque, YamaruCamejo López, Lyneth HaymaraMartínez de Meriño, Carmen Ysabel2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200553García, Carolina Inés; Taverna, Bernardo Daniel; Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología; Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”; Universidad Nacional Experimental Sur del Lago de Maracaibo “Jesús María Semprúm”; 2; 2017; 49-72978-980-7494-38-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cedinter.com/review/gestion-del-conocimiento-perspectiva-multidisciplinaria-volumen-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200553instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:31.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
title Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
spellingShingle Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
García, Carolina Inés
EPISTEMOLOGÍA
ECOLOGÍA
METODOLOGÍA
title_short Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
title_full Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
title_fullStr Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
title_full_unstemmed Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
title_sort Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
dc.creator.none.fl_str_mv García, Carolina Inés
Taverna, Bernardo Daniel
author García, Carolina Inés
author_facet García, Carolina Inés
Taverna, Bernardo Daniel
author_role author
author2 Taverna, Bernardo Daniel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Meriño Córdoba, Víctor Hugo
del Valle Chirinos Araque, Yamaru
Camejo López, Lyneth Haymara
Martínez de Meriño, Carmen Ysabel
dc.subject.none.fl_str_mv EPISTEMOLOGÍA
ECOLOGÍA
METODOLOGÍA
topic EPISTEMOLOGÍA
ECOLOGÍA
METODOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tuvo como objetivo realizar un metanálisis de la ecología, visualizando la forma en que trabaja un ecólogo para obtener conocimiento. Para este propósito se realizó una reflexión crítica acerca del contenido de cada una de las partes componentes de una investigación, pudiendo determinar la metodología utilizada y la forma en que se justifica el conocimiento. Se tomaron diferentes trabajos que adoptaron el método estándar de la ciencia hipotéticodeductivo, en este caso estudios acerca de los organismos ingenieros ecosistémicos. También basándose en la forma en que se trabaja en ecología ante la obtención y justificación del conocimiento se realizó una crítica al método hipotético-deductivo mostrando que sigue teniendo los mismos problemas que la inducción y postulando que en realidad el método hipotético-deductivo popperiano es una forma encubierta de inducción.
The objective of this work was to realize a meta analysis of Ecology, visualizing the way in which an ecologist access knowledge. For this purpose it was realized a critic reflexion about the content of every component of an investigative work, being able to determine the methodology used and the way that justified knowledge. Different investigations that used the hypothetic – deductive method were studied, specifically studies about ecosystem engineers organisms. Also, based on the form that is used to work in Ecology for obtaining and justifying knowledge, it was realized a critic to the hypothetic – deductive method showing that it has the same troubles than the inductive method and postulating that in reality the Popperian hypothetic – deductive method is a hidden form of induction.
Fil: García, Carolina Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Taverna, Bernardo Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
description Este trabajo tuvo como objetivo realizar un metanálisis de la ecología, visualizando la forma en que trabaja un ecólogo para obtener conocimiento. Para este propósito se realizó una reflexión crítica acerca del contenido de cada una de las partes componentes de una investigación, pudiendo determinar la metodología utilizada y la forma en que se justifica el conocimiento. Se tomaron diferentes trabajos que adoptaron el método estándar de la ciencia hipotéticodeductivo, en este caso estudios acerca de los organismos ingenieros ecosistémicos. También basándose en la forma en que se trabaja en ecología ante la obtención y justificación del conocimiento se realizó una crítica al método hipotético-deductivo mostrando que sigue teniendo los mismos problemas que la inducción y postulando que en realidad el método hipotético-deductivo popperiano es una forma encubierta de inducción.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200553
García, Carolina Inés; Taverna, Bernardo Daniel; Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología; Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”; Universidad Nacional Experimental Sur del Lago de Maracaibo “Jesús María Semprúm”; 2; 2017; 49-72
978-980-7494-38-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200553
identifier_str_mv García, Carolina Inés; Taverna, Bernardo Daniel; Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología; Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”; Universidad Nacional Experimental Sur del Lago de Maracaibo “Jesús María Semprúm”; 2; 2017; 49-72
978-980-7494-38-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cedinter.com/review/gestion-del-conocimiento-perspectiva-multidisciplinaria-volumen-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”; Universidad Nacional Experimental Sur del Lago de Maracaibo “Jesús María Semprúm”
publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”; Universidad Nacional Experimental Sur del Lago de Maracaibo “Jesús María Semprúm”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614073554042880
score 13.069144